ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas República de Imágenes

La Televisión cubana en La Florida

por
  • Dean Luis Reyes
    Dean Luis Reyes
septiembre 13, 2016
en República de Imágenes
9

Cuando a inicios de año se hizo pública la posibilidad de que comenzara en Miami la grabación de una continuación de la teleserie cubana Su propia guerra, hubo una expectativa enorme. La fuente de semejante aviso fue la cuenta de Facebook del actor Orlando Fundichely, quien indicó a sus seguidores que, pese a lo esperado, no iba a tomar parte en el nuevo proyecto.

A mediados de agosto fue la premier del capítulo inicial de la nueva entrega del policial cubano más popular de la década de 1990. El teatro Trail de Miami sirvió para presentar el episodio inaugural, titulado “Segunda opción”. Allí se presentará de mes en mes cada uno de sus seis capítulos, que sus realizadores pretenden llevar también a otras ciudades estadounidenses, como Tampa, New Jersey y Las Vegas, mientras negocian con proveedores de contenidos como Netflix para incluirlo en su carpeta de productos.

dia-y-noche-miami

Según Memo Zurita, su director no se trata de “hacer una continuidad de la segunda parte de la serie, sino aprovechar el marco de que el elenco completo del original Día y noche está en Miami”. De ahí que casi todos los intérpretes de los roles principales de la original repitan ahora, entre ellos Fidel Pérez Michel, Nancy González y el actor que fuera el héroe central, Alberto Pujols.

También asegura Zurita que su ambición es extender el interés por la serie al público latinoamericano, ya que ahora la trama de venganza y criminalidad incluye intérpretes de origen colombiano, serbio y estadunidense, que trasladan los viejos rencores habaneros al escenario de Miami y lo aderezan con el universo multicultural de la Florida.

A decir verdad, a primera vista extraña retomada de un formato como este es apenas una manifestación nueva de cuestiones que por años han alimentado las dinámicas de los medios de difusión en la Florida. La década pasada, la aparición de nuevos canales televisivos dirigidos a una audiencia menos ambigua que la del “televidente latino”, promovida durante décadas por plataformas como Univisión o Telemundo, hizo saltar el entorno de contenidos televisivos más allá de esa supuesta aspiración a representar a toda la comunidad hispanohablante de Estados Unidos de América.

Señales como MegaTV o AmericaTV segmentaron el público meta de su parrilla hasta producir una serie de espacios donde destacó en general el carácter nacional o regional del mensaje. Así, programas como Esta Noche Tonight y Seguro que Yes, con el comediante Alexis Valdés como eje y una serie de actores y guionistas de procedencia cubana, aspiró siempre a contener en su gracejo a una audiencia de origen caribeño, aunque apelara también a otros grupos de Centromérica y el resto de Latinoamérica. Su humor, no obstante, a menudo se colocaba en claves referenciales demasiado locales, por no decir que a menudo los chistes eran apenas comprensibles por cubanos –pienso sobre todo en los monólogos del personaje “Magdalena la Pelúa”.

cubamax_publicidad-miami

Asimismo, la emigración de Cuba hacia Estados Unidos en ese período adquirió incluso un matiz profesional bien diferenciado: una broma común en la televisión cubana de hoy asegura que en estos canales hay un “segundo ICRT”, aludiendo a que muchos técnicos, guionistas y realizadores de sus plantillas actuales proceden directamente de la vida activa de la televisión cubana. Así, el presentador Carlos Otero ha ensayado, en su trabajo actual en La Florida, versiones demasiado semejantes al popular programa de variedades Sabadazo, que condujera en Cubavisión.

Todo lo anterior parte de un fenómeno demográfico y social definitivo. A través de la oleada migratoria de los años 90 y hasta la fecha, las generaciones de cubanos asentados en Estados Unidos en general nacieron y crecieron en la Cuba socialista. Su imaginario simbólico se sostiene en buena medida en hábitos de consumo cultural nativos; su memoria colectiva referida al país de origen se tiñe de relatos y afectos trabados en relación con los medios de difusión cubanos. Recuérdese que la terrible crisis del Período Especial tenía a la televisión como escenario de consuelo, alivio y escape a la dureza del día a día.

Los casi tres millones de cubanos desperdigados por el planeta, por ejemplo, ya han ejercido antes su soberanía de la memoria. En la segunda mitad de la pasada década, encendió en la web una viva apetencia por los dibujos animados producidos en Europa del Este que se transmitían en Cuba. De ese reclamo nació http://www.munequitosrusos.blogspot.com, un repositorio virtual creado en 2005 y animado por una cubana residente en España, donde se alimenta la necesidad de evocar la infancia perdida.

Ahora esa demanda latente adquiere dimensiones insospechadas con la creación de CUBAMAXTV, canal ofertado en el servicio de televisión por cable de DishLATINO, compañía líder del mercado de paquetes de programación en español e inglés, con unos 14 millones de suscriptores. La señal ofrece telenovelas, largometrajes, programación variada y musical, así como espacios para niños y jóvenes, seleccionados de la producción televisiva cubana de los últimos tiempos.

cubamax_tv_logo

La parrilla de programación para la segunda decena de septiembre ofrece un servicio de 24 horas con teleseries como La cara oculta de la Luna, Tierras de fuego, Latidos compartidos y Al compás del son; policiales como UNO; series juveniles como Mucho ruido y SOS Academia; espacios como Confesiones de Grandes y Hábitat; programación para niños que incluye Claro Clarita y La sombrilla amarilla, y humorísticos como Jura decir la verdad, Deja que yo te cuente y Vivir del cuento. Este último programa, simultáneamente la joya de la corona de CUBAMAXTV y el espacio más popular de la televisión cubana actual, ha devenido en espectáculo escénico que lleva a sus protagonistas de gira por Estados Unidos.

Estamos apenas iniciando un nuevo episodio dentro del tejido natural que articula a Cuba con su comunidad emigrada. Un fenómeno que supone poner a funcionar una fábrica cultural inmensa e inagotable.

Noticia anterior

Primera Línea, oxígeno para la industria musical cubana

Siguiente noticia

Una llamada al 18 820

Dean Luis Reyes

Dean Luis Reyes

Artículos Relacionados

Foto: The Independent.
República de Imágenes

¿Qué aprendimos de Chernóbil?

por Dean Luis Reyes
junio 13, 2019
12

...

Fotograma de "La rosa y la espina" publicado por DocTV.
República de Imágenes

La rosa y la espina: la mala fortuna de la utopía

por Dean Luis Reyes
mayo 15, 2019
1

...

Agnes Varda el 12 de noviembre de 2017 en Los Angeles, California. Foto: JB Lacroix/ WireImage
República de Imágenes

Adiós imposible a Agnès Varda

por Dean Luis Reyes
marzo 4, 2019
2

...

Carlos Acosta posa durante la presentación de "Yuli", que compite en la sección oficial de la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto: Juan Herrero / EFE.
República de Imágenes

Yuli: El retorno del hijo pródigo

por Dean Luis Reyes
enero 8, 2019
2

...

La noche de 12 años (Álvaro Brechner, Uruguay, España, Argentina, Francia, 2018)
República de Imágenes

40 Festival de La Habana: Guía del cinéfilo (III)

por Dean Luis Reyes
diciembre 14, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida.

Una llamada al 18 820

Cuba se despide del Mundial de Futsal

Comentarios 9

  1. Maikel says:
    Hace 9 años

    Que curioso…………..No hay ningun negro en el elenco, al menos eso es lo que se ve en este poster…….Estoy seguro que es que le falta una seccion al poster…..!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!………….Miami no cree en lagrimas……..
    Sigan creyendo que el chicharron es carne.
    Y despues todo el mundo hace seminarios y congresos y hasta concilios sobre el tema del racismo en Cuba.
    No jodas………
    Van a terminar diciendo, o sugiriendo que la delincuencia y la criminalidad de la manda Cuba para allá,
    Sdos,

    Maikel

    Responder
  2. Julia says:
    Hace 9 años

    Y para cuando tendremos la TV de la Florida en Cuba ???…

    Responder
  3. M.R. says:
    Hace 9 años

    Dia y noche en Miami ????????????????????????????? Eso sabe a guarapo hecho con caña brava, a Coca Cola sin cola o a tamal en cazuela hecho con boniato…La verdad que cada vez este mundo está más confundido y…mercantilizado.

    Responder
  4. Rey says:
    Hace 9 años

    A mi me asombra el deseo de criticarlo todo, no importa del lado de donde se haga la critica. siempre tiene que haber veneno en las opiniones. Cuba esta bien jorobada si desde ahora no empezamos a ser mas tolerantes con la diversidad de opiniones. Por que dia y Noche noi se puede hacer en Miami?, es que alli no hay cosas como para hacer el programa?, acaso algunos programas cubanos no son copias de otros del exterior?. Por que meter el racismo en un serial hecho por cubanos que no tienen la culpa de no haber nacido negros?. No es mas logico sencillamente hacer esa sin el veneno convoyado?. Habra TV de la Florida en Cuba cuando al pueblo le de la gana y lo exija.

    Responder
  5. Dariem says:
    Hace 9 años

    Si Día y Noche se saca del entorno cubano, ya no es Día y Noche, es otra cosa aunque lo pongan el título que le pongan.

    Responder
  6. Wilmoth says:
    Hace 9 años

    Maikel totalmente de acuerdo contigo……… ya eso es normal a la vista de los televidentes al punto que se ha hecho imperceptible………y si! si hay negros en la TV Cubana lo que están de luminotécnicos … ya es una vergüenza la falta de la raza negra en los medios. Tranquilo cada día nos sumamos más a esa causa… debería de poner un poster con el documental…….. Raza………

    Responder
  7. Dago says:
    Hace 9 años

    Es el chiste más grande..El “Tavo” en Miami . Que pensará la ” indiosingracia ” …?

    Responder
  8. cubana says:
    Hace 9 años

    Pobre Cuba, pobres cubanos

    Responder
  9. diana gonzalez says:
    Hace 8 años

    Que en las series de dia y noche no hay actores negros el capitulo llamado el impostor actua sirio soto, samuel claxton ,rumbo norte :ovelia blanco, Jorge ryan, barbaro marin, si estos actores no son negro entonces de que color son y por cierto excelentes artistas y mas aun decir que en cuba no hay artistas negro si todos los cantaste son negro le gusta mas viajar por eso hay menos actores de Tv y los que hay como dije, son muy bueno

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}