ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

El Derecho debe ser el horno donde se produzcan la paz y el respeto a las diferencias.

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
en Vox Populi
2
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

En mi último artículo para esta columna escribí sobre el odio político en Cuba. Hoy quiero hablar de lo que podríamos hacer para lidiar con su existencia sin tener que esperar por la disminución del odio contrario ni por el cambio de las condiciones exteriores que lo propician.

Si contextualizamos la sociedad cubana, su economía y las relaciones políticas que producimos, encontramos un campo de acción virgen para el desarrollo de ideas, prácticas, valores, hábitos, que podrían frenar potencialmente la proliferación del odio en muchas de sus manifestaciones.

No está en nuestras manos —las de los ciudadanos cubanos— que se deroguen las leyes y órdenes administrativas que configuran la política de bloqueo del gobierno de los Estados Unidos a Cuba; como tampoco lo está que cambien el orden internacional o las alianzas estratégicas entre potencias, ni el desequilibrio de desarrollo entre países ricos y pobres, ni las condiciones de la guerra en diferentes lugares del mundo, ni el crecimiento de la política de derechas en algunos países importantes para el comercio y las relaciones exteriores de Cuba, ni el desprestigio actual de la izquierda en lugares donde el socialismo cubano ha sido una referencia histórica.

En cambio, sí está en nuestras manos luchar contra el odio a través de la educación que planificamos y dirigimos y de la política que creamos para resolver problemas domésticos, en las decisiones económicas que se toman a todos los niveles de dirección del país, en el derecho que se aprueba, desde los actos administrativos minúsculos, hasta las leyes y el cumplimiento de la Constitución, en la formación de valores mediante los medios de difusión masiva.

En el ámbito de la educación, propondría un reforzamiento de las Humanidades en la enseñanza primaria y media, acompañada de materias nuevas como Historia de la Filosofía, Historia de las Religiones, Cultura Cubana, Historia del Arte, Oratoria, y rudimentos de Lenguas Clásicas.

De la misma manera, considero fundamental la enseñanza de la Historia de América y especialmente del Caribe; así como la introducción del ensayo creativo, la defensa de tesis de forma oral —que tribute al ejercicio del debate mediante la argumentación y al estudio de los estados de ánimo de los auditorios.

Me parece fundamental la introducción de la Educación Popular en la metodología y los valores de la enseñanza en Cuba a todos los niveles, con su carga humanista y revolucionaria de respeto a las diferencias, a la solidaridad, al trabajo colectivo, a la ponderación de la experiencia de la misma manera que a los conceptos y las teorías, del amor a los otros y las otras y a la búsqueda crítica de la libertad y la democracia mediante el empoderamiento de los oprimidos.

En una reforma educativa en Cuba también sería esencial la convocatoria a la sociedad civil, tanto la institucionalizada como la que no lo está —por diferentes causas— a aportar su conocimiento y experiencia práctica en la divulgación de valores y concepciones; entre ellos la cultura de paz, la protección del medio ambiente, la mediación en conflictos humanos, la agricultura sostenible, el desarrollo local, la lucha contra la violencia de género, contra la transfobia y la homofobia, por los derechos humanos de los niños y niñas y por una consolidación de una cultura de derechos humanos en Cuba, en general.

En la educación superior podrían estudiarse nuevas carreras universitarias, como Género y Feminismos, Desarrollo Local, o maestrías y doctorados en Derechos Humanos, Municipalismo, Mediación en Conflictos, entre otras áreas.

Por su parte, el ámbito político debería dar un paso definitivo hacia el empoderamiento municipal. La autonomía de los municipios, que tiene rango constitucional y que ha aparecido explicada en la Política de Desarrollo Territorial, es básica para una perspectiva de desarrollo local y para la consecución del prometido poder popular.

La posibilidad de la participación popular en el diseño, aprobación, ejecución y control de las políticas públicas es imprescindible para transformar la noción ciudadana de que lo que se decide, de lo que es ajeno y extraño y responde a intereses superiores de la nación.

En una sociedad con síntomas de polarización ideológica, la democracia y la transparencia son los antídotos políticos más exitosos contra el odio y la violencia, que están en callada ebullición debajo de lo evidente. La democracia tiene que ser un método y un fin en la educación, en la propaganda, en las decisiones más importantes y en las menores también, en la política exterior del Estado, en el funcionamiento del gobierno, en la comunicación entre los funcionarios públicos y la ciudadanía, en la toma de medidas económicas con impactos previstos para el pueblo, en la creación del derecho y su realización, en la composición y constitución de órganos y cargos estatales, en la elección de representantes políticos, en su rendición de cuentas y en su posible revocación, fiscalización y evaluación profesional y ética.

Por otra parte, la economía tiene que ser igualmente transparente. Debemos trabajar para que la riqueza que el Estado administra sea colocada en el lugar y en las relaciones sociales que el pueblo considere prioritarios, para que los impuestos recorran un camino abierto y verificable hacia los servicios sociales estratégicos, cosa que la población necesita ver y sentir como un hecho comprobado. La economía debe permitir que el conocimiento, la inteligencia, la perseverancia, la imaginación y la resistencia del pueblo cubano se conviertan en recursos que alimenten tanto las grandes obras como las pequeñas mesas familiares.

Debemos luchar con seriedad y efectividad contra la corrupción. No hay pueblo que se comporte armónica y cívicamente, con disciplina y respeto por el orden, en un ambiente donde la ley se desconoce, se olvida, se tergiversa o se da como pasto a la impunidad y al voluntarismo.

Donde todo vale, todo se compra o se da en trueque; donde la dignidad es intercambiable y la pobreza inmediata la indecencia, también inmediata, alivia, y es difícil que no proliferen el odio y la división, la incomprensión de la importancia de los derechos, los extremismos y la violencia.

Por último, nuestro Derecho debe rescatar la limpieza que lo podría poner a la vanguardia de la defensa de nuestra nación. El Derecho es una ciencia, un complejo de valores que resulta de una estructura de clases determinada, de una relación entre el Estado y la sociedad civil. Es un conjunto ordenado de normas, un sistema cultural de conceptos y usos, pero es, ante todo, una creación social, un producto de la vida humana en sociedad. Por eso, el Derecho debe estar a la altura de la justicia y de los valores que el pueblo cubano respeta y necesita para avanzar. Debe ser el horno donde se produzcan la paz y el respeto a las diferencias, a la solidaridad, a la buena fe, a la protección de los desvalidos, pobres, enfermos, abandonados, oprimidos, perseguidos, discriminados, ofendidos. 

Etiquetas: odio político en CubapolarizaciónPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Dos muertos y tres heridos, el saldo de un accidente de tránsito en las cercanías de Jatibonico

Siguiente noticia

Guillermo Lasso jura como nuevo presidente de Ecuador

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Foto: Alain L. Gutiérrez (Archivo)
Vox Populi

Derechos Humanos: una guía para el diálogo en Cuba (VI y final)

por Julio Antonio Fernández Estrada
marzo 14, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
v

Guillermo Lasso jura como nuevo presidente de Ecuador

Willy Chirino y Leoni Torres, en Miami. Detalle de la foto compartida en: facebook.com/willychirino.

Willy Chirino y Leoni Torres aclaran que su colaboración “nada tiene que ver con política”

Comentarios 2

  1. Manuel says:
    Hace 4 años

    Muy interesante, pero sobre todo útil, este análisis y me gustaría conocer la opinión del autor sobre los nuevos proyectos de leyes sobre Tribunales de Justicia, Proceso Administrativo, Código de Procesos, pero sobre todo, el de Proceso Penal que me parece vulnera, o al menos somete, importantes garantías constitucionales del ciudadano al criterio de la Fiscalía y que vulnera el principio de imparcialidad.

    Responder
  2. María Elena Real Becerra says:
    Hace 4 años

    Muy buen artículo, ojalá pudieran lograrse esas cosas que el autor plantea. Tengo fe en que llegarán tiempos mejores, pero los cambios en el pensamiento social son lentos, si podemos obtener mejoría en la Instrucciony en la Educación, entonces podremos ver los cambios y tendremos una mejor Sociedad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    461 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Primera noche del Festival Varadero Josone: de la trova al reparto

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Hasta veinte años de cárcel por malversación para directivos de una empresa estatal en Sancti Spíritus

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    804 compartido
    Comparte 322 Tweet 201

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1400 compartido
    Comparte 560 Tweet 350
  • Su majestad “el momento adecuado”

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}