ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Los forros

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
diciembre 6, 2016
en Ni frío Nicanor
15

Hace poco veía en YouTube una compilación de fragmentos de canciones en inglés con traducciones disparatadas al español. Me hizo recordar cómo cantábamos, allá por los 70, los temas que nos gustaban. Ahora conozco muchos adolescentes que desgranan con soltura la lengua de Shakespeare, pero cuando estudiaba en la Lenin prácticamente nadie a mi alrededor –ni siquiera aquellos que recibían inglés y no ruso como idioma básico– entendía el más simple estribillo parapetado tras los aullidos de Led Zeppelin o Deep Purple. ¿Qué nos habríamos hecho, pues, sin aquellos gloriosos forros? Y no solo nosotros, los oyentes: la mayoría de los vocalistas nativos cultores del género, al clonar, digamos, Whole lotta love, cantaban algo como Ajouri kitti mailof guanajo leve leve…

No es que fuésemos más brutos: a fuer de justos, hay que admitir que escuchábamos esa música en la radio o en cintas de baja calidad, en grabaciones de tercera generación en adelante. Fuera de copiarlas de las fundas de los acetatos, no teníamos otro medio de examinar las letras… y los acetatos eran rarísimos. No ocurría solo con la música: tampoco existía un sistema de conservación privada de películas –el video Beta nació a mediados de los 70, y como otras tecnologías antes y después, esperó a ser bastante mayorcita para visitarnos– de manera que no podíamos volver atrás en una película para enterarnos de lo que dijo el tipo o repetir una escena que nos gustara o dejar la película en un punto para retomarla luego: tenías que morir con la televisión o el cine, y en el cine conformarte con copias resobadas y llenas de arañazos. Por si fuera poco, no había apenas turistas que hablaran inglés, y si los encontrabas era mejor no acercarte mucho. Vaya, que el inglés no era fácil de aprender, y mucho menos de practicar.

Así, había que ponerle imaginación –imaginación ignorante– a todo, incluidos los nombres de los intérpretes: el vecino de una prima mía de Pinar del Río me mostró, ufano, un cassette con la leyenda “lo último de Pomar Cane” manuscrita por un lado. Sic. Me tomó un tiempo comprender que se trataba del Band on the run de… Paul McCartney. Y en época más reciente escuché anunciar un tema “de la popular banda irlandesa Usted también”. Vale, U2 es no solo el nombre de un avión sino un juego de palabras, pero al traducirlo así se elimina, justamente, la riqueza de significados.

De vuelta a los textos, otra categoría de apropiaciones era la que se relacionaba con los antedichos videos de YouTube: a saber, aquella que convertía las frases clave de la canción en oraciones con sentido en español, solo que con un sentido absolutamente inesperado, esperpéntico, que a nivel popular operaba como sucedáneo del título real del tema, forros consensuados que levantaban coros y movimientos maliciosos en las fiestas.

Es fácil evocar en esa línea muchísimos ejemplos: “Abre las patas y goza” (por Another one bites the dust), “Se me cae la trusa” (por Shake your body down to the ground), “Señor Führer” (por Shake your booty), “El gato mudo” (por You got to move), “No hay fa y Dónde coño tú vives” (por Belfast), “Maní Maní” (por Money money), etcétera. Cuando no se trata del estribillo sino de fragmentos al azar el fenómeno, sin dejar de ser divertido, se personaliza: “Singar aquí” (por sing out of key, en With a little help from my friends) “Un chinito pecando” (por then she lit up a candle, en Hotel California), “Yo besé a mi prima” (por you may say I´m a dreamer en Imagine), “Quiero quiero irme” (por can I get a witness, en Somekind of wonderful), “No hay que embarajar” (por Nothing but a heartache, en It´s a heartache), etcétera. Y lo mejor es que después, por más que haya pasado mucho tiempo y uno sepa lo que en verdad dice la letra, no hay manera de librarse de la variante espuria.

Si era difícil en inglés, peor resultaba con otros idiomas tan impenetrables como el húngaro. El tema Ringasd el magad de Locomotiv GT, que pasaba con frecuencia en la radio cubana, la gente lo llamaba Ringo se mudó. Y hablando de Ringo, el Beatle, al final de Helter Skelter el batería se queja I got blisters on my fingers!, pero yo seguiré oyendo (%&$%&) “¡Manda pinga!” por el resto de mi vida.

Noticia anterior

Albertico Pujols: “Tengo una deuda con el público cubano”

Siguiente noticia

Unión Europea deroga su Posición Común sobre Cuba

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia

Unión Europea deroga su Posición Común sobre Cuba

Chucho Valdés y Van Van nominados al Grammy 2017

Comentarios 15

  1. Habanero says:
    Hace 8 años

    Sobre todo el abre las patas y goza… ^-^

    Responder
  2. Isidro says:
    Hace 8 años

    Jaja…qué época…tratando de entender todo el hit parade de la dóbliu…y luego disfrutando en vivo de los señores forros que metían los Almas, los Kent, los Gnomos…en fin, el mar…El ejemplo que citas de Helter Skelter hizo historia en Cuba en cuanto llegaron a la Isla (marineros que tu conoces…) las primeras copias del Album Blanco, por allá por 1969…Sólo te faltó la primera parte, pues donde Ringo grita “I got blisters (tengo ampollas)…te juro que los pepillos de entonces entendíamos “¡Ay, que peste…! Y la otra parte en “cubinglish” sí la captaste… 😉

    Responder
  3. Pollo says:
    Hace 8 años

    Pasaba en español también, ¿No te acuerdas de “Casita gris”, el tema final de Nocturno que empezaba “Casi tan gris…”? ¿Y “Eh, Peluista, eh” por “eh, felicítame”? Que gozadera, compadre.

    Responder
  4. Isa says:
    Hace 8 años

    jajaja, sobretodo el final del artículo jajaja. A mí no me tocó la época esa, pero ahora, que hay mucho más acceso a la música, y que mucha gente piensa que la música en inglés es la mejor, también escucho BARBARIDADES, y me rio muchooooo

    Responder
  5. Martica says:
    Hace 8 años

    Que risa Eduardo, cuando me junto con mi hermana nos acordamos de eso… Y no te acuerdas de que le poniamos musica a las lecciones de ingles con temas que estaban de moda?? No se me olvida una que decia asi What’s Ron Marson like Pauline, He’s awful aja aja, … el estribillo era That’s the way ajajaa I Like it ajaja the KC & the Sunshine Band. 🙂

    Responder
  6. Gabriela says:
    Hace 8 años

    JAJAJAJA….en mi invierno nórdico y gris,me has iluminado con una espontánea carcajada y una “coda”gaseosa como consecuencia de mi reír desatinado.Me hiciste evocar mis anos de pepillo,,,,cuando “se me caía la trusa” después que .abria las patas y gozaba”JAJAJAJA.Gracias por esta crónica tan ocurrente y pertinente.

    Responder
  7. abundio says:
    Hace 8 años

    Por fin en que paró la bronca con Smith el del ICAIC y el viceministro Rojas? No han habido mas replicas y contrarreplicas?

    Responder
  8. Bruno says:
    Hace 8 años

    Nuestro grupo del Pre de Marianao, éramos un poquito más indigentes en cuanto a medios simplemente porque somos mas viejos. Lo máximo, lo espectacular fue una PLACA, que era algo así como un LP pero de aluminio que mandamos a hacer en el edificio N y contenía al Rubber Soul. Eso se convirtió en una especie de pase pues nos dejaban entrar a todas las fiestas. Por supuesto, los apreciadores de esa música, fuimos reprimidos durante esa época. Pero ese es otro tema. El tuyo, acerca de los forros es muy bueno y así mismo se comportó con nosotros. Solo agregar que no existían los “cancioneros” que ayudaban mucho. Sin embargo, no puedo dejarte sin mencionar los forros con las canciones en español. La que más recuerdo es una vecina, que con el tema de Nocturno cantaba: CASITA GRIS como en el mar de invierno. Qué trabajo me costó que oyera Casi tan gris…..

    Responder
  9. Osmar says:
    Hace 8 años

    En la canción Jump in the Fire de Metallica hay una parte que se cantaba: “suelta el majá, que te puede morder” y realmente es: With hell in my eyes and with death in my veins. Si mal no recuerdo hay otro “Forro” en una canción del disco Ride the Lightning, también de Metallica pero tengo que volverlo a escuchar para acordarme jejejejeje.

    Responder
  10. Leo says:
    Hace 8 años

    Buenísimo !!!!!!!!!!! Qué manera de reirme !!!!!!!!! Más que yo soy de aquella generación !!!!

    Responder
  11. Finale says:
    Hace 8 años

    Frank Delgado contaba en un concierto que él cantaba una canción de Serrat que decía: “…la mujer que yo quiero me atosuyunta…” Le pregunto a su profesora de literatura y buscaron en cuanto diccionario había la palabra “atosuyunta” pero obviamente no apareció, hasta que la profe le pregunta en que canción había escuchado la palabra…ahí descubrió que la canción decía: la mujer que yo quiero me ató a su yunta…” . Me reí mucho cuando lo contó en Casa de las Américas.

    Responder
  12. JOse says:
    Hace 8 años

    No consigo recordar que canción en inglés era en la que yo oía clarito, clarito “Pista Joven, pista joven” pero lo bueno que era la canción tema de una “discoteca” rodante que se movía por mi pueblo y que se llamaba ¡¡¡¡Pista Joven!!!!

    Responder
  13. Jose says:
    Hace 8 años

    jajaja encontré la de Pista Joven. Me acordé que era de Kool and The Gang, Get Down On It. a los 0:34 en este video se oye “clarito, clarito” Pista Joven
    https://www.youtube.com/watch?v=qchPLaiKocI

    Responder
  14. Pollo says:
    Hace 8 años

    Eduardo, no recuerdas “Hombre y majá” por “On break my heart”

    Responder
  15. Erick says:
    Hace 3 años

    Yo creo que Eduardo Del Llano metió cada forro ahí…”Abre las pata y goza ” es todo un “clásico” de Queen ” Another one bites the dust”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}