ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

¡Wow! Estoy aquí

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
abril 30, 2013
en Esta boca es mía
4
Foto: Jorge J. Pérez Cortesía: Quinqué

Foto: Jorge J. Pérez Cortesía: Quinqué

Si los cubanos creyésemos que hemos padecido un solo quinquenio gris, o decenio negro, deberíamos reparar por un momento en la antediluviana testarudez con que los organismos concernientes manejan el tema del deporte. Durante los últimos quince años, Cuba ha fomentado la exasperante cualidad de echar por la borda, a base de soberbia, lo que le costó casi cuarenta construir.

La semana pasada Yoandri Díaz, y el incomparable Wilfredo León, pidieron sus respectivas bajas de la selección nacional de voleibol, por lo cual la federación de la disciplina decidió sancionarlos. Pero León y Díaz no son más que los últimos sobrevivientes de una armada ilustre, subcampeona mundial en 2010, que a cuentagotas ha ido emigrando hacia los campeonatos europeos. Son decenas los deportistas cubanos que lo hacen cada año, amparándose en cualquier lugar, y a uno le parece que abandonar el plantel, semanas previas a la World League, fue una decisión lógica y hasta cierto punto justiciera. ¡Tan hartos debemos estar!

En cualquier caso habría que reconocerles, sobre todo a Wilfredo León, el fenómeno más impresionante del voleibol contemporáneo, su fidelidad por tanto tiempo al país, y su entrega en la cancha únicamente para que a la vuelta lo recompensen con moral y con dignidad. Su pérdida es irreparable, pero la causa de su pérdida es una causa tan evidente, tan absurda y demorada, que ha cargado con atletas de incluso mayor valía. No es un fenómeno aislado, ni el inicio de una situación sospechosa, y la afición cubana ha asimilado la noticia con absoluta dejadez. La costumbre, dixit Durcal, es más fuerte que el amor.

Hoy, lo que para un deportista significa la pérdida de sus derechos nacionales, para los artistas representa exactamente lo que debe representar. El simple afán de probar tu calidad personal en otras latitudes y, si te es posible, de llevar tus raíces contigo. Nada de traición, ni de estigma, ni de lastre, tal como a una nación civilizada le concierne. He ahí la diferencia entre Abel Prieto y los impronunciables ministros del INDER.

Repito una idea que me parece elemental. El amateurismo, si asume el deporte como un fenómeno integrador y de realización cultural, no admite prácticamente ningún reparo. Pero el amateurismo como clara expresión política, es decir, como filosofía que desprecie o que anule cualquier matiz de profesionalización, termina en francas zonas de inmovilidad. Terrenos yermos, pletóricos en retóricas y falsos discursos. Cuando un discurso hace una lectura tan desacertada de la realidad, sea cual fuere su fin, no es un discurso ingenuo, sino un discurso contraproducente y muy probablemente reaccionario.

Al máximo nivel, el deportista amateur significaría, más que la práctica libre del ejercicio físico, la devaluación y subestimación del deporte como arte o como actividad social. Lo amateur se basa en el entusiasmo, no en el rigor. A Alicia Alonso no se le ocurriría montar Giselle para que lo bailara una brigada de costureras, por muy embulladas que estas estuvieran. Ningún chofer, ningún albañil o secretario ha tocado nunca un instrumento en los Van Van. Porque entonces ni el ballet cubano, ni Juan Formell, fueran precisamente lo que son.

El despertar paulatino de la sociedad cubana ha olvidado al deporte élite y sus más urgentes conflictos. Comparemos. José Ariel Contreras regresa a Pinar del Río y Dayron Robles se retira. El regreso de Contreras sin que nadie lo estigmatizara responde a un orden diametralmente opuesto al orden que no se ocupó de Robles, que no le pagó lo que le tocaba, y que lo saturó desde los medios de comunicación con un endiosamiento que tampoco merecía, como si Cuba fuese República Dominicana y Robles nuestro Félix Sánchez, es decir, nuestro único campeón olímpico o recordista mundial.

Con Robles, además, se marchó su entrenador Santiago Antúnez, evidentemente molesto, amargado, consumido. Bastante debía tener Antúnez con los retos deportivos para batirse también con directivas políticas. No importa lo que haya dicho en sus declaraciones, ya sabemos cómo funciona nuestra opinión pública.

Pero el privilegio que le fue concedido a Contreras, que no es un privilegio, sino un derecho natural, le llegó a través de la reforma migratoria, es decir, tangencialmente. Sería demasiado una cláusula exclusiva que prohibiese el retorno de los sujetos que una vez llamamos héroes, y que desviaron el rumbo luego de que el gobierno cubano los formara como atletas de alto rendimiento sin cobrarles un solo centavo.

Sin embargo, esa razón, en vez de ondearla como deuda impagable (nada es impagable), debería ser el argumento primero mediante el cual se abriesen las vías necesarias para que los talentosos deportistas cubanos ingresaran dinero al país y viviesen una reconciliación ya ineludible con el suelo al que en definitiva pertenecen.

Cuba no va a llegar adonde pretende, ni alcanzar todo lo que una vez se propuso, si no es capaz de entender a plenitud la absoluta coherencia entre dos respuestas del Duque Hernández, a dos preguntas predecibles. ¿Qué siente por Industriales?, le dijeron, y el Duque contestó que esa era la pelota que le gustaba, la pelota de su idiosincrasia, la que lo dio a conocer.

Y luego, al pedirle que rememorara un momento impresionante de su carrera, respondió: “Sí, creo que un momento muy especial fue cuando entré al clubhouse de los Yankees. Y dije ¡Wow!, estoy aquí”. ¿Vemos? Es simple. Basta con no impedirle a la gente que intente llegar al sitio donde se imaginaron de muchachos.

Foto: Jorge J. Pérez (Tomada del Quinqué)

Noticia anterior

Kelvis Ochoa: cantar es lo más importante

Siguiente noticia

Piedra, entre agua y cielo

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Morro Santiago de Cuba Foto: Alain L. Gutiérrez

Piedra, entre agua y cielo

Foto: Adriana Rodríguez

Madre hay una sola, padres también

Comentarios 4

  1. Alberto Manuel says:
    Hace 12 años

    Una opinión similar en el blog Super Cuba. El aliviadero necesatio http://supercuba.wordpress.com/2013/04/29/el-aliviadero-necesario/

    Responder
  2. Emigrado says:
    Hace 12 años

    Indiscutiblemente Cuba ya no dispone de dinero para mantener lo que pide el deporte AMATEUR.
    Tampoco estoy de acuerdo con que deportistas profesionales participen en olimpiadas que son para amateurs

    Responder
  3. reinaldo says:
    Hace 12 años

    Leyéndo esto,(muy bueno,por cierto) me dió por recordar salarios,ej:El primér atleta (track and field) que decidió cobrar por lo que hacia en las pistas fué Frederick Carlton Lewis,aka Carl Lewis y gracias a él se abrió esa posibilidád en ese depórte.Marion Jones llegó a ganar 80,000usd(no le quisieron pagar en c.u.c) por carrera y ya en estos tiempos,Usain Bolt se convirtió en el primer sprinter en cobrár 10,000,000usd por una temporada.En el caso Cuba,no sabemos nada al respecto,cuanto cobra tal o más cuál atleta es tema taboo,siempre lo fué,toda véz que no era politicamente corrécto que los narradores de la tv hablaran hasta el delirio de las victorias del dep revolucionario sobre el dep esclavo y que por otra parte los dignos representantes de la isla estuvieran cobrando alguito y tuvieran acceso a cadenas y muelas de oro.El proyecto cubano siempre le ha hecho la guerra a quien tenga más monedas que las reglamentadas por la ley y puede que hayan escapado algunos,Flora Fong,Alicia Alonso y Silvio Rodriguez,por ejemplo,pero “negros de casa de la yuca y devenidos deportistas de alto rango,jamás!…ellos le deben mucho a quientedije y de paso,”al pueblo que los formó”.
    Los deportistas cubanos,tienen calidád,el deporte cubano,ya no tanto…y me apena que así sea.
    Por cierto,hace póco terminó el juicio de Yoennis Cespedes y debe pagar casi el 30% de su contarto al agente que le abrió el camino a las Mayores.Cespedes firmó hace más de un año un contrato por 37,000,000usd por diéz temporadas.En fin,el már!..pero la estilla primero!

    Responder
  4. Lidier says:
    Hace 12 años

    El deporte cubano no es amateur pq ningún deportista tiene centro de trabajo real, están en la plantilla de discímiles centros de trabajo pero sabe todo el mundo que eso es plantilla inflada pq la mayoría ni van a cobrar pues lo cobra algún familiar. Si los deportistas cubanos son amateurs entonces todo el mundo en Cuba es amateur y nadie tiene profesión pq ellos hacen lo mismo q cualquier otro profesional cubano: dedican cada día a su trabajo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}