ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Cintas amarillas

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
septiembre 17, 2013
en Esta boca es mía
16

Quedan, de cinco, cuatro agentes de la seguridad cubana presos en Estados Unidos, cumpliendo cadenas visiblemente excesivas para las violaciones legales que cometieron. Entre tantos motivos decorosos, que luego fueron crucificados públicamente en campañas y pancartas laudatorias, cabría preguntarse si la iniciativa propuesta por René González, enviar un mensaje al pueblo norteamericano con sus propios símbolos, es una iniciativa genuina.

Cuba ha utilizado muchas veces una idea generosa como confirmación de un sistema, un conflicto particular como ícono de una totalidad, de un bienestar unánime, y por tanto la pregunta no resulta descabellada. El niño Elián debía regresar a Cárdenas, pero eso no significaba, tal como sabemos ahora, y tal como se dijo, que el socialismo tendría un carácter irreversible.

La propuesta de René González es, en principio, sensata, quizás la propuesta más sensata con que a nivel propagandístico haya contado esta cruzada. Hay una relación directa entre el regodeo y la torpeza como métodos y la libertad como fin. Por cada simposio de los Cinco que se organizó en Los Arabos o en Camajuaní, por cada oportunista que le dedicó un diploma en los CDR o en la ANAP, por cada puntillosa e inservible reiteración nacional, esos hombres acumularon un mes más de cárcel, perdieron un metro más de espacio, un cuadrante de luz.

Uno no puede creerles demasiado a diarios y noticieros que cada tres semanas, por el más enrevesado motivo, convoquen a manisfestación. Yo comprendí -echando a un lado mi creciente escepticismo- que la propuesta de René González era una propuesta genuina cuando encontré a un par de delincuentes de Centro Habana –que no tienen nada que perder, y por lo mismo nada que simular- vestidos de amarillo sin que implicara un homenaje a Oshún. Las mulatas con felpas y blusas desbembadas. Los hombres con camisetas sobre lo justo, camisetas con 69s en el pecho y letreros De Puta Madre. Pero este detalle exótico sabremos perdonarlo.

El éxito de la convocatoria demuestra no solo eso, su éxito, sino también el rotundo fracaso de las anteriores. ¿Cómo René González logró una masividad tan numerosa sin ayuda de los sindicatos, y una masividad tan espontánea, a pesar de los sindicatos? La impresión general es que tuvo que llegar este hombre -que evidentemente sabía lo que estaba diciendo, y también lo que estaba sintiendo- para tomar su causa de la mano y rescatarla del fanguizal publicitario en el que el marketing del socialismo la había hundido.

Leamos un fragmento de su alocución, transmitida por la televisión el pasado 3 de septiembre: “Yo solo tengo para el pueblo una exhortación personal (…) Quiero que el 12 de septiembre el país se llene de cintas amarillas y que el visitante o el corresponsal extranjero que esté en la Isla no puedan ignorarlo. Que ese día la Isla de Cuba se sacuda y aparezcan cintas amarillas en los árboles, en los balcones, en las personas, como quiera que se les ocurra usarlas, en las mascotas, como ustedes lo decidan, que esas cintas amarillas llenen el país y que no pueda ser ignorado, que no pueda dejarse de reportar al mundo que el pueblo cubano está esperando por cuatro de sus hijos que están presos en Estados Unidos.”

El mensaje es sencillo –no tiene otro calificativo. El mensaje le habla al individuo, deja un margen para la elección e incluso para la no elección, y se aparta conscientemente de nuestro abigarrado y tedioso simbolismo oficial, del altivo discurso de la Revolución. Hay una frase de una crónica que Carpentier publicara en Social en los años veinte, y que para el próximo 1 de mayo debieran colgar en un cartel, desde lo alto de la Biblioteca Nacional: “La grandilocuencia es antihumana.”

René González permaneció preso quince años, prueba suficiente de que no solo conoce el dolor, la forma en que se expresa el dolor, sino también que el dolor es precisamente su forma, el gesto en sí. Chéjov no decía que su personaje estaba triste, lo ponía a mirar la luna. Como yo lo veo, la alocución de René González ha puesto en entredicho a más de un entusiasta de la angustia. Ha puesto en entredicho a decenas de bien intencionados, los cuales no han aprendido aún que su solidaridad no puede ser manifestada del modo que hablan los políticos, porque eso no es solidaridad, es política. Y ha puesto en entredicho a decenas, millares de malvados que ni sienten ni padecen, pero que cuentan con la suficiente picardía para volverse ideológicamente confiables, porque necesitan salvar un puesto, un pequeño o mediano privilegio.

Por lo poco que uno sabe de literatura y de historia –esa ficción-, ningún preso relevante ha expresado nunca su pesar ostentosamente. Algunos ni siquiera lo mencionan. Si no fuera por Josefina Licitra, no nos habríamos enterado de que Pepe Mujica, hacia las décadas del setenta y ochenta, conversaba en su celda con las hormigas. Cuando leemos algo como esto: que el encierro de un guerrillero tupamaro, y el dolor de una causa perdida, se traducen en un diálogo íntimo con las hormigas, en tan –aparentemente- insustancial detalle, tenemos derecho a dudar de nuestras maneras.

Después del concierto multitudinario que varios artistas y algunos mercachifles de moda ofrecieran el pasado jueves en nombre de los Cinco, y después de la encendida improvisación de Robertico Carcassés, alguien canceló las venideras presentaciones de Interactivo. No nos extendamos en el incidente, pero en ningún caso es Carcassés, por decir lo que dijo (“elegir al presidente por voto directo y no por otra vía (…) Ni militantes, ni disidentes, cubanos todos con los mismos derechos y que se acabe el bloqueo, y el autobloqueo”), un oportunista o un mercenario, tal como lo han calificado algunos ofendidos.

Si así fuera, si alguien, amparado en un poder y una arrogancia que al menos los cubanos no hemos aprobado, prohibiera la presentación de Interactivo durante los meses siguientes, tendríamos que admitir que en nombre de la libertad de algunos suprimen la libertad de otros, y que la lógica que condena a cinco agentes de la seguridad cubana a cadenas excesivas, única y exclusivamente por ser cubanos, es la misma lógica que sin miramientos censura el atrevimiento de un artista, por más que el atrevimiento le moleste.

Que las personas que tan fervientemente aprobaron la iniciativa de las cintas amarillas, no reclamen ahora con la misma pasión la integridad de Carcassés, es muestra de nuestro ya acendrado oportunismo, y de una desmesurada cobardía. Lo nefasto de la polarización cubana es la comodidad de sus extremos, pero lo mejor, lo más hondamente cierto que pueda decirse hoy sobre el país, ha de gritarse en tierra de nadie, sin la búsqueda deliberada de aprobación. No importa que quien grita no pueda oírse, no importa que entre tanta bulla no tenga referencia.

La más alta expresión que podamos alcanzar como nación, la está alcanzando desde ya un desconocido, con su silencio a voz en cuello, pero hoy no podrá ser escuchado. Lo vendremos a saber veinte años después, porque ese desconocido, cualquiera de nosotros, ha renunciado a las tribunas, ha colocado su cuerpo en un tramo intocado de agua, libre de la carroña y los chacales, y está pagando el precio de su verdad.

Foto: Karla María Venereo

Noticia anterior

Echan a volar cooperativas ornitológicas

Siguiente noticia

Cultura concede indulto a Robertico Carcassés

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cultura concede indulto a Robertico Carcassés

Reineris Salas: un “gimnasta” cubano en el podio

Comentarios 16

  1. Antonio Ramirez Rguez says:
    Hace 12 años

    Pocas veces, o nunca vemos a un periodista nuestro expresarse asi, !En hora Buena! Asi es como se llega al corazon de los individuos, de todos como dice usted hasta al delincuente de La Habana Vieja o de donde sea,

    Responder
  2. Helkaraxe H says:
    Hace 12 años

    Que manía con que todos o lo que hace el socialismo esta equivocado… También la campana por la liberación de los cinco… Lo único que en fango ese generoso acto del pueblo cubano fue el oportunismo de ese senor .

    Responder
  3. Raúl says:
    Hace 12 años

    el jueves 12 até una cinta amarilla, delgada, a mi brazo izquierdo. También repartí algunas por la calle 23. No antes, no después. Así cumplí conmigo y con René, que no pidió mucho más.
    La censura de Interactivo (si resulta verdad el rumor) es una barrabasada política, cuando menos. De acuerdo contigo

    Responder
  4. nicanor says:
    Hace 12 años

    Si por casualidad no lo has hecho/pensado, creo podrías dedicarte a la literatura. Quiero decir a una cosa menos efímera que un blog, no se, por ejemplo, a escribir un libro.

    Responder
  5. Ida says:
    Hace 12 años

    sobre la censura…..cito René en un discurso en el evento de la Blogosfera Cuba en el Martin Luther King…como yo misma escribì en un articulo…”René se mostró satisfecho de ver en la asamblea a muchos jóvenes, el futuro de la Revolución, y los incitó a dialogar con otros jóvenes que a lo mejor se perdieron en el mensaje, no por su culpa, sino por ser guiados mal o porque son inmaduros. “No tenemos que tener nunca miedo de las críticas, nuestro ser revolucionario nos permite afrontar cualquier propuesta de diálogo, sin censura. Tenemos que recordarnos cuánta censura tenemos que soportar en el imperio, sobretodo en nuestro caso, está prohibido hablar de los Cinco en los grandes medios de comunicación capitalistas: si estamos combatiendo con todas las fuerzas esta censura en los EE.UU., aquí en Cuba tenemos que lograr que no exista absolutamente”.

    Responder
  6. El Kpi says:
    Hace 12 años

    yo creo q si le preguntas a los negrones q se tiraron la percha amarilla 3 nombres de los 4 presos, con suerte acertaran 2… pero el aburrimiento en la isla es tal q cualquiera se embarca en cualquier proyecto… ademas en el diario no hay muchas chances de ponerse ropa amarilla sin q se juzgue excentrico o de mal gusto, salvo cuando juega Brasil.

    Responder
    • Mónica says:
      Hace 12 años

      Qué manera tan superficial de subestimar a la gente!

      Responder
      • El Kpi says:
        Hace 12 años

        gente comun o a la moda, gente q amargan las horas

        Responder
  7. Rosemary says:
    Hace 12 años

    Hola chicos, les dejo con esto que me envio un amigo. Es un blog de cienfuegueros, asi como La Joven Cuba, q esta sonando fuertisimo. ” Dentro de poco, si seguimos castigando a quienes sin doble moral deciden ser honestos, no tendremos tarimas, ni periódicos… tal vez en cinco años nos encontremos a las afueras del Cementerio de Colón un letrero que diga “Lugar para el descanso y el debate político” Dentro a Carcassés – y otros – argumentándose motivos para una patria nueva, allí, donde nadie podrá criticarlos, pero apoyarlos tampoco.” – See more at: http://www.cienfuegoshoy.com/2013/09/y-que-nos-dejas-cuba.html#sthash.mbZpvEDQ.dpuf

    Responder
  8. Abel says:
    Hace 12 años

    no voy a opinar del texto, solo que se te olvidó felicitarme ayer, el único que faltó fuiste tú, pero no importa, te voy a seguir queriendo mi hermano abrazooo.

    Responder
  9. Yirmara says:
    Hace 12 años

    Matancero, !bien por tí! Después de leerte me siento menos rara, menos culpable, en este patiecito de la Atenas de Cuba, por pensar con tanta libertad como lo hago

    Responder
  10. Karla M. Venereo says:
    Hace 12 años

    El texto es excelente. La foto me gusta.

    Responder
  11. Ariday says:
    Hace 12 años

    Ya veo que no estoy sola con mis pensamientos
    gracias

    Responder
  12. Lucrecia Ferrer says:
    Hace 12 años

    No ponerse la cinta amarilla, o verstirse de ese color seguramente seria una senal de inconformidad y “desacato” al gobierno, estoy segura que muchos enarbolaron el amarillo por miedo, la doble moral del cubano estuvo presente, el pueblo tiene muchisimas cosas por las cuales preocuparse como subsistir el dia a día y no por esos infelices mal llamados “heroes”.

    Responder
  13. Darsi says:
    Hace 12 años

    Carlos, si lees esto, por favor, mándame lo otro. Lo de HA. Gracias

    Responder
  14. basilia diaz says:
    Hace 12 años

    FE DE ERRATA: la referencia era para Rene no Fernando.por cierto : se me ocurre que quizas hasta escriba unas CARTAS AMARILLAS”..PERO,,,,NO YA ESO SERIA UNA FALTA DE INICIATIVA Y CREATIVIDAD Y UN PLAGIO AL MUY QUERIDO NINO BRAVO…………………..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}