ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

Noticieros

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
febrero 16, 2015
en Los mil y un cuentos
8

Lester me trajo algunos de los últimos documentales del Noticiero ICAIC Latinoamericano, esa obra magna de Santiago Álvarez. Los vimos uno detrás del otro este fin de semana. Son todos de finales de los ochenta y principios de los noventa. En blanco y negro, sin grandes pretensiones esteticistas. Más que documentales, son auténticos reportajes. Un testimonio único de esos años.
Hay uno sobre el matrimonio y el divorcio (ahí descubrí entre las entrevistadas a una amiga que ahora trabaja en el Ballet Nacional); otro sobre la situación del transporte (que a juzgar por las imágenes, en 1989 no estaba mucho mejor que ahora); otro sobre el desabastecimiento de viandas en los puestos de venta de la ciudad (ya podrán imaginarse); uno sobre la construcción de una comunidad en un antiguo barrio insalubre; otro —muy simpático— sobre lo que define al habanero, y el último (conmovedor, escalofriante) sobre las personas que tienen que vivir en albergues debido al deterioro de sus viviendas.
Contra lo que uno pudiera pensar, no hemos cambiado tanto en estos veinticinco años. O sea, este país ha cambiado lo suyo, pero esos cubanos que ofrecen su testimonio son muy parecidos a los que ahora aparecen en las emisiones del Noticiero Nacional de Televisión. El mismo optimismo, la misma rabia, el mismo desaliento, la misma alegría de vivir, el mismo sentido del humor, la misma ironía, el mismo choteo, la misma buena cara, la misma mala cara, la misma jerga, el mismo disimulo, la misma combatividad, la misma inercia, las mismas ganas de discutir, la misma costumbre de cuidar bien lo que se dice, el mismo desparpajo de decir lo primero que viene a la mente…
Alguien me dirá: es muy poco tiempo para que un pueblo cambie. Pero también es evidente la manera en que el país se ha transformado en estos años. Por eso llama tanto la atención una circunstancia: Hasta cierto punto es otro el contexto, pero los problemas —en buena medida— son los mismos. Muchos de estos reportajes pueden ser transmitidos esta noche por los espacios informativos de la televisión. (Ni siquiera hay que editarlos, el nivel de la crítica es perfectamente admisible para la norma vigente en nuestras redacciones). Es más, algunos son muy parecidos a los trabajos de la sección Cuba dice.
Yo estoy francamente asombrado de nuestra propensión a chapotear en las mismas aguas. ¿Cómo es posible que tantos funcionarios y dirigentes sigan dando las mismas respuestas veinticinco años después? ¿Por qué los periodistas seguimos sin ir al fondo de las cuestiones? ¿Por qué tienen tan poca repercusión los trabajos “críticos” entre los entes decisores? ¿Hasta cuándo vamos a estar discutiendo sobre las formas de pago en la agricultura y la industria? ¿Cuándo habrá una red de transporte urbano funcional? ¿El principal debate ciudadano tendrá que seguir ocurriendo en las colas? ¿Algún ministro se animará a responder a demandas puntuales de la ciudadanía? ¿Alguien asumirá responsabilidades ante políticas erradas?
Estoy preguntando casi por el placer de preguntar; no tienen que responderme…

Noticia anterior

Masonería en Cuba: “Escuela de ciudadanos”

Siguiente noticia

Asilo Nacional Masónico

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Hogar Masónico es un asilo que está ubicado en un barrio humilde de las afueras de La Habana. Recibe ancianos masones y también a muchos otros de escasos recursos económicos, aunque no hayan sido miembros de las logias / Foto: Raquel Pérez

Asilo Nacional Masónico

Foto: Raquel Pérez

Juventud y Masonería, ¿polos opuestos?

Comentarios 8

  1. el narra azul says:
    Hace 10 años

    ajjaja cono compadre, la partiste… como se podra uno conseguir estos noticieros??

    Responder
  2. Pepe says:
    Hace 10 años

    Permiteme responderte, Yuris, aun cuando no lo pides; pero casi por el placer de responderte…
    – ¿Cómo es posible que tantos funcionarios y dirigentes sigan dando las mismas respuestas veinticinco años después? Sencillamente pq absolutamente nadie le pide cuentas a estos funcionarios y dirigentes, siempre y cuando no hagan nada que pueda dañar la imagen del regimen. En Cuba el gobierno jamas ha buscado funcionarios y dirigentes que sepan de lo que van a dirigir, sino capataces que sean politicamente confiables.

    – ¿Por qué los periodistas seguimos sin ir al fondo de las cuestiones? Pq no hay libertad de expresion, pq ningun periodista de un organo estatal tiene potestad para criticar al dueño de su periodico, o sea, al gobierno cubano.

    – ¿Por qué tienen tan poca repercusión los trabajos “críticos” entre los entes decisores? Tal vez sea un poco grosera la respuesta, pero los decisores se “limpian” con los trabajos criticos. De vez en cuando se permite algun gritico de protesta, como Cuba Dice, pero siempre y cuando la protesta no sea en contra del Gobierno, sino contra algunos “incapaces” que no pueden hacer realidad la “buena voluntad” de los dueños de la finca.

    – ¿Hasta cuándo vamos a estar discutiendo sobre las formas de pago en la agricultura y la industria? Hasta que se aburran de discutir o hasta que a los dueños de la agricultura y la industria les de la gana. Ni los que trabajan ni los que dirigen esos dos sectores pueden hacer nada sin la aprobacion de Papa Estado.

    – ¿Cuándo habrá una red de transporte urbano funcional? Cuando haya una compañia privada que le gestiones, que obtenga beneficios y que se sienta obligada a dar un buen servicio so pena de irse a la quiebra. A Papa Estado le sirve que cada persona se levante por la mañana pensando en como va a transportarse a su destino en lugar de estar pensando en cosas dañinas…

    – ¿El principal debate ciudadano tendrá que seguir ocurriendo en las colas? Me parece que esa pregunta tuya puede traer consecuencias serias: podrian publicar mañana una ley donde se prohiba el debate ciudadano en las colas.

    – ¿Algún ministro se animará a responder a demandas puntuales de la ciudadanía? Es posible que se anime, pero si eso ocurriera se va a sentar a esperar a que se le pase. Sobre todo pq tendria que visitar a su jefe directo, o sea el dueño de la finca, y pedirle permiso, so pena de salir despedido por actitud blandengue y contrarevolucionaria.

    – ¿Alguien asumirá responsabilidades ante políticas erradas? Si, creo que Ochoa tenia las culpas del trafico de drogas, Lage y Felipe de darselas de degustadores de mieles inmerecidas, Otto de cogerse lo que no le pertenecia, Pepito Serguera de la censura en la TV, los que se robaron el 13 de Marzo de que ese “chocara accidentalmente” con otro y se partiera a la mitad, Robaina por darselas de heredero, Sierra del problema del transporte, los rusos pq nos convirtieron en marionetas, los americanos por bloquearnos, y asi sucesivamente. Todavia estamos buscando a quien echarle las culpas de las UMAP.

    Responder
  3. pepito says:
    Hace 10 años

    Este… como era que decia? Ah, si!:
    Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

    Responder
  4. kike says:
    Hace 10 años

    Magnífico, Yuris. Podrías decirme por favor el noticiero donde se puede ver el trabajo del transporte? Lo agradecería.
    Saludos, kike

    Responder
  5. Yuris Nórido says:
    Hace 10 años

    Los videos están en Youtube… Pongan “Noticiero ICAIC Latinoamericano”…

    Responder
  6. Agustín Borrego Torres says:
    Hace 10 años

    Esta historia viene más allá de los años 50, cuando el transporte público a pesar que valía ocho centavos, todos no lo podían tomar por que no contaban con el dinero. Pese a todo, las guaguas iban repletas.
    Este pueblo heroico a pesar de sus dificultades ha sabido resistir todas las dificultades. Sus enemigos externos e internos no han podido doblegar esta obra hermosa que se llama REVOLUCIÓN.

    Responder
  7. Pepe says:
    Hace 10 años

    Que buen apellido tienes, Agustín!!! Y que honor le haces!!!
    El mayor enemigo que tiene el pueblo cubano es el desgobierno que implanto una dictadura hace mas de medio siglo.
    Una pregunta: te pagan la muela o la das, parafraseando a Yuris, por el placer de darla?

    Responder
  8. Osvaldo Fonseca says:
    Hace 10 años

    Las respuestas a esas preguntas tienen respuestas tan conocidas como lo es la respuesta a la famosa pregunta: de que color era el caballo blanco de Maceo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}