ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Sin fecha

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
marzo 20, 2013
en Esta boca es mía
1

Tengo una jodida costumbre. Me voy acordando de las fechas importantes con días y a veces hasta con semanas de antelación, pero unas horas antes las olvido olímpicamente, como si me apagaran la alarma de la cabeza.

Esto trae, por supuesto, graves implicaciones: pasar por alto el cumpleaños de tu madre, o el cumpleaños de tu abuela. No hay mayor ejemplo de indiferencia o de ingratitud filial. La familia tiene el extraño hábito de exigir que le muestren reciprocidad y amor de un modo, a mi juicio, demasiado engañoso y banal como para tomarlo en serio. Cualquier descarriado, solo con buena memoria, puede pasar por hijo ejemplar. Si uno quiere llevar una vida sin ataduras innecesarias, entonces tiene dos opciones. O se marcha de la casa. O educa a sus padres. Es decir, o reniega, o hace la revolución.

En el periodismo es más de lo mismo. Uno se pasa la vida recordando las fechas secretas que la publicidad no beneficia para llegado el momento utilizar la excusa del aniversario. Esa es una de las caricaturas del oficio que a mí tanto me entusiasman. Acechar el día específico para, en el mejor de los casos, sacar lo que uno quiere decir al respecto, o, simplemente, para escribir un texto extra y recibir un dinero que el editor no pensaba obsequiarnos. Por eso los despistados o viven con lo justo o se mueren de hambre, aunque en el otro extremo hay gente que, por ese texto y ese dinero extra, convierte cualquier escaramuza en una batalla, o a cualquier mequetrefe de esquina en bolerista de culto. Pero no desviemos la atención, volvamos al tema de las efemérides como pretextos.

En Cuba, por ejemplo, cada abril es Bahía de Cochinos. A nadie se le ocurriría hablar de Bahía de Cochinos en Octubre. En Octubre se habla de la Crisis de los Misiles y de la URSS y del demócrata Kennedy y del campechano Jruschov. No importa que ya no quede nada por decir. Sin embargo, lo más probable es que queden cosas por decir, pero que los analistas, preocupados como están por la llegada del aniversario, olviden decirlo y sigan publicando las mismas parrafadas.

El mundo funciona de esa manera. Si a usted se le ocurre en marzo una tesis distinta sobre la llegada de Armstrong a la luna, sabe que tendrá que esperar el momento –ahora leo que fue el 21 de julio-, porque en marzo no viene al caso hablar del tema. Si, en cambio, ha llegado julio y usted jamás le ha dedicado un par de neuronas al Apolo 11, tendrá que escribir algo, no importa que sea una basura o el lugar común de otros lugares comunes. Las reglas dicen que el suceso no puede pasar por alto.

A mí me gustaría que hubiese un periódico, al menos uno, contra la lógica. Un periódico que respondiera a la inspiración de sus reporteros, y no a las órdenes que dicta el pragmatismo. No sé, un diario o una emisión televisiva que, en el caso de Cuba, para armonizar, disertara de la zafra en junio, o de ciclones en diciembre. Nuestra prensa es tan aburrida porque además de reducir la historia a dos o tres sucesos, habla año por año de los mismos temas en los mismos meses. Hay una condición innata en el lector cubano para saber qué gesta se recordará en la primavera, y cuál heroicidad en el otoño.

Yo siempre pienso en la noche aquella que me vino a la cabeza la crónica del Che. Brinqué en una pata porque miré el almanaque y estábamos a fines de septiembre, o sea, tenía el 9 de octubre a la mano, pero si se me llega a ocurrir en noviembre, me cuelgo de la vía pública. Aunque, ya lo he dicho, hay algo peor. Tener el día a tiro y olvidarlo justo en el umbral.

Hoy es 19 de marzo. El 16 de marzo de 1892 –hace 121 años y tres días- nació César Vallejo, poeta. El 15 de marzo de 2003 –hace diez años y cuatro días- murió Roberto Bolaño, chileno. Me estuve acordando de ambas cosas hasta el día catorce entrada la tarde.

Todo lo que tengo que decir de ambos ya no viene al caso. Los temas escasean, hay que ahorrarlos, y a lo mejor, si acuerdo con los lectores una columna díscola y sin tiempo, yo pueda publicar la crónica de estos escritores supremos el próximo verano, el invierno venidero, o el siguiente abril. A fin de cuentas, eso es lo que aconsejan los filósofos del Power Point sobre los seres queridos. No pierdas un segundo, cualquier día es bueno para recordar.

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
AR-SA

MicrosoftInternetExplorer4

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:”Calibri”,”sans-serif”;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:”Times New Roman”;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:Arial;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

Sin fecha

Tengo una jodida costumbre. Me voy acordando de las fechas importantes con días y a veces hasta con semanas de antelación, pero unas horas antes las olvido olímpicamente, como si me apagaran la alarma de la cabeza.

Esto trae, por supuesto, graves implicaciones: pasar por alto el cumpleaños de tu madre, o el cumpleaños de tu abuela. No hay mayor ejemplo de indiferencia o de ingratitud filial. La familia tiene el extraño hábito de exigir que le muestren reciprocidad y amor de un modo, a mi juicio, demasiado engañoso y banal como para tomarlo en serio. Cualquier descarriado, solo con buena memoria, puede pasar por hijo ejemplar. Si uno quiere llevar una vida sin ataduras innecesarias, entonces tiene dos opciones. O se marcha de la casa. O educa a sus padres. Es decir, o reniega, o hace la revolución.

En el periodismo es más de lo mismo. Uno se pasa la vida recordando las fechas secretas que la publicidad no beneficia para llegado el momento utilizar la excusa del aniversario. Esa es una de las caricaturas del oficio que a mí tanto me entusiasman. Acechar el día específico para, en el mejor de los casos, sacar lo que uno quiere decir al respecto, o, simplemente, para escribir un texto extra y recibir un dinero que el editor no pensaba obsequiarnos. Por eso los despistados o viven con lo justo o se mueren de hambre, aunque en el otro extremo hay gente que, por ese texto y ese dinero extra, convierte cualquier escaramuza en una batalla, o a cualquier mequetrefe de esquina en bolerista de culto. Pero no desviemos la atención, volvamos al tema de las efemérides como pretextos.

En Cuba, por ejemplo, cada abril es Bahía de Cochinos. A nadie se le ocurriría hablar de Bahía de Cochinos en Octubre. En Octubre se habla de la Crisis de los Misiles y de la URSS y del demócrata Kennedy y del campechano Jruschov. No importa que ya no quede nada por decir. Sin embargo, lo más probable es que queden cosas por decir, pero que los analistas, preocupados como están por la llegada del aniversario, olviden decirlo y sigan publicando las mismas parrafadas.

El mundo funciona de esa manera. Si a usted se le ocurre en marzo una tesis distinta sobre la llegada de Armstrong a la luna, sabe que tendrá que esperar el momento –ahora leo que fue el 21 de julio-, porque en marzo no viene al caso hablar del tema. Si, en cambio, ha llegado julio y usted jamás le ha dedicado un par de neuronas al Apolo 11, tendrá que escribir algo, no importa que sea una basura o el lugar común de otros lugares comunes. Las reglas dicen que el suceso no puede pasar por alto.

A mí me gustaría que hubiese un periódico, al menos uno, contra la lógica. Un periódico que respondiera a la inspiración de sus reporteros, y no a las órdenes que dicta el pragmatismo. No sé, un diario o una emisión televisiva que, en el caso de Cuba, para armonizar, disertara de la zafra en junio, o de ciclones en diciembre. Nuestra prensa es tan aburrida porque además de reducir la historia a dos o tres sucesos, habla año por año de los mismos temas en los mismos meses. Hay una condición innata en el lector cubano para saber qué gesta se recordará en la primavera, y cuál heroicidad en el otoño.

Yo siempre pienso en la noche aquella que me vino a la cabeza la crónica del Che. Brinqué en una pata porque miré el almanaque y estábamos a fines de septiembre, o sea, tenía el 9 de octubre a la mano, pero si se me llega a ocurrir en noviembre, me cuelgo de la vía pública. Aunque, ya lo he dicho, hay algo peor. Tener el día a tiro y olvidarlo justo en el umbral.

Hoy es 19 de marzo. El 16 de marzo de 1892 –hace 121 años y tres días- nació César Vallejo, poeta. El 15 de marzo de 2003 –hace diez años y cuatro días- murió Roberto Bolaño, chileno. Me estuve acordando de ambas cosas hasta el día catorce entrada la tarde.

Todo lo que tengo que decir de ambos ya no viene al caso. Los temas escasean, hay que ahorrarlos, y a lo mejor, si acuerdo con los lectores una columna díscola y sin tiempo, yo pueda publicar la crónica de estos escritores supremos el próximo verano, el invierno venidero, o el siguiente abril. A fin de cuentas, eso es lo que aconsejan los filósofos del Power Point sobre los seres queridos. No pierdas un segundo, cualquier día es bueno para recordar.

Noticia anterior

El Caribe Nostrum de Guido López Gavilán

Siguiente noticia

Un Rey en La Habana

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rey Ordóñez escaló una barda en los Juegos Mundiales Universitarios de 1993 en Buffalo, Nueva York, y dejó atrás a la selección cubana. En el 2013 regresó a La Habana. Foto: Archivo de Oncuba

Un Rey en La Habana

Israel Rojas, Buena Fe

Israel Rojas: Hacer un bálsamo de la canción

Comentarios 1

  1. Brady Bosell says:
    Hace 12 años

    I simply want to say I am new to weblog and actually enjoyed this web site. Very likely I’m want to bookmark your website . You really come with outstanding articles and reviews. Thanks for sharing your web-site.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}