ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Beyonce. De acuerdo. ¿Y lo demás?

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
abril 9, 2013
en Esta boca es mía
12

Las ciudades y la historia tienen larga memoria, pero la gente no. Beyonce, esa mulata portentosa, de piernas duras y cabello nórdico, visitó La Habana en compañía de Jay-Z, su malhumorado, casi mafioso esposo, un productor discográfico y rapero inextricable, con cara de pocos amigos. La pareja se hospedó en el hotel Saratoga y fue a cenar a La Guarida, la casa en la que han comido, luego de que Nancy desvirgara a David en Fresa y Chocolate, desde Jodie Foster hasta la Reina Sofía.

De todas las cuarterías y barbacoas, salieron multitudes de curiosos a vitorear la presencia de la artista, como si La Habana no mereciera tamaña visita. Es natural. Uno tiene la impresión de que a La Habana ya no viene nadie. De que a nadie realmente importante le interesa. Pero a La Habana, recordémoslo, ha venido todo el mundo. Desde Lorca hasta Sartre. Desde Caruso hasta Meyer Lansky.

No sabemos si la presencia de Beyonce es símbolo de algo o si solo se debe a un capricho de esposa. Cumplía cinco años de casada y quiso conocer un lugar exótico, o una región exótica: el Caribe. Hay un estereotipo alrededor de los americanos que como todo estereotipo tiene su dosis de verdad. Para ellos todo es exótico. Incluso París es exótico. No saben dónde queda nada que no sea Nueva York o Boston o Pensilvania. Acaso Londres, pero ya.

Exótica o no, pudimos comprobar que Beyonce se mostró jovial con una ciudad extraña y desconocida. Corroboró aquí, en escuelas primarias y museos como La Habana Vieja, que su influencia, o la influencia de su país, tiene largos tentáculos, y que cualquiera la ha escuchado o deseado húmedamente en cualquier impensado rincón del mundo.

La pareja que conmocionó La Habana
La pareja que conmocionó La Habana

Pero Beyonce no se presentó despampanante. No se lació el cabello, sino que mostró finas trenzas y peinado de colmena, vestidos sencillos, gafas oscuras, y una sonrisa esbozada en cada atrevida foto que le tomaron. Jay-Z, a su vez, con sus flacas canillas y facha de golfista en asueto, no mostró nunca su rostro intimidante, de rapero peleando desde abajo. Fumó sus habanos, caminó tranquilo al lado de su esposa, y dejó que las cámaras y los vítores se los llevara la cantante. La gente debió de recordar todo el tiempo la sensualidad de los videos clip, los paroxísticos movimientos de cintura, y comparar todo eso con la señora tranquila, hasta cierto punto recatada, que visitó el ISA y caminó por las calles de la ciudad.

Para Beyonce actuó la Colmenita y cantó la Charanga Habanera. Hemos de suponer que los cuatro o cinco performáticos que David Calzado coloca en la línea de avanzada no se subieron la camisa, ni se menearon con demasiada estridencia, no fuese a ser que a Jay-Z se le olvidase la pose de turista gentil y desenfundase una Colt 38 o mandase a sus guardaespaldas personales a sacar de un puntapié a esos provocadores de tercera, un poco subidos de tono.

Ya en Estados Unidos algunos congresistas exaltados, de una rabia enquistada hacia Cuba, elevaron una queja al Departamento del Tesoro, preguntando quién autorizó a Beyonce semejante viaje, semejante ruido, y semejante galantería con los habaneros. Pero para Beyonce –que cantó en la segunda toma de posesión del presidente Obama- los congresistas de Miami deben resultar aún más exóticos que el Caribe. Si le cuelgan una multa, ni siquiera se va a enterar.

La artista ya se ha marchado, y ahora quedamos nosotros, de vuelta a lo nuestro. La semana pasada, un tanto más a la sombra, algún decisor liberó –esto es un eufemismo- a Roberto Zurbano de su cargo de Director del Fondo Editorial de Casa de las Américas, pues el New York Times publicó un artículo suyo sobre el racismo en Cuba. El artículo yerra en más de un punto, pero a Zurbano le asiste ese derecho.

Parece, a todas luces, que cometió un error imperdonable, aunque bien sabemos cuáles son los errores imperdonables. No precisamente escribir un artículo inexacto. Esto nos ha sucedido numerosas veces, incontables, por lo que ya pagaremos –estamos pagando- el precio de las vejaciones, de nuestra invalidez para el diálogo y la pluralidad. De ahí que la visita de Beyonce haya sido un suceso. Si no nos importamos entre nosotros no les podemos importar a los demás. La gente tiene mala memoria, pero las ciudades y la historia no.

Noticia anterior

¡Goza Beyonce!

Siguiente noticia

Para no fracasar por cuenta propia

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

Para no fracasar por cuenta propia

Alborto quieto

Alboroto quieto

Comentarios 12

  1. Claudia says:
    Hace 12 años

    Excelente artículo, excelente escritor, bravo!

    Responder
  2. joel says:
    Hace 12 años

    Hola! Quiero comentarles que estoy muy Feliz por la visita de Jay-Z y Beyonce a Cuba (Felicidades) por su inolvidable estancia. Me recuerdan ellos como en mis tiempos de adolecente nacido y criado en la habana vieja una cuadra detrás del Parque Cristo, me dí cuenta al hablar con extranjeros que nosotros en Cuba pensábamos que eran bobos por su amabilidad y Caridad. De bobo no tienen un pelo, ellos saben mucho y van a nuestra isla por que con todo el dinero del mundo como lo tiene Jay-Z según la revista Forbes alrededor de 500 millones no pueden comprar la sabrosura, el sentimiento con el que da y brinda su musica,su canto,su comida,su baile,su risa, su vida…..El cubano con su familia, amigos,vecinos. Nos unen sentimientos muy profundos de Vida que no se pueden comprar ni sentir con todo el oro del mundo en ninguna otra parte. Tienes que ir alli y experimentar esto por ti mism@ para poder entenderlo. Eso se llevan de nuestra Cuba todos los que van con mente abierta a disfrutar y a participar, no a mirar y criticar. Que sigan llegando a mi Cuba, tu Cuba todos los que quieran, hay y siempre habrá de sobra para darles “azúcar” como diría Celia Cruz!

    Responder
  3. Orestes says:
    Hace 12 años

    Este comentario de joel está mucho mejor que el articulo del periodista y lo comparto 100% .estan de mas las criticas al espozo de Beyoncé y que si sacaría su pistola y demas sandeses.ese tipo es un Rapero americano que tuvo la valentía de visitar nuestro país pese a las estupidezes que hablan en miami

    Responder
  4. PupyCuba says:
    Hace 12 años

    Un buen artículo, concreto, sencillo y para que no faltara nada un poco cómico, bravo!

    Responder
  5. Tomy Amaro y Ortelio Sánchez says:
    Hace 12 años

    Estoy totalmente de acuerdo con Joel por su comentario, está genial y objetivo..nuestras felicitaciones…tienes dotes de escritor-comentarista!!..adelante..

    Responder
  6. lmestas says:
    Hace 12 años

    Escucha la cancion de Jay Z y no juzgues a las personas por su aspecto, mirada , forma del cuerpo aunque tenga canillas flacas tuvo la valentia de hacer lo que hizo, otro se quedan sentados o visitan lugares tranquilos, lo que hizo Jay Z lo hizo para colaborar y acabar con todos los que viven de ese juego entre ambos paises.

    Responder
  7. clo says:
    Hace 12 años

    a m i tampoco me gustó mucho el artículo, el autor me parece pretencioso, ufff, esa es una costumbre de muchos hoy, van a hacer un artículo y no se aguantan las ganas de hablar de más sobre sí mismos con comentarios de soslayo

    Responder
  8. claudia says:
    Hace 12 años

    Te falta mucho por conocer de la realidad, no eres mas que un pichoncito que mama le trae su comida, ten la valentia de levantarte de ese escritorio y enfrentar la realidad del mundoy solo asi podras escibir algo que valga la pena y perdamos nuestro preciado tiempo en leerte.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El Sevillano de La Habana

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • En la guarida de Ojalá

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}