ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Brasil 2014. Cuba posible.

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
julio 9, 2014
en Esta boca es mía
5
mundial de futbol brasil 2014

La Escuela del Resentimiento parece preocuparse, porque la Copa del Mundo lobotomiza. La Escuela del Resentimiento lagrimea y se enorgullece de recordar lo mal que andan las cosas, mientras el resto sucumbe a la fiebre del fútbol. La Escuela del Resentimiento cree mantener en alto la bandera del buen juicio ante la estupidez generalizada de millones de aficionados. La Escuela del Resentimiento, cuando quiere hacer algún chiste, dice, por ejemplo, que en la semifinal Alemania-Brasil se enfrentaban Wagner y Villa-Lobos, alguna barbaridad intelectualoide de ese tipo.

En realidad, si no fuese por el Mundial, la Escuela del Resentimiento no estuviese ahora mismo hablando de la miseria extrema en las favelas brasileñas. Lo que les interesa es su prestigio, el prurito de la denuncia y el cacareo, no la situación real de los pobres. El mundo es, todo el tiempo, una porquería, y la Escuela del Resentimiento pretende sacrificar lo único que permite hacerlo un poco más llevadero. Hay tantos eventos pretendidamente serios para clausurar –congresos de filología, simposios medioambientales, ferias de turismo, talleres de esperanto, consultas con el psicoanalista, asambleas de la ONU, cursos para el cuidado de las mascotas-, que ensañarse con el deporte es un síntoma de bajeza.

La FIFA es lo que quieran: un imperio, una mafia, pero hay otra innúmera cantidad de imperios y mafias mucho más dañinas e influyentes a las que la Escuela del Resentimiento no les presta la menor atención. Que el 2014 haya encontrado un país revuelto, como lo es actualmente Brasil, y que hayamos presenciado recurrentes y organizadas protestas en contra de la realización de la Copa del Mundo, no quiere decir que Sudáfrica, o cualquiera de las sedes anteriores, fuesen el non plus ultra de la prosperidad social.

Hay un excelente artículo en Jot Down –Antimundial en el país del fútbol– que analiza con exactitud las causas por las cuales esta Copa del Mundo trajo tantas controversias desde un inicio. Esto es: la construcción con fondos públicos de instalaciones que terminarán en manos privadas. La construcción de lujosos estadios en ciudades como Brasilia o Cuiabá, de poco o ninguna tradición futbolera. El incumplimiento en la optimización de infraestructuras urbanas que, naturalmente, deberían ser aprovechadas después del Mundial. La sospecha de que la FIFA ha fungido como una metrópoli con todas las garantías y prebendas posibles. La certeza de que las ganancias no retribuirán con creces el peso de la inversión. O sea, que ni siquiera ha sido un buen negocio.

Lo que se discute en Brasil no es algo tan circunstancial como la pertinencia de organizar o no una Copa del Mundo. Desde las manifestaciones en junio de 2013, por los precios del transporte, la sociedad brasileña parece haberse topado con un conflicto de intereses entre dos fuerzas hasta hoy beneficiadas por el lulismo: los amplios sectores que se mantenían al margen del mercado y que, pasado un tiempo, exigen medidas más radicales, como el aumento del salario mínimo o la mejora de los servicios públicos, y la empoderada burguesía de élite.

Es un conflicto interesante, planteado en los límites de un gobierno y en el agotamiento de un programa político que, al parecer, no podrá seguir dándose la mano con todos los actores. Un conflicto que no se resolverá con la coronación de una clase específica sobre otra, ni con la confrontación directa, ni con la implementación de ninguno de los esquemas obsoletos que la izquierda clásica tiene concebidos.

Me parece saludable que la gente proteste y que, si en realidad el gobierno lo desea, la gente misma los ayude a impulsar un proyecto nacional más inclusivo. Habla mucho mejor de Brasil un Mundial con detractores punzantes que un Mundial entre laureles, pero estos detractores punzantes no tienen nada que ver con los miembros de la diletante Escuela del Resentimiento, sujetos, por lo general, muy amargados.

Yo me imagino qué sería de Cuba –donde se cree que nuestra apatía es sinónimo de satisfacción ciudadana, y donde se dice que nuestra pereza y nuestra indiferencia son ejemplos de efectiva participación social- si finalmente nos hubieran entregado la sede de los Juegos Olímpicos de 2012. Ojalá, solo como broma, como cura de humildad, nos la hubieran entregado durante unos meses. ¿Qué íbamos a inventar? O mejor: ¿qué íbamos a hacer nosotros, la gente? ¿Construir estadios?

Una similitud explosiva: durante la etapa clasificatoria del Mundial, miembros del Tea Party estadounidense declararon sentirse insultados con la proliferación del soccer en América. Lo consideraron insano por ser un deporte que, contrario al basket, al béisbol o al fútbol americano, se juega con los pies. Dijeron que era otro ejemplo de la degradación moral de la nación, provocada en buena medida por el auge y la permisividad con los inmigrantes.

Hace dos años aproximadamente, desatamos en Cuba una rocambolesca cacería de brujas. Temíamos casi exactamente lo mismo que temieron los miembros del ultra reaccionario Tea Party: que el fútbol desplazara en el gusto popular al béisbol, y que, por tanto, olvidáramos un símbolo importante de nuestra identidad.

Nosotros giramos tanto a la izquierda que aparecemos, de golpe, en el otro hemisferio. Nosotros, si no fuésemos mancos, ya fuéramos de derecha.

Noticia anterior

Míster Miller, Gonzalo y el olvido del ingenio…

Siguiente noticia

Preguntas a un cubano que vive la Copa Mundial en Brasil

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pedro Cuba

Preguntas a un cubano que vive la Copa Mundial en Brasil

corto cubano de Alejandro Medina

Corto cubano participará en Varsovia y Rhode Island

Comentarios 5

  1. una mas says:
    Hace 11 años

    muy sugerente el final!!!! buen punto en todo caso…

    Responder
  2. Negracubana says:
    Hace 11 años

    La Escuela del Resentimiento esta adviertiendo que mientras se metian 7 goles contra Brasil, se bombearba la Franja de Gaza

    Responder
  3. De alguien a nadie says:
    Hace 11 años

    Criticando de intelectualoides el que mezcla “El canon Occidental” con el béisbol y habla aquí de la Escuela del Resentimiento, en referencia a Bloom. La intención puede ser buena, pero cojeas de la misma pata, caballo.

    Responder
  4. DIego says:
    Hace 11 años

    Como siempre Carlitos tanto dices que no dices nada, lucha tu yuca Taino…

    Responder
  5. El Príncipe Salamandra says:
    Hace 11 años

    Si tantas ganas tienes de salir a protestar a la calle, ¿por qué no lo haces ya? Me parece que el apático, el perezo y el indiferente eres tú, Charlie.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    528 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    528 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}