ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Lo sólido y el aire en Cuba

por
  • Jesús Adonis Martínez
    Jesús Adonis Martínez,
  • adonis
    adonis
junio 25, 2015
en Columnas, En mitad del túnel
5
"Todo lo sólido se desvanece en el aire" Ramiro Sacco, Poéticas de la ocurrencia. 2009/10

"Todo lo sólido se desvanece en el aire" Ramiro Sacco, Poéticas de la ocurrencia. 2009/10

Luego de medio siglo de disidencia radical, parece que finalmente hay en Cuba un plan para una reconexión in extenso con el mundo, vale decir, con la modernidad hegemónica. No tenemos los detalles (nunca tenemos los detalles), pero ya se ha avanzado algo aquí o allá. Y eso sí, el curso de los acontecimientos varió sensiblemente en diciembre último con el armisticio entre Washington y La Habana.

Hay un plan, o no. No existe certeza al respecto. En todo caso sí sabemos que el poder ha venido reaccionando desde hace unos años a esa condensación de frustraciones existenciales, infortunios cotidianos e influencias externas de contrabando que catalizó la crisis de los 90.

Pudiera decirse que la política aperturista –jalonada por obvias timideces como la telefonía celular pública, el franqueo de los hoteles al turismo nacional, la entrega de tierras ociosas, la compraventa de autos y casas, la eliminación de barreras para viajar, pero también por la venia al sector económico privado, la Ley de Inversión Extranjera y la aún conjetural masificación de Internet– intenta lidiar con una especie de síndrome de abstinencia generalizada tras medio siglo de aguante espartano y frugalidades materiales e ideológicas que, para muchos, solo desembocaron en extenuación física y moral.

Claro que algo de eso hay. Pero si eso fuera todo, apenas la instalación de válvulas para “sacar presión a la caldera”, sería todo muy mezquino. En esta encrucijada, los cubanos de todas partes seguramente apostarían –si alguien les preguntara- por una participación activa en el diseño de la hoja de ruta nacional. El desafío consiste en determinar qué se conserva y qué se injerta (el verbo es de Martí) para desembarcar al fin en la próxima Cuba.

Por lo pronto, ya hemos vuelto a vivir –más allá de las carencias achacables al subdesarrollo estructural, al bloqueo, al estoicismo político, al capricho de los dioses…– aquella otra precariedad incesante que describió Carlos Marx y retomó Marshall Berman.

“Ser modernos es formar parte de un universo en el que (…) ‘todo lo sólido se desvanece en el aire’”.

Asistimos al espectáculo de lo sólido disolviéndose en el aire… O al menos fragmentándose.

En este país quemamos incienso en el altar del video clip. El “paquete” por antonomasia es aquí una pequeña e inasible galaxia de ceros y unos que se renueva cada pocos días. Los ciclos de consumo se han disparado a un ritmo desigual, mientras la libreta de abastecimiento se transforma en un fósil sobreviviente del Cretácico o del Paraíso Perdido (según usted elija).

David Copperfield, el famoso ilusionista, se nos antoja un niño de teta. Ya sabíamos que un ingeniero podía transformarse en taxista y una federada en “jinetera”. Con solo un pase de magia, Iván ahora puede ser Ivonne y viceversa. El presidente de Estados Unidos es desde hace unos meses un hombre decente (¡!).

Se ha ido operando un cambio en la sensibilidad social. Creo que hay un regreso a los instintos, a lo más atávico del inconsciente, un olvidarse de todo en la taquicardia del reggaeton. Quizá en protesta contra cierta disciplina monástica que hemos padecido. Pero sobre todo uno siente, al menos en la ciudad, un hambre de cosmopolitismo y modernidad. La Habana, diría, se extraña a sí misma y se busca, a tientas, hacia adelante.

La gente va mudando el cuero uniformado del colectivismo a ultranzas por cómodas pieles a la medida de sí misma; a veces, por disfraces rocambolescos o mallas de burdel y, según también hemos visto, por harapos y lamentables pelajes de “lobo del hombre”.

Hasta la propia retórica oficial en Cuba –donde la Revolución imaginó una modernidad alternativa- remite a una puesta en hora de la nación y utiliza, esquivando el término “reforma”, la idea de “actualización” económica como interfaz para acoplarse de un modo más efectivo a la modernidad realmente existente.

En medio de este lance histórico, en esta lucha de contrarios entre lo sólido y lo gaseoso, entre los nuevos aires y el heroico balón de oxígeno revolucionario, entre la proclamada solidez de los principios y la empaquetada solidez del mundo, no faltan ni faltarán las víctimas colaterales. Aquellos que no son portadores del cambio y que se irán descubriendo incapaces de adaptación. Gente que tal vez esté ahora mismo en vías de una defunción cultural y material debido al vértigo atroz (para ellos) de las mudanzas simbólicas y a la reescritura de las reglas del juego social.

Las autoridades han asegurado que los principios no se negocian y han prometido que no habrá “terapias de choque”, pero cualquiera sabe que toda evolución de esta magnitud –como toda revolución– implica un peaje humano.

Cuba puede ser lo mismo un mejor que un peor lugar a la vuelta de unos años, y por eso algunos creen que la responsabilidad sobre su futuro debería socializarse.

Cierto que el hombre común es, inevitablemente, parte de toda transformación a escala social. Pero eso, en estos días, más bien ocurre de modo inconsciente y solo de vez en cuando uno repara, como un espectador extrañado, en los signos de estos tiempos.

Confieso que me costó trabajo comprender que no estaba ante una instalación de la XII Bienal cuando descubrí la irónica vecindad, la increíble yuxtaposición en las paredes de una popular tienda habanera de una gigantografía con el rostro de Fidel Castro y el no menos gigante primer plano de una hamburguesa, sonriente y pecosa de ajonjolí.

Una simple modificación en el atrezzo me descolocó. Otras veces el asombro salta con violencia desde adentro.

Hace pocos días me paralizó escuchar el discurso de abanderamiento de la delegación a los Panamericanos de Toronto. Era lo de siempre: el Enemigo acecha, será implacable, no debemos caer en sus fauces…; el Pueblo espera en vilo por sus héroes, no perdonará una traición… Algo así.

Yo no cesaba de preguntarme quién diablos es ahora el Enemigo; dónde está ese Pueblo de una sola pieza del que hablan. ¿Alguna vez existió? La arenga era la misma, mi estupor es lo relativamente nuevo.

Noticia anterior

Los misterios de Yulieski

Siguiente noticia

Estados Unidos en Cuba: figuraciones y otros síntomas

adonis

adonis

adonis

adonis

Artículos Relacionados

“Presagio”, 2002. De la serie “Había una vez”. Plata/gelatina.
De otro costal

Ojo al visor: Enrique Bejerano

por Alex Fleites
mayo 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Turismo cubano: más que el honor en juego

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 14, 2025
11

...

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papeles

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
11

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Estados Unidos en Cuba: figuraciones y otros síntomas

Foto José Raúl Rodríguez robleda

Cuba vs Nicaragua, telón de fondo para el regreso de Víctor Mesa

Comentarios 5

  1. Julio Acosta says:
    Hace 10 años

    Soy uruguayo, y visité Cuba recientemente. Les confieso que lo que vi me recordó a la sociedad que viví en mi niñez y que hoy todos los uruguayos añoramos. Nosotros no nos hemos privado de ninguna “modernidad” y ello no nos trajo prosperidad; todo lo contrario: en los segundos 50 años del siglo XX el país entró en caída libre y conocimos todos los daños colaterales (incluído un alto nivel de pobreza y miseria de la mayoría de la población). Hoy intentamos salir adelante pero hay enfermedades sociales que siguen medrando: alto nivel de criminalidad, consumo de drogas, pérdida de valores y un largo etcétera, TODAS ELLAS PRODUCTO DE NUESTRA MODERNIDAD INDISCRIMINADAMENTE INCORPORADA.
    Los cubanos tienen una oportunidad muy especial, y espero que conserven ese actuar “de una sola pieza”, para usar la sentencia martiana e injertar sólo lo que les permita mejorar la cepa que supieron cuidar durante los últimos 50 años. El Enemigo sigue siendo el mismo, sólo cambió su disfraz.
    Al decir de Silvio: te lo dice un uruguayo, te lo dice un amigo.

    Responder
  2. Ariel Montenegro says:
    Hace 10 años

    Tu estilo permanece tan engrasado como siempre

    Responder
  3. Antonio says:
    Hace 10 años

    Siempre hay enemigos, cerca y lejos, fuertes y debiles. Quien parece amigo puede ser enemigo. Los peores enemigos son la inaccion y los espejismos que formemos nosotros mismos. Creerse tan importante como para ser el centro de la atencion de los norteamericanos es hacerse demasiado favor. Ellos tienen muchas cosas mas importantes de las que ocuparse. A Cuba le tiran por el reflejo de una cuchara. Las trincheras de piedras sirven a la dirigencia como justificaciones perfectas para inducir al miedo. Hasta el presente le han dado resultados pero el panorama cambia.

    Responder
  4. Tatiana says:
    Hace 10 años

    Maravilloso resumen, gracias x compartir tus reflexiones!

    Responder
  5. Melissa says:
    Hace 10 años

    Solo alguien como usted ,Julio Acosta,que ha visitado nuestro pais y lo ha visto con los ojos de los que conocen lo que “ellos” llaman la modernidad, es capaz de valorar todo lo que hemos alcanzado y de lo que es muy fácil “despotricar” cuando gracias a eso han obtenido su educación, sus títulos universitarios…su vida.. y ahora se dedican a difamar sus problemas..aprendamos a ver la luz del sol y no sus manchas!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    846 compartido
    Comparte 338 Tweet 212
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    669 compartido
    Comparte 268 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}