ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Aunque no esté de moda

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
abril 3, 2013
en Esta boca es mía
2

Partir de un lugar, digamos, a las cinco de la mañana, y llegar a otro lugar a las ocho, produce un extraño sentido del viaje. Al menos me lo produce a mí, desde hace varios años, cada vez que salgo de Cárdenas en la madrugada, bordeo el norte de Cuba, el mar a la derecha, los algarrobos a la izquierda, y llego a La Habana con el sol en el rostro.

A uno le parece que se traslada por una línea recta -dibujen una línea recta sobre una hoja cualquiera-, que de espaldas está la noche, de frente el día, esas dos fuerzas antagónicas, y que cuando viajamos no pasan las horas, es decir, no pasamos de las cinco a las seis y de las seis a las siete, sino que vamos de la oscuridad a la luz, que nuestro desplazamiento es un desplazamiento sobre la gama interior de las sombras y que no hay otro destino que el amanecer, ni otro estadio posible, ni otro fin, solo ese: la insoportable dictadura de la luz.

Dicho de otro modo: tengo la apacible impresión, cuando viajo, de que si me hubiese quedado en Cárdenas siempre habría sido de noche –es una metáfora, pero es también una declaración de principios-, y que solo en el trayecto hacia La Habana –un trayecto que por otra parte no me lleva a otro sitio que no sea la universidad- podrían ir definiéndose desconocidas siluetas de lo real, más nítidas y feraces.

O sea, la noche y el día como tempos físicos, empotrados en sitios fijos, a los que hay que llegar como se llega a un país, y no como normalmente ocurre, que si uno saca una silla al balcón de su casa, con un whisky o con un vaso de leche en la mano, y algo de Schubert en los oídos, tendrá ante sí el profiláctico espectáculo de una puesta que no cede en taquilla: la tarde -su tono azafranado, su abrumador monólogo- cayendo implacable sobre el retablo del mundo.

Esta última vez cerré los ojos, me eché como un saco muerto en la parte trasera del carro e intenté dormir. No tenía nada que buscar afuera. Sé exactamente, a una velocidad ordinaria, qué tono cobra el cielo a las alturas del Valle Yumurí, o de Santa Cruz del Norte, o a las puertas de Guanabo. Hay todo un cementerio de mis ideas infructuosas al borde de la Vía Blanca, esa carretera que lleva de Cárdenas a La Habana, o, como hemos acordado, de la oscuridad a la luz.

Sé que la noche parece cerrada y al más leve descuido, en el menor de los pestañeos, nunca a una hora precisa, la noche se abre como una flor, uno presiente la inminencia de lo inevitable. Mejor no malgastarse, pues el mundo, recatado y tímido, por no decir conservador, siempre espera nuestra distracción para desnudarse, para cambiar de ropas y valijas.

Ya que hemos fijado el tiempo en el espacio, tendría que decir, sin embargo, que hay un punto en esa ruta, una temporada en ese viaje, que yo no sabría, ni con exactitud ni sin ella, localizar. Entendamos. El viaje Cárdenas-Habana como un viaje que dura dos horas y media, pero también cinco años, o diez.

Ese punto, esa temporada, es mi preuniversitario. Justo cuando yo doblo el Viaducto, a las seis de la mañana, una rara e involuntaria costumbre me lleva a pensar que estoy tomando por una carretera distinta a la carretera que me conduciría hasta el preuniversitario.

A veces, la verdad sea dicha, puedo sobrevivir y hacer entrevistas sin acordarme de que una vez pertenecí a ese inexpugnable sitio. Sin embargo, no hay un pasado, un mes, una semana, un suceso, un muerto, un libro, un hallazgo que mantenga en mí la subyacente pero cruda permanencia del preuniversitario.

Ni siquiera mi encuentro con Contreras, no porque Contreras tenga un anillo de Serie Mundial, sino porque Contreras era un héroe de la infancia. Contreras o Vera, lo mismo da, y Huck Finn y Sandokán. Me falta una charla con uno de estos dos, preferiblemente el malayo, porque yo, de muchos modos, fui Huck Finn, y no el patán de Tom Sawyer, tal como indicaban los astros y la educación que fuera.

El preuniversitario es como el gas en el ambiente, una mínima chispa lo prende. O como una enfermedad contagiosa, cualquier excitación emocional hace que se active el virus. Uno quiere creer que es inocente, menos culpable de un cargo que no nos han levantado, pero que indudablemente está ahí, si es capaz de mantener contra molinos el juramento nunca explícito de no olvidar aquella temporada.

Durante el último viaje, hice como que era un saco muerto, pero me colgué un par de audífonos y me puse a escuchar el Silvio Rodríguez de los setenta, el poeta que no tiene desperdicio. Intenté poner la mente en blanco, y funcionó.  Me recordé. Yo era un muchacho tan tierno y tan feo que daban ganas de llorar. Siempre, a las siete y media de la mañana, con frío o sin frío, con hambre o sin hambre, con examen o sin examen, anoréxico y turbio, pegado al tomacorriente de la puerta, tirado en el piso del aula, escuchaba en una walkman ese pedido postrero, hecho desde el otro lado del portón:”Hoy de mí hacia ti/hoy de ti hacia mí/quiero hacerte un regalo viejo/”.

Era, de por sí, mucho para la edad, pero yo le sumaba drama. Miraba con devoción al fondo de la clase, a una muchacha que luego sería mi primera novia y de la cual me enamoré perdidamente. Me rechazó, me aceptó, juró que me amaba, juré que la amaba, juramos que íbamos a luchar, pero se acercó el alba y dejamos de amarnos, con par de promesas incumplidas. Hoy no es, siquiera, mi amiga. No por líos, sino por dejadez. Dios, por dejadez.

Leí recientemente un ensayo con par de ideas notables. Una de ellas decía que si atravesamos ese desierto, si estábamos dispuestos a atravesar ese desierto del amor, era para que después quedara algo, al menos algo fuerte y perecedero como la amistad, algo que, del magma insalvable, pudiera fraguarse.

La última vez que entré al preuniversitario, hace dos años, tuve que salir corriendo, abotargado y nulo. Yo empezaba a hacer carrera en el periodismo y me creía invulnerable. Me detuve ante los edificios de arquitectura socialista, ante las paredes sin color, antes las ventanas derruidas, ante los terrenos despoblados, ante los escalones maltrechos, ante los pasillos fríos, y no entendí bien cómo ese sitio ya no era el sitio que yo andaba buscando, y cómo esa escuela que media entre las cinco y las ocho de la mañana, quedaba justamente en un meridiano invertebrado, entre la sombra y la luz.

No sé hasta dónde aguantará un lugar que hoy es una hora cualquiera: el minuto del torrente, el segundo de la evocación. No sé si eso es un signo de fuerza o de debilidad, de acoplamiento o de rebeldía. Ojalá dure toda la vida. Yo no muevo un dedo por salvar nada que no pueda salvarse por sí mismo. En ninguno de los casos, si ocurriera el deceso. Ni con la Patria. Ni con los padres. Ni con la primera novia.

Atravieso el desierto así, gratis, porque hay que atravesarlo cada cierto tiempo. Y no me quejo. Mi madre me pide que la visite y la complazco. Voy y regreso, de La Habana a Cárdenas, una o dos veces por mes.

 

Noticia anterior

Mutis, o de la Semana Santa en Cuba

Siguiente noticia

Chocolate, divino tesoro

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tabletas de chocolate, uno de los tesoros más preciados de la fábrica de Baracoa/ Foto: Adriana Rodríguez Vives

Chocolate, divino tesoro

La novedad de la muestra /Foto: Beatriz Verde Limón

El tren del 3D llega a La Habana

Comentarios 2

  1. Yo says:
    Hace 12 años

    yo se que tu sabes quien soy yo… es la primera vez que me parece que no estas lucrando con el lenguaje. yo tampoco pude. no se, unas cuantas manos de pintura, y dos o tres ventanas de menos… y ahora, ahora estoy demasiado lejos, hay que mantener la forma, hay que seguir siendo inaccesible.

    Responder
  2. Yo says:
    Hace 12 años

    “Ella conoce todos los secretos
    y te cuenta al oído maravillas,
    yo no digo que sean las verdades
    pero al que se le apagan las estrellas
    no le puede importar si un foco brilla.”
    S.R. (aunque no haga falta aclararlo, era la complicidad minima)

    Yo se que tu sabes quien soy yo. Es la primera vez que te tengo que hacer una concesion, es tambien la primera vez que no me parece que estes lucrando con palabras, que te estes oyendo tu propia voz en una tribuna repleta. Yo tambien fui… pero na, dos ventanas de menos, y tres manos mas de pintura. Y uno, que a estas alturas, si’ coge catarro cuando tiempla al aire libre. Ahora es demasiado lejos… uno tiene que guardar y planchar el personaje.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}