ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

¿Quién se acuerda de Alla Pugachova?

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
febrero 15, 2016
en Los mil y un cuentos
14
Alla Pugachova

Alla Pugachova

Yo me acuerdo, claro que me acuerdo. Y supongo que millones de cubanos todavía la recuerden, aunque ahora mismo casi nadie piense en ella. Hubo una época en que Alla Pugachova era una cantante popular en Cuba, en que trasmitían sus presentaciones por la televisión, en que radiaban sus canciones, en que la gente colgaba sus afiches en la sala de la casa. La Pugachova fue la más conocida de las cantantes ruso-soviéticas en este país. Bueno, la memoria me falla un poco, porque ahora mismo no puedo recordar el nombre de ninguna otra cantante soviética. Solo me acuerdo de la Pugachova, tan teatral, tan deliciosamente melodiosa, tan icónica.

El caso es que el otro día Lester trajo a la casa un video de la Pugachova durante una presentación en vivo de 1983. Imagínense, yo tenía apenas cinco años. Pero reconocí el video, evoqué mi infancia frente al televisor Krim 218, y, los juegos de la memoria, me dieron ganas de comer compota de manzana con queso crema. Porque hace treinta años, cuando mi mamá hacía la limpieza general de los sábados, me sentaba frente al televisor con un potecito de compota de los que se compraban en el mercado paralelo. Alla Pugachova cantando Millón de rosas mientras yo me embarraba con compota de manzana.

El otro día le comentaba a un amigo mexicano que en el panorama latinoamericano difícilmente haya un país como el nuestro con tan disímiles influencias. Para él, por ejemplo, la cultura rusa es algo casi exótico, más allá de los grandes clásicos de la literatura, la música y el ballet. Pero mi generación creció marcada por el diálogo fluido y enriquecedor entre dos acervos que a primera vista poco tienen que ver. A mi amigo le causaba mucha gracia que muchos de mis sueños infantiles estuvieran ambientados en aldeas nevadas, en cabañas de troncos rodeadas de abetos. Era la visualidad de muchos de mis libros infantiles, que se completaba con las revistas Misha, las películas y los muñequitos rusos, que en aquella época me divertían menos que los americanos, pero con los años me he dado cuenta de que eran mucho más hermosos, que cultivaron una sensibilidad…

La Pugachova formaba parte de esa avanzada artística, era, de hecho, uno de los puntales. A mi padre le gustaba mucho, decía que era en sí misma un espectáculo y que las cantantes cubanas tendrían que aprender mucho de ella a la hora de proyectar, de recrear un personaje. Recuerdo ahora mismo una foto de la cantante en la revista La mujer soviética, envuelta en pieles y con los labios rojísimos, mirando la cámara con picardía. Con los pliegos de esa revista mi mamá me forraba las libretas de la escuela, y la cara de la Pugachova me acompañó un buen tiempo en mi libreta de matemáticas.

Leo en Wikipedia que la Pugachova sigue activa en su país natal. A lo largo de su prolífica carrera ha vendido más de 250 millones de discos, lo que la convierte en una de las más exitosas cantantes de todos los tiempos. Pero en Cuba casi nadie habla ya de Alla Pugachova, y para los más jóvenes es una perfecta desconocida. No estaría mal que en la televisión pusieran algunos de sus videos, los antiguos y los de ahora mismo. Sería una nota de color en medio del maremágnum de la industria cultural globalizada. Y muchos de nosotros nos reencontraríamos con un trozo de nuestra historia.

 

Noticia anterior

Nueva era Cuba-USA a toda vela

Siguiente noticia

El tercer Gourriel tampoco alineó

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

El tercer Gourriel tampoco alineó

El otro marabú

Comentarios 14

  1. Alberto says:
    Hace 9 años

    Me parece sorprendente que salga este artículo hoy, y justo ayer domingo mi pareja y yo hablabamos sobre ella…!!
    Yo fui de los que tuve un afiche gigantesco de La Pugachova en una pared del cuarto. No recuerdo quien me lo regaló ni a donde fue a parar, pero me parece estarlo viendo.
    Me imagino que además de sus excelentes dotes artisticas, nuestra diva tendría su expediente limpio en la KGB, pues de otra manera, muy lejos no hubiese llegado.

    Responder
  2. Jalca says:
    Hace 9 años

    Mirta Medina cantaba sus canciones, la imiataba y hasta hacia alardes de su parecido fisico.
    Hasta una pelicula recuerdo donde cantaba uno de sus canciones más conocidas en la isla.

    Responder
  3. Ultra says:
    Hace 9 años

    Hombre que memoria!!! Pufff!!!
    Alla Pugachova, Valeri Leontiev, Sofia Rotaru, Visiolie Ribiata… por otro lado estaba Biser Kirov: “Cuba Bolgariiiya un macheto una rosa…”

    Responder
  4. MARIANA says:
    Hace 9 años

    JAJAJA, BUENÍSIMO… A MI ME ENCANTA ARLEQUINO, OTRA DE LAS CANCIONES DE LA PUGACHOVA… GRACIAS POR EVOCARLA!!!!!!!!

    Responder
  5. Miguel Gerónimo says:
    Hace 9 años

    Arlekino, Arlekino…era una de sus canciones. Una tarde, no hace mucho, la escuché en el programa Hoy de Radio Ciudad de La Habana cuando aún lo hacía Carlo Figueroa. Y habría que recordar también a Biser Kirov y a Karel Gott, y a la soprano Venchy Ziromájova.

    Responder
  6. Reinaldo Cedeño says:
    Hace 9 años

    Me acuerdo perfectamente. La vi actuar en el teatro Martí de Santiago de Cuba. Y hasta escribi de ella en mi libro “El hueso en el papel”. MI abuela me decía que yo era un excéntrico por oir esas cosas, porque ningún cristiano cantaba en ruso jaaaaaaaa. Su interpretacióm de Arlekino y de otras, inolvidable. Te encerraba en su drama, gritaba reía, comenzaba a tristear. Lanzaba luego una llamarada. Parecía una mariposa lista para volar. Ojalá muchas tuvieran ese carisma que ella derrochaba por encima del idioma. Una artista grande no cree en nada.

    Responder
  7. maceo says:
    Hace 9 años

    Siempre guste de los sovieticos , aunque muchos no estén de acuerdo conmigo, mucho que nos ayudaron , sea cual sea el motivo,un pueblo trabajador y amable, sus mujeres tan lindas con esos ojos claros,que eran toscos decían de ellos ,tal vez,pero sus equipos feos duraban una eternidad ,todavía tengo por la casa una radio grabadora de los que se vendieron aquí ha 250 pesos, que decir de sus radios vef,mejor no los quieros ,ajajjaja,y sus artistas por lo menos a mi me resultabn ,agradables,sus películas sobre todo de la gran guerra patria se podían ver,sus revistas sputnik muy atractivas e instructivas.en fin como dije al principio , guste de los sovieticos

    Responder
  8. Annette says:
    Hace 9 años

    Yuris, ¿por casualidad tú escuchaste la dóbliu alguna vez en tu vida, aquella emisora prohibida del enemigo?porque pareces de regreso de una generación que no te corresponde pero que entiendes muy bien.

    Responder
  9. Ramón says:
    Hace 9 años

    La vi en persona en el Moscú de los 90…rodeada de escoltas, en limosina Zil, dicen que tenía un piso completo del antiguo Hotel Rossia e hinchada completa de tanto alcohol y hasta drogas decían que consumía…ya estaba el tiempo de la caída del “Socialismo real” y dicen también que era millonaria…por lo menos estoy seguro que ella no fue a la debacle inicial en que cayeron millones de rusos

    Responder
  10. JoseSaura says:
    Hace 9 años

    Escuchando un millon de rosa de la PUGACHOVA y viendo el video en youtube me vino a la mente una escena de un animado de la liebre y el lobo en que la liebre canta esa canción vestido como ella jajaja y el lobo es que el hace la pirotecnia del show 😀

    Responder
  11. La chencha says:
    Hace 9 años

    No me acordaba de ella, cierto que soy tres años más joven, pero si me recuerdo de las compotas de manzanas. Mis primeros meses en Alemania lo comía todos los días y ya no puedo ni ver el Apfelmuss que es así como se llama.

    Responder
  12. Jesús Javier says:
    Hace 9 años

    En los 80 yo era un niño (hoy acabo de cumplir 40) y fue el ruso el primer idioma extranjero que escuché. Hoy sigue siendo mi preferido. Admiro e intento seguir la vida de figuras como Alla Pugachova o Sofía Rotaru (Ucraniana) otra de las grandes figuras de la música pop soviética o el rock de Machina Breminia (Máquina del tiempo), el andrógino Valeri Leontiev o la bella letona Laima Baykol. Una amiga en los ochenta le hizo una entrevista a la Pugachova cuando procedente de Moa, donde había actuado para la comunidad soviética residente en el lugar (bastante numerosa por cierto) llegaba al Hotel Pernik para ofrecer otro concierto,en el actualmente semidestruido Cine Frexes. Yo sí recuerdo a la Pugachova, la escucho con mucha frecuencia, llevo su música y la de otro(as) exsoviéticos (as) en mi celular y a veces, sólo a veces hasta en clases… he empleado su música… GRACIAS

    Responder
  13. Yaros says:
    Hace 9 años

    Este artículo me pega desprevenido… sabía que Госконцерт enviaba a los cantantes pop sovieticos hacer giras en Cuba durante la época de los 70 y los principios de los 80. Lo que me sorprende es que todavía haya cubanos que se acuerdan de ellos. Soy un ruso cuarentón que también quedó marcado en mi niñez y adolescencia por las canciones de Alla y su manera inimitable de interpretarlas. Gracias por el artículo!

    Responder
  14. Jose Manuel says:
    Hace 3 años

    Alla Pugachova!! Mujer que canta, una película que protagonizó a fines de los 70, la vi en Minsk hace mas de 40 años. No entendí ni papa,pero la disfruté mucho…soy un rusofilo más

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}