ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Edad de Martí

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 19, 2018
en Vox Populi
20
Estatua de José Martí en el Parque Central, La Habana Vieja. Foto: Kaloian.

Estatua de José Martí en el Parque Central, La Habana Vieja. Foto: Kaloian.

Desde niño me ha obsesionado la muerte de Martí. Cómo murió, por qué tan pronto comenzada su incursión en la guerra, sus enterramientos, su martirologio, comenzado para él mucho antes de morir.

Mi abuelo paterno, militar simple en tiempos de la segunda república nacional cubana, se molestaba mucho con el estribillo de una canción que se oía en aquellos años, que repetía: Martí no debió de morir, ay dios…

Según mi abuelo y muchos otros, Martí había muerto de la mejor manera posible, en el campo de batalla, combatiendo a los españoles y no de un disparo de odio de un contrincante de otro partido, en plena calle de una Cuba liberada, pero presa aún. Hubiera sido un horror que Martí hubiera muerto en un duelo contra un conservador, o de un machetazo de otro cubano, por defender la causa de los Independientes de Color o mandado a asesinar por algún gobierno del norte porque José Julián insistiese en criticar la Enmienda Platt.

Cuando cumplí los treinta y nueve años pensé mucho en el Che. A esa edad fue asesinado el guerrillero de América y yo sentía que eran muy pocos años para dejar una huella. ¿Qué había hecho yo a los treinta y nueve?, ¿qué he hecho con los cuarenta y dos que tengo ahora, la misma edad con la que Martí decidió morir en combate antes que mirar la guerra de lejos?

A los cuarenta y dos años José Julián Martí y Pérez había sufrido en la adolescencia la cárcel colonial española, el presidio político, las canteras de San Lázaro, el destierro, el exilio. Estudió fuera de su patria, fue maestro queridísimo, inventó las bases de un movimiento literario continental, hizo periodismo, fundó un partido para independizar a Cuba y a Puerto Rico, conspiró en los Estados Unidos, se sobrepuso a las secuelas físicas de los grilletes, creó una revista literaria infantil, se casó, tuvo un hijo que disfrutó apenas, dijo discursos que son clásicos de la oratoria política en lengua española, reunió los ánimos alebrestados de los jefes militares de la Guerra Grande, fue cónsul en el norte, de países del sur que lo consideraban de toda América, sus obras completas tienen al menos veintiséis tomos, nunca odió y murió en Dos Ríos como Mayor General.

Muchos extranjeros se asombran, a su llegada a Cuba, por la presencia constante en nuestra cultura, de un hombre muerto en el siglo XIX. No es común que, para los proyectos políticos del siglo XXI, los modelos éticos y estéticos, sean de dos siglos antes. Pero así nos pasa con Martí en este archipiélago. Él nos ha bordado el camino de la vida con sus versos, nos sirve de poeta perfecto, de prototipo de hombre humilde pero culto, de hombre romántico pero valiente, de hombre pequeño pero gigante.

Contra él, una parte de la cultura popular que no soporta el heroísmo poco práctico de los hombres inteligentes que escogen sufrir por la patria antes de gozar el talento para sí mismos, ha propuesto un Martí torpe que no sabía montar a caballo y que por eso murió en su primer combate, borrachín en fiestas, mujeriego desatado, cuasi pedófilo en Guatemala, y en el mejor de los casos lloroso, andando con las manos detrás mientras agarra entre sus manos una rosa blanca.

Martí, sin embargo, no era un hombre pausado, si lo hubiera sido no nos habría dejado una vida del siglo XIX como molde a usar en el XXI. Era agitado, arrojado, casi temerario, frugal, exagerado en su conducta ética, con voz de trueno y andar apurado, corría más que andaba y sabía montar un corcel desde niño.

Los visitantes menos conocedores de la historia de Cuba no entienden por qué este hombre menudo de frente amplia, está sentado en la Plaza de la Revolución vigilándolo todo, por qué su busto se reproduce en yeso y plástico por escuelas y centros de trabajo, por qué tantas calles de todo el país llevan su nombre, y así teatros, centros culturales, condecoraciones, concursos, premios.

A Martí lo llamamos Apóstol, Héroe Nacional, el más universal de los cubanos, él fue votado por el pueblo para presidir con su estatua el Parque Central de la Habana.

Es verdad que, para los pueblos desprovistos de héroes, debe ser extraña esta abundancia de frases, imágenes, dibujos infantiles, recordatorios de la vida de un hombre que escribía con pluma y tintero, vestía de negro porque su patria no era libre y llevaba un anillo hecho del fierro de sus primeras cadenas.

Pero es que el proyecto de nación que Martí nos dejó impreso y enseñado con sus actos y obras, está pendiente. La República de Martí, inclusiva, democrática, sin venganzas contra los eventuales perdedores y dirigida cívicamente mejor que como un cuartel, está a medio hacer y debemos luchar por ella porque no la hemos alcanzado, aunque algunos festejen su logro sin pensar en las deudas que tenemos con el proyecto martiano.

No me molesta encontrarme con Martí en cualquier plaza, que los niños y niñas aprendan antes que nada los Zapaticos de Rosa, que aparezca vestido de cónsul en la entrada del MINREX, y ahora como si cayera de su caballo frente a la cola de cubanos que quieren ir a España o que ya hace rato se hicieron ciudadanos peninsulares.

Ahí está Martí, los cañones que espantan a las aves de la entrada de la bahía los 19 de mayo, deben seguir lanzando sus salvas por él. No era un hombre del siglo XIX, ahora llevaría un Tablet y se conectaría en internet para colgar sus artículos ardientes, si es que no hubiera muerto ya, torturado por los hombres de Machado, al lado de Mella en México, en el Morrillo con Guiteras, en la calle junto a José Antonio, o defendiendo Playa Girón.

Los que tenemos cuarenta y dos años ahora, podemos comparar nuestras vidas con la de Martí, podemos pensar en nuestras obras y hechos, en nuestras palabras y escritos, en lo que hemos arriesgado y sufrido por el bien colectivo, en lo que hemos dejado de cómodo para preferir la lucha por la justicia a costa de salud y tranquilidad.

Tal vez no nos toque morir en Dos Ríos, pero tampoco olvidar a quien supo hacerlo por una libertad que hoy al menos deberíamos respetar y ejercer con dignidad y tesón martianos.

Noticia anterior

1968 (VI)

Siguiente noticia

#FuerzaCuba

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia

#FuerzaCuba

Dimitrios Pagourtzis, de 17 años, publicó en las redes su camiseta "Nacido para matar".

Texas: el atacante lo planeó todo en un diario

Comentarios 20

  1. Margarita says:
    Hace 7 años

    Muy buen artículo. Acertado.

    Responder
  2. Pandiame says:
    Hace 7 años

    “De hombres de sacrificio necesita la libertad: no de hombres que deshonren o mermen o abandonen a los que están prontos al sacrificio, al sacrificio racional y útil, al sacrificio de los de hoy, para la ventura de los de mañana.”
    Su vida y su obra serán siempre un ejemplo para todas las generaciones venideras de cubanos. Si de alguien debemos aprender es de José Martí, de su sacrificio, de sus ideas y de sus valores, de sus enseñanzas y de su lucha con todos y para el bien de todos. Un saludo

    Responder
  3. ale says:
    Hace 7 años

    Los tiempos de Martí no han llegado todavía. Por la patria que soñó y nosotros un día, so pena de ver perecer nuestra fragilísima nacionalidad, estaremos obligados a concretar…esperan sus huesos.

    Responder
  4. tony 80 says:
    Hace 7 años

    coincio contigo amigo pandiame, solo pensar en Martí saca lo mas profundo y honorable de nuestro amor a la Patria y de nuestra condicion de cubano. un saludo a todos los compatriotas donde quiera que se encuentren . aprovechar la ocacion para enviar nuestro mas sentido pesar a los familiares de las victimas del accidente aereo del viernes. como dijo el Apóstol, “nada humano me es ajeno”. abrazos

    Responder
  5. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Ahí está Martí. Pero en esos tiempos pospretéritos que usted she inventa, ¿no cree que él habría tomado posición, por ejemplo, respecto a todos los errores reconocidos y los disimulados por su revolución de usted?
    ¿Habría observado tranquilamente que un gobierno confiscara un negocio familiar fruto del trabajo honesto de varias generaciones con la justificación de una doctrina europeizante?
    ¿Hubiera asentido en la ejecución de un menor de edad por haber servido de colaborador en un conflicto armado en el Escambray, cuando las convenciones modernas condenan esas medidas contra neutrales?
    ¿Habría cambiado su concepto de que cuando un pueblo emigra el gobernante sobra?
    Major deje el discurso especulativo.

    Responder
  6. aceite says:
    Hace 7 años

    Genial artículo, Julio A., es uno de los mejores escritos sobre Martí que he leído recientemente.
    Mike L Palomino, tres comentarios:
    – una de las cosas con las que sí nunca hubiera estado de acuerdo Martí es con el dogmatismo. Y eso de aplicar frases como plantillas sin ver el contexto es uno de los peores.
    – Martí nos enseñó que honrar honra. Creo que se ve feo su comentario precisamente aquí.
    – Otra cosa que Martí nos enseñó fue a amar. En su variante más amplia. Un abrazo.

    Responder
  7. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    A, C y T;
    No sé a qué sé aferra usted…ética, estética, pirimpimpética?
    La verdad es la verdad. Se ve claramente que usted no está involucrado en ninguno de los tres ejemplos.

    Responder
  8. jose dario sanchez says:
    Hace 7 años

    ante todo, no se que pinta el che en este articulo. Creo son la antithesis como persona y como militantes. El odio y el amor. La mediocridad y el exito. En cuanto a lo demas, creo Jose Julian, con su predica de justicia e igualdad hubiera sido una de las primeras victimas de la revolución ,pues : como podría vivir el hombre de “con todos y para el bien de todos ??. En la Republica,cabian todos, salvo excepciones, en la dictadra del proletariado,solo tiene que existir,una voz. No basta con tener a marti como plato diario,por obligacion.Construir poco a poco su Republica,eso seria lo importante.

    Responder
  9. aceite says:
    Hace 7 años

    en la ‘república’ cabían todos? lean la prensa de la época, y no mientan más, intencionadamente o no. busquen las Bohemias del 1958 hacia atrás, no les hace falta nada más. hojeen un par de ellas. Cuba no era la Habana nada más.
    Mike L Palomino ‘la verdad es la verdad’ es otro dogma. no estoy discutiendo lo que comenta (que es en buena medida discutible -de cuándo acá un ‘colaborador’ es neutral en un conflicto armado?-, pero no es el caso)… entienda que usted ni hace ejercicios en un restaurant ni se afeita en su trabajo… creo.

    Responder
  10. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Aceite;
    No tengo intención de discutir con usted. Yo no pierdo mi tiempo tratando de convencer a un comunista.

    Responder
  11. tony 80 says:
    Hace 7 años

    mike, una vez mas topamos, ese es nuestro destino. primero faltas el respeto, depues crees que sabes, estas muy mal socio, sus argumentos no son para nada de peso, ademas y para que todos los foristas lo sepan , el senor mike es anticubano habla despectivamente de cuba y los cubanos por lo tanto no puede hablar de marti sin primero lavarse. me tomare el trabajo de buscar el comentario donde lo hizo y publicarlo aqui, un anticubano no puede hablar de marti.
    aceite, acertado comentario

    Responder
  12. Tony says:
    Hace 7 años

    Julio, Marti nunca hubiera aceptado el giro de la revolución a una dictadura comunista.
    Si viviera hoy en día estaría en el exilio y viviendo en Nueva York.

    Responder
  13. tony 80 says:
    Hace 7 años

    Tony , me parece que debes llevar la bolita de adivinar al taller, es que a lo mejor predecir cosas como las que dijiste te la van a sacar de circulación. Ah!!!! me podrias decir que hubiera psado en el mundo si mexico hubiera ganado a USA en 1848? o los alemanes en la I guerra mundial? o quizas puedes predecir el futuro? mira eso que dices es especulacion historica y para ello debes tener en cuenta el desarrollo del pensamiento, que tu no te hallas desarrollado como comunista no quita que otros lo hagan. pero bueno cada cual a su sitio y el de martí siempre fue al lado de Cuba

    Responder
  14. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Hola Tonito;
    haz encontrado mi comentario anticubano?

    Responder
  15. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    has?

    Responder
  16. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Tony;
    si Alemania hubiera ganado la guerra no estuviera la paz mundial amenazada por Israel. Lógica y matemática pura.
    Ahora vas a decirme nazi…

    Responder
  17. yo says:
    Hace 7 años

    Mike L Palomino.
    A usted no sería adecuado decirle Nazi, lo que hay que decirle a usted es CP.

    Responder
  18. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Yoyo;
    Gracias por llamarme Cubano Patriota, pero lo que soy es Cubano rePatriado, según me acaban de avisar de Cuba, después de un año de espera.
    Así que, Biba Díaz Canel!

    Responder
  19. Tony says:
    Hace 7 años

    Para que no exista confusión, Aclaro que soy simplemente “Tony” con mayúscula y no tengo nada que ver ni remotamente con el señor tony80 o cualquier otro tony. Saludos.

    Responder
  20. tony 80 says:
    Hace 7 años

    Los ciudadanos noreuropeos ya estaban maduros antes de mostrar una sociedad como la que tienen. Cuando en el Congreso alguien quiso convertir a Cuba en una Suecia americana Ferrara, tremendo jodedor, preguntó, Y de dónde sacamos los suecos?
    amigo mike, copio como Orland, jejeje, este fue tu comentario en un articulo de juan triana aqui en oncuba:
    Ustedes disculpen, distinguidas excelencias patrióticas cubanas, pero con esa arcilla no hay manera de hacer un buen jarrón. Tenemos la herencia genética del soldado ibérico que disparaba a cuarenta insurgentes a ciento ochenta metros y solamente herîa a tres y la del africano cautivo que no se adaptaba a la libertad y volvía a su redil.

    crees que es patriotico?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}