ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

Cocuyos

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
mayo 18, 2015
en Los mil y un cuentos
20

Escribí una croniquilla para mi blog sobre un cocuyo y decenas de amigos, conocidos y lectores a los que no tengo el placer de conocer me dejaron sus comentarios, sus historias con cocuyos, que en buena medida son también mis historias.

Ya lo ven, estos temas en apariencia tan poco trascendentales, esos pequeños temitas de la cotidianidad tienen su público. Así que decidí que hoy iba a hablar de los cocuyos, esos insectos tan singulares, una especie que creía casi extinta.

Hasta esta última semana. Después de muchos, pero muchos años sin ver cocuyos, en estos días han entrado como cuatro a mi casa. Uno falleció debajo de mis chancletas, cuando lo pisé sin darme cuenta. Ya conté en el blog de mi depresión por ese accidente. Los otros los he puesto en lugares más o menos seguros: sobre la cómoda, sobre un libro en el librero, dentro de un vaso en el aparador.

Y ahí se han quedado tranquilitos, hora tras hora. Es increíble la paciencia de los cocuyos: están tanto tiempo tranquilitos, sin mover una pata, alumbrando no se sabe por qué. Solo se alteran cuando unos los pone boca arriba. Saltan y vuelven a saltar hasta que recuperan su posición natural.

Ese era, recuerdo, uno de los juegos de mi infancia. Atrapábamos un cocuyo y lo poníamos a saltar para contar cuántas novias íbamos a tener.

En las noches tan oscuras de la finca de mis abuelos, los cocuyos trazaban líneas de luz en el patio, entre los árboles. Eran muchos, muchísimos. Hasta el punto de que por momentos uno los confundía con estrellas fugaces.

Mi abuela nos daba un pomo de cristal al que le abría varios agujeros en la tapa. Y ahí dentro metíamos decenas de cocuyos. Era una lámpara de luz muy tenue, pero hermosa. Cuando nos cansábamos de jugar, los soltábamos. Porque mi abuelo siempre nos prohibió expresamente matar un cocuyo.

“Hay que saber distinguir entre los insectos malos y los insectos buenos —nos decía mi abuelo con tono doctoral—: si ven una cucaracha, un mosquito o una mosca, mátenlos si es que pueden. Pero que no se les ocurra dañar a un cocuyo, un escarabajo o a una mariposa”.

Entre todos los insectos comunes y corrientes, está claro, el cocuyo era el menos común y corriente. El misterio de la luz. ¿Por qué alumbra un cocuyo?

“Para saber por dónde anda —decía mi abuela. Si no chocarían con las cosas y la gente en medio de la noche”.

No nos convencían esas razones, si fuera por eso todos los insectos llevarían su luz. Pero nadie tenía una respuesta contundente. “La naturaleza nos da esas sorpresas” —zanjaba mi abuelo.

¿Habrá todavía tantos cocuyos en la casa que fue de mis abuelos? Ojalá, pero creo que ya no son tantos. Ya les contaba, hacía años que no veía un cocuyo. Los de estos últimos días me han parecido casi milagrosos. “Los cocuyos son los espíritus de los muertos, los muertos que nos cuidan” —escribió uno de mis comentaristas.

Así los asumiré. Quiero pensar que esos dos puntos de luz son un mensaje de mis muertos, de mis abuelos y de mi padre, que se revelan en medio de la noche.

Noticia anterior

Basket cubano, ¿canastas a la uruguaya?

Siguiente noticia

Camagüey: el destino incierto de la ganadería

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cachirulo, ganadero camagüeyano. Foto: Cortesía del autor

Camagüey: el destino incierto de la ganadería

Foto: Roberto Ruiz

Conversación Continuada de Jazz entre Cuba y EE.UU.

Comentarios 20

  1. revee says:
    Hace 10 años

    Man te leo y me haces recordar parte de mi infancia. Creo que tienes un don para escribir cosas sensibles, cosas del alma, pero ademas lo haces sin complejos vanales e innecesarios, soy incapaz de notar cualquier atisbo de autocensura en lo que podria definirse como una prosa sencilla que borda lo infantil en el buen sentido, pero que logra conectar con el lector de una manera eficaz. Muy bueno

    Responder
  2. juan carlos rivera gonzalez says:
    Hace 10 años

    gracias de nuevo por recurrir a este tema, a todos nos recuerda nuestra infancia y de las cosas que no tenian explicacion y no tiene por que tenerlas, simplemente son asi, pero nos ayudan a fantasear, muy necesario en el mundo material que nos ha tocado vivir, gracias tambien por tu talento para comunicarlo

    Responder
  3. Ada says:
    Hace 10 años

    Què hermoso, Yuri… lei la crónica en tu blog, normalmente no suelo comentar mucho por estos lares, pero ha sido realmente hermoso leer este texto… e igual me recordaste que hace muchos años no veo un cocuyo…

    Responder
  4. norman carnet says:
    Hace 10 años

    Yo tambien jugue de niño con los cocuyos y sus saltos. Su misteriosa luz, dicen que es para atraer a su pareja, en fin no se. Un insecto extraño, no se cual es su alimento, lo que si se es que su depredador mayor segun decian eran los murcielagos porque odiaban su luz, cosas del campo .

    Responder
  5. Luz Paloma says:
    Hace 10 años

    coincido q esta croniquilla no es tal , es una muy buena cronica de un tema tan sencillo pero con tremenda relevancia emocional q toca fuerte. Tengo una hija de 25 años y en todos los recuerdos q guarda ed su abuelo, mi papa, hay un cocuyo presente, y si existen señales de algo desconicido espiritual emocional o no se q, les digo q anoche vi un cocuyo despues de muchos años, y ahora al entrar a facebook leo esta cronica, me encanto porq es todo lo q me hubiese gustado decir y no sabia, pensando q el tema de los cocuyos es insignificante….graciasss

    Responder
  6. teresita says:
    Hace 10 años

    Que bonito relato y los recuerdos de la infancia, dicho con palabra sana sin grocerias de mal gusto te felicito!

    Responder
  7. Napo says:
    Hace 10 años

    ¿Quién no se fue por los arrabales de noche con el resto del barrio a cazar cocuyos? Lo triste es que no nos educaron en su cuidado, en dejarlos vivir tranquilos, como no nos educaron a cuidar las mariposas, las lagartijas, los chipojos…ni nada. sería interesante saber si hay algún estudio que dé fe de la salud de estas especies en Cuba actualmente.

    Responder
  8. maria Malakoff says:
    Hace 10 años

    Me dio tanto recurdo leer su esqritura puea en comanajaqua matanza Cuba. Yo tambien los ponia en un pomo pero para luz puz en el 1962 no teniamos luz en el campo y yo tenia 6 anos y se me olvida soltarlos y al despertar los ecotraba vivo todavia….pero lomayores me decian que los cucuyos heran espiritos que nos cuidavan cuado dormiamos…….que buenos que han buelto.♥♥♥♥♡

    Responder
  9. Yago says:
    Hace 10 años

    Nostálgico artículo!!

    Responder
  10. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Pero sino lo sacas del pomo se va a morir. Deja ver que dice la internet de las luces

    Responder
  11. el inagotable says:
    Hace 10 años

    es una forma de llamar la atención de los machos para poder reproducirse. Es común que los animales tengan alguna caracteristica especial según su sexo que les permita atraer al sexo opuesto y así preservar la especie

    Responder
  12. Laurita says:
    Hace 10 años

    Cocuyito cubirano cuantos hijos va a tener (FULANO) así era nuestra cancion introductoria para poner a saltar al cocuyo. Nunca maté un cocuyo. Gracias por tu refrescante historia.

    Responder
  13. Mar says:
    Hace 10 años

    El Duaba está lleno de cocuyos. La luz va donde hay luz.

    Responder
  14. Lola says:
    Hace 9 años

    Muy vomita historia así es son hermosos con su luz a mi casa entran todos los días y sin querer los piso me da pena matar a un animalito me gustan mucho Gracias.

    Responder
  15. Lola says:
    Hace 9 años

    Me acuerdo cuando era niña hasia lo mismo los guardaba en pomos con huecos son hermosos.

    Responder
  16. Luis Giménez Rangel says:
    Hace 9 años

    Gracias Yuris Nórido, por excelente comentarios sobre este interesante insecto, el cual también llama nuestra atención por las noches cuando alumbran. Los científicos fueron estudiando a este insecto su método de generar luz, lo han logrado gracias a la naturaleza que sigue dando clases de como vivir con sabiduria y preservar el medio ambiente. Saludos desde Venezuela!

    Responder
  17. Andrés says:
    Hace 8 años

    Muy bonita la historia todo lo que hablaste es verdadero tengo una parecida a está

    Responder
  18. Nataly says:
    Hace 8 años

    Y yo no se como por que no conocia de estos animales lo siento tanto! He matado un cocuyo por que lo sabia nada de su historia y lo he matado a conciencia! Pero fue de miedo por que les juro había escuchado de ellos pero no sabía como eran me siento tan mal q cuando pregunte por ello lo único q hice fue pedirle perdón en medio de su muerte ayudenme! Debo hacer algo al respecto?

    Responder
  19. lorena says:
    Hace 8 años

    Recordando juegos de nuestra infancia con compañeros de trabajo, les contaba lo que hacíamos con mis primas en el campo de Entre Rios – Argentina, y les contaba sobre mis anécdotas y juegos impulsados por mis abuelos…recorde lo que nosotros le llamabamos tucapan y al desconocimiento de mis colegas de bs as, busque en google para mostrarles imagenes, ahi me entere que se llamaban COCUYO! Lei tu blog y parece que describis momentos que yo pase, lo mismo que muchos comentarios….yo atrapaba muchas para que nos ilumine la habitacion en la que dormiamos, no habia luz electrica y solo usabamos farol o sol de noche. que lindo era atraparlas con una de ellas en alto para que otras se acerquen!!! cuantos frascos teniamos con muchas de ellas…siempre sin dañarlas, porque eso estaba prohibido por mis abuelos….hermosos recuerdos!

    Responder
  20. Diannet says:
    Hace 4 años

    Wow, que hermoso. Gracias por escribir sobre temas como estos. Yo acabo de encontrar en mi habitation lo que creo son cocuyos. Aunque tienen la forma de esos que solia cazar cuando era una nina, estos que encontre hoy son mucho mas pequenos y no les veo las lucesitas. No se si es porque seran cocuyos bebes. Uno de ellos lo saque al patio y el otro lo puse en una maceta con planta para sacarlo en la manana. En fin, espero que sean cocuyos y me gusta pensar que son los espiritus de familiares fallecidos que nos cuidan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}