ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas República de Imágenes

Sangre de mujer

por
  • Dean Luis Reyes
    Dean Luis Reyes
julio 19, 2017
en República de Imágenes
2
La costurera, de Rosa María Rodríguez.

La costurera, de Rosa María Rodríguez.

Casi siempre se forma revuelo cuando una película dirigida por una mujer gana reconocimiento o se alza con un premio equis. Porque no es común, porque nos hemos acostumbrado a que el universo pertenece a los machos y punto. Y a los blancos, heterosexuales, clase media, etcétera. Hay una serie de acuerdos sutiles que damos por descontado para aceptar la realidad como es, pues quizás nos permiten andar por ahí sin ir de gresca en gresca.

En la Muestra Joven ICAIC 2017 llamó la atención de mucha gente que fuesen directoras quienes obtuviesen los principales galardones en las categorías más concurridas: ficción y documental. Marta María Borrás, con Un instante, ganó en la primera; Carla Valdés, con Días de diciembre, en la segunda. También cortos como Pescador, de Ana Alpízar, y Tilín tilín, de Violena Ampudia, que merecieron varios reconocimientos, destacaron la nueva movida femenina del audiovisual cubano.

Con estas producciones se dan cosas por sentado: que portan una vigoroza perspectiva de género, o deberían hacerlo, tratándose de mujeres tras la cámara. Pero en el grupo anterior, a excepción de Borrás y Ampudia, los tratamientos toman por lo general otro camino.

La cuestión del punto de vista de género en el audiovisual cubano de hoy parece saldada: hay mujeres produciendo relatos acerca de su mundo afectivo, social, físico, sobre sus imaginarios particulares. En este ámbito, acaso las más apreciadas sean las visiones reivindicativas y justicieras, que ponen en tela de juicio las violencias y exclusiones, los silenciamientos. Los audiovisuales de tema femenino “con conciencia de género”, que enfrentan asuntos de la agenda pública sobre tal cuestión, suelen ser muy apreciados, y operan incluso como instrumentos de estímulo a la toma de partido público sobre problemas de las mujeres en la sociedad.

Lo curioso es que haya una zona de los discursos artísticos cuya aproximación a esos fenómenos sea menos ostentosa. Vuelvo a la Muestra Joven ICAIC 2017. En la selección en competencia, Oculta trajo una fábula anclada en el revisionismo histórico, familiar a buena parte del cine cubano reciente. Dirigida por Jessica Franca, su argumento se coloca en una beca en el campo en la década de 1980, donde una adolescente trata de mantener en secreto su embarazo.

Aquí el claustro es esencial: el encierro y alejamiento de la familia en cierta medida facilita las cosas a la muchacha, quien cuenta con la solidaridad de una amiga cercana para soportar su situación. No obstante, es el entorno social el principal antagonista: los compañeros de estudios toman la cercanía y apoyo mutuo entre ambas como síntoma de lesbianismo, y se burlan; los profesores son poco comprensivos y someten a las adolescentes a una vigilancia y rigor excesivos; la familia advierte que cualquier transgresión de las normas tendrá consecuencias terribles.

El papel habitual del varón oportunista corresponsable del embarazo ni siquiera tiene peso aquí. Más que una violencia dentro del entorno de la pareja, Franca quiere subrayar el abuso físico y sicológico que padece una mujer en un medio donde la única postura posible frente al embarazo adolescente es el castigo.

Todo lo anterior parece suponer una convención melodramática y determinista dentro de la cual Oculta dibujaría una tesis victimista. Algo de ello hay, sobre todo porque la constitución dramática opera sin matices. Mas, la pieza de Franca opta por una resolución inaudita: la muchacha, en su desesperación, se induce un aborto.

"Oculta", de Jessica Franca.
“Oculta”, de Jessica Franca.

Esta secuencia es escenificada en el ambiente en penumbras de un baño sanitario colectivo, de noche, mientras el albergue duerme. Su progresión abarca casi una decena de minutos y está tejida a través de varias estaciones del suspenso. La ubicación de la cámara, el uso del sonido, nos trasladan a un universo de horror: el feto recién nacido cae a la poceta del inodoro fuera de cuadro, bajo la mirada sobrecogida de la adolescente, que se ha liberado de su secreto después de mucho sufrir. La sangre es abundante, el personaje tiene el pelo cubierto de sudor y emerge de su parto casi desfallecido. En un plano bajo del inodoro solitario y sucio, se deja escuchar el llanto de una criatura.

Esta solución, extrema y efectista, está elaborada con suficiente eficacia como para ser chocante. Porque eso quiere. En el plano final, la directora de la escuela conduce a la muchacha por el pasillo del albergue en dirección a las luces de una ambulancia, mientras la cámara las sigue en plano medio, muy de cerca, en dolly back. A su alrededor, decenas de becadas en ropa de dormir observan la escena.

Oculta no es el único ejemplo de este tipo que se ha visto en 2017. En La costurera, de Rosa María Rodríguez, la trama refiere un entorno familiar femenino (tres generaciones: abuela, hija y nieta) que conviven en un caserón, sin conflictos mayores. Esa fábula alterna con un relato de hadas que la abuela cuenta a la nieta (y que es insertado como un segmento de animación), donde un mundo ideal se ve alterado por la aparición de una araña terrible (“negra como la noche”) que secuestra a la madre de la princesa del reino. La niña y su hada madrina fabrican una muñeca de trapo que sirve como ayudante a la primera en la búsqueda del monstruo y en la salvación de la madre.

Mientras esto se refiere, el mundo real de la familia es trastocado por la muerte de la abuela. Aparece entonces un antagonista masculino con ínfulas de poder dentro del entorno doméstico, en la figura de un padrastro. El hombre comienza a tejar acechanzas alrededor de la niña, que derivan a abuso sexual. Esto último apenas está sugerido; la efigie de la araña mostruosa se filtra del universo de hadas a la realidad de la niña en la forma de un muñeco que, en la noche, repta entre las piernas de la muñeca con que suele dormir. Al retirarse la sabandija, una mancha de sangre se extiende sobre la sábana.

La niña toma prestado de los utensilios de su fallecida abuela costurera unas tijeras de sastre. En otro plano elíptico, el padrastro reposa amortajado en su cama, sus genitales castrados, mientras la espectral voz en off de la abuela finiquita la narración y anuncia que llegó el fin. Suben los créditos.

 

Tanto Oculta como La costurera echan mano a recursos de género fílmico; en su caso, el horror sicológico. El de Franca produce, sobre todo a través de un feliz trabajo fotográfico y de dirección de arte, un ambiente escénico muy expresivo, que garantiza la sensación de estar dentro de un mundo siniestro, donde el diferente morirá de asfixia. Ello permite que, cuando lleguemos al desenlace extremo y chocante, todo reaccione a partir de esa percepción de lo ominoso como parte del mundo de relaciones humanas de las instituciones de control.

En el caso de La costurera, las enormes posibilidades expresivas del ambiente claustrofóbico de la casa no son bien aprovechadas y las actuaciones en general resultan menores, pero el relato en clave de suspenso sostiene el interés. Rosa María salpica su argumento con innumerables símbolos de mucho peso freudiano: la araña negra como alegoría de los genitales; el enigma terrorífico de la sexualidad ajena en la forma de la cueva oscura donde habita la bestia; la particular dosis de imágenes fantásticas que disfrazan en la niña el despertar de la libido.

En ambos casos, hay un trabajo sobre el horror como elemento que cruza las relaciones de poder social. En ambos, estas tensiones se manifiestan a través del cuerpo femenino, visto como campo de batalla donde se debaten cuestiones de sujeción y obediencia, así como también de rebelión. Sus protagonistas cometen “crímenes” que resultan en soluciones justicieras para sus dilemas.

Los dos cortos sugieren que el discurso de género en el cine cubano podría seguir cauces menos conservadores que la denuncia o la retórica de la toma de conciencia, que sus formas expresivas podrían recurrir a los géneros del cuerpo y de lo extremo –como demostraron hace tiempo realizadoras como la francesa Catherine Breillat.

Porque, aunque parezca que me muevo en el territorio de las hipótesis artísticas, lo cierto es que el cuerpo femenino como territorio de la violencia cultural está sobrado de evidencias: Oculta indica que su relato está “Inspirado en hechos reales”. Al finalizar, un texto informa: “A principios de los años 80 se reportaban más de 51 mil casos anuales de embarazadas entre 15 y 19 años… En la actualidad… se reportan alrededor de 17 mil casos (CEDEM).”

Lleva además, como exergo, una dedicatoria personal de la realizadora: “A Isabel, quien no tuvo tiempo de amarlo y me lo encargó a mí.”

Noticia anterior

Cuba busca ladrones… de bases

Siguiente noticia

Cuba vacunará más de un millón de personas contra la gripe

Dean Luis Reyes

Dean Luis Reyes

Artículos Relacionados

Foto: The Independent.
República de Imágenes

¿Qué aprendimos de Chernóbil?

por Dean Luis Reyes
junio 13, 2019
12

...

Fotograma de "La rosa y la espina" publicado por DocTV.
República de Imágenes

La rosa y la espina: la mala fortuna de la utopía

por Dean Luis Reyes
mayo 15, 2019
1

...

Agnes Varda el 12 de noviembre de 2017 en Los Angeles, California. Foto: JB Lacroix/ WireImage
República de Imágenes

Adiós imposible a Agnès Varda

por Dean Luis Reyes
marzo 4, 2019
2

...

Carlos Acosta posa durante la presentación de "Yuli", que compite en la sección oficial de la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto: Juan Herrero / EFE.
República de Imágenes

Yuli: El retorno del hijo pródigo

por Dean Luis Reyes
enero 8, 2019
2

...

La noche de 12 años (Álvaro Brechner, Uruguay, España, Argentina, Francia, 2018)
República de Imágenes

40 Festival de La Habana: Guía del cinéfilo (III)

por Dean Luis Reyes
diciembre 14, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Más de un millón de personas serán inmunizadas en Cuba como parte de la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional . Foto: Vicente Brito / Escambray.

Cuba vacunará más de un millón de personas contra la gripe

Danay Suárez. Foto: Cortesía de la artista.

Danay Suárez: "Tararear mi lírica"

Comentarios 2

  1. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 8 años

    En Cuba hay muy buenas directoras de cine, casi todas muy jóvenes y con una formación acorde al nivel de las escuelas de audiovisuales en Cuba, entiéndase FAMCA y EICTV, pero muchas de ellas, y eso ha lastrado su obra, han asumido una militante estética feminista que, a veces, proriza el mensaje político, explícito o encubierto, por sobre la idea original y a la factura definitiva de la obra, a ratos demasiado visceral y victimista de manera prefabricada. No estoy en contra del mensaje reivindicativo, siempre y cuando venga acompañado de una contraparte artística acabada, pero esa parte se descuida demasiado a menudo. Presuponen erróneamente que basta con las buenas intenciones. Igual es un salto cualitativo y cuantitativo enorme respecto a décadas, incluso años anteriores. Un campo donde si muestran avances extraordinarios es en el de la fotografía de cine, un oficio tradicionalmente “masculino”, y del cual ellas se han apropiado para bien. En cualquier caso es refrescante ver tantas historias dirigidas por mujeres, algo que precisa nuestro país para oxigenar su sensibilidad, tan anticuada, machista, patriarcal y retorcidamente misógina. Que corra entonces la sangre, pero nunca hasta el río.

    Responder
  2. Niurka Artigas says:
    Hace 8 años

    Muy buena crítica

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}