ES / EN
- mayo 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Ópera prima

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
diciembre 4, 2013
en Esta boca es mía
1

Las mejores películas las he visto en el cine personal de mi laptop, solo, presumiblemente en la noche, pero no demasiado tarde, sino en las compuertas de la noche, digamos que a eso de las nueve o las diez, como aperitivo del desvelo, como alimento para la vigilia y la alucinación. No se debe ver una película antes de irnos a la cama porque la película es imagen, secuencia, truco, justamente los poderosos atributos del sueño, y esa sería una competencia desleal.

Nada compite con la seducción de los sueños, ninguna película o libro se acerca a la oscura maestría que habita en los inexpresables fosos de la mente. De hecho, los mejores filmes que he visto parecen filmes nunca rodados, nunca actuados, nunca puestos en escena, sino restos de un tesoro traído por frágiles anzuelos desde aguas recónditas y frías. Pienso en Armonías de Werckmeister, por ejemplo, que fue una película que descubrí hace unos tres o cuatro meses y que me dejó así, en una pieza, echando humo por las orejas, incapaz de articular un movimiento decente.

Sin embargo, como todo estudiante de periodismo que se digne de serlo, yo también asisto a los cines en diciembre. El Festival de La Habana es, supongo que como todos los festivales, un festival externo. Uno llega a pensar que la verdadera hiperestesia ocurre en la calle, a la entrada, a la salida, en el trayecto, pero nunca dentro. La gente prefiere vivir la periferia del arte. Algo, en el fondo, no criticable, porque los centros del arte suelen ser verdaderas zonas minadas, y resulta preferible bordearlas, no atravesarlas.

Hay en los cines una salvación colectiva. Hay que ser muy fuerte para olvidar que toda esa gente está ahí y que cualquier carcajada que la película te arranque o cualquier puñetazo que te arroje estarán irremediablemente condicionados por los tácitos acuerdos que los espectadores firman entre ellos.

Aunque mi idea del cine es, qué duda cabe, desacertada. Yo no soy cinéfilo, ni acudo, por pereza e ignorancia, a los ciclos importantes. He digerido en el Yara y en el Riviera más malas películas que buenas, soy pésimo arriesgando, por eso nunca tomo, en ningún estante, a ver qué me parece, un libro al azar. Todo el Tarkovski y el Bergman que he visto lo he visto en compañía de mis múltiples desconciertos, de mis hilarantes trastabilleos y mis constantes idas y venidas. No me gusta de los cines que cuando una escena parece dispuesta para ti no necesariamente tiene que estar dispuesta para los demás, y entonces el proyeccionista no tiene por qué repetirla.

Si yo fuese proyeccionista de un cine privado -o de un cine público, da igual-, los espectadores tendrían que adaptarse al ritmo de mi película, presenciar tres o cuatro veces la misma muerte, escuchar una decena de ocasiones la misma música, repetir hasta la saciedad el mismo diálogo supremo. He visto, además, por una sencilla razón, muy pocas películas verdaderamente trascendentes. Me lleva años terminar con una y empezar con otra. De hecho, ahora que lo pienso, nunca he terminado del todo con una película con la que de veras haya iniciado una relación íntima, de largos duelos pospuestos.

Algunas las he perdido, algunas han vuelto, algunas las he salido a buscar. Hubo un tiempo obsesivo, felizmente pasado, en que todo se me daba en texto y no aguantaba veinte minutos delante de una pantalla, ni siquiera de la noble y ya opaca pantalla de mi cretácica laptop. No hablemos, entonces, de cines, porque hay algo falso en ello. La verdad sobre los cines estriba en que esas lunetas, pero sobre todo el ambiente espectral, repetido en cada sala de este mundo, fue concebido realmente para otras funciones.

La mejor película que puede verse es la que no se ve, la que solo miras por pedazos, intermitentemente, mientras tomas la mano de esa muchacha que te ha acompañado y que ha aceptado, milagrosamente, adentrarse en ese rincón junto contigo. Si la muchacha ha decidido internarse en ese antro, debes valorar el gesto en su justa medida. Puedes titubear, puedes agarrarle la mano, puedes susurrarle mil barbaridades impronunciables, puedes embriagarte de oscuridad y desesperarte por esos diseños imbéciles que ahora separan un asiento de otro y no te permiten acercarte bien.

Todo te está autorizado, cualquier pecado de cine de tercera, pero debes llenarte de valor y agenciarte, como mínimo, un beso, pues hay gente –lo piensas, lo piensas y se te parte el pecho por una existencia tan cobarde- que ha hecho el amor acostados en la última fila. Esa muchacha ha ido hasta allí, es imposible que te vayas sin un beso. Si no te vas con un beso estás perdido, el manojo de cursilerías será el manojo de cursilerías no de un vencedor, sino de un fracasado, y nada es más patético en la vida. A tus espectadores –pobre diablo que eres- les va a pasar exactamente lo que te pasa a ti con esas películas que te exasperan. Ritmo prometedor, expectativa al límite. Pero desternillante, absurdo, inexplicable cierre.

Igual puedes volver, intentarlo otro día, si -bien lo sabes- no ha sido tu culpa. ¡Esa gente infame te ha sacado los créditos justo en el momento en que ibas a actuar!

Noticia anterior

La boca desaparecida

Siguiente noticia

Roberto Bolaño en Casa de las Américas

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

Roberto Bolaño en Casa de las Américas

Vladimir Malakhov en Cuba

Comentarios 1

  1. vanessa says:
    Hace 11 años

    muy buen articulo¡¡¡no he podido ver ni una sola pelicula de este festival,mi pelicula diaria es estar entre abrazos,besos y vocesitas pequeñas que dicen ¡¡¡Mami,te quiero¡¡¡,pero nada todo en esta vida esta en constante moviemiento, ya tendre tiempo de poder disfrutar de nuevo de la magia de la pantalla grande¡¡¡ o al menos eso espero 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5098 compartido
    Comparte 2039 Tweet 1275
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Termoeléctrica de Cienfuegos fuera; aumenta el déficit energético en Cuba

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Melbana Energy avanza con nuevos pozos y primeras exportaciones de petróleo desde Matanzas

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5098 compartido
    Comparte 2039 Tweet 1275
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    801 compartido
    Comparte 320 Tweet 200

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}