ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

Adiós muchachos, compañeros de mi vida…

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
septiembre 21, 2015
en Los mil y un cuentos
69

El otro día, sacando cuentas, llegué a la conclusión de que la mayoría de mis compañeros de aula en la universidad vive ahora en el extranjero. A todos parece irles bien, son muchachos muy preparados, excelentes profesionales. Me parece maravilloso que hayan labrado un camino, aunque sea lejos de la tierra natal. Pero me impresiona que sean tantos… en tiempos en que a este país le hace falta gente con luces.

Entre mis compañeros del preuniversitario he descubierto también a algunos que ya no viven en Cuba. Un puñado son médicos o profesores que prestan servicios en otros países, o sea, se supone que pronto estén de vuelta. Pero otros se fueron sin fecha de regreso.

Veo sus perfiles en Facebook, veo sus fotos en paisajes hermosos, sobre autos, frente a mesas bien servidas, rodeados de hijos y otros familiares, esquiando en montañas nevadas, paseando por avenidas luminosas, chapoteando en piscinas, abriendo los brazos sobre una montaña… y no puedo evitarlo: nos recuerdo juntos, en un campo de Ceballos, comiendo naranjas después del trabajo y soñando un futuro incierto.

Mi itinerario, hasta ahora, se parece mucho a lo que preveía en aquellos años, pero supongo que a buena parte de mis compañeros la vida los ha llevado a lugares insospechados.

En Facebook me reencontrado —virtualmente, se entiende— con algunos de mis condiscípulos en la primaria y la secundaria, niños a los que les perdí la pista cuando me fui de Violeta y que ahora descubro, hombres y mujeres, viviendo en Nueva York, Madrid, Montevideo, Luanda y hasta en Tokio.

Soy parte de una generación inquieta, ávida de ver mundo, asaeteada por los estacazos de la cotidianidad, seducida por cantos de sirena, impulsada por el afán de superación personal, cansada de ver y vivir lo mismo, reclamada por sus mayores fuera, extrañada por sus mayores dentro, pesimista y optimista al mismo tiempo, variopinta, abúlica por momentos y por momentos comprometida. Una generación con tantos sueños truncados, trastocados, readaptados… Niños dentro de una burbuja apacible, adolescentes en años de crisis descorazonadora, jóvenes en tiempos de cambios súbitos.

Las bondades de las nuevas tecnologías: las diásporas están ya a un clic de distancia. Gracias a Facebook puedo hablar a diario, en tiempo real, con amigos que están en el otro lado del mundo. Eso no podíamos ni vislumbrarlo hace treinta años.

Pero hace treinta años el mundo parecía demasiado grande, inabarcable, exótico. Y muchos nos aferrábamos al terruño como el niño pequeño a la madre: el temor a lo desconocido.

Ahora, que puedo decir con toda seguridad que tengo amigos en cinco continentes, todo parece más cercano, aunque yo apenas haya salido de esta isla.

Las despedidas no tienen que ser definitivas, creo; las puertas —quiero creer— no se cierran ya a cal y canto. Pero a veces tengo ganas de abrazar a los amigos que se fueron, a veces no me basta la conversación fría, pantalla por el medio. Me consuelo pensando que en algún momento los tendré delante, cuerpo frente a cuerpo. Supongo que ellos, de cuando en cuando, también tendrán ganas de abrazarme. Y me regodeo en la certeza de que algún día nuestros caminos volverán a cruzarse. Adiós, muchachos, aquí los espero…

Noticia anterior

¡Bienvenido, Compay Francisco!

Siguiente noticia

Tres Papas en Santiago de Cuba, un privilegio inesperado

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Misa del papá Benedicto XVI en Santiago de Cuba. Foto: Juan Pablo Carreras / AIN / Archivo.

Tres Papas en Santiago de Cuba, un privilegio inesperado

Foto: Leandro A. Pérez Pérez

Rumbo al encuentro de Francisco en Holguín

Comentarios 69

  1. gbg says:
    Hace 10 años

    me pasa lo mismitico cará, pura casualidad…

    Responder
  2. G.Aperez says:
    Hace 10 años

    Yuri, mientras mas te leo mas me gusta tu estilo de escribir. Tienes una facilidad de palabras increible y ademas lo haces en un lenguaje tan sutil que le llega a todo el mundo. Una vez mas demuestras que no es necesario hacer un articulo que requiera un diccionario para comprenderlo y que la base de todo buen escrito es una historia verdadera.
    Nada transmite tanta vibra como cuando se escribe lo real.
    Saludos!

    Responder
  3. rogerdv says:
    Hace 10 años

    La semana pasada, otro amigo mío se fue. Es uno más en la larga lista y me da la impresión de que me estoy quedando solo. Y si, igual que tú, echo un vistazo al pasado y busco en Facebook, me encuentro montones de personas que conocí en la escuela o en otro lugar y que ya no están en Cuba. Casualmente, también con buenos autos, festejando un fin de semana (no porque sea un día especial, sino simplemente por que sí, porque pueden) o de viaje por el mundo.

    Responder
  4. claudia Pichardo says:
    Hace 10 años

    También mis amigos están lejos, en otros continentes…

    Responder
  5. Erick says:
    Hace 10 años

    Esta (la diáspora) es la mas grande y profunda de las “conquistas” de la revolución. La que tendra un efecto duradero mas allá de la revolución misma.

    Responder
  6. isidro says:
    Hace 10 años

    Como bien señala gbg, esta experiencia la compartimos muchos cubanos. Y no sólo los de tu generación. Tengo la edad aproximada de tus padres y he experimentando exactamente lo mismo que tú al acceder a Facebook: familiares, amigos, antiguos colegas y vecinos desparramados por el orbe, en mi caso hasta en la ignota Israel. Sólo te faltó consignar un detalle que al menos a mí se me ha hecho harto evidente: la magia del muro virtual ha colocado en comunidad involuntaria a cubanos favorables y contrarios al actual sistema imperante en la Isla. Y me he visto hablando con ambas banderías con apenas un toque de botón.
    En fin, que lo que Facebook propicia, no lo separe la política.

    Responder
  7. Juan says:
    Hace 10 años

    Toda la razon. Es una pena que muchos hemos hecho nuestras vidas fuera y la mayor pena que quizás nunca podamos ayudar. Por que la vida que uno lleva es difícil dejarla para volver a empeZar.

    Sin politiqueria.Ya lo dijo el apostol cuando un pueblo emigra los gobernantes sobran

    Responder
  8. Armando Yero La O says:
    Hace 10 años

    Yo soy mucho mayor que tú (pronto cumpliré 60 años) y he sufrido la misma experiencia y por partida doble: la de una aula y un barrio completos. De mis amigos de la infancia no me queda ninguno aquí. Y de los de la secundaria, el pre y buena parte de la universidad, andan regados por los cuatro puntos cardinales del planeta. Solo se me ocurre una pregunta: ¿por qué se fueron? Quizás sea una pregunta retórica, porque la respuesta salta a la vista todos los días. Pero si puedes responderla, hazlo, para ver si coincide con la mía. Saludos.

    Responder
  9. Lauren says:
    Hace 10 años

    sin palabras, sencillamente genial!!!!

    Responder
  10. Carlos Manuel says:
    Hace 10 años

    Excelente artículo y es, estoy seguro, el sentir de muchas generaciones… es, simplemente, el momento histórico que nos tocó vivir no muy diferentes a otros momentos históricos, épocas, situaciones, personas, países, etc. etc.
    Sigue así… 😉

    Responder
  11. Eva says:
    Hace 10 años

    Realidad triste, pero realidad al fin!

    Responder
  12. Aragon says:
    Hace 10 años

    No soy de tu generación, ni fuimos compañeros del Pre o la Universidad pero si, de ese grupo que puedes contar como amigos en otras tierras y que también tienen ganas de abrazarte en Ciego o cualquier otra parte de nuestra hermosa isla/

    Responder
  13. eyder says:
    Hace 10 años

    Asi ez amigo. Hermoso.

    Responder
  14. Anastasi says:
    Hace 10 años

    Yuris, si tu supieras que lo que te pasa a ti, coincide 100% conmigo y mis amigos, tu estabas en Ceballos, y yo en Sola Camaguey, y seguro otros estarían en Jaguey, o en la Isla de la juventud. Pero también quiero que sepas todo eso que puedes ver que han logrado tener tus amigos, y los míos puedes estar seguro que o quisiéramos y lo podríamos haber logrado en Cuba junto a nuestras familias y amigos de la infancia y la juventud, pero te digo algo si quieres esperar a tus amigos, que sea sentado para que no te canses, pues mientras los sueños tengan limites para hacerse realidad , los soñadores no podremos vivir en nuestra amada patria.

    Responder
  15. Tpm says:
    Hace 10 años

    Gracias, Yuri.

    Responder
  16. Anastasi says:
    Hace 10 años

    Y también quiero decirte que muchísimo menos, permitiremos que nuestros hijos los vamos ha dejar caer en la tentación, de los cantos de Sirena como mismo nos decían en nuestra época, mientras exista una dinastía ideológica y quimérica nunca existirá el crecimiento personal, el limite siempre estará a la altura del pensamiento ideológico.

    Responder
  17. Alejandro Martínez Rivero says:
    Hace 10 años

    Yuri:
    Muy buen artículo, y puedes estar seguro que me gustó muchisimo. Ahora una cosa es necesario dejar en claro: No es la misma forma de pensar cuando uno vive en Cuba que cuando uno vive en el exterior. Puedes estar seguro de que en el momento en que Cuba abra las puertas a los que un día elegimos el camino difícil y tortuoso de la emigración, muchos volveremos. Unos con dinero para invertir en nuestro país, otros con conocimientos adquiridos durante nuestra estancia en otras tierras, pero eso si, todos con el animo y el deseo de ver a nuestra patria mejor de lo que era. Y cuando digo abra las puertas, es ese momento en el cual retomemos de COMÚN ACUERDO un proyecto social, un proyecto de nación, sin miedos al pluralismo de pensamientos, sin miedos al debate político y el intercambio de ideas, una nación donde todos los nacidos en ella tengan los mismos derechos y no se haga distincion entre los que se quedaron (por no poder partir, por diferentes motivos) y los que partieron (por diferentes motivos). El día en que el estado cubano deje de hacer la guerra encubierta alos que se fueron y de aprovecharse de ellos para lucrar de una forma desmedida, desconociendo dificultades, situaciones, posibilidades económicas, etc…Creo amigo mío, que en ese momento muchos van a volver, y ahí veras como los botes que pinta Kcho, no serán botes para ir, sino botes para volver.

    Responder
  18. CucoelPrieto says:
    Hace 10 años

    leí una vez que en la sencillez está la grandeza…..chama eres sencillamente genial

    Responder
  19. Pandiame says:
    Hace 10 años

    Ya les digo yo que cuando alguien llegue al planeta Marte, ya habrá un cubano allí. Es triste, de mi cuadra, de la gente joven ya no queda nadie y de unos cuantos que peinan canas tampoco. Un saludo a todos los cubanos dondequiera que estén.

    Responder
  20. manuel cabrera says:
    Hace 10 años

    si solo en cuba se pudiera tener un salario digno, todos nos quedariamos en cuba, y el que quiera y pueda viajaria como turista, o saldria a trabajar a otro pais, pero lo peor del asunto, es que la unica opción que ve un joven cubano de tener una vida digna es saliendo de su tierra al extranjero, no tanto porque le gusta vivir en otro lado, sino porque nuestro es como un niño que cuando los demás crecieron y se desarrollaron el de cuba sigue tomando leche y de una teta que porque dio leche, cree que todos sus hijos deben servirles a toda costa y que ellos son dueños de la vida de la gente. es una pena, pero no se le ve fin cercano a este problema, que aqui hablas de los amigos, imaginate como se sufre esto en la familia cercana

    Responder
  21. 100 FUEGOS says:
    Hace 10 años

    Creo que esa historia es la de miles de compatriotas que vivimos en este archipielago, en mi caso cunado me encuentro con los pocos que quedamos aqui, la primera conversacion que aflora es la de los que ya no estan. Eramos alredodor de 40 compañeros en la secundaria y el preuniversitario y de ellos solo quedamos alrededor de 10 en Cuba, es triste, pero es la realidad. Ahora estamos planificando un encuentro en el mes de Diciembre entre los de aqui y los de afuera, va a ser un momento muy especial

    Responder
  22. katina says:
    Hace 10 años

    Lindo este q escribiste y las certezas q te rodean. Somos es generación. Ten la seguridad q quieren abrazarte también

    Responder
  23. Alecasmar says:
    Hace 10 años

    No creo que sea tristes este fenónemo, ni único de tu generacion, es parte de la vida,desde que exiten los humanos, estareá la inquietud de lo que existe más allá de lo que la vista alcanza a ver, eso en natural, la imquietud por lo desconocido, el caso de Cuba, ha estado signado, por mucha manipulación malinetencionada, por un lado esta la inquitud de conocer más allá, por otro lado, y conociendo que es humano, querer viajar, se ha estimulado, el desarraigo de la tierra que nos vio nacer, pero las cosas toman solas su rumbo. Sucede que hay personas que emigran y la sensacion de no verlos nunca más es dolorosa, pero hay familia y amigos que por circunstacias de la vida, no nos vemos nunca mas o pasan muchos años si saber de ellos y viven en Cuba, no han emigrado a ningun lugar, asi eso es del punto de vista con que lo mires. a Yuri, felicitarlo, es una crónica bien sentida y que de alguna manera retrata un fenómeno que es mucho mas complejo, pero al cual nos enfrentamos y con el tiempo nos parecerá algo normal.

    Responder
  24. Giraldo says:
    Hace 10 años

    buenisimo , reflejas la realidad que actualemnte se vive en nuestra isla hay mucha nostalgia en ambas partes lo que se quedaron y los que estan fuera saludos

    Responder
  25. JOSÉ says:
    Hace 10 años

    ME PASA LO MISMO ,MI GENERACION CASI COMPLETA ESTA FUERA DE CUBA , HASTA YO!!! HACE DISA RECIBI UN CORREO DE UNA GRAN AMIGA QUE ME QUEDA EN ISLA Y CUANDO LO ABRO ME DICE QUE SE VA PARA JAMAICA A PROBAR SUERTE Y NO SABE CUANDO VIRE , MI AMIGA ES PSICOLOGA MEDICA!!
    ME PREGUNTO UNA Y OTRA VEZ , A DONDE IREMOS A PARAR!!!! ESTUVE MIRANDO ALGUNAS ESTADISTICAS DE CUBA SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA , NO PASAMOS DE 12 MILLONES , NO CRECEMOS PORQUE EL FLUJO DE SALIDA ES MUY GRANDE!!

    Responder
  26. Julio César says:
    Hace 10 años

    Realmente me he quedado sin palabras muy buen articulo, exelente diría yo, muy para reflexionar, nuestra triste realidad, es penoso, ya peino canas, estoy en los 40 y por supuesto, que decir, me sucede lo mismo, igual, salud y suerte para los que estan por allá y por los de acá que estamos como yo, SUERTE

    Responder
  27. el viejo andres says:
    Hace 10 años

    Yuri, muy de acuerdo contigo ,simplemente que cuando los pueblos emigran los dirigentes sobran , para decirlo en cubano, hemos visto mas fácil la emigración que plantarle cara a los malos gobernantes..

    Responder
  28. Leo says:
    Hace 10 años

    Asi es, te recuerdo aquel 2002 cuando emprendimos un viaje a lo desconocido, 13 años después seguimos aqui, pero muchos de aquellos que partieron aquel dia con nosotros, ya no están. De todas maneras, espero volver a verlos. Gracias Yuri

    Responder
  29. Denis Morales says:
    Hace 10 años

    Mjr Haz hecho llorar, a pesar de no saber quien eres esto me sucede a diario. Sabes porque????…… Por las simple ración de ser cubanos y hacer sido educados con amor a nuestra patria
    Mil Saludos

    Responder
  30. Clara says:
    Hace 10 años

    Muy bello Yuris Norido, escribes siempre desde ti corazón y por eso nos llegas a todos, no importa si somos o no de tu generación. Un abrazo y éxitos.

    Responder
  31. gladys says:
    Hace 10 años

    Me han hecho llorar tu historia i. Es verdad como esos dias regresaran como cuando ninos ajenos a lo que hoy llamamos la vida

    Responder
  32. Anastasi says:
    Hace 10 años

    Yuris veo que ha generado un deba muy interesante, y lo que mas se puede rescatar es algo que muchos emigrantes ignoramos, siempre hacemos la idea que el lugar de donde salimos sea por el motivo que sea al regresar sera el mismo, idea que solo esta en nuestra mente.
    Hace muy poco en un restauran de u amigo alemán e la ciudad donde vivo nos reunimos los jueves o viernes amigos de mas de 15 países diferentes (le llamamos las naciones unidas) y ese día reflexionamos como de costumbre sobre nuestro país de origen y Gringo decía amigos cuando uno sale de su tierra le llaman extranjero, pero cuando regresas nuevamente te llaman extranjero .

    Responder
  33. Niño Que No llora No Mama says:
    Hace 10 años

    Excelente artículo Yuri, más cuando lo siento mío… de los 50 de mi graduación hace 8 años, solo quedamos 7 en Cuba.

    Saludos.

    Responder
  34. Vivi says:
    Hace 10 años

    Me encanto, no he podido evitar que se me salieran las lagrimas, extrano tanto mi familia, amigos….es un sacrificio enorme emigrar dejando atras tantos anos de vida, hay tantos amigos que quiero abrazar….. solo hace 10 meses que sali de Cuba y no he dejado de extranar ni un seg.

    Responder
  35. Luis says:
    Hace 10 años

    “…..no los queremos, no los necesitamos……”

    Responder
  36. Laura Gomez says:
    Hace 10 años

    emocionante tu trabajo, asi me pasa también a mi con muchos de mis mejores amigos, pero tengo fe, mucho más ahora, que los veré, más temprano que tarde y a ti te pasará igual. Bravo por ellos, o por lo menos por aquellos que pudieron seguir adelante y aún nos vemos por aca, y bravo por aquellos que tambien alla lejos pudieron cumplir sus sueños.

    Responder
  37. Adrián Calderín Gutiérrez says:
    Hace 10 años

    Yuri, ahora yo también soy parte de la diáspora. Sería bueno como dices poder abrazar a los amigos. Pero lamentablemente es mejor el canto de sirena que el graznido del cuervo.

    Responder
  38. Mayle says:
    Hace 10 años

    Te abrazo mi Yuri hermoso. Desde aquellos extranos dias en que tu mirada me abrazaba cuando me sentia en medio del ridiculo existir. Te abrazo desde ese dia y para siempre

    Responder
  39. Julián says:
    Hace 10 años

    Has descrito una realidad , de lo que se trata es que los sueños y aspiraciones se puedan realizar en nuestro país, y que los que están en el exterior puedan también con todo derecho contribuir honestamente a construir ese país que queremos todos,

    Responder
  40. Michael says:
    Hace 10 años

    juega con la cadena pero no con el mono… un par de toquecitos de edición por aquí y por allá y puede salir en el Juventud Rebelde dominical. Pfff, aburrido.

    Responder
  41. eduardo says:
    Hace 10 años

    Muy bien amigo, excelente comentario donde vivo no hay cantos de sirenas aqui es dura la vida, sin embargo hay dos cosas que no nos esta negadas, la libertad y la creatividad algo dificil de tener y hacer crecer en nuestra tierra querida, eso ademas de la buena fortuna, buscamos los de los rostros difuminados solo deseo que el futuro nuestros retoños o los de los que aun tienes voz alli en la isla, gocen de la dicha de hacer crecer a nuestra tierra por sus propias ideas eso a muchas generaciones nos ha sido negado. Saludos a todos aquellos que aprecien este buen articulo.

    Responder
  42. fonseca says:
    Hace 10 años

    Yuris, como siempre genial. Con ese estilo casi mágico y tan terrenal como todos tus artículos, es imposible que alguien no esté de acuerdo. Observa que casi la totalidad de los foristas te da la razón. Algo muy difícil de lograr hoy en día en un determinado tema y sobretodo si es tan sensible como este de la emigración. A mi también me sucede lo mismo, ahora mismo me encuentro de misión en África y revisando facebook casi todos los días, descubres caras conocidas en todos los confines, incluso en lugares tan lejanos (política e ideológicamente) como Israel. Lo mas triste es que la mayoría es joven, bien preparada, algunas vez seguramente comprometida con los sueños libertarios de nuestra Patria. Pero como bien se dice, la vida es una SOLA y muy pero muy corta. Llama la atención además que este fenómeno nunca se aborde en la prensa oficial cubana, como si no existiese. De nada sirve aquí el papel de avestruz sobretodo en el mundo de hoy que con un click tocamos a cualquiera en cualquier parte de este planeta.
    La visita de Francisco a Cuba debe también servir para acercar a los cubanos de la Islay de la diáspora. Para siempre. Habrá que aprender a perdonar. Y a servir. De eso ha hablado el Papa prácticamente en todas sus apariciones públicas.
    Mientras tanto la estampida sigue. Pareciera que la pretendida normalización, lejos de ahuyentarla la ha multiplicado. Y ahora que nuestra población se avejenta y que hacen falta más para crear, duele muchísimo que los mas jóvenes sigan montados en los botes de salida. Triste paradoja. Gracias por tu brillantez y tu maravilloso estilo.

    Responder
  43. Laurita says:
    Hace 10 años

    querido Yuri, hace un año, sentada en el bar 7 Mares de la esquina de 23 y J con un amiga llegué a esas conclusiones. Disipábamos el calor del verano cubano con una cerveza y también la pena de ese día haber despedido dos amigos que se iban a Estados Unidos. Unos meses después también hice mis maletas para salir del círculo sin pensar jamás en hacerlo. Tenía 35 años y la vida no espera para hacer realidad los sueños. Mucha suerte. Te pasé por FB un mensaje,si es posible me contestas, o lo mismo a mi correo.

    Responder
  44. jose dario sanchez says:
    Hace 10 años

    yuris: tu articulo me movio a una reflexion que creo tu,que eres un joven cubano y que por suerte,vives en un sociedad en transicion,o sea una sociedad comunista en el ocaso, donde sus ciudadanos intentan nadar en aguas tormentosas pues estan criados en la mediocridad,en las tinieblas y no encuetran dentro de si instrumentos que los ayuden a situarse a enfrentar el cambio,a ti,te prgunto: Por que en tu analis de las causas de la estampida de tus amigos no mencionastes nunca la palabra:Libertad,busqueda de la Libertad ?Tu crees que no es importante la Libertad.No filosofees acerca de esa categoria,hablo de laLibertad cotidiana,la pequena,la que permite ser honesto,ser una persona.Creo que mi pregunta,te movera a una respuesta.Esa respuesta es muy importante,Yuris.

    Responder
  45. Fabio says:
    Hace 10 años

    Yuris, excelente, pero en este mismo foro te percatas de que muchos de los que salen de Cuba dicen que ahora están en una tierra de libertad y sus palabras son de mucho odio y resentimiento. Dijo Nelson Mandela: “Al salir por la puerta hacia mi libertad supe que, si no dejaba atrás toda la ira, el odio y el resentimiento, seguiría siendo un prisionero”. Amigo, creo que hay muchos prisioneros lejos de la tierra que les vio nacer.

    Responder
  46. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    A mi llama la atención que Raul Castro entre las cosas que le solicito a Obama para restablecer las relaciones no este expresamente la eliminación de la ley de ajuste Cubano. Uno de las motivaciones por las cuales los cubanos se van para EU (aunque la verdad nos vamos para donde quiera que nos den un filito como dice Juan de los muertos). No es que me queje que hayan facilitado las salidas, pero que eso no este entre los puntos me llama la atención. También me llama la atención que les permitan volver a su puesto a los médicos después haber “desertado” y no a los demás profesionales sera que la emigración les conviene a nuestros lideres, sera que quieren mas remesas y mas gente que les envié dinero de misiones y no mas bocas para alimentar y menos jóvenes protestando en las calles uhmmmm. Por que eso es lo que parece de acuerdo a las leyes se ven las prioridades

    Responder
  47. Odalys Domínguez says:
    Hace 10 años

    Palabras muy Ciertas y emotivas….me he quedado pensando en ellas….sería hermoso reencontrarnos todos

    Responder
  48. santiago oliva says:
    Hace 10 años

    por que se van los boricuas de puerto rico?es parte de usa…por que se van los dominicanos?…los espanoles de espana y estan en europa?….son los cantos de sirena del mundo donde vivimos , no es exactamente por los gobiernos , ningun lugar es perfecto…..la diferencia de los cubanos es que tuvimos la oportunidad de educarnos ,aunque muchos digan que …..si este sistema no ubiese existido ,nunca hubiesen sido medicos ,enfermeras o tecnicos en algo, de todas maneras ubiesen emigrado lo que igual que los otros pero sin los veneficios de la ley de ajuste cubana…si cuba cambia como quieren muchos…repito van a seguir emigrando , pero segun pasen los anos cada ves menos seran medicos o capacitados en algo..ya se ve la diferencia con lo que llega…..admiro lo que dices y me siento argulloso de ti sin conocerte….estoy en usa y no me quejo, no me va mal ,tengo familia y no tengo nada en contra de este pais ….pero muy adentro me duele no haberme quedado y haber tratado de mejorar aquello…..no pierdan lo que queda …no lo entregen , a pesar de los cambios y los politicos …..suerte.

    Responder
  49. Pedro says:
    Hace 10 años

    Oye Santiago Oliva , parece que tan Buena impresión de esa revolución que llevas dentro …… NO TE ENSEÑARON A TENER MENOS FALTAS DE ORTOGRAFÍA ??????? . El que escribió este artículo , expuso sus reflexiones y son VÁLIDAS . Me gustó Su punto de vista .

    Responder
  50. abilio says:
    Hace 10 años

    a veces a la gente se le olvida, porque muchos de los que escribimos aqui somos profesionales y porque vivimos en cuba una vida de mucha igualdad, que cuba es del tercer mundo, ni siquiera del grupo de paises que estan en desarrollo, eso a cuba aun no llega aunque querramos pensar que si. pero la verdad es que se trata de un pais subdesarrollado, que por mil razones genera gente preparada a la que no le puede dar lo que a esa misma gente en otros paises si se les da. por que no se lo puede dar? tercer mundo es mundo con bajos recursos, cuba no distribuye los recursos como muchos otros lugares, lo hace con relativa igualdad y tratando de privilegiar sectores, ya sabemos cuales, que en otros lugares no son privilegiados. bueno o malo, todo tiene sus pros y contras, pero la verdad es que muuuchos profesionales y no profesionales emigran de sus paises a donde hay mejores oportunidades economicas. conozco franceses que fueron a trabajar a venezuela, se les dio la oportunidad y el contrato. muchos de nosotros criticamos y no reconocemos, que tambien con todos los problemas que tiene, preferimos atendernos en un hospital en cuba que donde estamos. en mexico cualquier cosa es super cara y no me da confianza nadie. te hacen mil pruebas con tal de cobrarle al seguro sin importarles la cantidad de radiacion que te dan, etc, etc. no les interesa curarte…por suerte nosotros tenemos un poco de “cultura medica”. de la educacion no les quiero hablar mucho, hay lugares buenos, pero no es como alla. di clases en una prepa, 12 grado, no sabian ni los productos, ni como definir una celula. aparte de ciertas situaciones que no se ven alla y que si estan en los jovenes de aca, consumo de sustancias complicadas, chantaje a los profesores porque pagan su salario….les digo que hay que criticar lo criticable, pero sin ser ciegos. como mismo muchos nos fuimos y hay muchos que se quedaron, a la mayoria de esos ni les interesa el internet ni el facebook, no los vemos hablando por aqui. suerte la de ellos.

    Responder
  51. Foresight Cuba says:
    Hace 10 años

    Yuris,

    1. ¿ Porque crees que se van?
    2. ¿Que deberia pasar para que regresen?

    saludos

    Responder
  52. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    abilio, YO NO QUIERO QUE EL GOBIERNO ME DE NADA (“no me regales mas nada”) yo solo quiero que el gobierno no estorbe. Que es lo que pasa en muchos de los países desarrollados, que no tienen apenas recursos naturales y la riqueza son las cosas que crean las personas, por favor lee “La riqueza de las naciones” de Adam Smith libro tan viejo como certero. La riqueza de las naciones no las producen los gobernantes que son un montón de burócratas las producen los ingenieros, médicos, campesinos etc. La labor del gobierno o administración es administrar mas nada y no estorbar, los países donde se produce mas es donde se administra bien y donde el gobierno no se dedica a estorbar, lo que al parecer es el entretenimiento favorito del nuestro.

    Responder
  53. yoel says:
    Hace 10 años

    Economía ,la gran mayoría se va para intentar logros personales y mejorar su economía,muchos de mi generacion tampoco estan en Cuba y recuerdo que eramos tan entusiastas en la juventud creimos o pensamos creer en algo bueno ,lindo….pero poco a poco el vigor se acabo ,los golpes acabaron con esa energía y la solución de muchos fue buscar nuevos aires ,tambien he hablado con muchos a traves de las redes ,todos con deseos de volver pero ya con raices en esos lugares que los acogieron ahora solo nostalgia………

    Responder
  54. Alexei says:
    Hace 10 años

    Es muy interesante el tema. Muchas personas pueden tomar por referencia a los vecinos, a la familia o hasta los compañeros de trabajo. Pero es muy particular y notable ese de los “classmates”… Es un fenomeno recurrente y se nota bastante. Es mas, yo soy uno de esos que formamos la diáspora y tambien comentamos el asunto entrelos que nos comunicamos. Solo quisiera que aquellos que usan la palabra LIBERTAD la definieran en lugar de solo usarla…
    Saludos

    Responder
  55. Tony says:
    Hace 10 años

    Yuri, me gusto tu articulo, pero el Tango continua. Además dice:
    Adiós muchachos ya me voy y me resigno
    contra el destino nadie la talla
    se terminaron para mi todas las farras
    mi cuerpo enfermo no resiste mas

    Tanbien dice;
    El dios jefe supremo no a quien se le resista
    ya estoy acostumbrado su ley a respetar
    pues mi vida deshizo con sus mandatos
    llevándome a mi madre y a mi novia también

    Dos lágrimas sinceras derramo en mi partida
    por una barra querida que nunca me olvido
    y al darles a mis amigos adiós postrero
    le doy con toda mi alma mi bendición

    Argentina, pueblo de emigrantes constantes tienen esta Melancolía es su cultura y musica, pero son otros tiempos ahorra, no hay razón para sentirse tan melancólico. Viene “otro argentino” y nos trae una nueva canción.. Saludos..

    Responder
  56. jjod says:
    Hace 10 años

    La visita del papa a los culpables de haber destrozado las vidas de tantos cubanos en tres genetaciones, habre una luz al final del camino y qiizas estos amigos y familiares no solo regresen para darnos un abrazo, tambien traeran la nueva cuba sin rencores y el vienestar de la patria que nos robaron los nuevos amos en 1959.

    Responder
  57. Luisa says:
    Hace 10 años

    Ay niño, tocaste la fibra más dolorosa de mi ser, suena picúo, pero no tengo otra manera. Soy persona mayor, por lógica, te llevo muuuucha ventaja en eso, y el dolor sigue siendo el mismo.

    Responder
  58. Alegre says:
    Hace 10 años

    jjod se escribe Abre regrecen bienestar

    Responder
  59. Tony says:
    Hace 10 años

    Actualmente todos los cubanos nos dividimos en optimistas y pesimistas. Siempre he sido optimista, posiblemente producto de mi educación. De niño en Cuba cuando había libertad de asociación fui “Scout”, ( explorador o buscador de camino) una organización internacional pero que existía en todas las provincias de la isla. Su objetivo era la formación de los jóvenes en la ciudadanía responsable, el desarrollo del carácter, y la autosuficiencia a través de la participación en una amplia gama de actividades al aire libre, programas educativos, etc. Era una organización teísta pero de ninguna denominación religiosa especifica.

    Habían “Jamboree”, que era unas reuniones en el campo donde venían todos los jóvenes Scout de Cuba ( o de otras partes del mundo). En la noche de despedida hacíamos una fogata muy grande y cantábamos alrededor de ella con la melodía de una vieja balada Escocesa (1), que le habíamos inventado una letra en español. Algunas de las estrofas:

    Por que perder las esperanzas
    de volver a ver
    por que perder las esperanzas
    si hay tanto que querer

    porque el señor que nos protege
    y nos va a bendecir
    seguro que otro día
    nos sabrá reunir

    No es mas
    que un hasta luego
    no es mas
    que un breve adiós
    muy pronto
    junto al fuego
    Nos reuniremos

    Yuris, gracias por evocar estos recuerdos, pero ni un Tango mas.

    (1) Seguro que la han oído antes. https://www.youtube.com/watch?v=mMCQNq-pKXU
    si no tienen internet rápida, solo la musica y la letra en ingles y escoses No la encontré en Español

    Responder
  60. Tony says:
    Hace 10 años

    oh, se me olvido poner el enlace con solo la musica y la letra . ¿Cuando tendremos Internet rápida?

    Responder
  61. Tony says:
    Hace 10 años

    Bueno aquí va por fin: https://www.youtube.com/watch?v=wPnhaGWBnys

    Responder
  62. Atenea says:
    Hace 10 años

    Sigue esperando, todos iremos de visita alguna vez.

    Responder
  63. Miguelito says:
    Hace 10 años

    Muy lindo y objetivo artículo. De verdad te felicito y doy credito porque estás en Cuba, eres de los que se han quedado y van a aportar mas al futuro de la patria cubana que los que se fueron. Por mucho que digan o se inventen frases, es la verdad.

    Responder
  64. Bobby says:
    Hace 10 años

    Yuri con este artículo que has escrito, no sabría si felicitarte o maldecirte, has hecho que recuerde tantas cosas y a tantas personas, amigos, familiares y conocidos, toda una geografía diseminada por el mundo, este mundo caótico, retorico e inverosímil. Muchos ya no estan, no podrán estar pues la vida no es eterna, ni eternos son los recuerdos que hoy intento mantener entre mis memorias. Solo quiero darte las gracias por devolvernos los sueños, pero mas por devolvernos los instantes del ayer. Gracias Yuri, sigue escribiendo así, vale la pena leerte.
    Bobby.

    Responder
  65. diego says:
    Hace 10 años

    Bueno en este coro entro yo también, no sé si para desentonar… Leyendo tu trabajo Yurito, me dio mucha tristeza por los amigos y la gente que he amado que se han ido, por las parejas que se han roto, las familias que se han dividido, los amigos que ya no están… Esto mismo de las misiones, que es una de las causas por las que más rupturas han habido ultimamente entre las parejas jóvenes, y las que se mantienen es a costa de aguantar infidelidades o el desasosiego de que pueda pasarle al otro cualquier cosa, segun el país donde se encuentre… De este tema nadie puede hablarme pues lo sufri en carne propia, y sé que estamos viviendo de una manera en la que sólo importa el dinero, al menos para muchos, la mayoría, y hay mucha miseria humana. Es duro además ver a tantos y tantos jóvenes entrando a estudiar medicina y lo único que tienen en la cabeza es irse de misión, dejar el país y son tantos y tantos los que se van que hay hospitales en Cuba que casi ni personal médico tienen ya… Y sus profesores les inculcan ese materialismo con sus actitudes y la ética profesional por el piso. De las deserciones ni hablar, segun me han contado amigos que han ido de misión y regresado, me dicen que los jóvenes se van por montones… Y los que regresan, la mayoría que no son TODOS aclaro, no quieren trabajar, y se creen mejores que los pacientes solo por haber ido a otro país, haberse montado en un avión… Cosas locas de insulares….. Bueno por otra parte, los que por desgracia estudiamos otra carrera que no fue Medicina o algo asociado a esta y no podemos salir de misión, la moda o furia para salir del territorio nacional son las famosas becas de estudio. Que conozco gente que lo mismo se mete en una de modas en la India como de telemarketing en Rusia, el problema es salir del país… Y sabes qué me viene a la mente?? Las palabras del joven que durante el encuentro con el Papa Francisco hablo de la necesidad de poder SOÑAR, de tener esperanza en un futuro mejor…. Yo soy cubano, creo en muchas cosas que nuestro sistema propone, pero algunas me duelen, me incomodan, me irritan… De qué vale estudiar una carrera universitaria, gastar dinero, comerse piscinas de chícharos en los comedores, quemarse las pestañas estudiando, ser una carga para nuestros padres por 5 o 6 años, si al final te graduas y cobras un mísero salario que no te da ni para comprarte un par de zapatos, una muda de ropa o cualquier otra pacotilla de las que hacen falta para vivir como las personas???? Cómo retribuir todo el esfuerzo familiar, todos los sacrificios que hicieron nuestros padres???? Nada, cualquiera que lea esto dirá: otro más haciendo catarsis…. Y es que se habla y habla, y se dice que se valorará algún día a los profesionales, pero cuándo???!!!!! A los únicos que valoran son al personal médico y solo por la entrada de dinero que producen al país.. Y las profesiones que no producen bienes económicos o materiales???? Qué valor se le puede dar a un abogado, periodista, sociologo, etc…..? Por eso estamos perdiendo jóvenes inteligentes, profesionales que pueden refrescar el panorama, llevar las nuevas prácticas y dinamizar la esfera laboral en cualquiera de sus esferas. Y seguirá siendo asi hasta que se tomen medidas concretas y no sigamos con el mismo discurso pues ya la gente se ha cansado de esperar y ha salido a tomar el toro por los cuernos. Yo por mi parte sigo aqui, haciendo lo que me toca como profesional y cubano, y cuando abro mi facebook y veo a mis amigos en otros lares delante de esas mesas bien surtidas o en luminosas avenidas, como tú dijistes, miro a mi alrededor y pienso tantas y tantas cosas… Ojala algun día todo cambie para bien y los jóvenes cubanos podamos sentirnos plenamente realizados como profesionales y personas dentro de nuestro pais, que con sus luces y sombras, es BELLO y es nuestro HOGAR, donde nacimos y que queremos porque lo llevamos en la sangre y en el corazón.

    Responder
  66. marie chantal ociel says:
    Hace 10 años

    Estoy viviendo lo mismo tambien en haiti yo fue a estudiar en cuba ya soy ingeniera en telecommmunicaciones y electronica graduada en la cuba .cuando regrese en haiti todos mis amigos que dejo estudiar estan en canada o usa bueno para reforzar mi pais hasta invito 6 muchachos que estudie con ellos en la cujae para trabajar en haiti dentro de la empreza telefonia donde trabajo de toda forma cualquier momento ellos se van a ir en usa 9 canada ellos pueden usar haiti y yo como una opcion de ir otro lado que sea haitiano o cubano que se van no les critico lo mas importante que ayudan el mundo y regresan algun dia en sus tierras yo me quedo en mi querida pais en haiti y sigue viajando en canada en usa en cuba de visita eso es mi opcion de vivir .cuando me canse de haiti yo voy en cuba para pasar un bon rato como sea me siento cubana.compadre yo escribe todo esta muela es para explicarte que la vida da vuelta te felicito por tu articulo

    Responder
  67. Ise says:
    Hace 9 años

    Gracias otra vez por tocar corazones con tus historias!!!! La emigración. Y la maldita circunstancia del agua por todas partes, como dice Virgilio. En cinco años se han marchado tantos de mis amigos… ya perdí hasta la cuenta. Esperar es el consuelo para los abrazos que faltan.

    Responder
  68. alexis santos says:
    Hace 9 años

    El destino que hoy nos separa , será tan caprichoso que a su suerte nos juntara de nuevo

    Responder
  69. Francisco Delgado Naranjo says:
    Hace 9 años

    Muy bonita tu escritura chamaco y de cierta manera alguien de mi familia tiene algun vinculo contigo. Realmente no se si esta dentro o fuera pero no tengas miedo al cambio. veo a decenas como tu y tienen el conocimiento y la juventud. el conocimiento no se pierde ese se multiplica pero la juventud se acaba y con ella el tiempo y las oportunidades. Para mi no hay patria esa la fabrico yo dondequiera que este. Yo no podria vivir sobre el sacrificio de generaciones pasadas y guardarle luto por toda una vida. ellos hicieron lo suyo , nosotros tenemos que hacer lo nuestro. unete a tus amigos de alguna forma y no esperes que un dia vengan a saludarte o a darte un abrazo. quizas cuando regresen ni te conozcan o esten mas jovenes que tu por han viajado a otra velocidad. repito muy lindo tu escrito yo tambien he sentido cosas similares pero hasta en el espacio extraterrestre se adapta a vivir el hombre. solo necesitamos un cerebro, dos manos y piernas , los deseos y si estas acompanado mejor porque la vida aqui es de dos. gracias por contar con alguien joven como tu que sea capaz de filosofar sobre lo que pocos se han interezado en hacer. Hay un libro que se llama la Silla Vacia que refleja eso que dices. Gracias por todo
    Frank D
    Toronto, Canada

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1474 compartido
    Comparte 590 Tweet 369
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}