ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Proposiciones

Ida y vuelta

por
  • Hugo Cancio
    Hugo Cancio
septiembre 1, 2014
en Proposiciones
32

Últimamente noto una avalancha de jóvenes cubanos que han cambiado la Isla por las playas y la vida nocturna de Miami. Precisamente ahora que Cuba comienza a dar pequeños pero certeros pasos hacia una apertura económica, que bien pudieran abrir infinidad de oportunidades. Esa hermosa Isla, con su seguridad y sus potencialidades es lo que muchos jóvenes talentosos dejan atrás; prefieren Miami.

Hace unos días me dijo una amiga, que recién llegó a Miami, que jamás pensó encontrarse aquí a tantos amigos de la universidad. Otra amiga, en La Habana, me comentó que se había quedado sola, que todos sus amigos viven ahora en Miami.

Años atrás las personas que decidían emigrar, condenarse a un largo y tendencioso exilio, tomaban esa decisión a partir de diferencias políticas e ideológicas con el gobierno cubano, abandonaban el país en busca de libertad… Abandonar el país, para muchos, equivalía a lograr un pasaje únicamente de ida, vía que implicaba perder no solo tu casa y objetos de valor sentimental, sino a tus amistades, e incluso a algún resignado y domado miembro de la familia.

El reconocimiento a la libertad de movimiento, y el derecho a emigrar, sin ser abucheado, apaleado (Mariel), ha facilitado este nuevo éxodo de jóvenes cubanos en busca de mejoría económica, superación personal, Green Card…

Por otra parte, ha aumentado la cantidad de personas que han decidido repatriarse, entre ellos reconocidos artistas de la diáspora cubana. Cada vez el estar de un lado y del otro parece más natural, más armónico.

Hoy es evidente que la motivación principal para emigrar de Cuba no es la discrepancia con el gobierno. En Cuba hay libertad y libertades, tal vez no como muchos cubanos desean, ni con el mismo modelo que aplican otros países democráticos, pero las hay. Se está produciendo un salto cuántico en las mentes y en los corazones del cubano, se han levantado las fronteras legales y psicológicas que lo mantenían estancado.

Claro, las posibilidades de viaje no están al alcance de todos y es lamentable, pero poco a poco se abre el camino.

Jóvenes que emigran, cubanoamericanos que regresan, y otros –como yo–, que por el momento deambulamos entre ambas ciudades… Qué bien, las cosas están cambiando.

Noticia anterior

septiembre-octubre

Siguiente noticia

Sandra Ramos: Mi compromiso es con la libertad

Hugo Cancio

Hugo Cancio

Empresario cubanoamericano, presidente de Fuego Enterprises, Inc., Fuego Media Group. Fundador y Director General de OnCuba News.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Cuba-EE.UU.

Conjurar el invierno para una Cuba de todos

por Hugo Cancio
marzo 22, 2019
10

...

Miguel Díaz-Canel, entonces primer vicepresidente, de la mano de su esposa, Lis Cuesta, habla con otros votantes el día de las elecciones el 11 de marzo de 2018. Desde el 19 de abril Díaz-Canel asumió como nuevo presidente. Foto: Ramón Espinosa / AP.
Proposiciones

Un nuevo tiempo

por Hugo Cancio
abril 24, 2018
45

...

Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Proposiciones

El camino es construir

por Hugo Cancio
septiembre 1, 2017
31

...

Foto: Luis Gabriel.
Proposiciones

Editorial: Un mejor acuerdo… para quién

por Hugo Cancio
junio 15, 2017
21

...

La Habana vista desde el Norwegian Sky.
Proposiciones

La Habana, lista para el encuentro

por Hugo Cancio
mayo 16, 2017
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sandra Ramos

Sandra Ramos: Mi compromiso es con la libertad

Rubén Cortada

Rubén Cortada: un príncipe cubano en España

Comentarios 32

  1. Mercedes says:
    Hace 11 años

    No creo Que en Cuba existan las libertades De las Que hablas, hace un par De anos sali De Cuba y en este pais he encontrado las oportunidades Que en el pais que me vio nacer nunca iba a tener desgraciadamemte, los jovenes salimos para hacer nuestro suenos realidad, sentir la satisfaccion De Que no estamos en este mundo en vano.

    Responder
  2. Qbano says:
    Hace 11 años

    Bien irónico tu articulo, como si no supieras nada, hay porque la gente se va, hay no se, me estoy quedando solo, coño se un poquito mas serio.

    Responder
  3. Nofretete Hernández says:
    Hace 11 años

    Habría que preguntarse qué país tiene posibilidades de viaje para todos.
    Viajar es y seguirá siendo un lujo y lo podrán hacer los que tienen más o aquella persona que ahorre solamente para ese objetivo.

    Responder
  4. Margarita Leon says:
    Hace 11 años

    @ Nofretete, lo que hay que preguntarse es por que los cubanos quieren salir de su pais. Una cosa es viajar de vacaciones y otra es viajar “a lo cubano del siglo XXI”

    Responder
  5. Rafael Sandor Cordero León says:
    Hace 11 años

    Quisiera dar mi opinion,le pregunto,porque usted no ha notado el porque muchas personas jóvenes y no tan jóvenes como yo,que no vienen aquí a ir a discotecas y playas deciden tambien irse a Miami,vienen como yo que no soy tan joven y tengo una hija,sobre todo porque no podría explicarle dentro de 10 años que todos esos cambios y pequeñas libertades que se pregonan tanto y usted las repite muy bien pensadas solo son una fantacias mas de un régimen que a tratado de vender como uno de su tantos recursos para prolongarse en el poder sobre millones de Cubanos,le ruego busque usted un ingeniero de los de verdad,de los que no tienen otra entrada que un humilde salario en un hotel de cayo largo o varadero,busque un profesor de primaria o secundaria en una paladar de las que un solomillo de res vale 14 cuc,busque una persona de a pie,es decir de la mayoría de los casi 13 millones de cubanos con Internet para poder estar conectado con el mundo,ese mundo feo,malo,azul,verde,triste,alegre,feliz,con guerra o sin ella,con desarrollo o sin el,pero sin dudas el mundo en que estamos y no el mundo que muestran día a día,horas tras hora en cuba,como si fueran los dueños de nuestras mentes,sin elección,que si hay cosas malas en miami es verdad como las hay peores en cuba,de que hay cosa buenas en cuba,es verdad también,como las hay mil veces mejores en miami,la verdad nos esta en quien tiene la razón,la innegable verdad esta en tener la sabiduría de dejar que las personas tenga la LIBERTAD de elegir su destino en lo personal y en lo social,Libertad de poder decir lo que pienso,pero tambiem poder oir lo que piensan los demas,esa es las verdad y no 5 o 6 falsas ilusiones de cambio que solo van a beneficiar a una elite de personas con sus herederos naturales y politicos que llevan mas 50 años viviendo de ese noble pueblo

    Responder
  6. Jose says:
    Hace 11 años

    “Precisamente ahora que Cuba comienza a dar pequeños pero certeros pasos hacia una apertura económica” – Como..?? De habla usted …??

    “…tomaban esa decisión a partir de diferencias políticas e ideológicas con el gobierno cubano, abandonaban el país en busca de libertad…” – Disculpa, pero me parece que estas hablando con el tiempo verbal (pasado) incorrecto. Esto es una realidad continua cubana. Y si viajas entre las dos tierras lo deberías notar más q nadie.

    Lo único que te falto fue… Patria o Muerte, (si no escribo esto la revistaca me la cancelan), Venceremos

    Responder
  7. krtoledo says:
    Hace 11 años

    La pregunta mas bien es, quienes deciden regresar. O son personas que han acumulado algo de dinero y ahora prefieren irse a Cuba a montar un “negocio”, o estan evadiendo la justicia, o estan hartas de “trabajar duro” y ver poca plata y prefieren luchar de nuevo en Cuba, y los hay como aca en Europa que no se adaptan a la cultura euopea(principalmente en los paises nordicos). Pero una persona que haya vivido y triunfado no regresa permante, si acaso va de vaciones a no ser los “artistas” que ya nadie conoce.

    Responder
  8. Javier says:
    Hace 11 años

    Estimados: en ocasiones salir, mi caso, se convierte en la única vía para lograr sueños, proyectos, una vida libre, dónde podemos trabajar y vivir. La realidad, y no lo comenta el periodista, es que los cambios en nuestro país, Cuba será siempre mi país, son para peor. Habrá que esperar, puede ser, llevamos casi 60 años esperando. Digan la verdad, los cambios, los tan ansiados cambios en nuestro país se quedan cortos, o no llegan, no funcionan. La vida se encarece, la sociedad se destruye, educación, salud, deportes, vida, todo en la vida es cada día más difícil en Cuba. Los jóvenes se van buscando aires de prosperidad, pero no solo para ellos, sino para todos los que dejan atrás. Cuba necesita nuevos aires, nuevos políticos, nueva economía….Cuba necesita libertad.

    Responder
  9. Laura says:
    Hace 11 años

    La Ceguera que tienen no les deja ver que en el capitalismo son esclavos de los impuestos,marginados de un sistema que los utiliza para trabajos que nadie quiere, despues no vengas llorando, como dice la cancionn. pero buenooo, mas oportunidades para los que nos quedamos!!!

    Responder
  10. Livio Delgado says:
    Hace 11 años

    Sr Cancio usted se ha dado cuenta que en toda esta aperturas económica por usted resaltada, muy ligadas a restricciones impositivas absurdas del anterior de los Castro, por el momento a los que más ha favorecido es a los que simplemente tenía dinero, por la vía no importa, para emprender y enfrentar cualquiera de las oportunidades en aperturas económicas se necesita dinero, inversión inicial, y los profesionales Cubanos aparte de ser muy mal pagados están limitados a la hora de independizarse del estado en cualquiera de las variantes privadas o cuenta propia como ellos le llaman. La juventud es el momento de sacudirse y desprenderse de esa semiesclavitud del trabajo para el gobierno, en sus variantes de emigrar o ganarte la vida por tu cuenta, yo me desprendí en el año 94 con 32 años que aproveche la recién estrenada lay del trabajo por cuenta propia, en el 1998 me quitaron la licencia porque por ser profesional tenía que trabajar para el estado, nunca volví claro esta, mi camino se había simplemente agotado y 8 años después 2002 emigraba a Canadá con mi familia, el dilema hoy creo no es de oportunidades perdidas ni discrepancia con el gobierno, es de un presente fugas dentro del futuro incierto que usted y yo sabemos representa esa “actualización” del desastre. Si le queda alguna duda, usted que veo que entra y sale de la isla muy frecuentemente, utilice las redes sociales en Cuba para conocer por estructura de edades, cuántos están dispuestos a emigrar y cuantos confían en el futuro que ofrece la dirección del país.

    Responder
  11. José says:
    Hace 11 años

    @Laura – trabajo que no quieren?? Yo aqui he logrado graduarme de la universidad … Trabajo como profesor enseñando en otra universidad … Vivo decentemente y espero tener un retiro tranquilo. No quisiera contarle q yo he tenido que hasta ayudar a mi maestra de primaria en Cuba porque con los 240 pesos de su retiro no le alcanza para el final de mes. Así qué dígame usted cual es el sistema q explota a quien??

    Responder
  12. @Conciencia says:
    Hace 11 años

    Amigo he leido perfectamente lo que dices en tus palabras,es verdad que muchos sufrimos cuando salimos de cuba y nos pasamos años sin ver a la familia,pero considero que es necesario para las personas que de verdad quieren ayudar a su familia y levantar su vida profesional. Amigo te voy a contar mi historia,yo nunca soñe con salir de mi pais naci en el y disfrute hasta los 24 años que me gradue en la UCI,tratando de graduarme al año de graduacion mio dijero que alcanzaban las plazas de trabajo para todos los graduados te podras imaginar la decepsion de muchos que llevan estudiando desde pequeños,mi padre se me fue en 4 año de la carrera por la mujer para Miami entonces fue cuando me puse analizar mi situacion,mi mama lleva 10 años sin trabajar lo cual mi papa siempre era el sosten de la casa a pesar de que vivia separado de nosotros.Entonces me di cuenta que tenia que hacer algo,saque mis calculos los cuales no fueron muy alentadores y tenia que tomar una desicion la cual fue muy dificil en mi vida y para ayudar a mi mama tenia que irme para Estados Unidos,me fui para ayudar a mi mama y tambien por mi nivel profesional.
    Hoy por hoy llevo 2 anos aqui mi mama vive bien en cuba con todas sus comodidades,yo trabajo en una compañia america y puedo ayudar a mi mama y algunos amigos y ademaz cree mi propia compañia a parte cosa que en Cuba dudo mucho que pudiera crear una compañia para crear software disculpame pero no concuerdo contigo en esas ideas que expones. Pienso que el ser humano deberia tener las necesidades adecuadas apra vivir y la libertad total de exponer lo que quisiera en cualquier ambiente cosa que en Cuba no se puede hacer,bueno espero que mi reflexion te haga pensar un poco mas y te des cuenta de las cosas lindas que tiene el mundo por ver y conocer y ser una persona libre en todos los sentidos. Bueno saludos y gracias por su reflexión.

    Responder
  13. Aída AlmonAcid Ortiz says:
    Hace 11 años

    Ojalas ,ojalá yo veo con tristeza a miles de jóvenes repletar los muros del malecón sin tener otro lugar de diversión ahí bailan ríen caminan conversan fuman y toman ron sin tener que pagar los 20 o 30 cuc que no tienen ni en en sueños y que cobran los antros llenos de jovencitas pidiendo a algún turista les pague por entrar a cambio no se lo veo cada vez viajo a la Habana .

    Responder
  14. riseldarodriguez.rodriguez says:
    Hace 11 años

    Buen dia .estoy en italia de 14 años..mas nunca e olvidado mi patria e mis raises.amo mi tierra.y alos cubanos.y tods los años regreso de bacaciones.cuba es bella libre . Si no fuera el bloqueo .seria diferente.porque en nuestros hombres y mujeres el talento.se sobra.cuba y cubanos seamos fuerteunamos nuestras fuersas yno dejemos.que estraños. Corumpan nuestra patria.grasias

    Responder
  15. Nofretete Hernández says:
    Hace 11 años

    Los países pobres del planeta tienen el problema de una gran fuga de su juventud.
    A diferencia de la mayoría de esos países, los cubanos son bienvenidos en casi todos los países desarrollados porque por lo regular llevan un alto nivel cultural que se puede explotar, mientras otros jóvenes tercermundistas se ven restringidos en contenedores y lugares de paupérrimas condiciones.
    Lo mismo que nos roba la libertad dentro de Cuba es lo que nos permite tener cierto desarrollo cuando estamos en cualquier país desarrollado. Tenemos que mirar las dos caras de la medalla.

    Y muchos regresarán a Cuba cuando hayan logrado suficiente dinero.
    Otros ni se acordarán de Cuba cuando tengan suficiente plata.
    Y otros vivirán por acá afuera sin lograrse adaptar pero sin alejarse de una comunidad donde todos sean cubanos…
    De 1990 a la fecha los que van saliendo de Cuba lo hacen en busca de mejoras económicas y esos regresan con más facilidad que los que se fueron anteriormente por injusticias que se cometieron quizás necesarias, quizás innecesarias, pero que hubieron.
    Y el éxodo de jóvenes se da en cualquier país del mundo, solo los cubanos nos estamos haciendo los importantes y diciendo que nos obligan. Y esa forma intolerante que tienen algunos amedrenta a muchos de los jóvenes que quisieran regresar después de haber obtenido cierto bienestar que se vería con más esplendor en Cuba por ser un país pobre.
    Creo haber contestado a Margarita León.
    Si me pregunta alguien que si yo regresaría a Cuba. Digo que no, después de 35 años fuera no me adapto a la mentalidad en la patria.

    Responder
  16. nany says:
    Hace 11 años

    Una de las razones fundamentales para que tantos jovenes emigren a no solo miami sino a cualquier parte del mundo es la percedera e historica inseguridad en los procesas de la revolucion yo sali de cuba con 24 anos solo como un perro al que su amo mete en un saco y busca el lugar mas alejado para alli abandonarlo a su suerte pero con la ilusion de encontrar mi futuro ya que en mi tierra la unica manera de vivir comodo era a las mala y vivi comodo sin robarle a nadie mas que al que todos tomamos como enemigo numero uno el Gobierno Cubano encontre un futuro nuuevamente incierto pero se que si lucho puedo tener un futuro y que solo depende de mi que sea firme ya esta dicho este amor odio que sentimos los cubanos por nuestra isla viene inscrito en nuestro and es una modificacion genetica debido al desgaste psicologico de muchas generaciones de cubanos con miles de suenos tronchados una y otra vez y si yo tambien regrese a cuba porque tambien llevamos los que ya salimos algo creciditos todos aquellos gratos recuerdos de las experiencias vividas quisiera escribir mas pero este nos es mi blog es el de oncuba asi que un saludos amigos yo siempre sus articulos saludos y llevan buen camino lo que siempre viajen hacia la verdad ya lo dijo el apostol el deber de un hombre esta alli donde es mas util todo depende para quien querramos ser utiles

    Responder
  17. Vivian Fuster says:
    Hace 11 años

    Yo sinceramente no entiendo como publican este tipo de opiniones en Oncuba…es que esta intervenida la revista o que????? Porque eso es lo que parece. No puedo seguir siendo parte de esto… No puedo entender que un cubano…igual que yo..escriba desde esta posición tan aparentemente ingenua y conservadora…que da tanta risa como indignación….Lo siento pero yo no leo mas Oncuba.

    Responder
  18. jose 2 says:
    Hace 11 años

    He leído los comentarios y son fiel reflejo de la diversidad de opiniones , me ha gustado ver que no hay agresividad, cosa rara en los foros donde participamos los cubanos con opiniones encontradas pues se dice de todo menos bonito.
    Tantos años de trabajo de nuestros padres y de nosotros para facilitar la base del desarrollo del país :La Educación y la mala gestion provocó que de ser un país receptor de inmigrantes pasamos a ser emisor en grado superlativo.La perdida del potencial creado durante años se ha esfumado, el costo social ya se está viendo y de eso no se recupera Cuba en 20 años más, la calidad de la Educación en Cuba no es post revolucionaria ,había un magisterio de calidad, que se masificó, sí y sacó lo mejor de todos los rincones del país ,sí ,pero y después del pero viene lo importante ¿para qué?.Para guerras particulares y enemigos inexistentes.asunto es grave. No va a quedar un testigo de esa calidad profesional alcanzada
    El intento de “echar balones fuera”, típico de la cultura española es algo que caló profundo en la mentalidad cubana,siempre hubo algún culpable y lo habrá.

    Responder
  19. jose 2 says:
    Hace 11 años

    He leído los comentarios y son fiel reflejo de la diversidad de opiniones , me ha gustado ver que no hay agresividad, cosa rara en los foros donde participamos los cubanos con opiniones encontradas pues se dice de todo menos bonito.
    Tantos años de trabajo de nuestros padres y de nosotros para facilitar la base del desarrollo del país :La Educación y la mala gestion provocó que de ser un país receptor de inmigrantes pasamos a ser emisor en grado superlativo.El potencial creado durante años se ha esfumado, el costo social ya se está viendo y de eso no se recupera Cuba en 20 años más, la calidad de la Educación en Cuba no es post revolucionaria ,había un magisterio de calidad, que se masificó, sí y sacó lo mejor de todos los rincones del país ,sí ,pero y después del pero viene lo importante ¿para qué?. EL asunto es grave. No va a quedar un testigo de esa calidad profesional alcanzada
    El intento de “echar balones fuera”, típico de la cultura española es algo que caló profundo en la mentalidad cubana,siempre hubo algún culpable y lo habrá.

    Responder
  20. Jose says:
    Hace 11 años

    Hugo. Cuales serian esas libertades en Cuba ? Please. Vivi alli hasta mis 41 años, muy recientes y no recuerdo de eso que hablas.

    Responder
  21. Marts says:
    Hace 11 años

    Casualmente la foto q da aparese en este articulo,pertenese a mi hija.Salio de Cuba a los 11 años,luego de dejar sus amigos,familiares y recuerdos,llego a Miami,feliz de empesar una nueba vida,al lado mio q luche por traerla durante casi dos años,tras a ver benido en balsa.Ella se siente orgulloza de ser hija de balsera,pero Cuba,el Malecon,la bandera y sus raices,son su mas presiado tezoro.Cuba se lleba en la sangre,estemos donde estemos seremos y moriremos siendo cubanos.Los q viven halla y no han podido ni querido salir,los considero.Yo no quise,ni pude quedarme,no me importo arriesgar lo q me quedaba de vida,por cambiar mi historia y la de mi hija.Si naciera otra vez,seria en Cuba,y si me tocara el mismo regimen,seria balsera sin pensarlo.100%cubana.

    Responder
  22. ShinigamIan says:
    Hace 11 años

    Ja!, otro “viajero” que piensa que Cuba esta cambiando. Hay que reconocer el merito de los barrigones de la cupula, tener enganado a tanta gente mediante repeticion continua de frases vacias, y con la verdad golpeandole en las caras… eso require un alto grado de destreza.

    Responder
  23. Alexis says:
    Hace 11 años

    “En Cuba hay libertad y libertades, tal vez no como muchos cubanos desean, ni con el mismo modelo que aplican otros países democráticos, pero las hay”. ¿En serio? Peeeero qué buen chiste el tuyo ah, me hiciste el día con eso… desde el título ya se vislumbra el tonito franelero de tu artículo. Si es como tu dices todo es maravilla entonces. Nada más alejado de la realidad…

    Responder
  24. Twisted Sister says:
    Hace 11 años

    Lo siento pero a Cuba no pienso volver. Quisiera visitarla algun día pero invertir alla con sus nuevos “cambios” es un riesgo que no muchos se pueden permitir. Para que eso cambie tiene que pasar mucho tiempo y hay que enseñarle a la gente alla el valor de la propiedad privada. Hay que ir olvidandose un poco de las doctrinas y consignas anticuadas que nos enseñan desde pequeños y el gobierno tendría que dejar de ser menos ladrón y dejar que la gente prospere sin ponerle trabas. Mis amistades en Cuba, al menos aquellos que no les han lavado el cerebro, quieren salir de alla porque no tienen mas futuro que la rutina diaria que se les ha impuesto por la falta de oportunidades. Esta “apertura” económica no esta mas que llenandole los bolsillos a los de arriba mientras que el cubano regular esta tratando de escarbar las sobras y lucharla diariamente por metodos turbios. Eso es lo que le ha enseñado el sistema a la gente allá.

    Responder
  25. Chavela Kahlo says:
    Hace 11 años

    Hugo, ¡qué decepción este artículo! Habría que haber cuidado la redacción, tan elemental y pobre; saber un poco más sobre la realidad cubana (“pequeños pero certeros pasos”,”En Cuba hay libertad y libertades”) y no tratar de dar gato por liebre. Claro, que hay algunos datos interesantes, pero se diluyen en la nada.

    Responder
  26. Rudens says:
    Hace 11 años

    muy interesante el articulo , yo creo de la misma forma que usted Hugo , en la Cuba de hoy se abren sólidos camino hacia el progreso y el desarrollo ,creo que todo desearíamos que fueran mas rápido pero el cambio se siente y las posibilidades se visualizan.En cuba hay un enorme potencial intelectual que sabrá consolidar los cambios y el desarrollo del país aunque muchos lo nieguen en un futuro próximo se vera la apertura que esta teniendo nuestra preciosa isla de Cuba

    Responder
  27. Rob says:
    Hace 11 años

    Si Hugo, tengo 52 años, me incluyo en tu mismo grupo de los que van y vienen regularmente, hubiera deseado tanto que esto hubiera pasado 30 años atrás…..al menos en tan solo unos pocos años esto será visto como un fenómeno completamente normal y se entenderá que las emigraciones tienen muchas razones que la motivan (Económica, Familiar, Cultural etc, etc) ,,,,,y que no todos los que se van son por razones políticas….pero inclusive si ese es el caso, por qué ser apodado “gusano” que bajo y desesperado es ese calificativo…….emigrar o viajar es simplemente un derecho del ser humano…….Estar conmigo o en contra de mi es una política bien retrograda……..y dictatorial….por no decir otra cosa….
    Pero la ironía del destino les cambio el nombre….al final los gusanos se convirtieron en mariposas y ahora portan el polen del norte a la Isla destruida e incapaz de continuar aferrándose a los viejos cantos de Guerra.

    Responder
  28. Yolanda Mourat says:
    Hace 11 años

    estoy muy de acuerdo con este articulo , yo estoy volviendo à Cuba donde He encontrado calor humano y tantas cosas buenas que no existent mas ni en Estados Unidos ni en Europa donde vivo . El matérialismo que cambian las personas , vuelvo a la verdadera vida !!!!
    Yo no me fui por questionnes de revolucion sino por el ambre que se pasaba antes del 56

    Responder
  29. un cubano mas says:
    Hace 11 años

    Nada ha cambiado en Cuba, hacen pensar que hay cambios pero la falta de libertad y democracia sigue ahi. Las leyes las cambian de hoy para mañana sin aprovacion del pueblo, es eso acaso democracia? No lo creo.

    Responder
  30. acer says:
    Hace 11 años

    ¿pagas por que te publiquen o te pagan?

    Responder
  31. Ernesto says:
    Hace 11 años

    Que interesante este planteo. Todos los que conozco de mi generación que fueron y van a Miami, van a trabajar, a encaminar su vida y la de los suyos y no es precisamente la noche de Miami lo que mejor conocen. Pero si escucho cuentos y leo sobre los hijos del poder en Cuba que si se la pasan de bachata en bachata. En Miami y en Cuba.

    Responder
  32. emil gles says:
    Hace 10 años

    cancio soy tu fan pero tu me disculpas la libertad en cuba es minima q casi no se siente,muchas cosas prohibidas y la posibilidad d cometer un delito son enormes

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • El Palacio de los comerciantes 

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}