ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

Periodismo en Cuba

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
abril 7, 2014
en Los mil y un cuentos
18

¿Para qué los voy a engañar? ¿Para qué me voy a engañar? El periodismo en Cuba es malo, estoy tentado a decir que muy malo, a pesar de los deseos y las capacidades de algunos periodistas. El público lo sabe, los funcionarios lo saben, los periodistas lo saben. Lo saben dentro y lo saben fuera. Nuestra prensa escrita es muy gris, aburrida, esquemática, cacofónica, simplista, grandilocuente en sus elogios, tímida en sus críticas. La radio y la televisión no están mucho mejor. Sobre todo la televisión, el otro día lo escribí en mi blog: me parece de un cinismo exorbitante el hecho de que la primera información de un noticiero cubano sea el cumplimiento del plan de producción de arroz en una provincia cuando todos sabemos que el arroz que consumimos es malo y es caro. Alguien me lo dijo el otro día: el periodismo en Cuba parece que habita otra dimensión, está claro que no es la misma que vive el cubano de a pie. Intenté matizar, intenté encontrar explicaciones (las encontré, de hecho, pero no convencieron a mi interlocutor), quise tirarle la toalla a mis colegas (que es lo mismo que tirarme la toalla a mí mismo, que soy parte de todo este esquema), pero terminé por darle la razón. De todos los medios en Cuba, los que están haciendo un mejor periodismo son los digitales, allí por lo menos de cuando en cuando uno encuentra acercamientos polémicos y problemáticos al día a día; pero ya sabemos cuántos cubanos tienen acceso a internet (o incluso a una intranet) en Cuba, por las razones que sean. Voy a decir algo que he dicho en todas partes: el periodismo en Cuba tiene que reinventarse. Pero para eso, señores y señoras, no basta con las buenas intenciones de los periodistas, con los buenos deseos de los lectores, radioyentes y televidentes. Es un problema que en buena medida nos trasciende. No digo que los periodistas tengamos que quedarnos cruzados de brazos. Pero si no los mueven también más arriba…

En fin, no me quejaré más. Eso mismo que acabo de escribir se lo he escuchado (con mucha más contundencia) a respetables periodistas de nuestros medios en asambleas y congresos. Hubo un tiempo en que yo era más romántico, pensaba que en las manos de los jóvenes estaba el cambio. He chocado muchas veces ya con el muro de la realidad. Les confieso: no quiero chocar más (lo que no quiere decir que no tenga necesariamente que volver a chocar puntualmente). Decidí que debía hacer mi trabajo lo mejor posible. Me cansé de hablar en reuniones y talleres. Y eso no quiere decir que no aplauda a los que no se han cansado. ¡Suerte en el empeño! Es más, pueden contar con mi modesto concurso, pero en todo caso en esa batalla seré soldado, nunca capitán. Yo por ahora solo quiero responderle a un amable lector de esta columna que hace unos días averiguó mi correo personal y me envió una enfática diatriba, acusándome de doble moral. Lo cito: “Dices en OnCuba lo que no te atreves a decir en los otros lugares donde escribes. En los demás lugares mientes, o te obligan a mentir”. Mi fidelísimo lector (asegura que lee todos mis artículos), puedo asegurarle que no miento en ningún lugar en los que escribo. Ni aquí en OnCuba, ni en el portal CubaSí, ni en el periódico Trabajadores, ni en la revista Alma Mater, ni en mi blog personal. Ni miento, ni me han obligado a mentir. Puedo suscribir palabra por palabra todo lo que me han publicado a lo largo de estos años. Quizás no he podido hacerlo mejor, reconozco que a veces no he tenido las fuerzas o los deseos para hacerlo mejor. Pero nunca he vendido, como usted sugiere, mi pluma ni mi lengua. Y de paso respondo su última pregunta: “¿por qué te dedicas al periodismo en Cuba?” Es simple: porque creo que puedo hacer algo porque este país sea mejor. Algo muy pequeño quizás, algo quizás casi insignificante, pero algo. No bastará, de acuerdo. Pero algo es algo.

Ilustración a partir de una foto de Javier Roche

Noticia anterior

“Bailando” con Descemer, Gente de Zona, Enrique Iglesias y Sean Paul

Siguiente noticia

Concluye el Festival Piña Colada

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rumbatá, 2014. Foto: Roberto Ruiz.

Concluye el Festival Piña Colada

Una ronda, un libro y ningún zunzún

Comentarios 18

  1. Jasan says:
    Hace 11 años

    Yuris,

    Respeto muchísimo que reconozcas, como periodista, que la calidad de la prensa en general es bien mala. Respeto también que lo publiques, no que lo compartas solamente con tus colegas en reuniones informales o en reuniones oficiales, sino que lo hagas público como tu punto de vista.
    Lo que no me gustó un poco de tu artículo fueron el tono condescendiente para contigo mismo, lo que a su vez es válido para todos tus colegas, y como que muy sutilmente haces cómplice al lector y al final sí le tiras (te tiras) la toalla al periodismo en Cuba. Los cambios tienen que venir de arriba, los peones no podemos hacer nada, yo no me cojo esa candela pa´ mí, bla bla bla, etc… Retórica de cubano conforme…
    Tu situación (la de los periodistas) no es distinta de la médico, de la del panadero, de la del chofer del P4, de la del profesor universitario, o sí?
    No hay anestesia, no hay camillas, las sábanas no están limpias suficientes, no hay guantes. Qué hago? Me hago el héroe o sigo resolviendo como pueda hasta que enganche mi viajecito a Venezuela?
    El administrador se lleva los sacos de harina por el doble pa´ la paladar de su nuera y los cakes de las madres hay que hacerlos crecer con bicarbonato. Qué hago? Me hago el héroe o sigo matando mi jugadita con el aceite que me llevo?
    Mira, las escenas costumbristas cubanas del siglo 21 pueden ser infinitas. Tú, uds, no son diferentes. Tienen los mismo problemas que todos los demás cubanos, los mismos día a día de chocar contra cosas que no tienen ni principio ni fin, por eso haces cómplice al lector de la cobardía generalizada, por eso empatizo contigo como joven, yo no estoy pa´ hacerme el héroe.
    El artículo hubiera estado bien sin esa parte.
    Rectificando, ustedes son diferentes, ustedes moldean, cambian, manipulan, promueven formas de pensamiento, ustedes son casi que la fuente absoluta de información de un pueblo, por eso ustedes en particular, la tienen más difícil. En tu batalla, ser soldado y nada es lo mismo.
    Yo igual creí, y pensé que podía cambiar y hacer y entender y reinventar (como nos gusta esa palabra a los cubanos del siglo 21) pero choqué igual con mis paredes y me fui. Yo no pude vivir con la doble moral y mucho menos reconocerlo y no hacer nada.
    Yuris, te respeto, pero aceptar que me digas que no vas a ser capitán es como aceptar que el futuro de Cuba está perdido.
    Quién va a ser capitán entonces? Yoanis Sánchez?
    Se siente un poco más honesto entonces, leer a Yoanis Sánchez, a pesar de todo lo manipuladora, recurrente y poco creativa que a veces puede ser (y sí, con sus dólares imperiales y bien) pero con sus fotos y videos de las golpizas que recibe en su expediente, que resignarme a leer la prensa cubana oficial, tu prensa y aceptar la cobardía generalizada y abierta porque a lo mejor si eres capitán no vas a poder escribir más en Trabajadores o en Alma Mater. Coño mi hermano, un poco de badajo no?
    No sé el termino periodístico preciso, pero la última vez que miré, creo que eso se llama descaro.

    Responder
    • Michel N says:
      Hace 11 años

      Jasan, fuerte ese comentario, pero así de dura y cruda es nuestra realidad. Yo coincido contigo plenamente,…Porque de tanto chocar con esa pared,…decidí irme también. Y entonces como quedamos,…Porque si somos dos, quien quita que seamos 10, 20 o mil personas que saltaron del barco porque estaban cansados de chocar con esa misma pared! Entonces no se puede hablar de inmigrantes económicos,..o al menos a mi con mis veinti…picos no me gusta y no entro en esa categoría. Yo reconozco que soy un desterrado, un errante que aún a miles de kilómetros de Cuba, paso cada día buscando Noticias de ella.
      Esa es la pared con la que muchos de nuestros jóvenes chocan,..se llama Cuba! O al menos el sistema en que funciona por el momento.
      Cómo Yuris, en la Universidad de romanticón pensé y quise cambiar el mundo. Grave error, porque el mundo terminó aplastándome a mí.
      Y al final toda esta muela,…es para caer en que en Cuba las cosas no andan bien, las personas no son honestas. En Cuba se trata de existir, y no vivir. Yo aún quiero creer en ella, ….pero la verdad es que hace mucho le perdí la confianza. Peor aún, lo que veo de ella, no me gusta absolutamente nada, …pero la extraño.

      Responder
  2. Eneida says:
    Hace 11 años

    Jasán me parece que Yuris Nórido ha sido muy franco y creo que en buena medida coincide con lo que tú dices. Él dice que va a ser soldado del cambio, o sea, que él no va a ser obstáculo. Pero no parece que tenga ganas de ser capitán. Tampoco creo que quiera ser un héroe. Pero, si lees, dice que ha decidido hacer su trabajo lo mejor posible. Y a mí me parece que lo hace bien. Por lo menos no se queda con los brazos cruzados. Claro, su sector es menos complicado, escribe de cultura. Aunque también le he leído comentarios muy valientes de otros sectores. Recuerdo uno que se titula El carro o la vianda, donde dice unas cuantas cosas fuertes. Creo que lo publicaron en Cubasí. En fin, ojalá que todos los periodistas de Cuba fueran como Yuris Nórido. Por lo menos los periódicos fueran menos aburridos. Claro que no iban a resolver todos los problemas, pero sería algo… En Cuba lo que hace falta es un cambio.

    Responder
  3. Antoine says:
    Hace 11 años

    Yuris, no todo con lo que te defiendes es cierto, igual que no todo de lo que te acusan. Desde que te conocí ( y no fue en casa de María Antonia, por suerte) he admirado tu valor, tu objetividad y tu capacidad de análisis, me considero tu amigo desde hace años y mas de una vez te he demostrado mi afecto y veneración, muchas personas que no conoces también te admiran, me lo han dicho, ven en tus trabajos a un tipo diferente, no comprado o manipulado. He sido testigo de los “llamados a contar” que te han hecho, y con total transparencia y sano orgullo te has cagado en ellos, y te lo aplaudo. Yo se que mas no puedes hacer POR AHORA, bastante lejos has llegado. Solo te pido una cosa, ten fe, esperanza y sigue amando. La Cuba nueva te va a necesitar mucho.

    Responder
  4. Ariel Brito says:
    Hace 11 años

    ¡Coñooooojjjjjjj! dificil de refutar la descarga de Jasan.

    Si, desconsuela oir a nuestra juventud inteligente reconocerse pusilánime.

    Responder
  5. pello says:
    Hace 11 años

    En España , el periodismo creo que esta peor que en Cuba. Animo.

    Responder
  6. yovany raga says:
    Hace 11 años

    Es verdad lo q plantea cualquiera q nunca halla visitado cuba o no la conosca y se sienta a ver el noticiero dice cuba es una maravilla en cuba no hay problemas por aqui todos planes y progamas se cumplen a mas del 100%

    Responder
  7. Yindra says:
    Hace 11 años

    Querido amigo, el periodismo en Cuba no es malo hay mucho talento y deseos de progreso. Yo me quito el sombrero ante aquellos que como tu publican sus honestas palabras!!

    Responder
  8. ANIA Ortega says:
    Hace 11 años

    Llevo rato tratando de ordenar ideas …que difícil se me hace, con tantos sentimientos juntos, poder equilibrar, poder pensar para escribir algo certero. Finalmente esto es lo que decido escribir. No es solo Cuba la que cancanea y parece caminar sobre cuerda floja por cuenta de su periodismo. Al menos no padecemos de escandalosas y horripilantes faltas de ortografía, de sentido común, de equilibrio en las ideas, de concordancia al redactar, cambiando el sentido de una frase por el uso de palabras incorrectas con significados totalmente distintos de lo que se quiere decir. Se sabe que eso no es de lo que se trata, pero, se logran imaginar un periódico lleno de faltas de ortografía y de palabras mas empleadas? Se imaginan un periódico o un noticiero publicitando un anuncio que diga: “No le crea al medico, Dios tiene la ultima palabra”. A veces , es cierto, duele que hablemos y no pase nada, pero o es exclusivo de Cuba. Es decir no somos la ultima Coca Cola del desierto ni en lo bueno, ni en lo malo. Es mas somos de lo mejorcito que va quedando al menos dentro de la Región. Yo se lo que les digo. Ojala logremos atajar los cabos sueltos. Ojala.
    Estoy convencida que , con respecto a nosotros los cubanos, se trata de algo mas profundo, pero estas cuestiones que parecen insignificantes , lastran también a la sociedad.

    Responder
  9. Salvatore says:
    Hace 10 años

    En Cuba lo que se necesita es un periodismo de investigacion,mas que de informacion,pues la realidad de los problemas pesan mas que las noticias de cumplimientos y metas,

    Responder
  10. jorge says:
    Hace 10 años

    Muy buena critica.pero realmente no creo que en Cuba se pueda hacer buen periodismo

    Responder
  11. SEGIO CADENAS says:
    Hace 10 años

    INDUDABLEMENTE QUIÉREN UN PERIODISMO ! SENSACIONALISTA ! TENDENCIOSO ! Y GUERRERISTA !! USTÉDES “ONCUBA” ? PARA ESO ESTA CNN EN ESPANIOL !! Y LO HACE MUY PROFECIONALMENTE !

    Responder
  12. Nofretete Hernández says:
    Hace 10 años

    Hay que levantar la cola de la butaca delante del escritorio y viajar.
    Ir por el mundo y leer sus periódicos, oír sus radios y televisión.
    El periodismo es tan malo o bueno como los que la ejercen.
    No es cuestión de lo que me permitan decir desde instancias superiores, es lo que y como lo expreso en lo que escribo.
    Mucho que decir no tiene ningún periodista si se limita a informar correctamente sobre los hechos que ocurren dentro y fuera del país.
    Puedo imaginarme que muchos periodistas baratos en Cuba tengan deseos de practicar el sensacionalismo. Pero ¿a quién le serviría? Acaso ya no es suficiente con los problemas que tenemos y que todo cubano lo ve y lo sabe para enardecer las emociones de la población para que un grupo de “escribanos” se sienta satisfecho en ellos mismos por ser diferentes.
    La mayoría de los periodistas tienen acceso en Cuba a la internet y aquí se le puede poner todo tipo de sabor y color a las informaciones.
    Vas a recibir elogios o insultos.
    La más grande mentira que digas muchos te la creerán, otros con la más grande verdad que digas te calificarán de mentiroso. Pero internet es un medio masivo más para diversión y dejarse llevar por lo que le motive, que para información o educación.
    El periodista que escriba para un medio de comunicación nacional y lectores u oyentes de cierta cultura tiene más responsabilidad que el de pintar el mundo como él quiera.
    Tu público te dice que debes de escribir.
    Lo que sí se le puede criticar a la prensa cubana es que los sucesos que no son actos políticos organizados estatalmente tardan demasiado en ser publicados.

    Responder
  13. Pepe says:
    Hace 10 años

    Jasan, mis respetos para ti, al final yo opté por irme de Cuba porque me parecía una lucha perdida, éramos y son muchos los que le ‘aguantan la pata a la vaca’

    Responder
  14. Magalys says:
    Hace 10 años

    Yuris Nórido es un excelente periodista, obviemos el resto de las temáticas, pero sus crícicas de arte, danza… son muy, pero muy buenas. También es buen fotógrafo, una persona sensible que el lector lo puede sentir en sus textos. Es verdad que el periodista tiene un compromiso social con su gente, el pueblo, los lectores; el periodista es los ojos y oídos de Dios (yo lo sustituyo por el pueblo) dijo un grande, pero no creo Yuris haya renunciado a ello. Todavía hay muchas incomprensiones para con el papel, el verdadero papel de la prensa, pero se avanza y se avanzará más, en la medida en que los periodistas sepan ocupar, con dignidad su lugar, y lo conquisten con inteligencia, audacia, sencillez… sobre todo eso, sencillez, humildad, no creyéndose el ombligo del mundo, el centro, está, la de periodista, e una vocación de servicio. Un abrazo Yuris, sabes que soy una lectora fiel

    Responder
  15. JOC says:
    Hace 10 años

    Creo que en nuestra isla contamos con un potencial humano considerable,aùn cuando cada dìa la realidad lacera màs nuestros valores,creo que muchas veces los deseos existen,pero sucumben ante las consecuencias que el atrevimiento radical en Cuba trae,es la razòn por lo que lamentablemente depositare toda mi confianza en el periodismo de nuestro paìs cuando pueda leer un ensayo ,propuesta o crìtica, totalmente desligada del oficialismo,mostrando las oscuridades del sistema imperante,llevando a la luz pùblica la falsa moralidad y mediocridad de los dirigentes màs altos y sus nefastas consecuencias en la realidad del cubano.

    Responder
  16. Rene says:
    Hace 10 años

    Me gusta tu autocrítica. Pero te falta la critica hacia donde crees están los problemas. Leomucha prensa digital . Te puedo decir que la cubana, esa prensa oficial, solo la leo para ver las imágenes y divertirme de como tratan de hacerme ver como estúpido, la prensa oficial cubana necesita de gente atrevida y valiente

    Responder
  17. Javier Roche says:
    Hace 10 años

    Hola!

    Navegando por Internet he dado con su artículo

    Ha sido una grata sorpresa ver una fotografía mía ilustrando el artículo.
    https://www.flickr.com/photos/marinoazuara/5876791679/
    Llevo muchos años aportando a la comunidad fotografías con licencia Creative Commons, ahora ya me dedico profesionalmente a la fotografía por lo que te agradecería cambiaras el enlace de mi flickr Javier Roche a mi página profesional http://www.chabifotografia.es

    Muchas gracias por todo.
    Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1130 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}