ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Los jardineros cinematográficos

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
agosto 2, 2016
en Ni frío Nicanor
3
Versión teatral de la película homónima de Giuseppe Tornatore: Cinema Paradiso.

Versión teatral de la película homónima de Giuseppe Tornatore: Cinema Paradiso.

Uno de los números que con más frecuencia representábamos en los primeros años de NOS-Y-OTROS, a mediados de los ochenta, se llamaba “Los cortadores de películas”. Como el nombre abiertamente indica, abordaba la rutina de dos jardineros encargados de sustraer de una obra cinematográfica ciertos fragmentos como requisito previo al nihil obstat para su exhibición televisiva.

Los funcionarios comentaban indignados los trozos conflictivos –de carácter erótico o notoria incorrección política– y luego procedían a guardárselos en el bolsillo, “para que no cayeran en malas manos”. Ninguno de nosotros tenía entonces relación con el cine, pero suponíamos que así ocurría en ese-sitio-en-que-se-mutilaban-las-películas.

Fuimos muy duros con esos pobres trabajadores. Dimos por sentado que el censor, a lo largo de la historia y en todas las latitudes, pasa con rapidez del momento en que está convencido de que algún bien emanará de lo que hace a trabajar con la frialdad de los verdugos de Garaje Olimpo y disfrutar luego en su casa de lo mismo que tala y reprime.

Y eso que en este país le damos mucho más trabajo que en otras latitudes a los afiliados a tan esforzado gremio. En televisiones foráneas no se recorta tanto, se prefiere relegar a ciertos horarios los contenidos embarazosos o neutralizarlos con material equivalente pero de signo contrario. Es cierto, está el famoso pitido que sustituye a una four-letter word. Lo gracioso es que censurando la palabra se la resalta al mismo tiempo, pues la verdad es que más de la mitad pasarían inadvertidas si no fuese por el pitido. En la práctica, lo obsceno es el pitido.

Ahora bien, aquí los espectadores son muy injustos con los cortadores de películas, los llaman censores y, al descubrir alguna huella de su faena, atentan de palabra contra la higiene corporal de sus ascendientes sin reparar en que esos pobres empleados se adentran en un terreno al que no llegan otros. Hay individuos cuyo contenido de trabajo los lleva a eliminar bocadillos de una obra de teatro, sacar algunos cuentos de un libro de próxima publicación, incluso a desaconsejar la aparición del libro o el estreno de la pieza dramática.

Sin embargo, el cortador hace lo suyo después de que la película existe: no veta su exhibición, solo perfecciona el producto artístico; elimina porciones de una obra terminada, que su autor pulió y revisó hasta decidirse al fin a darla por buena, a lanzarla a la palestra. Ha sido investido de un poder que lo erige en protector de las frágiles e impresionables mentes de sus conciudadanos, indefensas ante las procacidades con que el artista pretende zaherirlos. Él y quienes lo arman caballero asumen que saben lo que conviene a la gente y lo que no, pero además lo que puede retirarse de una obra, no ya sin dañarla, sino para mejorarla, para hacerla más decente y comprensible a la inocente familia que se sienta a mirar la tele.

Vaya, que los espectadores y los artistas tendrían que estarles agradecidos. No es un crítico, ese ente retorcido y vengativo que siente un placer maligno al destrozar la película; no, el jardinero cinematográfico hace algo por el artista, perfecciona su obra, la torna más legible, más sencilla, vaya, minimalista. Da igual si es Steven Segal u Orson Welles, Titón o Roland Emmerich: el buen jardinero desmocha bodrios y obras maestras, no vacila en podar un clásico, atendiendo al principio de que los clásicos tuvieron su momento, pero el desdichado espectador tiene que vivir en el presente.

A veces creemos que ya no están, que desaparecieron, que se jubilaron o por lo menos que trabajan menos… Error. Esa gente no descansa, chico. No importa que el ciudadano común ya tenga otras vías para hacerse con las películas en su grosera versión original; ellos representan una tradición y una noble estirpe, madurada en los tiempos en que veíamos una obra cinematográfica en la tele y creíamos que siempre había sido así, aunque no entendiéramos algunas subtramas, devenidas incomprensibles a golpe de tijeretazos. Esa gente tiene respeto por sus mayores.

Éramos muy jóvenes e inmaduros, no entendíamos la gran labor que hacen esos cineastas potenciales, esos editores incansables. Gracias a ellos somos un país culto, trabajador y decente, donde nadie consume pornografía ni tiene videítos de esos en su computadora…

Noticia anterior

Un club ecuestre para una subasta de excelencia

Siguiente noticia

Osmani Espinosa: “Nunca me ha gustado la censura”

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Osmani Espinosa

Osmani Espinosa: “Nunca me ha gustado la censura”

Foto: Alain L. Gutiérrez.

Idalmis García: Actuar es saber escuchar

Comentarios 3

  1. Gabriel says:
    Hace 9 años

    Eduardo, gracias por haber sido la semilla de ese gran filme llamado La vida es silbar

    Responder
  2. Pepe Alicate says:
    Hace 9 años

    Coño compadre algun jardinero te corto el blog??????

    Responder
  3. orestes fonseca says:
    Hace 9 años

    Eduardo cerraste tu blog pero publicas en onCuba. Buena noticia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}