ES / EN
- enero 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Díaz-Canel visitará iglesia que recibió a Fidel Castro

por Foto del avatar OnCuba
septiembre 25, 2018
en Cuba
0
Iglesia Riverside de Harlem. Foto: aviewoncities.com

Iglesia Riverside de Harlem. Foto: aviewoncities.com

Desde que la iglesia Riverside de Harlem, al norte de Manhattan, abrió sus puertas en la década de 1930, ha sido un centro de defensa comunitario y progresista al que acudieron personalidades como el fallecido expresidente cubano Fidel Castro, a quien sigue ahora su actual sucesor, Miguel Díaz-Canel.

Díaz-Canel, que asumió la Presidencia de Cuba en abril, debuta en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, en una primera visita a Estados Unidos donde dice llevar un mensaje de paz, pero también de denuncia a décadas de embargo.

El mandatario no pasó por alto esta legendaria iglesia en la que se ha protestado guerras, defendido derechos civiles, acogido a personas con perspectivas diferentes y luchado por causas como el desarme nuclear.

Allí estuvieron antes Martin Luther King, que pronunció desde el púlpito su histórico discurso contra de la guerra de Vietnam en abril de 1967, un año antes de su asesinato, y se dio la bienvenida al entonces presidente y luchador por derechos humanos Nelson Mandela, en la década de 1990, en su primera visita a EE.UU. tras salir de prisión.

Desde allí agradeció el apoyo que el país había dado a los sudafricanos en sus años de lucha contra el apartheid, y volvió como Premio Nobel en 2005, a los 85 años.

Fueron también estos vecinos los que habían abarrotado voluntariamente esta iglesia para celebrar la salida de Mandela de la cárcel.

Asimismo, este espacio comunitario de Harlem recibió a un Fidel Castro en el 2000, que dio un discurso de cuatro horas, su única actividad fuera de la Cumbre del Milenio, y afirmó haber acudido allí porque sabía que encontraría a sus «mejores amigos».

Así se pronunció el dirigente cubano ante los entusiastas presentes en la iglesia con capacidad para 4.000 personas, construida por encargo del magnate petrolero John D. Rockefeller, que también fue conocido como filántropo.

Antes, Harlem había acogido a Castro cuando en 1960 no se hospedó en el lujoso hotel Shelburne, en el distrito de Manhattan, tras surgir una controversia con la administración de esa instalación.

Castro, que había amenazado con dormir en el Parque Central con su delegación, fue invitado entonces por el activista afroamericano Malcolm X a alojarse en el hotel Teresa, iniciándose así una larga relación entre esta comunidad y el pueblo cubano, dijo a Efe Gail Walker, directora de Pastores por la Paz, que organiza la visita de Díaz-Canel.

Recordó que el reverendo anglicano y Premio Nobel en 1984 Desmond Tutu también figura entre los invitados de esta iglesia, así como César Chávez y otros destacados líderes religiosos.

«Es una iglesia histórica, que han visitado líderes mundiales a través de décadas en su existencia. Es una institución muy importante para la comunidad», afirmó sobre la Riverside, una iglesia santuario, que se define como interracial, internacional, afirmativa, abierta a todos los grupos étnicos, culturas y religiones, a la comunidad LGBT.

Está previsto que Díaz-Canel, que hoy se dirigió al pleno de Naciones Unidas, también pronuncie mañana un discurso en esta iglesia de paredes de piedra, de estilo gótico y la más alta de EE.UU.

Fue construida por los arquitectos Allen & Collens y Henry C. Pelton, inspirada en la iglesia de Chartres de Francia, y está ubicada en uno de los puntos más altos de la ciudad, con mirada al río Hudson.

Su torre, de 392 metros de altura, tiene el carrillón más grande del mundo, dedicado a Laura Spelman Rockefeller, madre de John D. Rockefeller. Entre las 74 campanas que componen el campanario, se encuentra la famosa Bourdon que con sus 20 toneladas es la mayor del mundo.

Tiene un sinnúmero de estatuas de personajes de la ciencia entre ellos Pitágoras, Arquímides, Darwin, Pasteur o Einstein.

Desde el momento en que abrió sus puertas, con su primer servicio el 5 de octubre de 1930, ha abogado por una visión más acogedora de las diferentes visiones de la religión y las culturas en esta ciudad, un compromiso que ha continuado por generaciones.

OnCuba / EFE

Etiquetas: noticia-destacada
Noticia anterior

La manzana de la discordia

Siguiente noticia

El fútbol cubano y la dificultad del sueño mundialista

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Imagen de archivo de una embarcación utilizada por balseros cubanos. Foto: Erik Villa Rodriguez / Guardia Costera de EE.UU. / Archivo.
Cuba

Al menos cinco fallecidos por naufragio de balseros al norte de Matanzas

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Estatua de José Martí en la plaza de la revolución con el cielo azul de fondo y nubes blancas, La Habana Kaloian
Cuba

Lezama: “Secularidad de José Martí”

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Miles de personas participaron este viernes en la marcha de las antorchas para conmemorar el 170 aniversario del natalicio de José Martí, en La Habana. Foto; Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Marcha de las antorchas conmemora el aniversario 170 del natalicio de José Martí

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

El canciller cubano Bruno Rodríguez ofrece declaraciones a la prensa sobre el impacto del embargo/bloqueo de Estados Unidos a Cuba, en la sede de la cancillería en La Habana, el 20 de septiembre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.El canciller cubano Bruno Rodríguez, durante una conferencia de prensa en la sede de la cancillería en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Cuba

Canciller cubano condena ataque de Israel contra refugiados palestinos

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Foto: Efe.
Cuba

Vacuna cubana antineumococo cerca del proceso para su registro sanitario

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El período de Raúl Mederos al frente de la selección naional ha generado insatisfacciones entre los aficionados. Foto: Calixto N. Llanes

El fútbol cubano y la dificultad del sueño mundialista

Foto: Pxhere

El triste caso de la noble manzana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1322 compartido
    Comparte 529 Tweet 331
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Las mejores colecciones de sellos cubanos

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1322 compartido
    Comparte 529 Tweet 331

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.