ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sin Permiso

Escuchémonos

No tendremos un mejor país, más desarrollado, si no nos tratamos mejor.

por
  • Ariel Dacal Díaz
agosto 8, 2025
en Sin Permiso
1
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

¿El desarrollo que necesitamos se mide solo por el PIB? ¿Producir más y mejores bienes y servicios es todo lo que necesitamos como nación? ¿La acumulación de riquezas materiales es el único signo que describe el deseado desarrollo, individual y colectivo? ¿Desatar las fuerzas productivas es todo lo que merece atención?

Es poco probable que la respuesta a esas preguntas sea un rotundo sí. Con mayor o menor nivel de profundidad en el análisis, supongo que, de manera instintiva, emerge un no como respuesta.

Tras ese instinto, digamos raigalmente humano, social, se abre un ancho camino de condiciones, razones, sentidos y actitudes.

El desarrollo, más allá de su reducción a la desenfrenada acumulación de bienes que describe el capitalismo, llevado al paroxismo en su actual etapa ultraliberal, implica potenciar al ser humano, no solo para que produzca y consuma, sino para que se produzca a sí mismo en condiciones humanas (pan y belleza).

Estas incluyen, de manera definitoria, la relación, el vínculo, las conexiones, la comunicación, la interdependencia entre los individuos y las colectividades en las que se agrupan.

Nuestro desarrollo deseado será fatuo, inconsistente, insostenible, si no atendemos, con igual rigor que las condiciones materiales de existencia, la calidad de nuestro relacionamiento social (público y privado).

Para el análisis del país que queremos y del tipo de desarrollo que lo procure, hemos de indagar en los contenidos de las relaciones sociales de producción (material y espiritual) que les resultan consustancial.

Al asomar este carril de indagación, se abre un amplio abanico de asuntos como pluralidad, subjetividad, socialización, democracia, derecho, participación, diálogo. Es imprescindible colocarlos, en su conjunto, dentro de las variables que han de determinar la calidad del desarrollo que deseamos como país. 

So pena de reducir en extremo ese conjunto, afirmo que no tendremos un mejor país, más desarrollado, si no nos tratamos mejor, lo que significa, cuando menos, escucharnos. Este es el punto al que deseo llegar con esta reflexión.

En ese trato, en ese vínculo, estriba, de manera determinante, un aporte que podemos hacer cotidianamente, nada desdeñable, al pretendido desarrollo.

En buena medida, tal aporte se condiciona por una decisión personal. Esta pasa por las comprensiones que se tenga de la realidad, por lo que optamos como sentidos de vida, por el tipo de conducta que se asume en relación con la otredad, por la calidad y alcance del pensamiento crítico, por los sentidos éticos y morales (también psicológicos) que mueven la conducta.

La dignidad y la última carta de la baraja

Las reacciones generadas por la reciente entrevista al cantautor cubano Israel Rojas, en el espacio La Sobremesa, realizado por La Joven Cuba, son otra alerta sobre el diálogo como variable del desarrollo que nos debemos.

Entiéndase aquí el diálogo en su acepción básica, conversación entre dos o más personas que, de manera alternativa y respetuosa, manifiestan sus ideas y/o afectos. Entiéndase, como mínimo, en términos de escuchar y ser escuchados/as.

Es imposible aspirar a comprensiones únicas acerca de la realidad. La diversidad de perspectivas es un hecho rotundo. Lejos de un problema, es una riqueza infinita. El desafío está en los modos de convivir con esa diversidad, máxime cuando se accede al espacio público, con todo el derecho, para manifestar consideraciones sobre los asuntos más diversos.

Sin embargo, es importante observar la calidad y alcance de ese acceso. ¿A qué tipo de relacionamiento tributa? ¿Qué propuesta de sociedad entraña esta o aquella conducta? ¿Aporta al bien colectivo o se reduce a la libertad individualista (sin responsabilidad) de decir lo que se antoja y como se antoja? ¿Se accede con la conciencia de que ninguna opinión es estrictamente personal? ¿Se reconoce, parafraseando al poeta, que debajo de cada acción está la vida, la historia, los acumulados?

Dentro de este escenario, pletórico de matices, usted decide de qué lado se coloca. Usted decide la calidad de su aporte, mínimamente en los modos que elige para manifestar y defender sus ideas.

Digo lo mismo de otra manera: en última instancia, los modos en que usted comparte sus comprensiones en los espacios públicos (y privados) no son responsabilidad del bloqueo ni de la burocracia inoperante. La calidad de su incursión individual es su elección, es su responsabilidad.

Como un pequeño paréntesis, y por la consideración de que se trata de una condición previa que limita o potencia el intercambio de ideas en Cuba, no es ocioso recordar el carácter plural, en tanto actores y perspectivas, que describe a la realidad cubana. Si no se parte de asumir ese dato, poco se avanza. Cierro paréntesis. 

Es cierto que las maneras en que nos relacionamos, las formas y el alcance de nuestra comunicación interpersonal, están condicionadas por aprendizajes, hacen parte de una lógica mayor concerniente a las relaciones de poder; pero no están determinadas. Desaprender para aprender otras maneras también es un camino elegible.

Un buen intento, ahí cuando en ocasiones parece que no hay nada que hacer, que no hay salida al bombardeo entre sorderas, sería escucharnos, al menos eso.

Escuchar implica la disposición a observar el montón de variables que están debajo, o por dentro, de un otro u otra que opina. ¿Cómo lograr un mejor país sin escuchar qué significa esa idea/deseo para cada quién? ¿Cómo lograr ese país con todos y para el bien de todos sin que, por lo menos, sea tenida en cuenta el conjunto de las opiniones?

En un escenario global y nacional en el que la convivencia humana sufre de precariedad, escucharnos es una actitud política activa por el bien común. Escucharnos es insuficiente, cierto, pero necesario; es un punto de partida vital para pensarnos en clave de desarrollo.

Si el foco de la escucha se pone en las ideas y no en la persona, si el argumento sustituye a la descalificación y el linchamiento moral, si los malos afectos se hacen débiles ante la disposición a comprender, si opinar no se reduce a juzgar, si la simpleza cede terreno a los matices, si los buenos valores no son privativos de un único lugar, si la verdad no es mía ni tuya, sino nuestra, si desaparecen las purezas ideológicas, si no se contribuye a la indecencia y la violencia, buenos augurios aparecerán para el desarrollo al que debemos aspirar.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

Siguiente noticia

Tribunal de Matanzas sanciona a exdirectivas de Vivienda en Cárdenas por malversación

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sin Permiso

¿Desde dónde mirar el malestar social en Cuba? Conversación con la psicóloga Patricia Arés

por Ariel Dacal Díaz
noviembre 24, 2025
2

...

Un hombre frente a los escombros de su casa en el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa
Sin Permiso

Solidaridad más allá de lo inmediato

por Ariel Dacal Díaz
noviembre 17, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sin Permiso

El arte de la respuesta política

por Ariel Dacal Díaz
octubre 6, 2025
0

...

Anoche, durante las pruebas de sonido para el concierto en La Habana que abrirá la gira de Silvio Rodríguez por Latinoamérica. Foto: Kaloian.
Sin Permiso

Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

por Ariel Dacal Díaz
septiembre 19, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Sin Permiso

Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

por Ariel Dacal Díaz
septiembre 1, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tribunal Cárdenas malversación

Tribunal de Matanzas sanciona a exdirectivas de Vivienda en Cárdenas por malversación

Las autoridades estiman que la nueva sede estará lista en los próximos meses. Foto: David Lahera/Facebook.

El ISDi tendrá nueva sede en La Habana tras años de deterioro y derrumbes en su edificio histórico

Comentarios 1

  1. Daimí Ruiz Varela says:
    Hace 4 meses

    Gracias querido Ariel. Nuevamente das en la diana con tus reflexiones oportunas y ciertas sobre los afectos y cuidados que debemos hacer praxis en nuestros comportamientos propios y con los demás. Reducir el desarrollo al progreso económico es valorar solo una dimensión del mismo. Está claro que no basta con proyectos científicos, industriales y económicos, si ello excluye la educación, la ética, la dignidad, la inclusión, la conciencia…el AMOR como componente indispensable de ese progreso. Educar la mente y también el corazón! Abrazos infinitos. Gracias por tus esperanzadoras luces.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}