ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

¿No vamos a levantar la voz?

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
septiembre 26, 2018
en Partes de Guerra
3
Manifestante a favor del aborto en Argentina. Foto: Kaloian.

Manifestante a favor del aborto en Argentina. Foto: Kaloian.

“¿No vamos a levantar la voz? NOS ESTÁN MATANDO”. En 2015 una periodista argentina, Marcela Ojeda, envió este tuit a causa de la muerte violenta de una mujer más. Desde entonces el movimiento por la legalización y despenalización del aborto tomó fuerza en el sur del continente y le puso bandera a una realidad que en Latinoamérica es brutal. Desde este suceso las argentinas se organizaron bajo la consigna “#Ni una menos”.

El pasado 8 de agosto aterricé en una Buenos Aires por cuyas calles invernales emanaba el fuego de pañuelos verdes, y mujeres con la mirada llena de furor ante la posibilidad de que en el país fuera legalizado el aborto. Escuché a mucha gente opinar, hombres y mujeres, de una y otra posición. El debate es largo y controvertido. Pero el argumento central que mueve no solo a las argentinas, a las mexicanas, sino a millones de mujeres en el mundo, es aplastante y me permito citar las estadísticas. En este caso los números no hablan. Gritan, vociferan.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el 8 por ciento de las muertes de mujeres en el planeta ocurre debido a abortos inseguros y clandestinos. En América Latina es la primera causa de mortalidad entre mujeres.

En 2017, la Organización Mundial de la Salud, de conjunto con el Instituto Guttmacher, informaban de 25 millones de abortos peligrosos al año, la mayoría en Asia, África y América Latina. Reconocían que las leyes restrictivas van asociadas a altas tasas de abortos riesgosos.

No hay moral conservadora o religiosa que pueda contra estos números avasalladores. Esto nos está pasando aquí, ahora, en el siglo XXI, el del futuro y el gran liberalismo, que para abanderar las leyes insoslayables del mercado sí tiene todas las votaciones a favor.

Este 28 de septiembre, y desde 1990, se celebra el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro. El aborto no es solo un tema de salud pública, sino de derechos humanos y nuestra especie, parece, ha extraviado las prioridades.

Un día después de mi llegada a Buenos Aires, el Senado votó contra la despenalización. La llaga se abrió más, supuró dolor, pero la bandera ondeaba alta y se convertía en una lucha abierta para las mujeres de este continente. A mí me sobrevinieron pensamientos desoladores.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Yo nací a principios de los ochenta en una Cuba en la que es legal abortar desde hace medio siglo con asistencia médica. Jamás escuché de una mujer que muriera o fuera hospitalizada a causa de una interrupción de embarazo.

A los dieciséis años, quien escribe esta columna vivió una de esas “interrupciones”. No hablo desde la inconciencia. Yo fui víctima de la edad, del desconocimiento y de la pasión que en la primera juventud nos impide ver consecuencias fundamentales. Yo tuve un feto en el vientre. Y yo aborté.

Si mi país no me hubiera apoyado entonces, quizás hoy no escribiría estas líneas, ni las novelas o poemas eternamente inconclusos… Si no hubiera podido decidir sobre mi cuerpo y mi futuro, hoy sería una de las millones de mujeres atrapadas en un destino miserable, porque les faltó el derecho a elegir, que es el más elemental de los derechos.

Afortunadamente soy una mujer libre, plena, he vivido la vida por la que opté y, contradiciendo aquel verso hermoso de Borges, he cometido el peor de los pecados que una mujer puede cometer, he sido feliz.

En América Latina, la mitad de los embarazos son no deseados, no planificados y responden a la insatisfactoria demanda de anticonceptivos, la violencia sexual y un patrón cultural que prioriza el rol de la mujer madre. Solo en Uruguay, Cuba, la Ciudad de México (1 de los 32 estados del país), Guyana, Guyana Francesa y Puerto Rico (estos dos últimos, por adopción de las legislaciones de Francia y Estados Unidos) el aborto está totalmente legalizado (Guttmacher Institute).

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Mientras sigamos enfocando nuestras legislaciones nacionales en patrones que defienden la moral que mata muchos más seres humanos que cualquier práctica anticonceptiva, no podremos vanagloriarnos del milenio al que arribamos con ilusión. Este futuro me parece demasiado arcaico y no lo comanda un Homo sapiens que llegó a la cima de la evolución. Eso sería darnos un rango del que estamos demasiado lejos.

En su libro Elogio de la sombra, de 1969, Borges escribía “Buenos Aires”, y entre sus versos hoy leo: “Buenos Aires… Es una esquina de la calle Perú, en la que Julio Cesar Dabove nos dijo que el peor pecado que puede cometer un hombre es engendrar un hijo y sentenciarlo a esta vida espantosa…”

Yo que he vivido Buenos Aires, la he corrido; que he amado y he sido amada; que he caminado junto al Río de la Plata y he escrito un cuento; que he cantado un tango triste, abrazada a un amigo; que he gritado, muda, en la Plaza de Mayo; que le he dicho adiós a una ciudad de lucha; hoy me siento argentina y traigo puesto el pañuelo verde.

Pero me siento también mexicana, africana, irlandesa orgullosa, mujer, y tal vez esperanzada. No lo sé. Abrazo a ese 8 por ciento condenado a muerte, y prometo seguir luchando, levantando la voz, por todas las que aún viven.

Etiquetas: género
Noticia anterior

Díaz-Canel visitará iglesia que recibió a Fidel Castro

Siguiente noticia

Españoles en Cuba: “ya era hora” de que viniera el presidente

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe visitar Cuba próximamente tras aceptar la invitación de las autoridades cubanas. Foto: Christian Bruna / EFE.

Españoles en Cuba: "ya era hora" de que viniera el presidente

Andy Cruz lideró la faena de los Domadores en el primer cartel final. Foto: WSB

¿Pueden los Domadores ganar la Serie Mundial de Boxeo?

Comentarios 3

  1. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    El artículo está plagado de datos falsos. es una lástima que este sitio publique algo tan poco serio. Consúltese el sitio de la OMS para que se constate hasta qué punto la autora está tratando de pasar datos falsos para apoyar su ideología. La omisión de lo que verdaderamente pasó en la Argentina también es notable. Para los cubanos que no tienen acceso a la información, es una verdadera falta de respeto que se tome este artículo seriamente.

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Yo creo que la redacción del sitio, en aras de cuidar el prestigio de este medio digital que pueden leer personas de todas partes del mundo, debían hacer una advertencia a quienes, como la autora de este post, dan información burdamente falsa que se puede desenmascarar con solo un clic . Este tipo de artículos envilece el debate serio, tergiversa la visión de la realidad a aquellos que, como la mayoría de los cubanos, no tienen un acceso libre a internet como los que vivimos en el exterior, y, por tanto, no pueden verificar hasta qué punto son manipulados por la falsa información; y, finalmente, lesiona el prestigio del sitiio donde se publique. La OMS, en su informe del 20017 ni siquiera pone al aborto inducido, legal o ilegal, como una de las diez primeras causas de la muerte femenina en el mundo. Es totalmente FALSO que las primera causa de muerte femenina en América Latina sean complicaciones derivadas del aborto inducido. En el caso de la Argentina, las 171 muertes maternas se debieron a falta de insumos, de personal y de medicamentos, lo cual a la autora no parece importarle. Tampoco cita que, según datos oficiales del Ministerio de Salud argentino, solo hubo 241 muertes maternas, de ellas, solo 31 muertes por aborto inducido, de 171408 muertes de mujeres, de las cuales 49700 murieron por enfermedades cardiovasculares; 3900 por afecciones respiratorias y 32500 por cáncer. El aborto, pues representa menos del 0.01% de las muertes maternas en Argentina. La principal causa de muerte materna en Argentina son las 170 muertes anuales por partos mal tratados, falta de insumos y falta de personal, lo cual a la autora no parece importarle. Tampoco le importa, al parecer, que en el país que se vanagloria de ser el que más carne de res consume en el mundo hayan muerto 500 mujeres por hambre,- sí por hambre-. Cuando se trata de sustituir la realidad por la ideología, se escriben cosas como este artículo que no le aporta nada a nadie, salvo dejar un regusto bien desagradable a los que vivimos con los pies puestos en la tierra y no nos gusta que insulten nuestra inteligencia y el tiempo que dedicamos a informarnos lo mejor posible..

    Responder
  3. nidalap says:
    Hace 6 años

    Muy bien #jorgealejandro1. Gracias por las aclaraciones

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1085 compartido
    Comparte 434 Tweet 271
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}