ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Estática milagrosa

Un viaje corto hacia las polimitas

Somos defensores de aquello que reza: “Conoce Cuba primero y el extranjero después”, tal vez porque conocer Cuba es más barato y factible. Pero también porque nos encantan las maravillas que tenemos en nuestro país.

por
  • Isabel Cristina
    Isabel Cristina
mayo 17, 2025
en Estática milagrosa
0
Polimita en Boca de Yumirí, Guantánamo. Foto: Jorge Ricardo.

Polimita en Boca de Yumirí, Guantánamo. Foto: Jorge Ricardo.

Getting your Trinity Audio player ready...

Mi hijo pequeño quiere ir a China para ver los osos panda y comer brotes de bambú. Eso lo sacó de Macha y el Oso, un animado ruso que protagoniza una niña tan traviesa como él. “China está muy lejos”, le decimos, pero él sabe que en un avión se llega bien, porque su abuela ha estado allí dos veces. Su papá y yo somos defensores de aquello que reza: “Conoce Cuba primero y el extranjero después”, tal vez porque conocer Cuba es más barato y factible. Pero también porque nos encantan las maravillas que tenemos en nuestro país.

Le hablamos a nuestro hijo sobre la fauna cubana y le mostramos fotos del majá de Santa María, del tocororo, del zunzuncito, de la jutía conga, del manatí y otros animales autóctonos. Aunque, por un momento, el cocodrilo cubano le causó fascinación, eligió la polimita como su favorito.

Polimita en Patana, Maisí. Foto: Jorge Ricardo.

Le explicamos el origen del nombre en latín, que proviene del griego: polýs, que significa “numeroso, abundante”, y mítos, que quiere decir “hilo, trama”. El significado del nombre sirve para expresar la gran cantidad de hilos de colores que adornan sus conchas.

El niño propuso salir de excursión a buscar polimitas por el barrio y tuvimos que explicarle que todas las polimitas son endémicas de la región oriental de Cuba y que mucha gente nunca las han visto en su entorno natural. Le contamos que en 2022 fue elegida como Molusco del año y le ganó la competencia a otros caracoles lindos del mundo.

La polimitas son una de las grandes maravillas de Guantánamo, una provincia que amo profundamente. Las conocí de cerquita gracias a la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa. Y Jorge Ricardo las fotografió en varios viajes que hicimos juntos. Ahora podemos mostrarle a nuestro hijo esas fotos y convencerlo de que, antes del oso panda, podemos ir a ver a las polimitas al Oriente de Cuba. 

Cuando era niña, mi madre tenía un collar de polimitas. En aquel entonces, aunque ella me explicó el origen de la artesanía, yo pensaba que eran caracoles pintados. Imaginaba que aquel collar era el delicado trabajo de un artista con pinceles finos. La primera vez que vi una polimita en su entorno natural fue en 2017, en Maisí. Después esa visión real-maravillosa se repitió varias veces y lo que antes era algo extrañamente hermoso se convirtió en un símbolo para mí.

Mi madre le muestra el collar de polimitas a su nieto. Foto: Jorge Ricardo.

El collar de mi madre aún existe. Alterna conchas de polimitas con semillas de Santa Juana. Debe tener más de treinta años. Cuando Oliver lo vio, preguntó que si las polimitas eran animales, por qué no salían caminando. “Se ven un poco muertas, mamá”, dijo, y le explicamos que esas eran solo las conchas. Entonces le mostramos una espectacular foto de su papá en la que una polimita “de verdad” me camina por la mano. 

En la Boruga, Boca de Yumurí, año 2017. Foto: Jorge Ricardo.

Comenzamos a pensar, entre todos, cuál es el sitio de las polimitas en nuestro imaginario popular. Nos preguntamos cuántas canciones, poemas, documentales, dibujos animados y obras de arte existen sobre nuestro hermoso caracol. No encontramos mucho a simple vista. Le pusimos a Oliver la canción de Rita del Prado y el Dúo Karma que se llama “Polimita y Chivo”. Aunque ya la había escuchado muchas veces, esta vez es que pudo asociar las palabras con las imágenes de los moluscos.

Polomita que vive en Baracoa/ se cartea con el chivo de Soroa/ él le manda un dibujo como sea/ y ella con cha cha chá lo colorea…

La canción abrió nuevos destinos para nuestras explicaciones. Tuvimos que hablarle sobre los medios de transporte, la música tradicional cubana y recordarle el viaje que hicimos a Soroa. Cuando le estábamos mostrando las fotos que hizo su papá de Soroa, dijo: “Ahí no hay polimitas, solo chivos”. Luego de esa afirmación recuperamos el rumbo de nuestro “viaje” y seguimos buscando polimitas fotografiadas por su papá.

Polimita en el tronco de una mata de mango, en Yumurí. Foto: Jorge Ricardo.
Polimita en Patana, Maisí. Foto: Jorge Ricardo.

En esa búsqueda que duró días, le contamos también a nuestro niño que es precisamente una foto de polimita la portada del primer y único libro de sus padres. Esa imagen es nuestro amuleto y representa el deseo de hacer otras travesías en familia en las que él y su hermano nos ayuden a narrar otra crónica de viaje. Le enseñamos el libro, que había visto otras veces, pero ahora cobró un significado especial para él. Le leímos la página 105 del libro, donde se cuenta la historia de “La niña de las polimitas”:

En Boca de Yumurí, subiendo por la vieja Boruga, vive la niña de las polimitas. Le dicen así porque en el patio de su casa hay un gran árbol que, en vez de dar frutos, da caracoles. Sobre las hojas verdes puedes ver posadas a las polimitas con sus colores increíbles y su fragilidad de mariposa, porque si el viento que viene del mar sopla muy fuerte, las desprende y las arroja contra la tierra.

Con sus crespos amarillos y sus callosos piececitos, la niña parece una brujita diurna, que no lleva escoba, porque prefiere ir saltando sobre las piedras. La niña de las polimitas no quiere volar, porque su magia está abajo, donde los duendes con alas no pueden llegar. Desde su altura, ella no alcanza a ver la frondosidad del árbol de los caracolillos, ni puede presenciar la maravilla del sol cuando enciende los colores de las conchas en lo alto. Su trabajo de bruja buena, es cuidarlas, no asombrarse con su belleza como los curiosos malos que llegan y le roban al árbol unas cuantas.

Ella sale todos los días al patio a rescatar a las polimitas que el viento desprende de las hojas. Si la niña no llega a tiempo las hormigas se las comen vivas y queda solo la concha, muerta y hermosa, sobre la piedra fría.

Pero ella corre ágil después del viento y la sal, hincándose los pies con el filoso pedrusco, busca a las polimitas caídas, les canta una nana y las pone dormidas sobre las hojas del árbol.

Yo no sé si cuando la niña crezca seguirá siendo una bruja salvadora o si olvidará las canciones que sólo las polimitas entienden; yo no sé si al árbol le saldrán mangos cuando los bolsillos de los curiosos se llenen de polimitas robadas. Tal vez la magia de la niña sea tan fuerte que la deje pequeña para siempre con sus crespos amarillos y sus piececitos callosos. Tal vez el filo de las piedras nunca hiera el pie de la niña de las polimitas y pueda seguir corriendo después del viento y la sal a salvar el prodigioso fruto del árbol.

La niña de las polimitas. Foto: Jorge Ricardo.

El mayor reto de nuestra búsqueda era conseguir el libro “Las polimitas”, de José Espinosa y Julio Larramendi. Primero preguntamos a varias personas que podrían tenerlo. Nos dijeron cosas como: “Yo lo tenía, pero lo presté…” o “Ese libro me suena…”.

Nos fuimos hasta la Biblioteca Nacional José Martí. Y por el camino contamos los bustos del apóstol que encontrábamos. Imaginábamos hacer una foto de Oliver sentado en una de las bellísimas salas de la biblioteca hojeando el libro de las polimitas. Pero no estaba. 

Gracias a Omar, el director de la biblioteca, e Ivonne, la subdirectora, logramos localizar la versión digital. La coedición de Ediciones Polymita y Ediciones Boloña fue donada junto a otros libros en formato digital por el propio Larramendi durante la pandemia.

“Las polimitas” se editó en 2013 y recibió el Premio Felipe Poey y Aloy de la Sociedad Cubana de Zoología. Es un libro hermoso, minucioso y profundo. Con él nos enteramos de que existen seis especies de polimitas: polymita brocheri, polymita muscarum, polymita versicolor, polymita venusta, polymita sulphurosa y polymita picta roseolimbata. Vimos fotos de cada especie con el niño y cuando se dormía en las noches, seguíamos con el libro leyendo los capítulos enteros y deleitándonos con las magníficas fotos de Larramendi. Ya nuestras fotos no nos parecían tan espectaculares como antes de conocer el libro.   

Nuestro hijo viendo el libro “Las polimitas”, de José Espinosa y Julio Larramendi. Foto: Jorge Ricardo.

Las polimitas están en peligro de extinción. En parte por la modificación de su hábitat y por la recolección despiadada de quienes trafican con sus conchas. El libro es también un llamado de atención sobre la importancia de proteger la fauna cubana, para que nuestros niños tengan maravillas que apreciar en nuestra isla.

La foto que imaginábamos en la Biblioteca Nacional la hicimos en la sala de nuestra casa, con Oliver mirando las polimitas del libro de Espinosa y Larramendi en la misma pantalla en la que ha visto tantas veces “Macha y el Oso”. 

Mi hijo pequeño quiere ir a China para ver los osos panda y comer brotes de bambú. Desde que le contamos historias de polimitas quiere ir primero a Yumurí, a ver esos caracoles espléndidos y a comer pan con tetí.

Maravillas de Cuba en su hábitat. Foto: Jorge Ricardo.

 

Etiquetas: fauna cubanaPortada
Noticia anterior

Héroes del fuego: la tragedia de Isasi

Siguiente noticia

Corazón Feliz, el encuentro más grande de artes para las infancias en Cuba llega a su sexta edición

Isabel Cristina

Isabel Cristina

Artículos Relacionados

Nailey Vecino, en el camión de La Cruzada. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Nailey Vecino, entre la ciudad y la montaña

por Isabel Cristina
mayo 5, 2025
0

...

Niños de San Antonio del Sur, un martes después de la escuela. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Heráclito y el Sabanalamar

por Isabel Cristina
marzo 24, 2025
0

...

Tula, Emilito y María José en Vega del Toro, en su más reciente Cruzada. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Una familia teatral

por Isabel Cristina
marzo 17, 2025
0

...

Ledier Alonso. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Nacido y criado en Zorrilla

por Isabel Cristina
febrero 10, 2025
1

...

Amanda durante una de las sesiones que guía. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

El viaje espiritual de Amanda

por Isabel Cristina
febrero 4, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Concierto de Enid Rosales en Corazón Feliz 2024. Foto: Lied Lorain.

Corazón Feliz, el encuentro más grande de artes para las infancias en Cuba llega a su sexta edición

Foto: instagram.com/ana_d_armas/

Ana de Armas y Tom Cruise harán dueto en la trepidante “Deeper”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    2199 compartido
    Comparte 880 Tweet 550
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    274 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    2199 compartido
    Comparte 880 Tweet 550
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}