ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas República de Imágenes

“Severo secreto”: la conjura de la memoria

por
  • Dean Luis Reyes
    Dean Luis Reyes
diciembre 28, 2016
en República de Imágenes
2
Severo Sarduy en casa de Antonio Gálvez, Boulevard Voltaire, París, 1971. © Antonio Gálvez. Foto: Centro Virtual Cervantes.

Severo Sarduy en casa de Antonio Gálvez, Boulevard Voltaire, París, 1971. © Antonio Gálvez. Foto: Centro Virtual Cervantes.

La primera advertencia llegó a través de los poetas de la década de 1980. Muchos de los autores jóvenes reunidos en una antología tan generacional como Retrato de grupo decían reconocerse en escritores como José Lezama Lima o Virgilio Piñera. El neo-origenismo se convirtió en una corriente muy popular entre las nuevas voces. Y los claustros académicos se llenaron de cursos acerca del sistema poético lezamiano, el “curso délfico” y las estéticas de las revistas Ciclón y Orígenes, mientras que las revistas especializadas incluían ensayos acerca de un momento apenas comentado antes de nuestra historia literaria.

Estos autores parecían no tener padres, sino abuelos. Los escritores de la generación inmediata a la Revolución socialista les eran menos referenciales que aquellos que comenzaron a darse a conocer sobre los años 40. El conversacionalismo y el realismo socialista no eran de su interés. Porque lo extraño era que las correlaciones se establecían con autores apenas editados, poco mencionados, mucho menos estudiados en los planes docentes en boga. Y se hizo visible la cesura entre dos tiempos.

De entonces a acá, sobre todo en el medio de la investigación y la crítica literaria, se ha hecho mucho por recuperar voces olvidadas o desconocidas. Incluso, las de autores vivos residentes en Cuba que fueron invisibilizados por mucho tiempo. El trabajo de rescate realizado por Ambrosio Fornet y Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco, en Cuba, y por diversas voces desde fuera, engrosó el canon literario nacional.

Ello ha ido sucediendo en todas las artes nacionales. Ahora, en el cine. Que una película como Santa y Andrés se inspire mayormente en el poeta holguinero vivo Delfín Prats, indica que el canon letrado recurre a los intereses de recuperación de acontecimientos mal atendidos por nuestra mala memoria, o que simplemente sirven de pasto a la ignorancia. Solamente en 2016, los largos documentales Nadie (Miguel Coyula), que pone a hablar al escritor olvidado Rafael Alcides, y El tío Alberto (Marcel Beltrán), que a través del fotógrafo Chinolope se pregunta por el legado de Lezama en la Cuba actual, volvieron a exhumar fantasmas. Ahora le toca el turno a Severo secreto.

Severo secreto es una producción que tomó casi una década finalizar a Oneyda González y Gustavo Pérez. Su propósito central es ofrecer testimonio de la vida y obra de Severo Sarduy, uno de los grandes escritores cubanos del exilio. Les tomó viajar por los Estados Unidos y Europa, localizando fuentes, apelando a la solidaridad de mucha gente y a la colaboración de instituciones que les permitieron hacer una obra importante con un presupuesto ridículo para esta clase de producciones.

La de Severo es una historia extraña. No se fue de Cuba a Francia por razones políticas, sino a estudiar. Antes de 1959, había sido una figura poco importante, vinculada a la revista Ciclón y publicaciones como Lunes de Revolución. En Francia, no obstante, cercano al círculo de la revista Tel Quel, bajo el manto de aprecio que le tendió Roland Barthes, su trabajo como crítico y teórico de la cultura dio lugar a un puñado de obras que, con el éxito de la corriente pos-estructuralista y la entrada en la era posmoderna, lo convirtió en un autor de referencia.

Sarduy postula desde una ubicación metodológica muy original esa vertiente teórica híbrida y escurridiza que hoy se denomina neobarroco. Su nombre es de obligatoriedad en la academia internacional, sobre todo anglosajona y francoparlante. Pero lo llamativo de su posición es que se codea con las visiones más avanzadas de un pensamiento de síntesis de la experiencia americana y poscolonial, que sobre todo busca expresar lo cubano esencial teniendo como referente destacado, por cierto, a la obra de Lezama.

Sarduy es casi un desconocido en Cuba. A diferencia de autores cubanos exiliados recuperados y ya publicados en su tierra de nacimiento, su obra no tiene ediciones locales. Y ello es paradójico, tratándose de alguien que no participó de los profundos debates políticos que dividieron las aguas entre quienes impugnaban y quienes apoyaban la experiencia socialista cubana. Sarduy, bien mirado, estuvo casi del todo ajeno a esas pugnas, aunque no se salvó de ser calificado de duras maneras por el sectarismo de una época de severas definiciones ideológicas.

Esa estampa compleja trata de ser abarcada por este documental. Oneyda y Gustavo (Todas iban a ser reinas) se enfrentan al tipo de no ficción que han emprendido antes: el documental testimonial, construido fundamentalmente a base de entrevistas. Si uno mete profundo el escalpelo a Severo secreto, alguna de las declaraciones insertadas pudo ser excluida, pero el acabado general es destacable.

Esto, porque el trabajo de montaje es su mérito mayúsculo. El material histórico, que incluye una seria documentación fotográfica, de archivos de audio e impresos, se somete a una síntesis soberbia. Asimismo, la multitud de voces reunida, desde François Wahl, filósofo francés que fuera su pareja e influencia determinante, hasta estudiosos de su obra, amigos y creadores que trabajan su legado, es reunida en una estructura coral que acaba por parecerse a un debate. Todo el primer acto del documental, referido a la parte más significativa de la vida creadora de Sarduy, produce una sensación de valoración múltiple, de aproximación afacetada y pocas veces imparcial a una figura difícil de encuadrar.

severo-secreto-de-alejandro-rodriguez-fornes

La estructura obedece entonces a esa necesidad de dar cuenta de una imagen fragmentada y con cuantiosos enveses. Pocas veces se ha obtenido en la no ficción cubana de esta naturaleza tanto éxito en no producir una víctima, sino en esculpir la representación de una figura cuyas contradicciones y matices dieron lugar a una vida y a una obra tan compleja, difícil de explicar en una pieza.

Ello produce entonces un pensamiento de montaje donde varias capas interactúan, chocan, se entrecruzan y transmiten al espectador la fruición de asistir a una evocación que no nace de saberlo todo sobre el personaje atendido, sino que supone escribir el filme como acto de lento descubrimiento. Y en ello se hace nacer una lógica rica de argumentación y de evidencias que además refleja una época igual de productiva en aventuras intelectuales.

Otra parte de la búsqueda expresiva es en esa dirección proponer una construcción testimonial no sincrónica. Severo secreto comienza casi por el final, por la vida intelectual plena y adulta de Sarduy, viaja después a la semilla (cuando indaga en su infancia y adolescencia camagüeyana, y descubre sus raíces), luego indaga por su legado (al referir la experiencia de montaje escénico de De dónde son los cantantes, a cargo de Nelda Castillo) y concluye haciendo un balance general.

En el acto segundo (el episodio camagüeyano), el montaje cede a una función más ilustrativa, se disipa parte de su potencial dialógico, y con ello la tensión soberbia y la emoción de su capítulo inicial. Pero ello se recupera hacia el cierre. Por el camino, no obstante, se ofrecen nuevas evidencias en torno al doloroso alcance de las acciones anti-intelectuales sufridas por muchas figuras importantes del arte cubano, y a la homofobia conexa. Severo secreto no posee una intención confrontacional, ni responde a un ánimo acusatorio, pero solo desnudar la existencia real de tantos nombres ausentes de la historia literaria nacional, lo convierten en un disparador de duras interrogantes.

Que estas preguntas las estén haciendo los jóvenes es por cierto un dato del mayor interés. Porque supone que no habrá olvido. Uno de los méritos de Severo secreto es dejar bosquejado el panorama de esa rama de la cultura cubana del exilio que nunca se desligó de su tronco madre. Por mucho que se haya hecho para hacérnosla dejar entre renglones.

La evocación onírica de Anton Arrufat al final de este largometraje documental luce cual epifanía poética dolorosa. Allí el escritor cubano cuenta haber soñado que se reunía en La Habana con Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas y Severo Sarduy. Juntos, se sentaban a conversar. Arrufat confiesa, quejumbroso, que ello ya no va a ser posible. Sin embargo, documentales como este anuncia que esos seres van a volver. Lo están haciendo ahora mismo.

 

Noticia anterior

Gran cena de fin de año sin cerdo en La Habana

Siguiente noticia

Moliendo caña

Dean Luis Reyes

Dean Luis Reyes

Artículos Relacionados

Foto: The Independent.
República de Imágenes

¿Qué aprendimos de Chernóbil?

por Dean Luis Reyes
junio 13, 2019
12

...

Fotograma de "La rosa y la espina" publicado por DocTV.
República de Imágenes

La rosa y la espina: la mala fortuna de la utopía

por Dean Luis Reyes
mayo 15, 2019
1

...

Agnes Varda el 12 de noviembre de 2017 en Los Angeles, California. Foto: JB Lacroix/ WireImage
República de Imágenes

Adiós imposible a Agnès Varda

por Dean Luis Reyes
marzo 4, 2019
2

...

Carlos Acosta posa durante la presentación de "Yuli", que compite en la sección oficial de la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto: Juan Herrero / EFE.
República de Imágenes

Yuli: El retorno del hijo pródigo

por Dean Luis Reyes
enero 8, 2019
2

...

La noche de 12 años (Álvaro Brechner, Uruguay, España, Argentina, Francia, 2018)
República de Imágenes

40 Festival de La Habana: Guía del cinéfilo (III)

por Dean Luis Reyes
diciembre 14, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Moliendo caña

Pasado, presente y futuro: triada de Fors

Comentarios 2

  1. rosa says:
    Hace 8 años

    y como se puede ver el documental?

    Responder
  2. dean luis says:
    Hace 8 años

    Lo programa la Cinemateca en el homenaje a Casa de las Américas este enero.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    512 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    512 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}