ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

Ser mujer en México

Desde hace años algunas urbes de esta tierra de grandes y antiguos imperios han sido declaradas en emergencia a causa de los feminicidios, el tráfico de mujeres y de blancas, de órganos, o a consecuencia de la misma violencia que nos desborda.

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
en Partes de Guerra
0
La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.

Hace unos meses escribí una columna titulada “Ser mujer”. Me parecía ya una estructura bastante compleja en nuestros tiempos, que merece, creo, toda la atención. Hoy me refiero a “Ser mujer en México”, porque hay verbos que son, además de grandes, urgentes.

Según US News & World Report, 2019, México es el país número 10 entre los peores del mundo para ser mujer. Cayó del 60 al 80. Hablamos de violencia, inseguridad e iniquidad de género, entre otros parámetros.  

Significa que esta nación maravillosa que habito desde hace casi una década, paraíso de aventureros y amantes de la cultura, la naturaleza y el color que al Nuevo Mundo se le desborda, es hoy más hostil que nunca para ser una mujer.

Significa también que lejos de avanzar en un tema que en pleno siglo XXI me parece hasta ridículo, retrocedemos, y lo hacemos estrepitosamente.

Por estos días dos sucesos llaman la atención. Uno es el gran revuelo alrededor de la última película de Alfonso Cuarón, Roma, basada en la vida de una muchacha —como despectivamente se les llama a las chicas, casi siempre de origen indígena, que vienen a las grandes ciudades a buscar trabajo como sirvientas a la gran ciudad, y que terminan viviendo vidas muchas veces de semiesclavitud, en el mejor de los casos. Una amiga, empleada doméstica, me cuenta sobre los avatares de su vida, y reconoce haber visto partir de su pueblo a varias muchachas de las que nunca se volvió a saber.

El multipremiado y multinominado filme está ambientado en la colonia Roma, Ciudad de México, en los años setenta. Sin embargo, los que conocemos estas historias comprendemos su vigencia, y creo que ese era uno de los objetivos. Pero los que conocemos esta nación nos damos cuenta, también, de que el filme es tímido ante la apabullante realidad.

Recomiendo Las elegidas, que pueden ver en Netflix, y que testimonia la vida de las adolescentes engañadas en la frontera con Estados Unidos por un supuesto príncipe azul. El “príncipe” les promete una vida mejor y las lleva por sus propios pies a los prostíbulos clandestinos de esa línea divisoria que ha sido la historia de la infamia para México. Allí las niñas quedan atrapadas en un destino del que es muy difícil escapar. Situación similar sucede al sur, donde chiapanecas y oaxaqueñas son robadas de sus casas o compradas a sus propias familias para ambientar los burdeles del resto del planeta. Todas estas son situaciones conocidas, pese a que son poco tratadas.

Al segundo suceso importante al que quiero referirme es la aparición en la Ciudad de México de alertas sobre secuestradores de mujeres en el transporte público, que bajo un sistema operativo denominado “cálmate mi amor” —en que el secuestrador se hace pasar por pareja amorosa de la secuestrada y finge una pelea marital para apartarla del público y llevársela— sacan a las mujeres del metro y zonas aledañas para….

Se han esbozado mapas de las estaciones de tren donde se han producido este tipo de incidentes, que algunas féminas llegan a reportar informalmente. Los mapas y alertas han circulado en las redes sociales, entre grupos de apoyo y en algunos medios de prensa alternativos. Comienzan a llegar a los grandes medios y, sorprendente, el gobierno de la ciudad se está enterando por terceros o, peor, lo toman como un caso de entretenimiento político. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, cree que los avisos de la campaña “Me están llevando” responden a acciones de sus adversarios para desestabilizarla. Mientras el miedo recorre las calles de la ciudad.

En los mapas se visualizan cientos de intentos de secuestro. En tanto, las cifras oficiales indican que menos de veinte mujeres han ido al Ministerio Público a levantar una denuncia, y que allí son tratadas como posible robo y no como violencia de género. Solo hay once investigaciones en activo, según la prensa.

Desde hace años algunas urbes de esta tierra de grandes y antiguos imperios han sido declaradas en emergencia a causa de los feminicidios, el tráfico de mujeres y de blancas, de órganos, o a consecuencia de la misma violencia que nos desborda.

No he encontrado información sobre los derroteros de este nuevo tipo de secuestro, que se agrega a la larga lista de opciones en el paraíso de las más creativas modalidades para desaparecer personas. Pero si el perfil son chicas veinteañeras, jóvenes, de preferencia blancas, creo que no es difícil imaginar sus paraderos.

Ahora las redes sociales están llenas de carteles e indicaciones de grupos de voluntarios que ponen direcciones donde están dispuestos a recibir a mujeres en peligro hasta que alguien pueda ir por ellas. Pero ni siquiera recibir ayuda es sencillo. La situación es de una delicadez desesperante y gira alrededor de las vidas de nuestras mujeres, de nosotras mismas, de quien escribe.

Me remito a las estadísticas: en México, como promedio, cada cuatro horas secuestran a una persona, según la organización civil Alto al Secuestro. Entre 2012 y 2018 se registraron 12,012. El Estado de México y Ciudad de México son los territorios más afectados.

La Organización de las Naciones Unidas denunciaba que en 2018 cada día se cometieron 7 feminicidios en este país. Significa que al finalizar cada día, cuando poníamos nuestra cabeza en la almohada, 7 mujeres más habían muerto en México. Nada nos sugiere que las estadísticas de este año serán menos horrorosas. Mientras, las autoridades reconocen, a veces, la necesidad de darle atención al tema a todos los niveles de gobierno. Y yo me pregunto, con tanta angustia, ¿qué están esperando?

Etiquetas: MéxicoPortada
Noticia anterior

Capturan en Honduras a “coyotes” con migrantes de Cuba rumbo a EEUU

Siguiente noticia

Hallan tortuga cuya especie se creía extinta en Galápagos

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

El faro de un puerto está cubierto por hielo y nieve sobre el lago Michigan en Chicago, 30 de enero de 2019. Foto: Nam Y. Huh/AP.
Partes de Guerra

Una era de oscuridad

por Gabriela Guerra Rey
febrero 6, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tortuga de la especie Chelonoidis phantasticus, que se creía extinta, encontrada en la isla Fernandina del archipiélago de Galápagos. Foto: @Marcelo_MataG / Twitter.

Hallan tortuga cuya especie se creía extinta en Galápagos

Miami. Foto: pxhere.com

Una original estafa en Miami

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}