ES / EN
- septiembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

De pelota, otra vez

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
febrero 9, 2016
en Los mil y un cuentos
13

Mi hermano, que casi nunca lee mis columnas de OnCuba por falta de conexión, me llama desde Ciego de Ávila y me pide que escriba de pelota. “Ojalá yo ahora mismo fuera periodista. La cantidad de cosas que hay que decir sobre el béisbol cubano ahora mismo. Mira el descalabro de tu equipo en la Serie del Caribe, ¿por qué no escribes de eso? (aquí abro un paréntesis para explicar que mi equipo es Ciego, aunque yo viva en La Habana; el equipo de mi hermano es Industriales, aunque él viva en Ciego de Ávila). Mira la quedada de los Gurriel, ¿por qué no haces un análisis de eso? Mira lo mal que juegan los equipos en la Serie Nacional. Escribe sobre eso, por favor”.

Le respondo a mi hermano que cada quién a lo suyo, que en OnCuba hay periodistas que escriben de pelota con toda la autoridad del mundo, que yo no paso de ser un simple aficionado, que no es mi tema, que ya me esperaba el descalabro en la Serie del Caribe, que sobre los Gurriel prefiero no pronunciarme, que de todos modos Ciego de Ávila va a ganar la Serie Nacional por muy mal que se juegue en la Serie, que debería darle vergüenza vivir en Ciego y no irle a Ciego…

A lo que mi hermano riposta: “¿Y a ti no te da pena vivir en La Habana, una ciudad que te acogió y te da de comer, e irle a otro equipo? ¡Eso es ser un malagradecido! Pero no me cambies el tema, hazme el favor de escribir un comentario sobre la pelota nacional para esa revista donde escribes y después me lo lees por teléfono, para debatir…”

Yo le digo que ya veré lo que hago, pero en realidad tengo decidido que voy a escribir sobre Alla Pugachova, esa celebérrima cantante rusa, muy conocida en Cuba hace unos treinta años y de la que ahora casi nadie habla; es que vi un video de ella cantando Millón de rosas y me acordé de mi infancia… Está claro que ese tema tiene que ver mucho más con la línea habitual de esta columna.

Pero leo en algún lugar un comentario que afirma que en Cuba muchísima gente se alegra de las derrotas del equipo nacional y decido dejar a la rusa para la semana que viene.

Así que sí, hablaré de pelota, aunque no desde la posición del comentarista deportivo (análisis, crítica, previsiones), sino desde la del cubano que se alegra cuando su equipo gana y sufre cuando su equipo pierde. Digan lo que digan (y el comentarista en cuestión esgrimía unos cuantos argumentos), alegrarse por la derrota de tu equipo me parece casi una barbaridad. A lo mejor es que yo sigo aferrado a nociones “demodé” del patriotismo. O quizás es que le otorgo al deporte una trascendencia que probablemente no tenga. No me voy a meter en ese berenjenal.

Yo nunca jugué pelota de niño, por más que las auxiliares pedagógicas de mi escuela me recalcaran que jugar pelota era cuestión de machos y quedarse dibujando en el aula era de niñas o de niños flojitos. Pero en mi casa todo el mundo veía la pelota por televisión, así que terminé por aficionarme, aunque fuera incapaz de formarme una opinión contundente sobre los aspectos del juego. Ahora mismo, tantos años y tantos juegos después, todavía me cuesta decidirme a dar mi criterio en las tertulias que se arman en cualquier lugar.

Pero sí me atrevo a decir algo: el amor del cubano por la pelota trasciende circunstancias puntuales, consideraciones político-ideológicas, polémicas decisiones organizativas… Yo puedo entender que alguien critique fuertemente la manera que se juega pelota en Cuba (en este mismo sitio he leído muchos artículos enfáticamente críticos), yo creo incluso que ese debate le hace bien al deporte nacional; pero me cuesta admitir que sea un auténtico aficionado al béisbol ese que equipara al deporte con un proyecto político que aborrece y espera que el fracaso de un equipo sea la clarinada del fracaso del proyecto.

Ya sé que la política está en todo, pero no todo es política (en el sentido más habitual del término).

Alguna vez, en esta columna, escribí que no me sentía en condiciones de cuestionar a un profesional por su decisión de abandonar el país. En ese momento hablaba de bailarines, pero también podría hablar de peloteros. Yo no lo haría, pero yo soy yo. Y no me gusta tirar la piedra. Es cuestión de prioridades, de necesidades, de expectativas, de compromisos y la manera en que todas esas cuestiones lidian entre sí. Alguien (“alguienes”) tendría(n) que tomar nota de ese flujo de excelentes profesionales hacia horizontes más prometedores. Pero lamento parecer pesimista: eso va a seguir pasando, aunque las vacas engorden un poco. El deporte cubano (como el arte, la ciencia, la medicina, y un largo etcétera) siempre va tener delante la gran tentación del primer mundo, que en buena medida también es la concreción de legítimos sueños de realización personal y profesional.

Con esos bueyes hay que (aprender a) arar. Muy tarde lo han comprendido algunos.

Perdimos en Santo Domingo y para muchos es un sensible golpe en la autoestima, para otros es una vergüenza… y para no pocos no significa nada. No todo el mundo tiene que compartir esa obsesión de que la pelota es el orgullo nacional. Yo quiero creer que el episodio forma parte de la dinámica de la vida: unas veces arriba, unas veces abajo. Yo quiero creer que vendrán momentos mejores para el béisbol cubano, de la misma manera en que espero que un día la libra de carne de puerco esté a cinco pesos. Pero mientras tanto, mientras aparecen las soluciones, yo sigo apostando por mi equipo; en las buenas y en las malas, no faltara más…

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

¿Cómo matar a un periodista en Cuba?

Siguiente noticia

Capitales de Québec temen por su Gourriel

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Swing Completo

Capitales de Québec temen por su Gourriel

Cuba digital vista desde el arte

Comentarios 13

  1. polo says:
    Hace 10 años

    Asi mismo es con los mios hasta el final, asi sea sea futbol y contra Brasil

    Responder
  2. Martín Arcia says:
    Hace 10 años

    Pero bueno, no dijiste nada al cabo.

    Responder
  3. Danilo says:
    Hace 10 años

    Me gustó la forma de tratar el tema. Leí, también de un avileño, este trabajo que invito a su lectura. http://www.invasor.cu/deporte/7323-yulieski-por-segunda-vez

    Responder
  4. Ramiro Urquiza says:
    Hace 10 años

    Desde que naci,alla en un pequeno pueblo de Oriente,Palma Soriano,antes de aprender a caminar, me ensenaron a jugar pelota. Todos los anos,por dias de Reyes,no faltaban los guantes,bate y pelota. Tuve un apasionado entrenador de pelota,un hombresito pequeno pero rapido y energico en movimientos. Le llamaban La Hera o Lahera. Te decia hacia donde el bateador dirigiria la pelota al batear,segun la posicion de las piernas y como el fildeo debia moverse en el terreno sin que se lo senalaran,el toque de bola,robado de base. El pitcheo:velocidad y afinacion,segunda base: velocidad y destreza en coger,tocar y pasar,todo con tremenda disciplina y sin fajarse. Los filders: velocidad de piernas,rapidez y alcanse en sus lanzamientos a el jon y largos de piernas,espexcialistas en bolas que pican. El ketcher.el jugador que domina las posiciones,el pitcheo y al bateador contrario. Pero un equipo disciplinado y respetuoso con su director,cera siempre un equipo vencedor. Hoy los nombres de algunos jugadores de pelota de mi querido terruno,se pasea por el mundo como campeones del beisbol cubano,el cual hizo saltar de emocion a un publico que si sabe de pelota y de la buena

    Responder
  5. Ramiro Urquiza says:
    Hace 10 años

    Error en mi comentario anterior: puse cera y es sera de ser

    Responder
  6. Ilska Torres Milanes says:
    Hace 10 años

    Ay periodista, yo también espero que la carne de cerdo baje pero hasta 3.50, que vuelva la barra de mantequilla a 60 centavos, que un pan vuelva a costar un medio. Bueno, soñar no cuesta nada. Entonces soñemos que algún día, volvamos a tener un equipo de béisbol competitivo, una serie nacional organizada, no ese desastre que tenemos. Y que algún día nuestras voleibolistas vuelvan a encumbrarse.

    Responder
  7. Gerardo says:
    Hace 10 años

    Usted quiere restar relevancia al éxodo que está ocurriendo en Cuba, incluso se atreve a decir que no importa que engorden las vacas, el éxodo de todos modos va a ocurrir, y todavía dice que no quiere parecer pesimista. Yo no me alegro de que un equipo de mi patria pierda bajo ninguna circunstancia, aún si eso pudiera significar la clarinada del fracaso de un proyecto que es el principal responsable del éxodo. Pero me atrevo a recordarle algo, solo la profundización de una crisis genera soluciones y Cuba todavía no ha tocado fondo. Y otra cosa, las niñas no tienen que quedarse dibujando en el aula, ella pueden y practican deportes. Los flojos no.

    Responder
  8. Taíno says:
    Hace 10 años

    Aquellas aguas han traído estos lodos…, como no quieren que haya una epidemia de peloteros saliendo del país con las malas condiciones de todo tipo que tenemos en la isla? Quiéranlo o no los del gobierno, el deporte de alto rendimiento es un negocio en el que la gran mayoría quiere participar, más aún sabiendo que la carrera de un deportista tiene momentos cumbres y tienen que saber aprovecharlos. O acaso creen que los jóvenes no se ven en el espejo de las ex-glorias deportivas de Cuba que hoy en día lamentan no haber dado el paso cuando podían? Cuantos se resistirían a solo pensarse en una mejor situación, solo dando el paso adecuado renunciando a una vida mejor, solo por un tonto orgullo?t

    Responder
  9. Juanita says:
    Hace 10 años

    Gerardo, yo leo el artículo y no creo que el columnista le reste importancia al éxodo. Dice algo que es elemental: el deporte profesional, de alto rendimiento, en los países del primer mundo, siempre va a ser una tentación para nuestro deportistas. Si lo es para países incluso con mejores condiciones económicas de Cuba, ¿cómo no va a ser para Cuba? Yo estoy de acuerdo con lo que dice el artículo, que como el mismo columnista advierte, no es un comentario especializado. Y también quiero ser optimista…

    Responder
  10. Maxell Alejandro says:
    Hace 10 años

    El beisbol está en crisis, ¿Quién o quienes tienen la culpa?

    Responder
  11. El Pachy says:
    Hace 10 años

    Solo un comentario, mejor una de frase lapidaria con la que un grande de la historia nacional inicia su más importante obra:
    “Nada es más falible y equivoco que las esperanzas humana”
    Francisco de Arango y Parreño (Discurso sobre la agricualtura en La Habana y …)

    Responder
  12. Laurita says:
    Hace 10 años

    Los dueños de las decisiones de han dado cuenta muy tarde. A yulieski se le pasaba la edad para ir tras sus sueños, ya te dije yuri, la vida no espera para hacer realidad lo que anhelas. Un beso

    Responder
  13. Eusebio says:
    Hace 10 años

    Buen articulo y en medio de todas las complejidades y redefiniciones de hoy día…Nunca estará fuera de moda,amar a su patria y defenderla de la falacia asociada con agendas paralelas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Instalan domo en tanque de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.

    Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    2000 compartido
    Comparte 800 Tweet 500
  • Trabajador de Renté en estado “crítico extremo” tras un accidente en la termoeléctrica santiaguera

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Más comentado

  • Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.

    Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1390 compartido
    Comparte 556 Tweet 348

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}