ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Públiquo vadis?

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
diciembre 20, 2016
en Ni frío Nicanor
10

El público del Festival de cine ya no es lo que era.

Hubo, cómo no, algunas funciones, algunos títulos que convocaron un delicioso molote. Aun así, la muchedumbre más grande que vi no tenía punto de comparación con los estándares de hace diez o veinte años. Los veteranos recordarán, por ejemplo, que la gente se arremolinaba en el Yara para ver cualquier película, una película sencilla y no una colosal, la película que fuera. En estos días me tocó más de una vez disfrutar de la proyección en un Yara o un Chaplin semivacío. Se ha perdido la noble tradición de romper un par de cristales en la pugna por acceder al templo.

Falta pasión.

Hasta donde lo veo, esto tiene una serie de causas, no todas necesariamente negativas. En los 80 o 90 poca gente disponía de videocasetera, y lo que conseguías en formato Beta o VHS era un puñado de títulos, las más de las veces copiados de otras copias o de la TV, así que siempre valía la pena ver esas películas en mejor calidad si se colaban en la programación cinematográfica regular o las muestras de la Cinemateca. El Festival, por su parte, era la guinda del pastel, una riada de películas nuevas, obras inesperadamente atractivas producidas en nuestro continente, y de estrenos norteamericanos o europeos en 35 mm, a menudo con la presencia del realizador o algún actor más o menos mítico. Pero si el video era algo para ir tirando y no un sucedáneo del cine, ahora, gracias al Paquete Semanal y otras vías independientes de búsqueda, cualquiera tiene en la computadora, en un disco externo o memoria flash decenas de títulos en buena calidad, muchos de ellos copias en HD, y puede verlos a la hora que les place y detener la reproducción en un punto dado para retomarla luego.

Pero el cine es –debería ser– una experiencia envolvente y colectiva, una droga buena, y la sala oscura el mejor lugar para su liturgia. Como el consumo privado estilo comida rápida ha devenido un fenómeno mundial, los cines por ahí buscan mecanismos para renovarse, para seguir resultando atractivos: renuevan periódicamente su tecnología, propician la venta de un montón de golosinas y bebidas en el vestíbulo, aparecen bonos en los periódicos dominicales que te permiten comprar la entrada con una rebaja significativa, etcétera. En Cuba la mayor parte del año y de las salas son patéticamente inadecuadas, incluso hostiles; no se puede pretender entonces que el público, que ha aprendido a encontrar sus propias vías de consumo, siga mostrando el entusiasmo de hace treinta años lanzándose a la calle, a lidiar con el transporte y la falta de lógica para venerar películas que unos días más tarde vendrán cómodamente en el Paquete.

Pero hay otras razones menos halagüeñas. Por todos lados avanzamos hacia una Idiocracia global: se lee menos, se vulnera el idioma en los mensajes de texto, para el joven promedio una película de hace diez años es antediluviana y una en blanco y negro o incluso muda simplemente no existe. Ya sé que esto suena como el típico “en mis tiempos las cosas sí eran buenas” de los cincuentones, y sin duda algo de eso hay, pero es un hecho que la cultura se vuelve cada vez más algo de usar y tirar.

(No ocurre solo con el cine. Hace un mes y pico hubo un megaconcierto en la Tribuna Antiimperialista para abrir el Festival Patria Grande. Es un evento de rock y otras sonoridades contemporáneas, que congregaba bandas como Tendencia de Cuba, Eruca Sativa de Argentina y la rapera chilena Ana Tijoux. Yo había estado ahí durante el Patria Grande anterior, hace cosa de cinco años, y recordaba que el sitio se había llenado; en cambio, ahora el público se reducía a un grupúsculo apático. Puede que la promoción no fuera suficiente, pero no creo que su raquitismo baste como explicación del fenómeno).

El público toma la sala de su casa por un cine y, lo que es mucho peor, el cine por la sala de su casa. Gritar en los momentos terroríficos y reír en los divertidos es parte del orden natural de las cosas, pero no lo es en absoluto que, pese a los llamados de la administración, un nutrido grupo de espectadores mantenga encendidos sus teléfonos móviles mientras ve una película, e incluso conteste llamadas sin importarle un rábano que los vecinos gruñan y se enfaden. No es fácil estar pendiente de una escena amorosa, de un diálogo inteligente o atractivas peripecias en pantalla y que de pronto a dos metros de ti suene un tema de Ricardo Arjona que alguien ha elegido a guisa de tono y, como si eso no bastara, se lance a una conversación del tipo: “Sí, estoy aquí en el cine. Sí, viendo una película. Ná, normal, nada del otro mundo, es con el actor ese… sí, chica… el de esa en que hace de policía y le matan al amigo…”. Y luego están la parejita o las dos señoras en la fila de atrás que no dejan de hablar, el gracioso que desde el primer balcón lanza un gritito ridículo en una escena conmovedora, el que entra unos minutos después que su amigo y empieza a llamarlo en voz alta, generando a su vez algunas burlonas respuestas en falsete, y ese cretino que siempre se acomoda a dos asientos del tuyo y glosa cada escena con comentarios y exclamaciones, que van desde el clásico freír huevos hasta “Tú vas a ver que ese muchacho es maricón”.

El FINCL es un evento para sentirnos orgullosos, independientemente de sus vaivenes, algunas decisiones absurdas y la ubicuidad del Bar Esperanza. No dejemos que se degrade a un evento municipal de Cultura.

Noticia anterior

Danay Suárez, una cubana en Viña del Mar 2017

Siguiente noticia

Turkish Airlines conecta Estambul y La Habana

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Boeing 777-300ER de Turkish Airlines. Foto: Robert Underwood / Wikimedia Commons.

Turkish Airlines conecta Estambul y La Habana

Devento, elegancia y exclusiva sencillez para celebrar

Comentarios 10

  1. Manolo says:
    Hace 8 años

    He estado en cines en Bogota y aqui en Estados Unidos y hay una disciplina impresionante en los cines , demas esta decir la calidad de los cines , asi que yo creo que lo que ocurre en Cuba son cosas del hombre nuevo y te falto hablar del hombre nuevo que se masturba en los cines cubanos sin piedad y en todas las peliculas. En fin La Revolucion marcha victoriosa.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    del LLano : usted toca lo principal,pero de soslayo…Antes el cubano quera ver cualquier cosa,”dia y noche” o entre ciclones,o una pelicula “rebelde ” o vaya,o que sea…hoy ve muchas cosas mas….buenas y malas,pero tiene donde escoger….esa es la diferencia y o que no le gusta a los Intelectualoides creadores de pacotilla….cree que Silvio hubiera tenido tanto exito en la Cuba de 1959 ??? O vaya, no hablare para no ofender, yo se que usted sabe a que me refiero…..Mucha competencia…!!!!!

    Responder
  3. Dago says:
    Hace 8 años

    Me encanta el cine , la sala oscura es insustituible ,pero resulta que hace tiempo ya los fines de semana traen unas guaguas cargadas de gente de los pueblos cercanos a la capital, los sueltan en el parqueo de Coppelia por la manana y los recojen por la noche, muchos cansados de subir Rampa arriba y abajo terminan dentro del cine Yara, entonces suceden todo tipo de anacronismos , mala disciplina, poca seriedad, importunan al que esta viendo la pelicula etc, amen de los olores desagradables de los “tolielettes ” que se filtran en la dulzura de la sala,buya, chistes tontos en alta voz…No hermano, prefiero la sala de mi casa con una pantalla de 32 ” y la tranquilidad , total ya casi nada es en 35 milimetros. ya ir al cine no es lo mismo, el encanto de ” cojooo suelta la botella ” tan gracioso se ha perdido y de momento escuchas..” YUSIMILKYS SE NOS VA LA GUAGUAAAAA…” o YOSLAYNIERKYS DONDE ESTAS SENTADAAAAAA…” Que va hermano no estoy pa’la ” horroridad ‘ esa .Cuando el cine sea cine de nuevo voy.

    Responder
  4. Luis says:
    Hace 8 años

    jose dario, a lo mejor silvio hubiese tenido exito en la argentina de 1980, por nada si lo sacamos de contexto cualquiera puede invertarse el que quiera, el fue producto de una generacion donde fue de lo mejor, tal vez su talento en otro marco hubise florecido de otra manera pero talento tenia y siempre ha tenido.. saludos

    Responder
  5. Manolo says:
    Hace 8 años

    En los cines de Cuba lo que mas hay son masturbadores y que alguien me diga que no.

    Responder
  6. Sergio says:
    Hace 8 años

    Agradezco porque este año hubieran pocas personas interesadas en asistir al Festival de Cine, gracias a eso, tuve un Festival “tranquilo”, jeje. Dejé de ir al cine justamente cuando los espectadores quisieron filmar las escenas de la película más violenta, justo a la hora de entrar. Entiendo y estoy de acuerdo con articulo de Eduardo. Amigo Dago, muy feo su comentario, pero bueno, ya sabes lo que dicen de las opiniones…

    Responder
  7. alfredo says:
    Hace 8 años

    pero que tu te piensas del Llano… tu juegas con los sentimientos de la gente… tu no te das cuenta que la gente todavia esta de luto… ha sido un golpe muy duro… una perdida que ha sumergido en tristeza a toda la galaxia y mas alla…

    Responder
  8. Joyce says:
    Hace 8 años

    me encantó el título del artículo….!!! Y claro el artículo en sí también.

    Responder
  9. r says:
    Hace 8 años

    Yo estudie en 23 y j en la facultad de contabilidad y lo único que recuerdo del susodicho festival era el molote de gente que se armaba a mí en lo personal no me llama la atención no he ido nunca pero la verdad es que la cultura evoluciona y aunque algunos no la entiendan es impensable pretender que se quede igual eternamente el cine como local es un animal en extinción que le quedan un par de coletazos no mas, habrá quien lo extrañe pero solo por razones sentimentales pues las practicas te dicen que en realidad es mucho mejor tener en tu casa la película en hd con las posibilidades de ´´echar pa atrás´´ si te perdiste o no entendiste algo o ´´pa ´lante´´ si es un bodrio del que te has hartado y solo te interesa el final y otras mil.

    Responder
  10. Blanquilla says:
    Hace 8 años

    Qué cantidad de comentarios feos se han hecho sobre este buen artículo! Imagínese usted del Llano si no va a haber poca “materia gris” que quiera asistir al FINCL? Yo iba más cuando estaba en la universidad. En estos momentos el trabajo y mi hijito no me dan mucho tiempo para recrearme en un cine…ni en la casa, pero la verdad es que me encantaría volver…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}