ES / EN
- octubre 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Optimismo (jam session)

por
  • Jesús Adonis Martínez
    Jesús Adonis Martínez,
  • adonis
    adonis
octubre 14, 2015
en Columnas, En mitad del túnel
9
Foto: Dario Endara

Foto: Dario Endara

 

Hay algo muy perverso y trágico en el optimismo a ultranza. En recordar, por ejemplo, aquel poema triste de Neruda solo por “la noche está estrellada…”; o en vaticinar para esta tarde algún “choque de trenes” en la Serie Nacional y que el modismo siga refiriéndose al supuesto poderío de los contrincantes de turno y no a la realidad cada vez más catastrófica de la pelota cubana, desguazada en los últimos años por sus ataduras a una línea interna demasiado férrea y por la locomotora foránea del progreso, que, por supuesto, ha cargado con los mejores atletas.

Me enferman los enfermos de optimismo porque, creo, se les escapa incesantemente la belleza.

Hace unos días regresé al estadio de béisbol de Pinar del Río. Me senté detrás del home y volví a extrañar la torre del jardín derecho, vencida (creo) por un ciclón hace ya bastante tiempo. La mitad de los focos de las otras torres estaban también apagados o fundidos. Se jugaba a media luz y, objetivamente, aquello no merecía más. No hubo jugadas deslumbrantes, ni un pitcher inspirado, ni había un astro sobre el terreno que nos atrajera como a bichos nocturnos hacia su frío resplandor.

Tampoco estaba allí, a mi lado, el abuelo. No estaba siquiera del otro lado de la trasmisión, abrazado a su obstinado radio VEF, que ahora por fin descansa en algún rincón de la casa de mi madre.

Pero de todas maneras a mí me pareció hermoso estar allí; ver jugar a la pelota por el simple placer de ver jugar a la pelota, como mi abuelo se quedaba horas mirando a los muchachos jugar en la calle, y elegía mentalmente un piquete, y cuando perdía se iba molesto con el mundo, y cuando ganaba ya no importaba que mi abuela peleara en la casa porque se hacía tarde para recoger los mandados o cualquier otra cosa. Algo así contaba él, o al menos a mí ahora me lo parece.

Mi primer recuerdo de una mata de naranjas es el de aquella que el viejo saqueó antes de tiempo para enseñarme a fildear lanzándome bolas verdes.

Jorge Luis Borges comenzó creyendo que “la belleza es privilegio de unos pocos autores”; después supo que la belleza “está acechándonos en las casuales páginas del mediocre o en un diálogo callejero”.

El béisbol siempre me recuerda que mi abuelo supo, y que un montón de gente en este país sabemos muy bien, cómo ser feliz.

Uno diría que el optimismo es un inexplicable estado de ánimo, pero supongo que también puede ser una habilidad para descubrir lo bello o lo esencial en las cosas. No lo sé, pero es probable que los optimistas genuinos tengan un talento especial para ser felices (con más frecuencia).

Por eso me molesta el fariseísmo, consciente o no, estúpido o pasado de listo, de los Optimistas A Toda Costa. Porque es inútil a fin de cuentas. ¿Qué nos intentan vender; qué diablos andan comprando para sí mismos?

Lo normal es que si voy al estadio y, tal como están las cosas, decido escribir algo al respecto, descargue aquí mis frustraciones. (Ya el juego en Cuba no tiene héroes y la pasión de la gente se quedó sin brújula… Van al estadio como van al Campismo Popular, porque no hay partido del Barça o del Madrid a esa hora…  Se dan a veces buenas historias en Play-Off, incluso con suspense a lo Hitchcock, nadie sabe nunca quién será el villano o el salvador, cuántas bases por bolas dará el próximo relevista, qué jugada del ABC habrá pasado a ser Z…, la trama avanza a puro despropósito técnico-táctico, pero esto crea tensión dramática, extrainnings tremebundos, hasta que alguien decide con un error o un pelotazo o un jonrón sobre una recta alta a 80 millas…). Eso sería lo normal, pero he preferido escribir una columna optimista.

Una amiga optimista –que tiene una hija pequeña por la que muere de amor todos los días- me ha echado en cara cierta aspereza; entonces yo me he pasado las últimas dos semanas haciendo listas mentales de “cosas buenas”:

-Hay una mujer que me ama desde otro país.

-Mick Jagger deambuló por la misma Habana en que estuvo prohibido el rock and roll.

-Comienza a amainar, tímidamente, el calor en octubre.

-Alguien está leyendo a Milan Kundera en Estados Unidos y aun así no considera una locura regresar a Cuba en los próximos días.

-He vuelto a confirmar que el mito del Che Guevara es de lo mejor en la literatura latinoamericana contemporánea, un clásico, y me ha alegrado el hecho de que aún seamos capaces de páginas como esas. (No la del héroe broncíneo, no la del santo, no la del ejemplo inclaudicable y agotador, no la de la prensa y los políticos, sino la página imperfecta que sobrevive a pesar de todo. Lo clásico siempre es lo humano que sobrevivió al tiempo y los falsos profetas.)

-Dayron Robles competirá otra vez por Cuba.

-No sabemos bien hacia dónde vamos con Estados Unidos…; no sabemos bien hacia dónde vamos con nosotros mismos, pero estamos yendo hacia alguna parte, y eso ya es algo.

-Habemus Papam “progre” que vino a probarnos que todavía somos capaces de entusiasmo.

-Los jóvenes periodistas cada vez le tienen menos miedo a los comisarios políticos -a esos “delimitadores de las primaveras”- que se disfrazan, por ejemplo, de bloggeros. (Esta especie, que siempre está oliendo al enemigo en cualquier parte, parece lo contrario pero florece en el mismo ecosistema que los “enfermos de optimismo”).

-He conseguido una nueva amiga, muy militante, que se caga tanto en el relativismo como en el totalitarismo y su campo de batalla, por lo pronto, es Facebook. Su arma es el haiku virtual.

-Mi madre es un fulgor interminable, y esta semana he encontrado un libro para regalarle.

-Mis mejores amigos se han ido a Miami o a Hanoi o están a punto de irse hacia alguna parte o a punto de quedarse aquí, solos, sin los que se fueron, pero ellos y yo sabemos bien que siempre nos quedará La Habana.

Todo eso. Sin embargo, ya ven, para mi columna optimista he escogido lo del principio:

-Que todavía tengamos la pelota. Y que sepamos que ese “todavía” es irrompible.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Un vuelo a Cuba con Marco Rubio

Siguiente noticia

Una Tarasca que nos mira

adonis

adonis

adonis

adonis

Artículos Relacionados

Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW
Allá nos vemos

Tomahawk

por Jorge Gómez Barata
octubre 19, 2025
0

...

Buenos Aires, noviembre de 2019. Foto: Valladares.
De otro costal

Laidi Fernández de Juan: “Aprendí que si me burlaba de mí misma, de todos y de todo, se atenuaba el dolor”

por Alex Fleites
octubre 17, 2025
1

...

Palestinos desplazados realizan las primeras oraciones del viernes tras el alto el fuego entre Israel y Hamás entre las ruinas de la destruida mezquita Al-Albani en el campamento de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Allá nos vemos

Regresarán del llanto

por Jorge Gómez Barata
octubre 17, 2025
0

...

Amor y gratitud para la Isla joven. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Crónicas pineras: Volver a la Isla de la Juventud

por Isabel Cristina
octubre 15, 2025
1

...

Fina García Marruz (1923-2022).
Del azar y el instinto

La tierra amarilla de Fina García Marruz

por José Adrián Vitier
octubre 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ana Lidia García

Una Tarasca que nos mira

Foto: Lenir Rivero

San Miguel de los Baños: la ruina de un paraíso

Comentarios 9

  1. sergio says:
    Hace 10 años

    -Tenemos menos de 30 años y una vida por delante para cagarnos en el optimismo

    Responder
  2. pedro r. cruz says:
    Hace 10 años

    en lo referente al rock and roll es demasiado la palabra prohibido. evidentemente tocas de oido y exageras. “perseguido” se acercaria mas, pero yo puse en la radio todo el que quise… mucho a jagger.

    Responder
  3. Maria Victoria Valdes Rodda says:
    Hace 10 años

    Excelente texto. No sé que más decir sobre el optimismo; yo que por obligación con la vida y su responsabilidad, debo beber encapsuladas medidas diarias para retenerlo, a él: al optimismo. Sigo en la pelea: en esta Habana, también con pelota, hijo y amigos idos, y con un proyecto escurridizo y sui generis de Cuba. Y sigo viendo belleza, como este autor y como On Cuba. Gracias

    Responder
  4. Rosy says:
    Hace 10 años

    Esto se parece más a mi Jesús… Amén!

    Responder
  5. Frank D says:
    Hace 10 años

    Me suena bien este escrito y lo comparto. Saludos

    Responder
  6. Barbara says:
    Hace 10 años

    Bueno!
    Lo comparto.

    Responder
  7. Mónica says:
    Hace 10 años

    Todo depente de cómo se mire, “el vaso medio lleno o el vaso medio vacío” 😮

    Responder
  8. K says:
    Hace 10 años

    No me gusta eso de comentar notas o columnas, pero con Hemingway hago la excepción. Buen texto.

    Responder
  9. Siria Gracia says:
    Hace 10 años

    Esta muy bueno el articulo , encierra muchas cosas entre lineas, pero yo me quedo con las más optimista de las ideas, estamos ahora en tiempos de evolución, dejemos atrás los tiempos de revolución, tiempo de consignas y marchas han el cambio de las generacional se ha llevado todo lo malo que nos mantenía detenido en el tiempo.
    Pensemos que se avecinan tiempos mejores porque entramos en tiempos de Evolución.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Andy Pagés (al centro) celebra el pase de los Dodgers a la Serie Mundial por segundo año consecutivo. Foto: Caroline Brehman/EFE/EPA.

    Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    806 compartido
    Comparte 322 Tweet 202
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    729 compartido
    Comparte 292 Tweet 182
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    729 compartido
    Comparte 292 Tweet 182
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El carisma del mal: cómo los rasgos psicopáticos se han normalizado en la cultura del éxito

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    839 compartido
    Comparte 336 Tweet 210

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}