ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

Amén

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
marzo 16, 2015
en Los mil y un cuentos
11

Mi padre repetía siempre la célebre frase: “Soy ateo, gracias a Dios”, y cuando estaba molesto (las poquísimas veces que estaba molesto) maldecía al Creador y a toda la corte celestial con un énfasis que a mí me asustaba un poco, pues siempre temí reacciones adversas de un ente superior.

No es que yo creyera en Dios, en esa idea establecida de Dios, pero en mi infancia, casi instintivamente, intuía una autoridad inefable.

Nunca recibí una educación religiosa, a pesar de que fui bautizado siendo un bebé, más por el peso de la tradición que por el convencimiento de mis padres. Pero después de esa ceremonia, de la que obviamente no tengo recuerdos, no volví a entrar a una iglesia hasta la adolescencia, instado por un grupo de amigos entusiastas y curiosos del instituto preuniversitario.

Esa visita a un templo católico no me impresionó demasiado; el templo en cuestión fue la catedral de Ciego de Ávila, que tiene que ser una de las menos barrocas y sobrecogedoras de Cuba: minimalista, poco dada a la floritura y el subrayado.

Otra cosa fue mi regreso a una iglesia, cuando ya estudiaba en La Habana. Un día me decidí a entrar en la de Reina, atraído por la magnificencia neogótica de su construcción. Ahí sí que me quedé sugestionado. Media hora estuve sentado frente al altar, en silencio, ensimismado, casi aplastado por el peso de la imaginería.

Le hice el cuento a mi padre el ateo y resultó que no era tan ateo.

“Está hecho a propósito. Los santos de las grandes iglesias católicas te miran desde su altura, con una tristeza y una resignación que casi asusta, que te hace sentir muy pequeño. Es como si nos recordaran que hay algo mucho más grande, que no alcanzamos a comprender muy bien, pero que podemos llegar a sentir. Cuando yo era niño, el cura de la iglesia del orfanato nos decía: no hay consecuencia sin causa, el universo no puede haber nacido porque sí, algo (alguien) tuvo que haber dado el empujón inicial. Dios”.

—¿Y quién dio entonces el empujón para que surgiera el mismísimo Dios? —le pregunté para provocarlo.

Su respuesta fue casi poética:

—Dios no es una cosa, Dios no es un fenómeno, no se puede calcular a Dios. Hasta la nada es Dios.

Puede que no tuviera profundidad teológica, pero el argumento sonaba bien, tenía un saborcillo misterioso.

—Chico, ¿y tú no decías que eras ateo?

—Por la obra y gracia del Señor.

Lo dejé por incorregible. Mi padre fue siempre amante de los juegos de palabras, del sentido múltiple, de la expresión paradójica.

Mi abuela materna sí fue creyente primordial, sin hacerse las grandes preguntas filosóficas. Creía porque creía, sin alardes ni tremendismos, y en sus creencias encontraba un refugio ante los azotes menores y mayores de la cotidianidad. Un día le pregunté: “Abuelita, ¿qué es Dios?” Se llevó las manos al pecho: “¿Qué sé yo? Lo siento, pero no sé decirlo”.

Tengo dos amigos que se rebelan ante la idea de que yo mismo no sea creyente. Uno es Liomán. Un día le conté uno de mis sueños recurrentes: estoy en una iglesia gótica, vacía, profusa y extrañamente iluminada; siento una voz que me dice: “no estás solo, estoy contigo”, comienzo a elevarme lentamente, con una sensación de paz que todavía me dura cuando despierto.

“¡Eso es una revelación!  —se exaltó Liomán—; eres un privilegiado. No trates de encontrarle explicación científica porque no la tiene. Regodéate en ese sentimiento. Siéntete acompañado. Y eso no tiene que ver con que profeses una determinada religión. Es algo íntimo”.

Decidí hacerle caso. No he tratado de buscarles razones a mis sueños. Y comencé a frecuentar las iglesias, de cuando en cuando, cuando necesito sosiego. Tengo que decirlo: siempre lo encuentro.

El otro amigo es Antoine. “No me digas más que eres ateo. Nadie como tú puede ser ateo. A lo mejor no comulgas con una religión, pero sabes que la vida misma es un misterio”.

Lo sé, lo siento. Aunque por momentos piense que ese misterio tiene fundamentos puramente científicos, que no me interesa dilucidar.

Creo que una de las principales causas de mis cíclicas depresiones es la falta de confianza en la trascendencia del espíritu. ¿Para qué estamos aquí? ¿Qué quedará de nosotros cuando ya no estemos? ¿Somos solo materia degradable? ¿Trazamos nuestro plan o formamos parte de un plan que nos integra? ¿La muerte es la frontera? Muchas preguntas. Sé que me estoy poniendo más intenso de la cuenta.

Mi mamá (que atesora una imagen de la Virgen) lo tiene mucho más claro: “En esta vida lo que hay que ser es bueno. Creas en Dios o no, hay que ser bueno, hay que ayudar a los demás, hay que ser servicial”. Nada que añadir… Amén.

Noticia anterior

El mar, ¿puente o barrera?

Siguiente noticia

De qué “pueblo” están hablando

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

De qué “pueblo” están hablando

José Ángel García: “Con el ponche no hay remedio”

Comentarios 11

  1. Dariem says:
    Hace 11 años

    Después de leer, me parece que no eres ni nunca has sido ateo, en el mejor de los casos eres agnóstico. Te lo dejo de tarea.

    Responder
  2. fonseca says:
    Hace 11 años

    Yuri, buen articulo, pero le escribo en razón de otro de hace casi un mes o quizá menos donde usted hace mención a un haitiano nombrado Bonifacio que convivía en el mismo pueblo de sus años infantiles. Yo publiqué una opinión, pero por más que lo he intentado he olvidado el nombre de dicho articulo. Le pido que me ayude, es de lo mejor que he leído de Usted sin menospreciar otros, pero es que este relato en particular me trajo muchos recuerdos de mi infancia, Saludos Fonseca.

    Responder
  3. lester says:
    Hace 11 años

    Maravilloso. Yo también he experimentado lo mismo. Sigue tu instinto

    Responder
  4. Dina says:
    Hace 11 años

    me parece que estás más cerca de Dios de lo que te imaginas, tus preguntas existenciales y sobre el espíritu lo demuestran, es mi deseo que el mismo Dios se te revele una vez ma’s y te dé las respuestas

    Responder
  5. Lidia says:
    Hace 11 años

    Yuris, he leido tu articulo por casualidad pero me ha gustado, no sé si es porque mencionas a mi provincia natal, Ciego de Avila o si es porque tu experiencia familiar con tu padre y tus abuelas es la misma que la mia.
    Por otra parte, porque tampoco practico religión alguna y sin embargo tengo experiencias personales sobre situaciones vividas en algún instante que no puedo explicar con un argumento lógico o material totalmente. También como tú de vez en vez visito alguna iglesia, son impresionantes muchas por su riqueza arquitectónica y por sus “dioses” en esas imágenes tan bien talladas. Pero porque es en esos sitios donde mas paz se respira, siempre son frescas, tranquilas y esa calma se transfiere al cuerpo y a la mente y de ellas salgo con una paz interior inmensa.
    Tampoco tuve formación religiosa, mi padre como el tuyo (avileño de pura cepa) también maldecía a dios y todos sus santos y enseguida decía: ..”ellos saben que es jugando”…y sonreia, porque mi abuela lo regañaba, ella llevaba un crucifijo colgado a su corpiño que nos daba a besar a mi hermana y a mi en las mañanas, todos los días, cuando se acercaba a nuestras camas a darnos los buenos días. Pero él, mi padre, fué un excelente ser humano, noble y bueno de corazón y con alma bondadosa, no porque ya no esté, sino porque no hay alguien que no lo recuerde como buen hijo, buen padre y buen amigo, y nunca practicó religión alguna. Así que tu madre tiene mucha razón y hacer bien, no desear mal es la mejor religión que podemos profesar y practicar.
    Yo, siempre me he caracterizado agnóstica.

    Responder
  6. LC says:
    Hace 11 años

    Yo empecé a ir a la iglesia de la Caridad, siento Dios esta muy cerca de mi ahí, todo lo que he pedido me ha sido concedido. Y tu mamá tiene razón, hacer el bien. Los cubanos vivimos gracias a la fe. Sin Dios, o sin apoyo divino nos sentimos nada. Bien por tu artículo

    Responder
  7. Tyrion says:
    Hace 11 años

    Estoy de acuerdo con Dariem. Más que ateo eres agnóstico. Yo también. No creo del todo en las fanfarrias blanco-negro de la iglesia. Las veces que he estado en una iglesia se pueden contar con los dedos de las manos, pero sé que Dios anda por ahí, que no estamos solos y que esta vida tiene sentido. Trato de ser bueno y servicial sobre todas las cosas en nombre propio y luego de cualquier deidad.
    Tu artículo tiene una sencilla profundidad (es un oximorón, pero así es). También solía atormentarme con esas preguntas existenciales, pero creo que he encontrado a Dios en mí mismo, en lugar de fingir que lo veo en lo que me rodea.

    Responder
  8. Luis says:
    Hace 11 años

    No te compliques tanto hazle caso a tu mama

    Responder
  9. Yuris Nórido says:
    Hace 11 años

    Fonseca, un saludo. La crónica se titula Más cuentos de haitianos. Muchas gracias a todos por comentar.

    Responder
  10. Yoe Suárez says:
    Hace 11 años

    Lee la Biblia, creo que puede traer mucha luz a tus inquietudes. La búsqueda espiritual es inherente al ser humano…te dejo otra pregunta, ¿por qué será? Salu2

    Responder
  11. Greter says:
    Hace 10 años

    Muy interesante tu artículo, pero sobre todo la frase de tu sueño (está escrita). JW.ORG….ahí encontrarás la respuesta que le hiciste a tu abuela.Un saludo y los deseos de que la encuentres…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1046 compartido
    Comparte 418 Tweet 262

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}