ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Un cubano en el Olimpo de Borges

por
  • Amado del Pino
    Amado del Pino
mayo 26, 2013
en Columnas, De coditos en el puente
2

A Jorge Luis Borges no le llegó el Premio Nobel –que merecía ampliamente- pero sí la leyenda de gran escritor, la aureola de sabio súper agudo, la condición de manantial perenne de donde sacan anécdotas y frases certeras, sobre todo los que no lo han leído en profundidad.

El Borges de las diversas y formidables etapas como poeta, narrador y ensayista no hubiese entrado probablemente por los aros del mercado y el reconocimiento masivo de no haber sido por “el otro” Borges, el señor ciego –y risueño dentro de su profundidad y su sarcasmo- que en los últimos años de su vida defendía con inexactitud y hasta torpeza alguna causa política: el Borges espectáculo, el que ofrecía definiciones brillantes en una caravana de entrevistas y conferencias por todo el mundo.

En Cuba la recepción de su obra se complicó pues al ser considerado un enemigo por el gobierno se publicó poco. De no ser por la insistencia y la amplia visión literaria de Roberto Fernández Retamar, no hubiésemos contado ni con la sucinta pero eficaz antología que publicó Casa de las Américas.  Ya saltarán –no sin razón- algunos lectores esgrimiendo la idea de que Retamar además de propiciar y prologar la citada selección debió hacer algo más por evitar la ausencia casi total de Borges en nuestras bibliotecas. Ese es tema para otras líneas. Agradezco la antología y tengo la certeza de que un solo intelectual –por respetado que fuera en las órbitas del poder cultural como es el caso- no podía resolver ese ni otros vacíos editoriales.

Alfredo Alonso Estenoz nació en Agramonte, zona  de gran producción de caña de azúcar ubicada en la provincia cubana de Matanzas. Nació precisamente en 1971 el año en que comenzaba la peor época de una intolerancia que no sólo nos puso complicado leer a Borges sino que condenó a pasar en silencio los últimos diez años de su vida a uno de los más importantes escritores de nuestro siglo XX: Virgilio Piñera.  Por cierto, Virgilio y Borges se conocieron y colaboraron al centro de la pasada centuria, durante los fértiles 12 años argentinos del cubano.

Estudió Periodismo Alfredo Alonso.  Es probable que sus primeras lecturas de Borges las haya realizado en la beca estudiantil de F y 3ra. El autor de estas líneas recuerda versos o párrafos enteros del clásico argentino traídos por el entonces estudiante Chinea y por otros de los que fueron compañeros de aula o de albergue de Alfredo y que –en años de apagones y muchas carencias- compartían té, ron, lecturas, sueños con un colega unos diez años mayor.

Lo que me sorprende tras dos lecturas de Los límites del texto: autoría y autoridad en Borges, recién editado por Verbum, es que lo que para muchos fue pasión juvenil, reivindicación de un silencio injusto, se haya convertido en este hombre modesto y de pocas palabras, este cubano al que los años de vivir en Estados Unidos no le han restado nada de su apariencia serena, franca, humilde; que aquellas primeras y hasta traviesas lecturas hayan desembocado –insisto-  en un torrente de sabiduría y una capacidad de aportar nuevas visiones que incluyen a Alonso Estenoz entre los grandes especialistas borgianos.

Suscribo lo que afirma Daniel Balderston, director del Borges Center de la Universidad de Pittsburg: “Este libro hace un aporte fundamental a los estudios de la autoría en Borges, mostrando con inteligencia y originalidad cómo Borges crea a Borges y cómo sus creaciones son personajes en busca de su autor”.

En el terreno del Ensayo los libros suelen dividirse entre los estrictamente académicos y los que sin perder seriedad toman prestado de la narrativa, el periodismo o la biografía para alcanzar un resultado ameno y conquistar lectores más allá de los círculos especializados. El libro que nos ocupa habría que inscribirlo entre el primer grupo por los años bien aprovechados de investigación, la amplitud y rigor de las fuentes, la organización sobria del discurso ensayístico y el planteamiento de las hipótesis y conclusiones. Sin embargo, la fluidez de la prosa, la misma solidez de la sabiduría que no tiene que abrumarnos, lo convierte en un libro de placentera lectura.

Además de la autoría de este libro nuestro compatriota ostenta importante responsabilidades en círculos especializados. Por poner un ejemplo su condición de subdirector de la revista “Variaciones Borges”.

Me hace feliz las raras veces en que –sin perder la humildad ni sacar los pies de la necesaria tierra- un estudioso cubano logra estas alturas de conocimiento y de reflexión.

Portada del libro
Portada del libro

 

 

Noticia anterior

Soñar en azul: tope amistoso en Miami

Siguiente noticia

Cubadisco 2013 retomó su carácter comercial

Amado del Pino

Amado del Pino

Artículos Relacionados

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Nailey Vecino, en el camión de La Cruzada. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Nailey Vecino, entre la ciudad y la montaña

por Isabel Cristina
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cubadisco 2013

Cubadisco 2013 retomó su carácter comercial

Televisión digital sí, apagón analógico… todavía

Comentarios 2

  1. Jenny Perdomo says:
    Hace 12 años

    Qué interesante. Se lo paso a mis alumnos de la facultad. Muchas gracias.

    Responder
  2. Celia Rosa says:
    Hace 12 años

    Es un placer leer la prosa de Amado del Pino en la valoración de un grande de la literatura de América, paradigma para muchos: Borges.

    Desde su mirada crítica nos presenta además el texto dentro del texto. La crítica dentro de la crítica, haciendo válido aquello de que “Honrar, honra”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}