ES / EN
- septiembre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Los ruidos de la noche

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
septiembre 19, 2013
en Esta boca es mía
2

Viajar en tren es como hacer un poema, pero más emocionante. Como cometer un homicidio, pero menos morboso. E igual de atrevido que bailar una pieza desconocida, en un salón desconocido, con una pareja desconocida.

El tren arranca y uno ni siquiera se percata. De repente piensas que el mundo se está moviendo (aunque en verdad el mundo siempre se está moviendo), que alrededor las cosas se desplazan, que las casas de puntales altos y los edificios y el alumbrado público empiezan, levemente, a correrse de lugar. Quizás sea esto lo que siempre sucede, pero solo en un tren, en un tipo específico de tren, se develan los múltiples revestimientos de las fachadas, los ardides siniestros de las ciudades.

Son cerca de las nueve de la noche y el país, sigilosamente, se escurre bajo la línea ferroviaria del Habana-Santiago. Atravesar Cuba de una punta a otra, en los vagones del retroceso y la añoranza, toma poco menos de veinticuatro horas. Casi un día. Subes con un sol, o preferentemente con una luna, y bajas con otra. Nada de lo que durante ese tiempo ha ocurrido en el mundo te ha ocurrido a ti, porque tu viaje no es un viaje lineal, ni un viaje progresivo, ni un viaje, siquiera, con destino seguro. Tu viaje es, desde cualquier sentido, una anomalía, un no-viaje, el olvido inconsciente e instantáneo de los últimos sucesos. Algo que no se intuye desde el andén, aun cuando el andén de la vetusta terminal La Coubre sea mucho más concluyente y sombrío que el andén de Penélope o que el andén de una de las lejanas películas del oeste, esas en las que un vaquero sabio o justiciero toca para nadie su reluciente filarmónica.

Si en la vida moderna el avión es el transporte del deslumbramiento, y el auto el de la costumbre, el tren es, sin dudas, el transporte de la nostalgia. Pero no los metros que surcan las noches presurosas y frías del Primer Mundo, no, sino los trenes cubanos, que avanzan como si les costara, como si no quisieran, acompasadamente lentos, como si la fatalidad o los siglos o la pesantez de la madrugada insular detuvieran su marcha. Cada país, pudiéramos decir, por más que se adelante o por más que le plantee duelo al maligno, tiene el transporte que la Historia le permite. De ahí que el Habana-Santiago haga minutos en estaciones perdidas, cerca de modestos parquecillos de provincia o de cuatro casas cuyo único suceso es el paso curioso, a una hora precisa, de cientos de rostros desconocidos. Que violan, con comentarios impertinentes y saludos groseros, la intimidad de bateyes, terminales, municipios.

Escena que en el apretado calendario de un día se reproduce innumerables veces. Lo cual levanta, al cabo, una sospecha tenaz. Que hemos empezado a repetirnos y a perder, como corresponde, el sentido del espacio, o que en Cuba los pueblos y sus rutas son siempre las mismas. Si así fuera, no habría que preocuparse por viajar pues no habría lugar al que llegar y el transporte ferroviario sería, por así decirlo, una impostura. La brújula de la razón, entonces, se trastocaría, y puede que en algún momento, de tantos meridianos, quedara detenida o que arrancara de golpe y nos dejara, soñolientos y exhaustos, en la hora y la misa equivocada.

Yo, por ejemplo, noté que cada luz perdida en la distancia denotaba la misma intensidad y que cada alarido de la locomotora no era otra cosa que los alaridos que de niño me despertaban y que hacían que del espanto me apretara entre las sábanas porque allá, a lo lejos, en ese trayecto, podía transcurrir otro tiempo, una secuencia paralela en la que yo, al igual que ahora, estuviese viajando y fuera un hombre mayor o lo definitivamente viejo como para recordarme de muchacho y sentir una apretazón por esa inocencia que ya no volverá pues la verdad que en aquel tiempo yo no recordaba ni suponía nada y solo ahora vengo a reparar en la emoción, el morbo y el atrevimiento que contiene un tren y en que bajo ningún concepto debe uno asomarse a las ventanillas pues desde la ventanilla y por la confusión del viento y la neblina uno deja de saber de qué lado del viaje se encuentra si adentro o si afuera y de qué lado es que va llegando el deslizamiento metálico de las ruedas sobre las líneas y también reparé, anestesiado de miedo, antes, ahora y después, una certeza que me va a acompañar siempre, en que faltaban más de doce horas, en la fragilidad de lo real, y en los ruidos que nos van devorando mientras parten el presente y ascienden solícitos en la concordia de la noche.

Noticia anterior

Robertico Carcassés: “Nunca he dejado de ser optimista”

Siguiente noticia

Cinema blues

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cinema blues

El facho de las Jirafas

Comentarios 2

  1. Beatriz says:
    Hace 12 años

    Me crie viajando en el, pues hasta a Nuevitas o Pastelillos en verano,ya que mi padre siendo despachador de trenes nos daban pases o descuentos, nada mejor que el cafe con leche caliente para el desayuno que mi madre no queria comprar porque decia que era de leche condensada, solo una vez saque la mano para tocar una rama !!, fue la ultima

    Responder
  2. Addys says:
    Hace 12 años

    De nina tube la oportunidad, en varias ocasiones, viajar en tren. En aquel entonces me parecia el mejor viaje del mundo, obviamente no conocia otra cosa, pero bueno aquellas noches frias e incomodas era lo que me mas detestaba. Me acuerdo que viajaba a oriente de vacaciones pero a pesar que me gustaba el tren no podia parar pensar lo largo que iba a ser el viaje de regreso. Me acuerdo que mi mama llevaba en un termo leche con cafe pero el termo era tan bueno que terminabamos tomandonos el cafe con leche mas frio que el “iced coffee.”
    La realidad que ahora miro atras y digo, “ni loca me monto en ese tren otra vez”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    832 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • Flashazo: La Cuevita, fuera de lugar

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    832 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}