ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

¿Cuál es nuestro sistema de gobierno?

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
abril 4, 2018
en Vox Populi
23

Una parte de la teoría del Estado usa el concepto de forma de Estado para abarcar la organización y funcionamiento de los aparatos de poder político en la sociedad. Este concepto estaría compuesto a su vez por la forma de gobierno, el régimen político y la estructura territorial del Estado.

La forma de gobierno nos informa de las relaciones entre los decisivos órganos de poder del Estado, de la manera en que estos órganos surgen, se constituyen, se establecen y se conectan entre ellos, de los principios por los cuales se rigen y se regulan.

Las formas de gobierno modernas son la monarquía y la república. La primera de ellas se caracteriza por que el jefe o jefa de Estado es un monarca, irresponsable ante las mismas leyes que el resto de la sociedad, con un cargo vitalicio y casi siempre hereditario.

En la república los órganos estatales fundamentales son electos, deben ser controlados por el pueblo, son renovables, deben rendir cuenta, y tienden a ser colegiados.

Las formas de gobierno se pueden mezclar, aparecer en tipos diversos, en cada modelo sociopolítico y constitucional, solo que la teoría del Estado las divide en monarquías absolutas y constitucionales o parlamentarias, y repúblicas parlamentarias y presidencialistas.

El régimen político o régimen estatal nos brinda las maneras de actuación del Estado, la forma en que ejerce sus funciones políticas, de defensa, jurídicas, económicas, educativas, de fiscalización, por eso se considera que los regímenes son hoy democráticos o no democráticos, con una amplia gama de versiones en ambos extremos de la clasificación.

Por último, la forma de Estado se completa con la estructura estatal, que nos permite entender la relación entre la soberanía estatal y el principio de territorialidad que define a todo Estado, lo que significa en la práctica distinguir estados federales, confederados y unitarios.

La Constitución de la República de Cuba consagra desde 1976 al Estado cubano con una forma republicana, democrática y unitaria, y lo hace en el primer artículo de la Carta Magna, pero no explica qué sistema de gobierno tenemos.

No dice una palabra la Constitución sobre el sistema de gobierno cubano. De ahí viene la confusión de funcionarios, medios de prensa, organismos internacionales, al tratar de clasificar el gobierno cubano mediante el uso de las tipificaciones usuales, pero que no sirven a la realidad política nacional.

El Estado cubano es una república. Hemos luchado por ella desde 1868 y es uno de los grandes logros de la cultura cubana de todos los tiempos, porque nos asegura el derecho a la demanda de democracia, de participación, de soberanía popular, de legalidad y de temporalidad del gobierno.

Los órganos estatales cubanos son electivos (menos el Consejo de Ministros), y deben rendir cuenta, además de su posible revocación. Menos republicana es la coincidencia de personas en cargos de gobierno, propiamente estatales y partidistas, así como el hecho de la reelección indefinida para ejercer los cargos más importantes del Estado.

La Constitución reconoce nuestro régimen político como democrático, para esto se consagra la soberanía popular, el derecho de resistencia del pueblo contra la tiranía, la iniciativa legislativa popular, el derecho a la revocación popular del mandato de todos los representantes electos del Estado, el derecho a que se nos rinda cuenta de la gestión política y el referéndum al que podemos ser convocados para consultas trascendentales.

El artículo 68 regula que el principio de organización y funcionamiento del Estado cubano es la democracia socialista, y los incisos que lo componen deberían conservarse en cualquier nuevo magno texto que Cuba adopte.

El Estado cubano se reconoce además como unitario, lo que es evidente dado que Cuba no funciona como una federación. Los órganos estatales superiores de Cuba son nacionales, únicos para todo el país. Los niveles de descentralización administrativa que disfrutamos no son tantos como para confundirnos con otra estructura territorial.

Pero, ¿qué sistema de gobierno tenemos? La prensa cubana usa todos los días la clasificación más atractiva al periodista, algunas veces llama “presidente” de la república al jefe de Estado cubano, en un país donde no existe el cargo de presidente de la república desde 1976; otras veces llama “parlamento” a la Asamblea Nacional, sin percibir que los parlamentos son bicamerales, compuestos por representantes de partidos políticos que contienden por escaños, y que conforman un tipo de institución de la que brota el gobierno porque tendrá derecho a formar gobierno en los sistemas parlamentarios el partido que haya alcanzado la mayoría de escaños, casi siempre en la cámara baja del parlamento.

Los gobiernos en los sistemas parlamentarios son derivaciones de la diversidad y fragmentación parlamentaria, de ahí que uno de sus problemas mayores sea el logro de la estabilidad política, casi siempre en vilo por las tensiones entre legislativo y ejecutivo.

Nuestra Asamblea Nacional es unicameral, se elige por el pueblo sin que los candidatos representen partidos políticos, el gobierno es designado por ella, pero no tienen que ser miembros del órgano legislativo, y además en Cuba el jefe de Estado es jefe de gobierno, cosa que el parlamentarismo no acepta.

Tampoco somos una república presidencial, no solo porque no existe la presidencia de la república, sino porque el jefe de Estado no se elige de forma directa por el pueblo sino por los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, cada vez que queda conformada una nueva legislatura cada cinco años.

El jefe de Estado en Cuba es el presidente del Consejo de Estado, que según la Constitución presidirá también el Consejo de Ministros, pero en ambos casos se trata de órganos colegiados y por lo tanto no son cargos unipersonales.

El sistema de gobierno cubano es semejante al que tenía la Unión Soviética, que nos dio en comodato la idea y el modelo para que lo usáramos, pero no pudimos devolverlo por muerte del comodante en 1991, sin olvidar que los herederos de aquel prestamista no han querido más ese modelo hasta el día de hoy.

No somos una república parlamentaria ni presidencialista. No tendríamos que avergonzarnos de nuestra rareza si el sistema de gobierno funcionara, si resolviera los problemas institucionales del Estado cubano, si fuera eficiente, fluido, seguro, democrático y legítimo.

Por ahora nuestro sistema no tiene nombre, nadie ha querido nombrar a un sistema que se caracteriza por estar encabezado por una Asamblea Nacional que no ha logrado dirigir el Estado en ningún momento en 42 años.

Noticia anterior

Choque de camiones: 31 heridos más

Siguiente noticia

La magia de Cristiano Ronaldo

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: José A. García / Marca.

La magia de Cristiano Ronaldo

Alexei Ramírez batea frente al equipo Occidentales de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Alexei Ramírez: “Me siento como de 20 años”

Comentarios 23

  1. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 7 años

    El principal problema es que quizás nunca hemos dejado de ser una “República Bananera”. Lo de tener un sistema político diferente, u original, que no es el caso, pasa no tanto por la indefinición ideológica sino por la imposibilidad de experimentar con nuevas formas de organización política, del estado, del gobierno, pero también del pueblo y la sociedad civil en su conjunto. El programa y proyecto político cubano es esencialmente conservador y continuista, por la vía hereditaria o la designataria. Que no hay muchas diferencias. Las elecciones donde no se contiende no pasan de ser una mera ilusión óptica, una farsa puesta en escena de cara a la opinión pública internacional, para simular ser un estado abierto, democrático y ejemplar. La no separación de poderes es absoluta e indiscriminada. Ni siquiera asumieron los que mandan en Cuba la supuestamente actualizada plataforma democrática del mal llamado del socialismo del siglo XXI, que de una forma u otra apostó por el tradicional juego de azar en las urnas. Por el contrario. Donamos a esos países que lo ensayaron el afán por el apoltronamiento perpetuo en el ejercicio del poder político. Al único de todos los que han gobernado y gobiernan desde esa postura que le guardo respeto es al señor Mujica. Hizo lo suyo y luego a casa a desandar guardarrayas acompañado por sus perros satos. Lo demás es soberbia.

    Responder
  2. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Según el párrafo III nuestra forma de gobierno es monarquía…

    Responder
  3. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    En realidad nuestra forma de gobierno es una subcategoría de la monárquica; la pastoril. “El es mi pastor, nada me faltará, según el viejo salmista, es la divisa de las ovejas.
    La realeza no es siquiera parte de nuestra sangre azul, sino un haz, fasces de mandones con un IQ promedio menor de 70 y regenteados por un estadista cuyo último título conocido es el de sexto grado.
    En todo análisis histórico y político, todos caen en el error de utilizar universales: considerar que el ciudadano es una entidad constante en su naturaleza y sus reacciones. Alexis Carrel en su libro “La Incógnita del Hombre” fue el primero en definir el concepto: “La falta de éxito del médico viene de que vive en un mundo imaginario; en lugar de ver a sus enfermos, ve las enfermedades descritas en los tratados de Medicina. Es una víctima de la creencia en la realidad de los Universales”.
    Igual que cada hombre tiene características esenciales diferentes y reacciona diferentemente a la enfermedad y la cura, así pasa con los pueblos. Los hay que prefieren la igualdad a la libertad, hay los que entregan al dictador mansamente sus destinos, sus armas y su voluntad. Pero los que alumbran el camino son no sólo rebeldes sino dueños de verdadera autoestima. Es realmente difícil no ver esa diferencia entre los pueblos de Burundi y de Polonia.
    Cuba es un pueblo sin autoestima, conformista, poco original desde el punto de vista político.
    Que haya aguantado una dictadura torpe y déspota (con la ilustración de sus intelectuales, artistas, músicos) y el retroceso material, siendo leal a un tirano por sesenta años pasa. Pero comenzar otro período histórico con un sustituto, no pasa.
    “En suma, el cuerpo es una heterogeneidad anatómica y una homogeneidad fisiológica”, pensaba Carrel. El pueblo cubano también: compuesto de partes muy diferentes, por la mezcla racial, pero con funciones orgánicas similares, machaconamente planas.

    Responder
  4. O. Henry says:
    Hace 7 años

    El sistema es el de una república bananera…

    Responder
  5. bruno says:
    Hace 7 años

    A esa confusión añádale al partido; de manera que los ministros (del gobierno) ocupan cargos en el estado y a su vez en el partido. Es así como si una persona honesta del pueblo quiere criticar a un ministro, critica también al estado cubano y al partido. Obviamente entre ellos tampoco se critican, es como un dominó donde el blanco y el doble nueve se rotan entre los jugadores.

    Responder
  6. Juan R.Oro says:
    Hace 7 años

    sea cual sea el sistema,ya muy pocos a dia de hoy se identifican con el.con una corrupcion rampante e impune,el pais se arrastra dia a dia,cunde la descopnfianza y las desigualdades entre las personas,unos autorizados a tener mucho dinero(alfredo despaigne) y otros (los jubilados) a sobrevivir con menos de un dollar diario.Tenemos un capitalismo estatal que ni almohadillas sanitarias es capaz de garantizar a las federadas,a ello se une que jovenes como Lionard Kindelan y Lenier Dominguez no desean vivir en su pais,lo cual habla muy mal del movimiento deportivo cubano.

    Responder
  7. Rene says:
    Hace 7 años

    ¿Cuál es nuestro sistema de gobierno? …Eso es una pregunta tonta o una burla? Muy sencillo, una dictadura con un capitalismo de estado salvaje. Nada mas.

    Responder
  8. Raymer López says:
    Hace 7 años

    Excelente el artículo, pareciera que fuéramos una “Monarquía Caribeña Económicamente Quebrada”, con lo cual, las opciones sobre la mesa son pocas: o cambiamos a una verdadera República o mejoramos sustancialmente la economía. Parece que no hay más opciones, Gracias.

    Responder
  9. Yuset Suarez says:
    Hace 7 años

    Y algo que jamàs se mienta es que la constitución afirma que el Organo dirigente del estado es El Partido Comunista de Cuba. Dicho partido, mientras conserve su nombre, se supone que aspira a la creación e instauración de un sistema comunista como fase superior del socialismo. Como bien sabemos, el sistema político-económico cubano actual es un capitalismo de estado bajo el nombre de ”socialista” aspirante a devenir comunista; en el cual el gobierno desaparecería una vez llegados a la meta.

    Sabe alguien sobre como y cuando el gobierno rinde cuentas al pueblo sobre los avances o retrocesos en la realización del proyecto comunista? Acaso recuerda el Partido Comunista y su 1er Secretario cuàl es la razón de ser de dicho partido? Recuerda alguien a caso ya, de qué se trataba todo aquel asunto de la revolución y el alboroto de 1959?

    Responder
  10. Jane says:
    Hace 7 años

    Y como debía oír a Marta Prieto en clases defender el sistema de gobierno cubano en su asignatura Derecho Constitucional Cubano en fin toda una odisea. Después sales al mundo ves diversos sistemas de gobierno y su funcionamiento y te critican o apoyan (depende del foro donde te expreses) por decir la verdad que en Cuba ha regido una Dictadura por más de 5 décadas.

    Responder
  11. Karel says:
    Hace 7 años

    Tanto la monarquia como la llamada democracia representativa (vale la pena preguntarse a quien realmente representa) no han resuelto los problemas del tercer mundo. Las formas de gobierno pre 1959 eran un chiste de mal gusto. Lo que tenemos ahora hay que mejorarlo, pero creo que estamos en mejores condiciones que muchos otros paises para experimentar en la busqueda, probablemente eterna, de mejores formas de gobierno. No hay que copiar, hay que crear. Basta de perretas.

    Responder
  12. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    En Cuba existe lo que pudieramos llamar una seudo-monarquia. Donde hay un rey con su ejercito que les es completamente fiel y donde la legitimidad no es otorgada por la iglesia y la religion a la manera tradicional, sino por la prensa enteramente controlados por ellos y por una religion de tipo sectaria dirigida por el partido y la ideologia comunista que predice una futuro de glorias sin fin ( que nunca llega) muy similar a las sectas religiosas y tiene sus fieles seguidores como nuestro estimado Karel que nunca pierde la FE, finjese que la pongo en mayuscula por que efectivamente es una fe muy parecida a la de la religiones conocidas, hay que tener fe en nuestros dirigentes a pesar de que no salimos de un desastre para entrar en otro, ya no importan los hechos o los hechos como el desastre economico no lo son. Ya el comunismo dejo de ser una ideologia cientifica que se basa en hechos y ahora hay que tener fe como una religion

    Responder
  13. Manuel says:
    Hace 7 años

    Para qué perder el tiempo en ponerle una etiqueta al sistema de gobierno cubano, la realidad lo que se pone de manifiesto aquello de que nadie toque nada, yo solo puedo tocar, nadie se mueve ni decide si el gran jefe no lo aprueba, de lo que no queda duda alguna es que una democracia no es, no pude serlo con un solo partido y el pueblo yendo a votar con miedo y sin saber por qué lo hace, es alucinante que Cuba tenga un parlamento que no aprueba leyes, que cuando las aprueba (y siempre el ponente es el mismo: los de arriba, el gran jefe, nunca algún parlamentario ha propuesto iniciativa legislativa) se hace por unanimidad, en lo que sin dudas es un récord, no hay una sola abstención ni un voto en contra desde que se creó: todos los parlamentarios piensan igual, ah, y se reúne dos días dos veces al año, así no se pude creer en serio que eso es un Parlamento. El sistema de elección al Consejo de Estado es tan pero tan indirecto, que los votantes no tienen nada que ver con eso, esto es alucinante, ni siquiera encaja bien el término de lo real maravilloso.

    Responder
  14. El Nene says:
    Hace 7 años

    Pablo Milanés sobre la UMAP: “En la Cuba revolucionaria hubo campos de concentración”…” “ese es asunto muy oscuro de la historia de la Cuba revolucionaria”. ” la UMAP fueron campos de concentración adonde fueron enviados a “reeducarse” miles de jóvenes por órdenes de Fidel Castro”…”Fue condenar a miles de muchachos jóvenes a campos de concentración simplemente porque pensaban libremente, ni siquiera porque pensaban lo contrario, sino porque eran librepensadores y tenían opiniones”…”Siempre lo recuerdo, pero nadie lo refleja nunca. Hago muchas entrevistas en Cuba y cuando hablo de la UMAP es como si hablara del diablo, porque es una pena que se lleva dentro, no han podido corregirla ni pedir perdón tampoco por lo que hicieron”
    Moraleja: Ese es el sistema de gobierno cubano.

    Responder
  15. Juan Manuel says:
    Hace 7 años

    El sistema de gobierno cubano es una aberracion.

    Responder
  16. Roberto says:
    Hace 7 años

    En fin hay que cambiar la constitucion.

    Responder
  17. Dianelis Zaldivar says:
    Hace 7 años

    Excelente artículo, clase magistral de Teoría del Estado. Gracias Juli por escribir tan bien.

    Responder
  18. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    La forma de gobierno en Cuba es una donde se da la ironía de que la Constitución dice que el único partido permitido es aquel que históricamente y hasta la fecha ha demostrado, en cualquier país de la tierra en que ha accedido al poder, la más absoluta incapacidad para gobernar una nación, y mucho menos para crear la riqueza y la bonanza suficientes para satisfacer las necesidades y hacer realidad las aspiraciones de sus ciudadanos. El nombre es lo de menos: Póngale el que quiera. yo le digo “el socialcosadesa”

    Responder
  19. Michel says:
    Hace 7 años

    Geniall como siempre!!!

    Responder
  20. Gerardo Bernal Domenech says:
    Hace 7 años

    El sistema de gobierno de Cuba si tiene nombre, lo que pasa es que nadie se atreve a nombrarlo. Porque para mí, es un modelo absolutamente Estatista totalitariasta, que se caracteriza por un Estado superhipertrofiado que alcanzó grandes dimensiones y se superpuso al pueblo, como una estructura monolítica, que no acepta cambios morfológicos en su forma, se caracteriza además, por ser semidemocrática y representativa, donde el pueblo no decide dierectamente en los asuntos del país, pues es representado indirectamente y mucho menos decide en la elección o mejor dicho designación de los que conforman la cúpula de poder que dirige esa estructura rígida, arcaica, infuncinal y antidemocrática, que equivocadamente llamamos República, o peor aún, Socialismo. Quieren saber porque hoy en día la sociedad, el cubano, los jóvenes no quieren saber ni siquiera escuchar hablar de socialismo. Pues por más de 50 años hemos escuchado y creído que Cuba era un país socialista, cuando en realidad no es así. La Revolución Cubana, fue y es una gran revolución social, con muchos logros y cosas buenas en lo social, pero nunca llegó a ser una revolución socialista. Pues el socialismo verdadeo, sí existe democracia, ya que su estructura de poder esta sustentada en el poder popular real, no como el poder popular que vemos y conocemos en Cuba, sumiso al poder unipartidista ni a la gran cúpula de dirigencia, sino el más verdadero poder democrático que existe, que es el poder del pueblo, de una forma directa y efectiva. Por mucho tiempo se ha endemoniado la palabra Socialismo, hemos pensado que el modelo estatista totalitariasta, autoritario, monolítico, unipartidista, absolutista, verticalista y por supuesto, semi o antidemocrático que rige en nuestro país era socialista y de esa forma quien va querer hablar de socialismo en Cuba. Algo muy lamentable, pues creo rotundamente que un verdadero proyecto socialista, un socialismo de estos tiempos, respetuoso como debe ser de todos los derechos y libertades fundamentales del hombre, profundamente democrático, en donde decida verdaderamente el pueblo y se le entregué el poder soberano a él, un proyecto que busque armonía y felicidad tratando de construir una sociedad diversopolita, o sea, con respeto a las diferencias, tanto de pensamiento, creencias, culturales, pero que juntos todos quieramos impulsar el desarrollo del país en pro del beneficio general de la sociedad. Creo que un proyecto socialista así, que yo llamaría Socialismo Redentor o redentorista es posible y debiéramos intentarlo en Cuba. Pero intentarlo todos, sin excluxion, sin excepción de nadie, sin disputa, con tolerancia y respeto y sobre todo con mucha pasión nacionalista y patriótica que tanto hace falta en estos tiempos.

    Responder
  21. Casandra Leal says:
    Hace 7 años

    Es que Cuba es muy original, por que tendrìa que parecerse a lo establecido por otros sistemas de gobierno?Por supuesto que la democracia socialista cubana tendrà que evolucionar para ser màs eficiente, pero en realidad tampoco parecen muy eficaces los llamados sistemas parlamentarios o presidencialistas, ni la diversidad de partidos, como sabe cualquiera el dinero es fundamental en las elecciones, los candidatos suelen representar a los que màs dinero tienen gracias a lo cual el 1 por ciento de la poblaciòn mayorea las riquezas del mundo, Cada vez hay màs pobres en paìses riquisimos. Las estadìsitcas de la ONU son espeluznante sobre millones de niños esclavos en el mundo, millones de analfabetos, millones de hambrientos y esas estadìsticas salen de sistemas presidencialistas y parlamentarios.Y mire usted que ocurre cuando llegan polìticos como Lula, Dilma al poder en democracias como la de Brasil ,la presunta divisiòn de poderes produce golpes de estado de una forma tan descarada que da naùseas. Y mire usted los apuros de la Rusia capitalista simplemente porque Putin no se ha plegado al totalitarismo de E,U. Mire, usted es demasiado brillante para no saber que la democracia està en crisis en el mundo y que los sistemas de gobierno no han resuelto los problemas esenciales del ser humano en ninguna parte, no para todos, entonces por que tantos le exigen a Cuba que sea perfecta. Y no le voy a recordar las condicones anòmalas en que Cuba ha logrado sobrevivir no sòlo por los errores del sistema, porque usted las conoce perfectamete.Me encantarìa conocer sus ideas de como deberìa ser nuestro sistema de gobierno porque en verdad creo que hay muchas cosas que mejorar.

    Responder
  22. popurrinavideño123 says:
    Hace 6 años

    Oda, busco amikos, kieren cer mis amikos?

    Responder
  23. Daniela Herrera ospina says:
    Hace 6 años

    Si es perdada que el Estado cubano Si fuera eficiente fluido seguro democrático y legítimo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}