ES / EN
- agosto 14, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas On-Décimas

El negocio de viajar

por Alexis Díaz-Pimienta, alexisdiazpimienta
julio 10, 2017
en On-Décimas
7
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Antes para los cubanos

viajar era una odisea.

Una especie de tarea

para tipos sobrehumanos.

Pasaban por tantas manos

que era todo una desgracia.

La palabra Diplomacia

con su pose sempiterna,

era una cómplice externa

del palabro Burocracia.

 

 

Antes dar un viaje era

un problema extraordinario,

un auténtica calvario

que exasperaba a cualquiera.

Solo quien “confiable” fuera

iba y volvía triunfal.

Un Congreso. Un Festival.

África. América. Europa.

Y para comprar la ropa:

¡la Tienda Internacional!

 

 

La Tienda estaba en Galiano,

entre Zanja y San José.

Yo jamás olvidaré

mi primer faster lejano.

Con una carta en la mano

entré en La Internacional

y allí había, menos mal,

zapatos y pantalones

en mejores condicionas

que la media nacional.

 

 

¡Bendita equidad social!

Como éramos casi hermanos

para viajar los cubanos

vestíamos siempre igual.

¡Oh, Tienda Internacional!

¡Tú conforme, yo conforme!

¡El planeta es tan enorme!

Y nosotros (vaya asunto)

éramos como un conjunto

musical con su uniforme.

 

 

Cuando una delegación

cubana llegaba a Europa

se sabía por la ropa

quiénes eran: ¡vaya unión!

Ni una sola confusión.

Ni una persona extraviada.

Pupila multiasombrada.

Estupor uniformado.

Bigote recién peinado.

Sonrisa recién planchada.

 

 

Llegabas a un aeropuerto

y a la legua se sabía

cuántos cubanos había

solo por su ropa, ¿cierto?

Pulóver de cuello abierto.

Relojes rusos (¿Betina?)

Alguna corbata (¿china?).

Pantalón campana (cheo).

Y zapatos Amadeo,

negros, con puntera fina.

 

 

Zafaris de mangas cortas

Camisas de mangas largas.

Blazers de rayas amargas.

Corbatas aprieta-aortas.

Portafolios de “¿y qué portas?”.

Leotardos para mujeres.

Medias panties y brasieres.

Blusas de lunares rojos.

Gafas de “cierra los ojos”.

Y andares de “y tú quién eres”.

 

 

Entre el visado, el pasaje,

la carta de invitación

y aquella “autorización”

se hacía infinito el viaje.

Y para que el equipaje

tuviera ropa “especial”

la Tienda Internacional

era lo más parecido

a una shopping en sentido

nostálgico-literal.

 

Para viajar se pedía:

Pasaporte. Invitación.

Tarjeta blanca (un cartón

que muchas veces dolía).

La visa (si se obtenía).

El permiso del trabajo.

El pasaje (siempre bajo

sospecha del no regreso).

Un burocrático exceso

que angustiaba con carajo.

 

 

Ahora es en la ventanilla

de la sede consular

donde el sueño de viajar

se convierte en pesadilla.

Hasta el CVP te humilla.

Las secretarias son diosas.

Dudas. Preguntas nerviosas.

Incertidumbre. Temor.

Todo parece un favor.

Tufo a prácticas mafiosas.

 

 

La cola turbia e inmensa.

Las entradas y salidas.

El vendedor de comidas

contra el vendedor de prensa.

El que espera recompensa

por hacer bien su labor.

Un simple trabajador

que fastidia a los demás

y se cree que tiene más

poder que el Embajador.

 

 

Dice el funcionario: «Al grano»

con cara de qué me importa,

y no sufre y no se corta

y hasta se le va la mano.

Tú, en cola desde temprano.

Tú, a veces duermes en frente.

Y el funcionario indolente,

el Mago del Peloteo:

“no sé”, “hay que ver”, “no lo creo”,

“lo siento” (¿pero y qué siente?).

 

 

En fin, que viajar ha sido

necesidad y aventura.

Pero se logra y procura

el faster, el recorrido.

Aunque mucho se ha sufrido

por suerte, todo ha cambiado.

Los cubanos han logrado

disfrazarse de felices

y viajar a los países

que no les piden visado.

 

 

Porque el cubano improvisa

yendo al Este, al Sur, al Norte,

con dinero y pasaporte

si no necesita visa.

Los que consiguen divisa

se marchan a cualquier lado.

Repasemos con cuidado

a qué país, sin dudar,

puede un cubano viajar

sin necesitar visado.

 

 

Pueden viajar con astucia

a Cambodia y a Indonesia,

las islas de Micronesia,

Montenegro o Bielorrusia.

A Islas Cook, o Kenia, o Rusia

muchos cubanos se van.

Seychelles, Laos, Kirguistán,

o rutas alternativas

como Tuvalu, Maldivas,

Niue, Palau y Kazajstán.

 

 

No importa si África o Asia

o Europa u Oceanía.

A Serbia y Santa Lucía,

Georgia, Granada, Malasia.

Aunque no le vea gracia

al cubano le da igual

ir a Timor Oriental

que embarcarse en algún tour

a Vanuatu o Singapur

(cualquier destino final).

 

 

Puede salir de La Habana

alguien de Guanabacoa

rumbo a Mongolia, Samoa,

rumbo a Namibia o Botsuana,

Guinea, Togo, Guyana

(tierras de extraños relieves).

O a San Cristóbal y Nieves,

San Vicente y Granadinas,

o Uganda… ¡Ni te imaginas!

“Me voy a donde me lleves”.

 

 

Y no es viajar por viajar.

Ya dije: el viaje es negocio.

Nada de turismo y ocio:

se viaja para mercar.

Son viajes para comprar

la famosa “pacotilla”:

ropa barata y sencilla,

utensilios y detalles

para vender en las calles

de nuestra mayor Antilla.

 

 

Ropas para la reventa.

Piezas para la “candonga”.

Que nadie en duda lo ponga:

parece que da la cuenta.

Todo sirve, todo en venta,

al detalle, al por mayor.

Al principio era Ecuador

el destino preferido,

pero Quito ha sucumbido

y ahora “Moscú es lo mejor”.

 

 

Ahora viajan a Moscú,

pero no es fácil, se abusa.

¿Tovarich? No. ¿Mafia rusa?

Quién sabe. ¿Moscú? ¡Allá tú!

Aeroflot, vodka y menú

que recuerda a los de antes.

Los isleños negociantes

saben que, ya sin controles,

los antiguos konsomoles

se han metido a traficantes.

 

 

Aunque es dura la jugada

(caro el billete de avión)

recuperan la inversión

comprando piezas de Lada.

Pero hay gente preocupada

porque nada más llegar

hay que invertir en comprar

un abrigo de 100 fulas

ya que si no nuestras “mulas”

se podrían congelar.

 

 

Y pagar a un traductor,

pues no puedes comprar solo.

Con el intérprete “bolo”

todo puede ser mejor.

Quiero decir, “no peor”.

Bololandia es un enredo.

Moscú no cree… Y no me quedo.

Qué idiosincrasia. Qué estética.

La Cosa Nostra ex-soviética.

La Cosa Bola, qué miedo.

 

 

Putin “puteando” al vecino

y el zar Fiodor Bisneshenko

(hijo de Alcaponeshenco)

controlando tu destino.

El cubano a comprar vino

y hasta el Kremlin es mercado.

Los rusos, que han olvidado

lo que era la URSS ayer,

son capaces de vender

a Lenin embalsamado.

 

 

Pero bueno, da la cuenta.

Ya la compra está cerrada,

ya están las piezas de Lada

y hay ropas para la venta.

El negociante comenta

lo que pierde y lo que gana.

Y luego llega a La Habana

-¡al fin en tierra insular!-

y se tiene que fajar

con las pesas de la Aduana.

 

 

Un nuevo caso de éxito

Tony, el marido de Rosa,

viajó del verde caimán

a tierras de Gengis Kan,

esteparia y misteriosa.

En Mongolia está la cosa

“buena” para los isleños.

Cero visa y muchos sueños.

Buenos precios y mercados.

Entre mongoles montados

sobre caballos pequeños.

 

 

Tony, el hijo de Anatolia,

hasta su almendrón vendió

y con la plata compró

billete para Mongolia.

Por poco muere de embolia

en Mongolia, la verdad.

Pero ahora en la vecindad,

el más listo de los Tonys

es quien proveer de ponis

los parques de la ciudad.

Etiquetas: Alexis Díaz Pimienta

Noticia anterior

“Nadie responde por ellos”

Siguiente noticia

Detenido taxista cubano acusado de discriminación racial

Alexis Díaz-Pimienta

Alexis Díaz-Pimienta

Alexis Díaz-Pimienta

Alexis Díaz-Pimienta

Artículos Relacionados

Juan Padrón, en marzo de 2008, el día que le otorgaron el Premio Nacional de Cine. Foto: Kaloian.
On-Décimas

Réquiem en décimas por Juan Padrón

por Alexis Díaz-Pimienta
marzo 25, 2020
2

...

Foto: rtve.es.
On-Décimas

Coronavirus: Confinamiento en Sevilla

por Alexis Díaz-Pimienta
marzo 16, 2020
0

...

Foto: Cortesía del autor.
On-Décimas

Pimienta Vs Sabina, mucho más que controversia

por Alexis Díaz-Pimienta
marzo 6, 2019
4

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
On-Décimas

Tornado sobre La Habana

por Alexis Díaz-Pimienta
enero 29, 2019
1

...

Dibujo: Tomado de Facebook.
On-Décimas

La falda y el prejuiciómetro

por Alexis Díaz-Pimienta
diciembre 7, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ella pudo fotografiar el automóvil con su celular y anotar el número de la matrícula.

Detenido taxista cubano acusado de discriminación racial

Frank Camilo Morejón fue de los mejores bateadores cubanos en el evento. Foto: @WBCBaseball.

Rotterdam: la crisis del béisbol continúa

Comentarios 7

  1. Omaida says:
    Hace 5 años

    retrató la realidad. jaja muy bueno!

    Responder
  2. Abdel says:
    Hace 5 años

    Esto es genial. Verdaderos marco polo somos los cubanos, si nos dieran un chance en cuba no faltaria nada, pero q nadie toque nada, yo solo puedo tocar, y asi de paso culpamos al malvado imperio de todos nuestros males.todo calculado.

    Responder
  3. albesuar says:
    Hace 5 años

    Muy bueno !!! A eso nos ha condenado Ruperto Marcha Atras (R)

    Responder
  4. Javier (el otro) says:
    Hace 5 años

    Genial!

    Responder
  5. Miriam says:
    Hace 5 años

    Muy bueno, excellente.

    Responder
  6. Pedro says:
    Hace 5 años

    Triste reconocerlo, pero no se puede tapar el sol con un dedo.
    Alexis Diaz Pimienta es un maestro de la improvizacion y el repentismo.

    Responder
  7. Raul Maus says:
    Hace 5 años

    Que buen escrito,actual y muy bien ilustrado

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.

    La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    693 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • La playita de 16

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Atacan con coctel molotov a una tienda de La Habana

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • “El timbre del diablo”: placer sexual de las personas con vulva

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Autoridades informan sobre el hallazgo de restos de desaparecidos en incendio en Matanzas

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Incendio en zona industrial de Matanzas. Noche del día 7 de agosto de 2022. Foto: Raúl Navarro González.

    ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La playita de 16

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • La Embajada de Panamá en Cuba no cree en lágrimas

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.