ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Luz en la ventana

por
  • Amado del Pino
    Amado del Pino
enero 1, 2014
en Columnas, De coditos en el puente
1

Cuando los cubanos decimos La Bayamesa nos viene inmediatamente la asociación de algo entrañable, una señal poderosa de identidad nacional. Se evocan obras y momentos distintos bajo el mismo nombre. Se le llama así a la música del primer himno compuesto por Perucho Figueredo en 1868. En este caso los patriotas cubanos buscaban el parentesco con la Revolución francesa y su Marsellesa.

Ya entrado el siglo xx (en 1918), el gran compositor Sindo Garay compuso aquellas preciosas notas –en una canción que lleva el repetido título pero con el segundo nombre de “Mujer bayamesa”– y todos hemos entonado alguna vez: “lleva en el alma…”.

En estas líneas prefiero centrarme en la primera, cronológicamente hablando, la de 1851. Firmaron como autores de esta aventura sentimental el importante poeta José Fornaris, el músico enamorado Francisco Castillo y un joven abogado de ideas avanzadas y estudios europeos que respondía al nombre de Carlos Manuel de Céspedes. Todavía no había liberado a sus esclavos, ni nadie lo llamaba el Padre de la Patria.

Moribundos de dicha y amor
La ventana de la bella Luz Vázquez en la calle San Salvador, en Bayamo, puede suponerse retablo de enamoramiento, territorio para el galanteo; zona enrejada que propicia el cortejo y dificulta el noviazgo. Lo del reducido espacio y la visita fugaz del rostro masculino nos recuerda a Lorca y a aquella Bernarda Alba llamando a sus hijas “ventaneras” en tono de insulto.

Repasando la letra de la preciosa canción y atendiendo al comentario de algunos cronistas se robustece la idea de que la obra, la conspiración del apasionado Castillo y sus amigos es asunto de reconciliación entre esposos disgustados momentáneamente. No parece cosa de candidato a novio extendiendo los dedos temblorosos; cazando el perfil, adivinando un susurro en la penumbra, sino del joven marido que no quiere perder a su linda trigueña y le regala una serenata. El formidable verso “moribundos de dicha y amor” está precedido de otros que evocan momentos de plenitud amorosa.

El tenor Carlos Pérez cantó en la noche de aquel 27 de marzo de 1851 el himno melancólico; buscando, a manera de premio, que los recuerdos amables sustituyeran el enfado y Luz dejara ver su rostro en la noche cubana.

Fornaris se olvida por un rato de la gloria literaria; Céspedes acude al refinamiento de sus años universitarios en La Habana o Barcelona y pone el hombro en algo de trascendencia más íntima pero no menor: propiciar la felicidad de una pareja. Si muchos lugares en Cuba llevan el nombre del gran Carlos Manuel por su gesta independentista, la calle de Bayamo –donde Luz Vázquez parece no cesar de salir a su ventana– se nombra ahora Céspedes recordando al cómplice musical de la continuidad de una pasión y el florecimiento de una familia.

La Bayamesa

¿No recuerdas, gentil bayamesa,
que tú fuiste mi sol refulgente,
y risueño en tu lánguida frente
blando beso imprimí con amor?

¿No recuerdas que en tiempo dichoso
me extasié con tu pura belleza,
y en tu seno doblé mi cabeza
moribundo de dicha y amor?

Ven y asoma a tu reja sonriendo;
ven y escucha, amorosa, mi canto,
ven, no duermas, acude a mi llanto,
pon alivio a mi negro dolor.

Recordando las glorias pasadas,
disipemos, mi bien, las tristezas,
y doblemos los dos las cabezas,
moribundos de dicha y amor

Nota de la editora:

Luz Vázquez y Moreno, nació en 1831, en la ciudad de Bayamo. Considerada una de las mujeres más hermosas de la ciudad, contrajo matrimonio con Francisco del Castillo y Moreno, y juntos tuvieron siete hijos.

Cuentan que la hermosa serenata que tuvo lugar a los pies de la ventana de Luz Vázquez el 27 de marzo de 1851, fue el exitoso intento de su esposo para reconquistar a su mujer. Luz estaba dispuesta a dejarlo al enterarse que este le había sido infiel. Francisco, desesperado, recurrió a la complicidad de su primo Carlos Manuel de Céspedes y su amigo José Fornaris, quien compuso la letra, y Francisco y Carlos Manuel pusieron música a lo que hoy se conoce como la primera canción romántica cubana.

Una serenata de patriotas. Carlos Manuel de Céspedes, fue el iniciador de las luchas de independencia de Cuba. La mayor parte de la obra poética de Fornaris reflejaba su pasión por Cuba. Francisco, de ideas independentistas, murió un año antes de comenzar la guerra pero Luz y sus hijos se incorporaron a la lucha desde el primer momento. Fue ella una de las primeras bayamesas que incendió su propia casa cuando era evidente que los españoles reconquistarían Bayamo en el año 1869. Luego partió con sus hijos a la manigua, y en la lucha los fue perdiendo uno a uno.

Regresó a su casa en ruinas huyendo de la persecución del ejército español y allí perdió a sus dos hijas. Abrazada a una de ellas, desesperada de tristeza, murió Luz Vázquez, la gran mujer que inspiró una de las más hermosas canciones cubanas.

En el sitio donde estuvo la casa de Luz Vázquez existe actualmente una construcción conmemorativa, ubicada en la calle Carlos Manuel de Céspedes número 160, entre Perucho Figueredo y Lora, reparto El Cristo.

Ilustración: Anabel Medina y Dieiker Bernal

Noticia anterior

enero-febrero

Siguiente noticia

Tres cubanas conquistaron las tierras de Guillermo Tell

Amado del Pino

Amado del Pino

Artículos Relacionados

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
8

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Tres cubanas conquistaron las tierras de Guillermo Tell

Cuba cierra 2013 con la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia

Comentarios 1

  1. Ajo says:
    Hace 11 años

    Hermosa recordación. El sambenito de Padre de La Patria, difumina aristas interesantes del gran Céspedes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}