ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

Desapegarse, seguir…

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
agosto 31, 2018
en Partes de Guerra
2
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

La mayoría de los relatos sobre la evolución del hombre identifican la agricultura como una de las grandes revoluciones de nuestra civilización como especie. Significó dominar la naturaleza, o eso creímos. Sin embargo, hoy investigadores e historiadores se plantean la posibilidad de que haya ocurrido todo lo contrario.

El Homo Sapiens, que en el Neolítico era un cazador-recolector libre, se dispersaba por el planeta, llegando a los más intrincados territorios. No solo evolucionó físicamente para poder enfrentarse a los cultivos, sino que plantó casa para cuidar de su huerto y animales. O sea, se recluyó a un espacio, dejó de ser nómada.

Comenzaron a crecer así aquello que llamamos raíces. El hombre estaba domesticado por los cereales de los que dependía para comer la siguiente temporada y reproducirse para forjar grandes comunidades. ¿Nos hizo esto mejores o más felices?

Esos “lazos” con la tierra y la ganadería serían los primeros importantes que creó el ser humano y que más tarde, con el desarrollo de la civilización, se extendieron en áreas tan diversas como la familia, el trabajo, la religión.

Con el nacimiento de las instituciones modernas se estrecharon los “lazos” también con las escuelas, el médico, las seguridades sociales, los puestos de trabajo, las empresas, las nacionalidades, los países, los municipios. Los “lazos” con las cosas no son menos importantes: con el auto que nos lleva a casa, la ropa, los zapatos, los utensilios, los adornos, cada uno señalando a los demás un determinado confort. Son esos otros “lazos”, simbólicos.

En ese proceso, aprendimos también a apegarnos a otros seres humanos: la madre, el padre, los hijos, los hermanos, el novio, la esposa, y en nuestro cerebro en evolución apareció la dependencia emocional, que hoy día es causa de tantas insatisfacciones, incontrolables para mucha gente.

Hace ocho años, por necesidades del alma más que físicas, abandoné la tierra en la que nací. Dejé mi casa, a mis padres, mi mar, mi música, mis lugares de la infancia, a todos los amigos y a todas las personas que había querido más en el mundo.

Dejé mis cosas, mis fotos, mis libros, ropa, zapatos, la colección de diarios y publicaciones donde escribía, todo. Cargué una maleta de veinticinco kilogramos con lo que creía era lo imprescindible para vivir. Un día me levanté bajo un techo ajeno con personas medianamente conocidas y me pregunté por qué me había pasado a mí una desgracia tal.

Durante años viví con ese sentimiento de desarraigo que marcaba todo lo que hacía: mi literatura, el trabajo periodístico, mis tristezas e ilusiones, mis recuerdos, e incluso, la forma de intercambiar y querer a las personas nuevas —con el temor de perderlas también a ellas algún día—.

La nostalgia se convirtió en una enfermedad incurable que yo estaba obligada a cargar. Me sentía una víctima y lo era. Era la víctima de mi propia evolución.

Hace apenas unos días volví a levantarme una mañana con el corazón oprimido. Estaba a punto de dejar el apartamento en el que viví durante cinco años en México, después de errar un buen tiempo, y al que había dado esa denominación prodigiosa de “hogar”.

En la última semana había tenido que guardar nuevamente casi toda la vida. Esta vez: mis recuerdos de tantos viajes, una biblioteca de la que ya puedo presumir, cuadros pintados por amigos y otros tantos objetos importantes. Los metí en cajas que serían guardadas quién sabe por cuánto tiempo. Tenía que llevarme solo lo necesario, por nuevas circunstancias que me había “impuesto” la vida, que sin embargo no había decidido nadie más que yo.

En el acto de cerrar la última puerta, me parecía increíble que esto me estuviera pasando nuevamente. Así que me senté en medio de una sala vacía y lloré como niña, diciendo adiós a los espacios que “habían sido míos”. Desde ese días hasta el presente en que escribo esta columna no he dejado de pensar en el desarraigo y el desapego que creemos sufrir los seres humanos cuando alguna condición de nuestra vida ha de cambiar, casi siempre para bien, y en cuántas no nos atrevemos a modificar por ese miedo atroz a lo desconocido.

El día que salí de Cuba mi madre y yo nos juramos amarnos y extrañarnos con alegría. De lo contrario iba a ser un infierno. Ninguna sabiduría fue más importante para mí estos años. Aprendes, sobre todo, que el amor no tiene nada que ver con estar físicamente junto a otras personas, que el amor no reconoce dependencias emocionales, sino que es un estado donde el ser querido vive intacto; es el paraíso del alma.

“No se puede vivir sin raíces, pero hay raíces que no te dejan avanzar”: lo leí alguna vez y me pareció un talismán al que yo debía asirme. No tenía más opción. Hoy pienso que lo mejor que le ha pasado a mi vida fue el viaje, la despedida de esa Ítaca a la que me resistí mucho tiempo a abandonar. Estoy otra vez al borde del camino, subida al barco, con las velas al viento.

“Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lluvioso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondría me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente”.

Ello narra Ismael al comienzo de la gran novela de Herman Melville, Moby Dick. Todos somos Ismael en algún momento.

La nostalgia se ha convertido en libro —Nostalgias de La Habana, memorias de una emigrante—, pero también pasó de enfermedad incurable a un padecimiento menor que llevo a veces hasta con felicidad. Decía Víctor Hugo que “la melancolía es la felicidad de estar triste”. Con el tiempo he vivido experiencias, inabarcables en unas breves líneas, y he establecido lazos de amor indestructibles, que no están sujetos a ninguna obligación o necesidad de apego en ningún sitio.

Soy una desarraigada, pero también, acaso, una navegante libre. No cambiaría esta suerte por ninguna anterior y, jamás, por la de un marinero ausente del mar.

 

Etiquetas: emigración cubana
Noticia anterior

EEUU dice que respondió bien a los “ataques” en Cuba

Siguiente noticia

Cubano Umará campeón mundial juvenil de boxeo

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Túnez (de rojo) y Argelia muestran hoy realidades diferentes en el fútbol africano. Mientras el primero asciende, el segundo se perderá el Mundial de Rusia. Foto: AS.

Cubano Umará campeón mundial juvenil de boxeo

Cubanos en el exterior ya pueden comenzar a opinar

Comentarios 2

  1. Manuel Mandujano says:
    Hace 7 años

    “Todos somos Ismael en algún momento”… y ¿nuestros mares son también internos?

    Responder
  2. Ruben says:
    Hace 7 años

    No lo ha querido decir la autora claramente pero lo que experimento en este proceso es la libertad plena, y eso no tiene precio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}