ES / EN
- noviembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Estática milagrosa

Heráclito y el Sabanalamar

El reencuentro con un caudal de agua me hace evocar la famosa frase del filósofo: ni el río era el mismo, ni los que fuimos a su encuentro.

por
  • Isabel Cristina
    Isabel Cristina
marzo 24, 2025
en Estática milagrosa
0
Niños de San Antonio del Sur, un martes después de la escuela. Foto: Jorge Ricardo.

Niños de San Antonio del Sur, un martes después de la escuela. Foto: Jorge Ricardo.

Getting your Trinity Audio player ready...

Hace siete años Jorge y yo nos bañamos en el Sabanalamar. Hace unas semanas volvimos a San Antonio del Sur con La Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa. Regresamos a ese río que recordábamos con cariño y que se nos volvió amargo y terrible por los cuentos del huracán Oscar. 

Un amigo instructor de arte nos llevaba a hacer una función de teatro en el círculo infantil Los siete enanitos y mientras caminábamos nos contaba sobre lo terrible de aquellos días. Nos dijo que nada de lo que salió en la televisión es comparable con lo que vivieron en el pueblo y las comunidades más afectadas. 

Nos contó que el río subió tanto que tuvo que llevar a sus padres y a su abuelo hasta la azotea de la casa. Que mucha gente hizo lo mismo. Nos dijo que se le ahogaron decenas de carneros y que, por su barrio, la gente no pudo salvar a casi ningún animal. 

Íbamos caminando y nos decía: “En esta casa vivía uno que se murió; en aquella de allá vive un primo de los que nunca encontraron”. Parecía que todos en el pueblo tenían conexión con los que el agua se había llevado. Parecía que, haciendo los cuentos del ciclón, se le aliviaban los dolores y que la palabra los revivía por ese instante. “El río había crecido otras veces; no pensábamos que sería tanto. No teníamos corriente y no sabíamos nada. Nos cogió de sorpresa”. Nos enseñó donde vivía y nos explicó cómo tuvo que cargar en peso a su abuelo, porque está viejito y no camina. “Esto no se cuenta mucho, pero el agua esa estaba fría como carajo y estaba llena de santanillas”. 

El puente sobre el Sabanalamar en calma, a unos meses después del ciclón. Foto: Jorge Ricardo.

Cuando lo lees en las redes sociales o lo ves en la TV no es igual que cuando te lo cuenta alguien que estuvo allí. Llevábamos ropitas y zapatos para niños y niñas. Fuimos recolectando en La Habana durante meses gracias a la colaboración de muchos amigos y sobre todo de la guardería Montessori La isla de los niños. Repartimos las bolsas entre los actores de la Cruzada y ellos las entregaron en varias comunidades después de sus funciones. Yo no entregué nada personalmente. No tengo el coraje de mirar a los ojos a alguien que lo ha perdido todo.      

Cuando estábamos llegando al círculo, nuestro amigo el instructor nos dijo: “Todo esto se llenó de agua, ahora es que, más o menos, nos estamos recuperando”. Entramos y había casi sesenta niños esperando por la magia del teatro. Tuvimos que hacer un esfuerzo para alejar la emoción triste que los cuentos del ciclón nos habían provocado. Sonreímos, cantamos y jugamos como si solo fuera posible un mañana de amor y de esperanza.

En la tarde teníamos unas horas libres y nuestro hijo de 4 años quería ir al río. Me parecía un poco injusto llegar de la comodidad de la capital a bañarnos impunemente en el terrible Sabanalamar. Pero fuimos para complacer al pequeño y al niño grande, que había actuado en el círculo infantil y me dijo: “¿Viste, mamá? Ya la gente se está riendo de nuevo”. Claro que un niño de 4 años y otro de 13 no tienen idea de la magnitud de las cosas, pero Jorge y yo nos dejamos llevar por su inocencia y fuimos a reencontrarnos con nuestro romántico río de antaño.  

Los más jóvenes de la familia se divierten en el río. Foto: Jorge Ricardo. 

La primera vez que estuvimos allí, en 2018, el río era casi un hilito de agua clara y lo demás era yerba mala que nos llegaba hasta el pecho. No sé si realmente vimos un gavilán caguarero y un rabijunco, o nos lo inventamos para llegar al campamento con una historia fascinante. Ya no me acuerdo. 

Esta vez su cauce había crecido y habían cambiado de aspecto sus alrededores. Dejamos nuestra ropa debajo del puente y entramos al agua tibia y tranquila. Como estábamos solos, pensé que la gente del pueblo le había cogido odio al río. Luego me di cuenta de que era martes y supuse que todos estaban trabajando o en la escuela.

La primera persona que apareció fue un muchacho rubio de ojos verdes que venía en su bicicleta. Bajó la lomita, dejó su bici recostada contra unas piedras, se quitó las chancletas y se tiró de cabeza con ropa y todo. Al instante salió del agua, se puso sus chancletas y siguió pedaleando quién sabe hasta donde. 

Luego llegaron unos niños y se pusieron a pescar con hilo a un costado del puente. Al poco rato llegó una familia, mamá, papá y una niña. Traían una botella de ron y una gran bocina. Se metieron en el río con la actitud de quien está de vacaciones. Los padres se abrazaban románticamente en la parte honda, mientras la niña chapoteaba en la orilla. Después llegaron otros jóvenes que parecían miembros de la misma familia. O será que en un pueblo como San Antonio todos son como familia. Yo creo que sí, porque mi amigo el instructor dejó su bicicleta en el parque del centro del pueblo, sin candado ni nada. Yo me asusté, y me dijo: “Esto no es La Habana, yo puedo dejar mi bicicleta dondequiera, que nadie se la roba. ¡Si aquí se conoce todo el mundo!”.

Los niños juegan a pescar en el río. Foto: Jorge Ricardo.

También llegaron mujeres a lavar ropa. Una de ellas nos contó que su hija, que está “afuera”, le había comprado una lavadora; pero que con los apagones casi nunca la usaba. “Pero yo he lavado en este río desde que era niña y, la verdad, la verdad, yo prefiero lavar aquí”. Entonces saltó una más joven y nos confesó que prefería mil veces la lavadora a restregar a puño la ropa de su marido y sus hijos en la base del puente. 

Con los apagones la mejor opción para algunas mujeres de San Antonio es lavar en el río. Foto: Jorge Ricardo.

Un percance unió a todos en el río. Mi hijo Diego jugaba con su hermano Oliver y este le metió un manotazo en la cara que le desprendió un cristal de los espejuelos. Fue a parar al fondo. Mi hijo tiene miopía muy avanzada, nos quedaba la mitad del tiempo en La Cruzada y teníamos que hacer funciones de teatro. Había que encontrar ese cristal como fuera. Enseguida la familia de San Antonio, que cada vez se volvía más numerosa, comenzó a buscar junto a nosotros. 

Uno de ellos tenía una careta y se sumergió muchas veces intentando encontrarlo. Los otros buscaban a ciegas y mientras tanto nos hacíamos los cuentos de cómo estaba “la cosa” aquí y allá. Comparábamos los precios de las viandas y las chucherías entre San Antonio y La Habana. 

Después de media hora suspendimos la búsqueda. Era un cristal transparente y, para colmo, ni siquiera era de cristal verdadero, sino plástico y seguro la corriente se lo había llevado. Diego se sumió en una bravura adolescente de esas que se desdibujan rápido cuando le haces una mueca o le dices: “Te amo, aunque estés cegato”. 

Mi hijo miope, intentando ver el espécimen que le muestra un joven del pueblo. Foto: Jorge Ricardo.

Más allá de la gravedad del episodio, el percance del manotazo de Oliver había servido para entrar en confianza con la familia sanantoniense. Nos sentíamos parte del paisaje. A lo lejos los niños pescadores seguían lanzando el hilo debajo del puente, más por diversión que por necesidad. Otros niños se alejaban por donde el río es más estrecho y el agua llega a los tobillos. A pocos metros está la parte honda, donde ya no hay nidos de ranas. Los muchachos se tiran de cabeza y sus mayores los vigilan. Por allá, dos adolescentes romancean. Los padres toman sus traguitos a pico de botella y alguna que otra mariposita amarilla sobrevuela la romántica escena. La gente que pasa por la carretera nos mira desde arriba y a veces nos dicen adiós. Las mujeres siguen lavando a la sombra, debajo del puente. 

Mis hijos quieren quedarse ahí para siempre. Todos —menos Diego— vimos volar un pájaro mosca entre la maleza.  Allá, muy lejos, unos muchachos hacen el amor en el río. Todo eso sucedía al mismo tiempo al ritmo de “22 caminos”, que se reproducía en la bocina de la familia grande. 

Yo canté con ellos las canciones de Bebeshito y me reí a carcajadas, pero de vez en cuando pensaba en el ciclón y en la naturaleza y en la vida que es así, tan cambiante. Esta gente, como me dijo el amigo instructor de arte, se están recuperando poco a poco.

Ese día en el río nadie mencionó los estragos del ciclón. El Sabanalamar es para ellos el escape de los apagones, del calor, de los problemas y el estrés cotidiano. No importa cuando haya arrasado el río alguna vez: ellos vuelven a él. 

El río, a pesar de todos los pesares, es el alma de ese pueblo. Foto: Jorge Ricardo.

Ya casi nos íbamos cuando Jorge gritó: ¡Lo encontré! Y levantó el brazo con el cristal en la mano. Sin careta y al tacto lo consiguió. Todos en el río aplaudieron emocionados y Diego volvió a ver el mundo con claridad. El hallazgo del cristal nos hizo estar más felices que si no se hubiera perdido nunca. 

Nos despedimos de la familia y a Oliver le brindaron refresco de fresa. El niño se empinó del tambuche y tomó sin pena. La mujer lo miró agradecida, como si ese gesto fuera un regalo para ella. Cuando subimos la lomita y cogimos la carretera, vimos a unos muchachos que se lanzaban en clavado desde el puente. A mí me parece muy peligroso, pero ellos lo hacen todos los días. Me tapé los ojos, muerta de miedo, cuando uno saltó al vacío. Luego vi las fotos y pensé: “Es su cultura, es su identidad, es su río”.

El temerario salto desde el puente forma parte de su día a día. Foto: Jorge Ricardo.

Nos fuimos de San Antonio sabiendo que es cierta la frase de Heráclito que dice que ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre, ni el río, serán los mismos. Sé que vamos a regresar a San Antonio y volveremos como familia a un nuevo Sabanalamar.  

Etiquetas: Oriente de CubaPortada
Noticia anterior

Música Eterna celebra sus 30 años bajo la batuta de Guido López-Gavilán

Siguiente noticia

Bryan Sánchez, el rostro del pop joven cubano

Isabel Cristina

Isabel Cristina

Artículos Relacionados

La casa de los Sardá. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Crónicas Pineras: Viaje de El Abra al Hondón con la guía de un Sardá

por Isabel Cristina
noviembre 10, 2025
0

...

Enrique con el tres de casi cien años que perteneció a su padre. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Enrique González Rives: entre familias y Sucu Suco

por Isabel Cristina
noviembre 4, 2025
0

...

Amanecer en Bibijagua. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Crónicas Pineras: Bibijagua de arenas negras

por Isabel Cristina
octubre 21, 2025
0

...

Amor y gratitud para la Isla joven. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Crónicas pineras: Volver a la Isla de la Juventud

por Isabel Cristina
octubre 15, 2025
1

...

Polimita en Boca de Yumirí, Guantánamo. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Un viaje corto hacia las polimitas

por Isabel Cristina
mayo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía de Bryan Sánchez.

Bryan Sánchez, el rostro del pop joven cubano

Ucranianos inspeccionan el lugar de un ataque nocturno con drones contra un edificio residencial de nueve plantas en Kiev, Ucrania, el 23 de marzo de 2025. Foto: SERGEY DOLZHENKO/EFE/EPA.

EEUU y Rusia reunidos otra vez en busca de posibles salidas al conflicto en Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El juicio contra Alejandro Gil se lleva a cabo en el Tribunal Popular de lo Civil y de lo Familiar de Marianao (calle 100 y 33).Foto: Otmaro Rodríguez.

    Mutismo oficial y expectación sobre el juicio por espionaje a Alejandro Gil

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Más de 90 mil viviendas dañadas, 3,5 millones de damnificados y autoridades “abrumadas”: diagnóstico de la ONU en Cuba tras Melissa

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Tras dos semanas en retroceso, el dólar y el euro confirman un nuevo repunte en Cuba

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Chapman hace historia con sus ganancias en la MLB

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Alejandro Gil. Foto: Omara García /ACN Archivo.

    Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2202 compartido
    Comparte 881 Tweet 551
  • Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • “Con el despliegue militar contra Venezuela, EE. UU. también pone la mira en Cuba”, advierten analistas

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}