ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Béisbol: los dioses rotos

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
enero 15, 2013
en Esta boca es mía
10

La decadencia de Santiago de Cuba es el mayor mal de la pelota cubana. No las estructuras cambiantes, no el techo bajo –bajísimo- de la serie nacional, no los números imprecisos, no el pésimo arbitraje, sino el trasiego sin rumbo de un equipo indomable e histórico.

Ha pasado en cuanta liga acuse una crisis severa. Pasó en el lockout NBA del 98´, cuando los Bulls, vigentes tricampeones, apenas consiguieron trece victorias de cincuenta. Pasó en el fútbol argentino, hace un par de años, con escandalosos descensos a segunda de clubes legendarios como Gimnasia, Rosario Central y, ¡horror!, el mítico y porteño River Plate.

El agua es tanta en la embarcación que hasta los mástiles más altos eclosionan. Pinar del Río es un equipo inconsistente. Villa Clara, un conjunto sorpresivamente apático. Industriales, incluso con una novena de lujo dentro del panorama actual, posee un bullpen tan invertebrado que nadie apostaría por ellos con completa seguridad. Y ya, para fumar inciensos, cierra Santiago, echando el bofe, ahogado, con dolor en el bazo, instalado en los últimos compartimentos de la tabla.

No hay nada peor para un evento que destruir sus paradigmas. Que Industriales o Santiago de Cuba fenezcan por una temporada puede ser causa de la competencia, pero que fenezcan por dos, o por tres, significa que ya restan pocas tradiciones por desacralizar y que la crisis ha empezado a pisotear los símbolos.

Nunca, si las cosas fuesen como debieran ser, Santiago hubiese perdido el último juego de la temporada pasada a manos de Mayabeque, y nunca hubiera quedado fuera de los play off. A primera vista parece que no existe conexión entre los hechos, pero siempre es posible reconocer, a partir de detalles alegóricos, cuándo las situaciones concretas empeoran o sobreviven ficticiamente.

Que acaecería una revolución francesa, por ejemplo, lo demuestra con antelación Voltaire y Rousseau. Que llegaría la contracultura a Estados Unidos lo atestigua, primero que todos, en los prósperos cincuenta, la demente y alucinante generación beats. Que al béisbol cubano lo asolarán aires mejores, o, indefectiblemente, perecerá, lo corrobora una serie donde Santiago de Cuba, desde antes del inicio, lleva la muerte en el costado.

A mí me entristece verlos de capa caída, escuchar cómo ceden un juego tras otro, ante rivales que no merecen cebarse así en un poderoso animal herido. Santiago fue mi equipo de la infancia, es decir, Santiago fue mi equipo. Vera es mi concepción del arte y Pacheco mi depósito de confianza. Pero incluso, si no hubiese sido de ese modo, un mínimo de amor por la pelota cubana bastaría para desear que volviesen por sus fueros.

Aquella postemporada, donde por primera vez quedaron fuera, y a la que también faltó Industriales, habría sido evidencia suficiente. Pero la salvó Pinar del Río, que ganó el campeonato, y demostró que los históricos conforman un clan.

Yo tengo, en ocasiones, un pensamiento fractal sobre el deporte, y creo que si Santiago definitivamente naufraga, es porque la serie hace rato flota bocarriba, y nadie rescata su cuerpo de las aguas.

 

Noticia anterior

Casanova, linaje de peloteros

Siguiente noticia

Un músico suizo en las calles de La Habana

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un músico suizo en las calles de La Habana

La trova como pretexto

Comentarios 10

  1. Anónimo says:
    Hace 12 años

    Gladys: pues ya somos dos. usted sigue mis escritos y yo sus comentarios. saludos, carlos manuel.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    349 compartido
    Comparte 140 Tweet 87
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1937 compartido
    Comparte 775 Tweet 484
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    349 compartido
    Comparte 140 Tweet 87

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}