ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Griffey Jr. y Larkin: la visita de los ídolos (Fotos y Video)

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
febrero 9, 2014
en Esta boca es mía
1

Las primeras fotos que los cubanos se tomaron con Barry Larkin y Ken Griffey Jr. (mitos vivientes del béisbol: el primero, de los Rojos de Cincinatti; el segundo, sobre todo, de los Marineros de Seattle), en la terminal 2 del aeropuerto José Martí, fueron, al parecer, una avalancha de flashes bastante poco emotiva. Alguien que sí los conocía –sobre todo a Griffey Jr., por supuesto- mandó a apretar el obturador, y a partir de ahí una pléyade de señoronas, custodios y técnicos de seguridad desfiló bajo el aura de los ex Big Leaguers, porque, se habrán dicho, nunca está de más guardar la foto con un famoso.

Es la primera vez que ambos vienen a Cuba, con el objetivo de ofrecer clínicas de bateo en categorías menores e intercambiar criterios, pero hay particularmente algo que les interesa. “Encontrar –dice Larkin- de dónde le viene la garra a los cubanos, cómo son, qué hacen, conocerlos desde adentro. A los cubanos los caracteriza la entrega hasta el final, su enfoque en el terreno.”

Alguien les pregunta si han estado al tanto de la última Serie del Caribe, pero no, no han estado al tanto. No sabemos en qué se ha entretenido Barry Larkin durante la última semana, pero sabemos que Griffey Jr. ha seguido atentamente –faltaba más- el Super Bowl, donde ahora mismo, por si no bastara con el Super Bowl en sí, participan dos hijos suyos.

El enfoque en el terreno -pienso, no sin maldad- es una característica que Larkin se habría repensado si hubiera visto al menos un inning de la Serie del Caribe. Larkin es muy locuaz, se permite responder algunas preguntas en español y soltar alguna que otra broma. Habla como si se desplazara por la grama del Great American Ball Park; robando una base, fabricando un doble play, sacando la bola de los límites, que también lo hacía, el viejo Larkin: miembro del Salón de la Fama desde 2012, después de dos votaciones sin llegar.

Le pregunto qué pitcher cubano de Grandes Ligas se le hizo más difícil y me dice que estaba intentado recordar algún enfrentamiento con lanzadores cubanos, pero no lo logra. De cualquier manera, agrega, “yo he intentado olvidar todos los momentos desagradables de mi carrera”. Luego suelta una carcajada. Incito a Griffey Jr. a que me diga un nombre y me dice que tal vez el Duque, que tiraba cualquier cosa.

“The Kid” es casi un eremita en cuanto a su gestualidad se refiere, mole circunspecta cuyo silencio nos lleva obligatoriamente a contabilizar Siete Bates de Plata, Diez Guantes de Oro, un Premio al JMV de la Liga Americana, más de seiscientos jonrones de por vida, lideratos en anotadas, impulsadas, bases recorridas y cuadrangulares en varias campañas durante la década del noventa, trece veces seleccionado al Juego de las Estrellas. La pregunta se desprende. ¿Para qué necesita Griffey Jr. hablar, si ya lo ha dicho todo?

Entre los grandes sluggers de su tiempo –Sosa, MgWire, Bonds-, Griffey Jr. tal vez sea el único sin implicaciones en escándalos de esteroides o bates de corcho. Lo que impresiona de su anatomía, hoy, casi cuatro años después de su retiro, es la altivez física, la simetría muscular, una complexión, sin embargo, cercana, a la mano, en los predios de lo legítimo.

Pero Griffey Jr. no solo parece un deportista honesto, una leyenda absoluta, un crack del madero y un derroche de brazo, precisión al fildear y velocidad, sino que, librados del aire gansteril o rapero de ciertas gafas, los ojos de Griffey Jr., ávidos, curiosos, pero pacientes al cabo, poseen esa línea de profundidad de las personas que callan no por falta de ideas, sino porque les sobra el buen juicio y puede incluso que hasta la gentileza.

Mientras Larkin recuerda a los peloteros cubanos que lo influyeron, desde Tany Pérez (lógico, Pérez era miembro de la Cincinatti´s Big Red Machine cuando Lanky era un niño) hasta Luis Tiant, o a los que coincidieron con él, desde Rey Ordóñez hasta Rafael Palmeiro o José Canseco, Griffey Jr. menciona a los jugadores actuales que lo impresionan: Puig, Céspedes, Alexei Ramírez, con quien coincidió durante una breve temporada en los White Sox.

Cuando alguien le pregunta a Griffey Jr. (una pregunta que también yo hubiera hecho), con cierto tono de excepcionalidad, ¿por qué Cuba?, “The Natural”, con una contundencia que nos ubica, responde: “Bueno, ¿por qué no?” A Griffey Jr. le parece simple, y lo es, en buena medida. Al menos no tenemos por qué complicarle sus entendederas con todas las interpretaciones políticas y de las mil vírgenes que hacemos nosotros de un simple viaje. Viene a Cuba porque hay béisbol, porque el béisbol está vivo, por amor al béisbol. “Vengo por eso”, dice Griffey Jr., con tono de: ¿les parece poco?

Hora y tanto después de la llegada, ambos desembarcan en la peña del Parque Central. Un pandemónium. Barry Larkin es, dado el caso, el arquetípico hombre de mérito, poco mediático, que nadie reconoce por su facha. Si Larkin llevara sus números estampados en el rostro, si en sus gestos pudieran leerse los tres Guantes de Oro, un Premio al Jugador Más Valioso, el reconocimiento al mejor torpedero de la década del 90, sus más de treinta jonrones y treinta robadas en 1996, los fanáticos parleros del Parque Central lo habrían engullido sin tapujos. Pero Larkin no es más que el telón de fondo, el actorete de segunda que algún que otro analista urbano atiende por cortesía. Es el papel que le toca por contraer amistad con “The Kid”.

“Permiso, ¿usted es Ken Griffey Jr.?”, dice un joven turbado, en gracioso inglés, y las alarmas se disparan. Griffey Jr. asiente. “¿Ken Griffey?”, grita el joven, anonadado, en retroceso. Quiere abrazarlo, pero no hace más que replegarse, ante la aparición del milagro. “You are my hero”, dice el joven. La trabazón del aeropuerto ha quedado atrás. “Una cámara, cojones”, suelta alguien del tumulto, desesperado. Aquí falta lo que sobra en el aeropuerto y lo que faltaba en el aeropuerto sobra aquí. A esta fauna habladora, hilarante en ocasiones, trivial a veces, díscola siempre, inexplicable y tozuda; a estos obreros y borrachines, sujetos venidos a menos, les sobra el entusiasmo y les falta la tecnología.

Con dos o tres celulares logran tomarse algunas fotos, mientras un viejo de barba sucia y pelo enmarañado agarra a Griffey Jr. por el hombro y le aclara a un tercero que este hombre fue el mejor pelotero de Grandes Ligas, y de quien Ted Williams -también “The Kid”- dijo que era el más grande de la historia. Anécdota esta seguramente apócrifa, pero no importa. El vejete, magnífico, lo dice como si hiciera un favor, como si Griffey Jr. fuera una estrella olvidada a quien no le han reconocido su justa valía, y fuera él precisamente, el vejete, con su jerigonza hispana inentendible para el slugger, el encargado de ubicarlo en su lugar, allí donde nunca debió faltar, en el selecto panteón de los inmortales.

La charla se extiende por un rato. Ya en la noche, tanto Larkin como Griffey Jr. asistirán al teatro Mella, a una presentación de la compañía Danza Contemporánea de Cuba. En el Parque Central, todavía se está comentando el tema, y se estará por largo trecho. Los que alcanzaron alguna foto, alardearán con ella, mostrarán su triunfo a los ausentes de la peña durante esa tarde precisa, en que simplemente no se podían ausentar. Por el cielo del Parque Central a veces transitan astros de este tipo, pero resulta imprescindible no ceder la vigilancia, mantener la paciencia, el catalejo en punta.

El joven anglo parlante, el Mesías del grupo, el primero que divisó la aparición, mientras un rayo lo estaqueaba y la incredulidad le embotaba los sentidos, seguramente estará comentando que durante su infancia él bateaba con Griffey Jr. en el Ultra o en el Play Station, y que ahora, tan generosa que es la vida, lleva su firma en la gorra, y el calor de la mano de Griffey en su mano ya eternizada.

Fotos y Video: Claudio Pélaez

Nota: La visita a Cuba de ambos peloteros fue coordinada por Educational Travel Alliance (ETA), organización con sede en Boston dedicada a los intercambios culturales y deportivos entre Estados Unidos y Cuba

Video del recorrido del Aeropuerto Internacional José Martí hasta el Parque central 

con-Tony-diaz-en-el-aereopuerto

camino-a-la-peña-deportiva-del-parque-central

 

en-el-aereopuerto

en-el-aereopuerto2

en-el-aereopuerto3

los-fans-pidiendole-fotos

parque-central1

Noticia anterior

Comienza edición de invierno de Brutal Fest

Siguiente noticia

Arriban peloteros de Grandes Ligas a La Habana

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

Arriban peloteros de Grandes Ligas a La Habana

Ken Griffey Jr. y Barry Larkin: "queremos ayudar al béisbol cubano" (Video)

Comentarios 1

  1. Jose Cuervo says:
    Hace 11 años

    Si mi pueblo se siente feliz con esta visita bienvenidos Sean y si ademas quieren ayudar al deporte nacional, pues estan en su casa. Mi abuela decia: “No hay mal que por bien no venga” y espero que lo de la Serie del Caribe sirva para limpiar y cambiar nuestro Beisbol, y de paso, que Vivan Los Industriales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}