ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

¿Por qué es importante la nueva Constitución?

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
junio 13, 2018
en Vox Populi
44
Foto: Pxhere.com

Foto: Pxhere.com

Al parecer nuestras preguntas se hacen cada vez más simples. Debemos comenzar por el principio de casi todo. Cuando parecía que estábamos preparados para el cambio político que asegurara el futuro soberano de Cuba, constatamos que es preferible concentrar más poder en manos de una sola persona y, en todo caso, separar las funciones de Estado y de gobierno a nivel provincial y municipal.

La reunión del pleno de la Asamblea Nacional en sesión extraordinaria el día 2 de junio debía haber sido histórica, y lo fue, pero no por la audacia que esperábamos, teñida de optimismo, de discusiones ardientes, de propuestas esperanzadoras. Nada de esto sucedió. Ahora podemos estar seguros de que el papel del máximo órgano del Estado cubano no es tomar las decisiones más importantes, sino asentir con gracia y coreográficamente.

Cada tema que se presentó a la ratificación (porque no podemos decir al debate) de la Asamblea, merecería un artículo propio. En estos momentos me concentraré solo en la Constitución, porque era el tema de los temas de ese día.

De nuevo nos sorprendió, tal vez por nuestra ingenuidad e inocencia políticas, que no hubiera ni una sola pregunta sobre la integración de la Comisión que debe redactar la constitución de Cuba. Ni una duda, ni un reproche, ni una contrapropuesta.

Por ejemplo, algún diputado o diputada podía creer que Eusebio Leal debía estar en esa comisión, o el presidente del Tribunal Supremo, o el Fiscal General de la República. Pero no, no era el momento de dudar ni de imaginar por el país.

Tal vez se nos haya olvidado lo decisivo y determinante que es el momento en que se redacta, construye, una nueva Constitución. Hasta en los países donde el Derecho no importa mucho, una Constitución es trascendental.

Mucha gente quedó apenada mientras observaba la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del 2 de junio de 2018. Mucha gente sintió que no nos merecemos como pueblo una actuación tan parca, tan gris, tan desmejorada y desvaída; tan callada, tan temerosa, tan irresponsable.

Era el momento de discutir por Cuba. Era el momento de cumplir la ley, la propia Constitución saliente, todavía en vigor. Sabemos que los diputados y diputadas no tienen el mandato imperativo del pueblo, se notó con creces el día 2 de junio. Pero tampoco ejercieron la fría representación política que sí les viste, por la cual pueden hablar por el pueblo o por ellos mismos.

Pero nadie habló, solo las diputadas a las que se les había pedido una mínima participación, y más nada.

La Constitución, en cambio, es importante. Alguien tiene que decir que no es un momento cualquiera, sino que es decisivo para Cuba.

No por gusto los mambises quisieron poner sus guerras dentro de constituciones, para que la sangre y el machete no anduvieran solos sino guiados por la luz que humaniza de la ley.

La República de Cuba nació con Constitución, enyugada por la Enmienda Platt, pero no fue una República sin ley.

Los anhelos de los que lucharon contra Machado, de la agitada vida política de los años 30 en Cuba, quedaron resumidos en la Constitución de 1940, esa misma que inspiró por su defensa a los revolucionarios de los años 50.

Tuvimos que esperar demasiado por la Constitución socialista, pero llegó en 1976, y la gente la quiso, porque siempre es mejor vivir dentro de la mullida legalidad, hasta cuando esta no parece ser tan sólida.

Una Constitución no es cosa de juego. Nosotros, el pueblo de Cuba, tenemos derecho a participar desde la preocupación hasta el debate, en cada artículo de ese documento.

La Constitución es la cabeza visible del ordenamiento jurídico, es la base del estado de derecho, es el documento que plantea los principios y las vías del desarrollo económico del país, de la forma de Estado, de la forma de gobierno. Es el documento que nos permitirá o no luchar por la democracia, el que recogerá o no nuestros derechos fundamentales, el que dirá cómo defender un derecho violado, y cómo defender a la propia constitución.

La ley de leyes debe regular los límites del Estado, de la administración, de los funcionarios públicos, debe asegurarnos que la tiranía es casi imposible de instaurar en Cuba. La Constitución debe regular qué formas de propiedad disfrutaremos, si podremos disponer de nuestras cosas, si seremos esclavos, siervos o ciudadanos.

La constitución debe dejar escrita la manera en que el Estado y la ciudadanía se involucrarán en la protección del medio ambiente. Debe además regular la forma en que la administración pública funcionará, la forma en que se decidirán las políticas públicas en el futuro y el bienestar que podemos esperar o no.

Una Constitución puede ser realista. Puede dedicarse a plantear un panorama de instituciones y normas y un camino de leyes que deben ser promulgadas para que la ella rija con soltura. Mas también puede enseñar un mundo por venir.

Sin ser simple aspiración la Constitución puede señalar un futuro promisorio, mejor que la vida que llevamos. Debe contener las aspiraciones del pueblo de Cuba, no para recitarlas y embellecer así el texto, sino para convertirlas en ley.

No nos hemos reunido para decidir lo que queremos que se conserve de la Constitución actual y ya una Comisión sobre la que nada nos preguntaron, va a escribir la nueva.

¿Qué va a pasar con el capítulo de igualdad de la Constitución vigente, qué va a pasar con los derechos, con el Poder Popular, con la estructura del Estado, con la democracia socialista? Nada sabemos.

Este no es momento de esperar. No toda paciencia es digna. Que el carro de la Constitución no nos pase por delante sin que hablemos, sin que lo mandemos a parar para conversar al menos.

La Constitución debe importarnos. En ella nos va el proyecto de nación, la libertad, la seguridad de nuestros hijos e hijas.

Cuando la tengamos la lucha continuará por hacerla vivir, por darle aliento de verdad y de pueblo; pero si nace sin nuestras facciones, sin nuestra voz, sin nuestra sangre, sin nuestra alegría y ansiedades, no la reconoceremos como propia.

Etiquetas: Constitución cubana
Noticia anterior

Gente de Zona: “alegría” al verano

Siguiente noticia

Echevarría vuelve a volar en Ostrava

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Juan Miguel Echevarría va teniendo una temporada de ensueño. Foto: EFE / EPA / CHRISTINE OLSSON SWEDEN OUT.

Echevarría vuelve a volar en Ostrava

El escritor cubano Miguel Mejides, fallecido este miércoles en La Habana. Foto: Cubaliteraria.

Muere en La Habana el escritor Miguel Mejides

Comentarios 44

  1. Jose P. says:
    Hace 7 años

    Buen artículo, al menos un desahogo a lo que opinan muchos cubanos. Aqui simplemente se trata de quitar la constitucion de Fidel y dejar la de Raul. NO es exclusivamente la palabra que todos los cubanos contrarios al proceso constituyente raulista deben manifestar al ser consultados. Al final la constitucion castrista que este es lo de menos, si esta se seguira violando con leyes y decretos que se oponen a su espiritu, o si no se hace un consenso de las opiniones de la mayoria de los cubanos sobre cada artículo.

    Responder
  2. AVP says:
    Hace 7 años

    BELLO ARTICULO MI PROFESOR, HIJO ILUSTRE DE UN GRAN PROFESOR. LASTIMA QUE ESTE RECLAMO NO LLEGUE A DONDE DEBE!!!

    Responder
  3. Rey says:
    Hace 7 años

    La gente quizo la constitucion socialista… de donde saca esto?. Esta Constitucion se aprobo como todo: por unanimidad, aunque por dentro no estuvieses de acuerdo, pero es mejor apoyar que verse señalado con todo lo que eso conlleva. Y mientras que esto siga asi el pais jamas avanzara aunque hagan una nueva constitucion cada año. Primero, porque las costituciones se violan todo el tiempo, segundo porque los que supuestamente estan en la asamblea nacional solo saben mover la cabeza de arriba a abajo, nunca a los lados. Ojala me equivoque, pero veo al pais en el 2030 creando otra constitucion porque la de ahora tampoco funciona. Suerte

    Responder
  4. Rosa says:
    Hace 7 años

    Coincido en que el articulo es bueno y es un desahogo. Muchos cubanos sí sabemos o entendemos la importancia de redactar la Constitución, pero digame Julio como se puede opinar dentro de un sistema monolítico, cerrado, antidemocrático, y mas que probada tiranía?? Quiere algo mas obvio que “El ‘irrevocable’ e ‘inamovible’ carácter socialista”? Ya con esos términos empezamos mal!

    Responder
  5. Dave says:
    Hace 7 años

    Un artículo necesario, preciso y que deja que pensar a todo el que entienda tan solo una tercera parte de lo escrito en el. Desgraciadamente aun es dificil determinar si los Diputados no ven o simplemente no quieren ver o si la ciega obediencia a la decadente, y a todas luces desfasada, filosofía del “voto unido” los ha hecho dejar a un lado los intereses del pueblo y asistir a estas sesiones a alabar una u otra decision, o levantar la mano al unísono para lucir “unidos” en televisión…cuando realmente lucen ineficientes, carentes de voluntad y opinión y todo eso se traslada a las mentes del pueblo que los observa en la mañana antes de salir a “luchar”

    Responder
  6. ARMANDO CHAGUACEDA says:
    Hace 7 años

    Un buen texto, como todos los del autor; aunque a a mi juicio esta vez con demasiada carga normativa y poco asidero en lo que ya hay. Esta frase es un ejemplo “debe asegurarnos que la tiranía es casi imposible de instaurar en Cuba” ??¡¡

    Responder
  7. Filiberto.mora says:
    Hace 7 años

    Buen acticulo… pero por favor.. quién puede pensar en cambios??? Hay que ser ingenuo..todo está igual..estará por un tiempo..mínimo 10 años más… y no hay oportunidad de organizar nada absolutamente nada en contra del sistema.. porque son especialistas muy profesionales en sostener sus poderes…y no podemos imaginar hasta donde llegan sus raíces y ramas..qué planes tienen..son invencibles por ahora..pero hay una esperanza…el mundo está vivo y evoluciona..tecnologías…clima.. migración.. espero que el cambio venga de la dialéctica..los imperios más antiguos cayeron….etc.

    Responder
  8. Tony says:
    Hace 7 años

    Touché, ARMANDO

    Responder
  9. sachiel says:
    Hace 7 años

    La Constitucion cubana seviola de manera sistematica por los mismos que deberian garantizar su observancia,si lo que desean es la anexion economica de la Revolucion cubana al imperio,el soberano les dira NO.

    Responder
  10. Alexei says:
    Hace 7 años

    Ahora podemos estar seguros de que el papel del máximo órgano del Estado cubano no es tomar las decisiones más importantes, sino asentir con gracia y coreográficamente.

    Ahora? Desde que tenía 15 años me di cuenta.

    Responder
  11. pedro e. breto says:
    Hace 7 años

    Pero ustedes no se dan cuenta que no existe ninguna Constitución con los comunistas que todo es un maniobra, la constitución en Cuba desde 1959 es Fidel y lo que le da la gana a él
    Así que no se pregunten más por ninguna ley porque no existe, él es el dueño de Cuba él es la patria

    Responder
  12. Alejandro says:
    Hace 7 años

    Profesor, mis respetos ante todo. Pero mi consejo es que siga trabajando en lograr el sustento suyo y de su familia si tiene. Y de vez en vez opine sobre alguno de estos temas sobre lo cuales conoce, pero no se cargue mucho con esta situación, acá nos merecemos lo que tenemos por tontos e incapaces, a casi todo asentimos sin debatir, la escasés nos ha cegado a casi todos y solo luchamos por el pan cotidiano para sobrevivir, la política que se vaya por el caño del lavadero. Ya casi a nadie le importa lo que se está gestando en las altas esferas del gobierno. La esperanza en los líderes políticos es casi nula, la gente en su mayoría recita consignas casi como autómatas. Es vergonzoso el estado de enajenación social al que hemos llegado muchos cubanos. Un saludo para usted.

    Responder
  13. Pedro perez says:
    Hace 7 años

    Para poder sentir algun “respeto” por la proxima deberiamos analizar la vigente.A manera solo de estudio propongo enumerar aqui los actuales y vigentes derechos constitucionales que se violan olimpicamente cada dia. Si no respetan la vigente de que vale que se proclame una nueva?

    Responder
  14. Pedro Perez says:
    Hace 7 años

    Primer aporte, Articulo 90:
    1. como Poder del pueblo, en servicio del propio pueblo, garantiza

    que no haya hombre o mujer, en condiciones de trabajar, que no tenga oportunidad de obtener un empleo con el cual pueda contribuir a los fines de la sociedad y a la satisfacción de sus propias necesidades;
    que no haya persona incapacitada para el trabajo que no tenga medios decorosos de subsistencia;
    que no haya enfermo que no tenga atención médica;
    que no haya niño que no tenga escuela, alimentación y vestido;
    que no haya joven que no tenga oportunidad de estudiar;
    que no haya persona que no tenga acceso al estudio, la cultura y el deporte;
    1. trabaja por lograr que no haya familia que no tenga una vivienda confortable.

    Responder
  15. Roberto Veiga González says:
    Hace 7 años

    Con este texto, el profesor Julio Antonio Fernández nos coloca frente a verdades incuestionables en torno al actual proceso de reforma constitucional. Con el mismo, todos quedamos interpelados acerca de si las cuestiones vinculadas a la Constitución de la República atañen o no a toda la sociedad. Si la respuesta que alcancemos fuera no, pues no habría problemas, podríamos sentirnos cómodos y, si somos honestos, tendríamos que dejar de soñar en un país diferente al que resulte diseñado por el gobierno y no podríamos criticarlo jamás. Por el contrario, si la respuesta fuera positiva, si estimáramos que ello concierne a toda la ciudadanía, entonces tendríamos que comenzar (y entender el comienzo como el sólo inicio de una práctica concreta y auténtica), al menos, por respondernos las siguientes preguntas: ¿qué nos corresponde en este momento, ante dicho proceso?, ¿cuáles serían nuestras posiciones, propuestas y gestiones?, ¿cómo las hacemos parte del proceso?, ¿cuándo comenzamos?

    Responder
  16. Pedro Perez says:
    Hace 7 años

    32o.- Los cubanos no podrán ser privados de su ciudadanía, salvo por causas legalmente establecidas. Tampoco podrán ser privados del derecho a cambiar de ésta.

    No se admitirá la doble ciudadanía. En consecuencia, cuando se adquiera una ciudadanía extranjera, se perderá la cubana. La ley establece el procedimiento a seguir para la formalización de la pérdida de la ciudadanía y las autoridades facultadas para decidirlo.

    Responder
  17. Pedro Perez says:
    Hace 7 años

    La ley regula el ejercicio de estas libertades.

    artículo 54o.- Los derechos de reunión, manifestación y asociación son ejercidos por los trabajadores, manuales e intelectuales, los campesinos, las mujeres, los estudiantes y demás sectores del pueblo trabajador, para lo cual disponen de los medios necesarios a tales fines.

    Responder
  18. Rosa says:
    Hace 7 años

    Pero acaso están televisando los “debates” y los cambios que están haciendo? Que tenemos que hacer los cubanos? Esperar a que Raul desde su trono haga y deshaga? Si Pedro, cuando empiezas a leer los artículos, te das cuenta de lo lejos que estamos de la actual, por lo que no se es si la cambiaran a como de verdad son las cosas o si seguirá siendo el mismo texto ignorado de siempre.

    Responder
  19. Jorge says:
    Hace 7 años

    Debe ser una verdadera constitución socialista que defienda los intereses del pueblo trabajador, que impida las desigualdades y explotación capitalista como desean la gente de Miami, así como se elimine el poder de la burocracia estatal dezplazando el poder de los trabajadores. No tenemos que ir ni a Suecia, ni a Noruega, debemos hacer una mejor sociedad aquí
    Si debe proponerse el derecho a huelgas pacificas contra las disposiciones y mandatos burocraticos que van contra el verdadero socialismo

    Responder
  20. eduardo says:
    Hace 7 años

    Aunque a los de enfrente no le guste, la Constitución debe garantiozar cada vez más un país socialista pleno, digno y próspero basado en la propiedad social de todo el pueblo trabajador , sin importarnos los que otro abandonaron por negación o por interes egoista
    De proponerse el capitalismo la pregunta seria ¿Quienes seran lo smillonarios?
    Por favor bastante sacrifico ha pasado el pueblo cubano para ahora crear millonarios de uno o de otro lado, no importa

    Responder
  21. Pedro Perez says:
    Hace 7 años

    Eduardo: La Constitucion no puede ni garantizara ningun desarrollo ni bienestar del pueblo, eso solo se garantiza con el propio desarrollo de la nacion y la creacion de riquezas que permitan elevar las condiciones actuales de vida de nuestros conciudadanos y desgracidamente eso no se logra por decreto.

    Responder
  22. Migue says:
    Hace 7 años

    La veldad a mi no me impolta la contitucion ni nada de eso , lo mio es el bisne y la busqueda y que mi familia me recalgue el celular desde la yuma y aqui ustedes saben que hay que aparentar ser revolucionario y apoyar to esta talla de aqui y si hay que caerle a golpe a dos o tres gusanos pues yo me apunto porque sino me tiran el ojo y se me acaba mi bisne y mi busqueda en mi pincha del estado, ustedes son cubanos igual que yo y saben como es aqui el 2 mas 2 que es 5 pero hay que decir que es 4 y ya.

    Responder
  23. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Eduardo, no sea ingenuo. Usted sabe muy bien quienes son lo nuevos ricos y de a seguro no es un dsmochador de palma. Con constitucion vieja o nueva ellos seguiran igual.

    Responder
  24. Ramón says:
    Hace 7 años

    El derecho a huelga que se ha mencionado, no sólo contra las decisiones de burócratas, sino contra esa casta de capitalistas que surgen en Cuba hoy.

    Responder
  25. Mario says:
    Hace 7 años

    A los comunistas cubanos lo que más le aterra es un Carlos Manuel de Céspedez o un José Martí del siglo 21, por eso mantienen al pueblo enagenado de sus derechos, pobre y lleno de miseria.

    Responder
  26. eduardo says:
    Hace 7 años

    Yeyo lo snuevos ricos se reparten entre Miami y la Habana , no sea ingenuo

    Responder
  27. Rosa says:
    Hace 7 años

    Eduardo, usted se ha dado cuenta de una cosa: De lo triste que seria después de 60 años de sacrificio, de un pueblo entero pasando miserias por una ideología, descubrir que no valió la pena. Descubrir o entender que las sociedades necesitan del sistema capitalista para que la economía funcione y mas que nada de la propiedad privada. Descubrir que ser millonario, también es un derecho, que se le ha negado a los cubanos de a pie, mientras la cúpula que manda en Cuba y sus familias se dan vida de ricos capitalistas. Descubrir que ahora mismo hay millonarios en Cuba, artistas, etc… que lo son, porque han salido al mundo y se lo han ganado con sus trabajo y forman parte de la sociedad cubana a la que todo se le prohibe. Descubrir que en Cuba funciona el privilegio, es decir, algunos sí viven como millonarios, pueden importar carros, cosas para sus casas, viajar, el gobierno les da luz verde para que no se le vayan, y por otra parte, le prohibe lo mismo al cubano de a pie. Es muy triste si, pero hay que cambiarlo, y hay que darle la libertad al pueblo cubano ya!

    Responder
  28. Roberto says:
    Hace 7 años

    ¿Y donde estan los intelectuales? Por que no llenan la jiriblla de articulos sobre estos temas, o solo la llenan contra el cardumen de la muestra joven, el pakte semanal y el tema de los simbolos, eso es mas facil, arriba a escribir sobre la constitucion, por que son conservadores con los temas duros, o los mas atrevidos escriben en sus blogs.

    Responder
  29. TM.61 says:
    Hace 7 años

    La constitución cubana en la Revolución es y será siempre una garantía más, no la única, de la permanencia del sistema socialista. La intangibilidad de este sistema fue apoyada por más del 95% de la población cubana. Pero por si ese dato no bastara, cada marcha y concentración a las que convocó la Revolución al pueblo, a lo largo de todo el país, tuvo una presencia de pueblo que era más gráfica que el mejor de los gráficos estadísticos. Pero por si aún no bastase, aun están frescas las imágenes (traumáticas o “shokeantes”, para no pocos “delegados de la Calle 8”), de la despedida que “un pueblo oprimido”, le dio a su “opresor” al momento de su muerte física.
    Lo sentimos señores delegados de la Calle 8. Como premio de consuelo tienen el derecho a ir a comerse su fabada gallega El Verssage, y cargar sus tripas para estar nuevamente listo para derramar su sangre amarilla en la Red de Redes.

    Responder
  30. Fabio Gabriel says:
    Hace 7 años

    Para que una carta magna impere como la Ley de Leyes en cualquier país, es perentorio debe tener habilitada una Sala de lo Constitucional en el sistema judicial ; donde se dirimen en la vía contenciosa, los actos violatorios a los derechos constitucionales de las personas naturales y juridicas. Si la reforma constitucional no prevee esta habilitación de esa instancia judicial, haremos poco o casi nada , tendremos una nueva ley sustantiva que no será fuente de derecho real de los ciudadanos y las instituciones. El derecho administrativo no puede seguir “invadiendo jurisdicionalmente” las otras areas del Derecho

    Responder
  31. Rosa says:
    Hace 7 años

    TM 61 Cuando se cayó o tumbaron el muro de Berlin, hasta ese momento, todos esos paises que eran llamados socialistas desfilaban en masas multitudinarias como las cubanas, pero no era lo que quería el pueblo. Es mas que sabido, sobre todo por los que crecimos en Cuba, de todas las mañas y presiones que se ejercen en Cuba para que el pueblo “participe” como buen borrego en cada concentración y así aparentar ante el mundo un apoyo al régimen. Y como todos sabemos, la inamovilidad o irrevocabilidad del sistema socialista, donde efectivamente votaron muchas personas fue una manipulación total con el pueblo, la gente ni sabia que estaban firmando su sentencia, la propaganda difusa, fue poner una X gigante en el medio del papel. Pero mas alla de eso, dada la inconformidad mas que sabida de la población cubana de hoy, yo te propongo que hagas unas encuesta o plebiscito, y vamos a preguntarle al pueblo si quieren la continuidad del socialismo experimental semi-capitalista cubano, o si quieren un sistema diferente. Entonces SI, podremos saber lo que quiere de verdad el pueblo cubano!!! Mientras no se haga eso hoy, nadie puede tomarse el derecho de hablar por todos lo cubanos.

    Responder
  32. eduardo says:
    Hace 7 años

    Rosa los avances que hemos logrado a pesar del bloqueo lo reconoce todo el mundo, y organismos internacionales que nada tiene que ver con el socialismo. Esos artistas que usted habla, se han formado en Cuba como miles de médicos, profesores , deportistas . Claro que el capitalismo no ha logrado resolver los grandes porblemas del mundo y junto a la riqueza que usted defiende se acompaña de las peores desigualdades, y porbeza dentro de los propios paises dessarrollados y con partiuclar fuerza en américa Latina y Africa
    Solo lea el informe de la CEPAL, que no tiene nada de marxista, ” La ineficiencia de la desigualdad” que entre otras cosas se plantea que.:
    La profunda desigualdad de ingresos monetarios y la concentración de la riqueza. Por ejemplo, en el Brasil, Chile, Colombia y México el 1% más rico de la población se apropia de más del 20% del ingreso total. En términos comparativos, en la mayoría de los países desarrollados (con excepción de los Estados Unidos), el ingreso del 1% más rico no supera el 15% del ingreso total
    La transmisión intergeneracional de la pobreza refleja y refuerza la transmisión intergeneracional de instituciones excluyentes. Un factor explicativo de esa persistencia es que la desigualdad se incorpora a la cultura de la sociedad, que percibe como natural que ciertos grupos disfruten de los derechos que se niegan a otros
    El 1% más rico del mundo capturó el 27% del monto total acumulado del crecimiento de los ingresos entre 1980 y 2016, mientras que el 50% de la distribución capturó solo el 12%
    . Cuando el Estado consigue proveer buenos servicios con alcance universal en materia de salud, educación, transporte, seguridad, servicios básicos y medio ambiente, ello redunda en una mayor predisposición a compromisos recíprocos. Este es uno de los logros más valiosos de los estados de bienestar avanzados
    América Latina y el Caribe vive hoy una inflexión crucial en las tensiones entre dos matrices opuestas de la cultura del desarrollo: i) la cultura del privilegio, que ha predominado históricamente, y ii) la cultura de la igualdad, que emerge en el horizonte de la igualdad de derechos, como valor fundamental de las democracias del siglo XXI, a la luz de crecientes demandas ciudadanas en el ámbito social y del reconocimiento recíproco”

    En nuestro caso no queremos por supuesto ni el capitalismo explotador y desigual, ni el falso socialismo estatista burocratico

    Responder
  33. oscar says:
    Hace 7 años

    todo muy bien , pero le falto la parte que no es una redaccion de constitucion, es una anteproyecto que sera discutido en la base, creo que tinene que leer mejor las noticias y no confundir a la gente

    Responder
  34. Rosa says:
    Hace 7 años

    Eduardo, usted habla de Cuba como si Cuba estuviese suspendida en un limbo. En Cuba se sufre la desigualdad, dentro de Cuba, entre la elite cubana y el pueblo, entre los turistas y el pueblo y entre los familiares que muchos tienen en el extranjero y el pueblo. Y tenemos que dejar de hablar como si tuvieses el poder de decidir por todos lo cubanos. Quien eres tu para decir: nosotros no queremos ni capitalismo… ni socia…..etc… ? El pueblo tiene que tener voz y voto para decidir lo que quiere. Hasta el sol de hoy: Un Estado consigue proveer buenos servicios a su población cuando tiene recursos para hacerlo y solo eso existe en paises capitalistas como Suecia, Suiza, etc… porque Cuba esta muy leeeejos de ofrecer un servicio de calidad en cualquier de los puntos que usted a mencionado! Nadie quiere para Cuba una capitalismo salvaje, pero un gobierno no tiene derecho a ponerle limites de crecimiento o limites de pensamiento a su pueblo. Así que no importan las cifras capitalistas, importa Como vive la gente y a que aspira en la vida! Dejemos que el pueblo cubano hable.

    Responder
  35. Gina Rivero says:
    Hace 7 años

    Sirven las Constituciones en las dictaduras? Solo esta pregunta si me la pueden contestar o por lo menos respetan las dictaduras las Constituciones?

    Responder
  36. eduardo says:
    Hace 7 años

    Rosa usted tampoco es el pueblo cubano y yo estoy dando mi opinión, no he dicho ni mucho menos que hablo en nombre del pueblo cubano. Lo que debe estar segura que detrás de su aparente preocupación por el pueblo cubano y considerando todas las opiniones de extrema derecha que usted constantemente brinda, no se puede estar de acuerdo. No sea dictadora pues yo tengo derecho a dar mi opinión
    Al final todos ustedes caen en lo mismo que pretenden criticar, excluir la opinión del que no esta de acuerdo con sus posiciones que son verdaderamnente retrogradas Todas las oportunidades que pueden darse para cambiar ustedes la critican de la peor manera. Precisamente el debate que debe realizarse y así se ha anunciado para el proyecto de Constitución constituye una via genuina de la libertad que usted reclama para el pueblo, pero debe ser una libertad responsable y no anarquica como usted pretende con los criterios que usted continuamnete brinda con entera libertad perocon gran irresponsabilidad civica

    Responder
  37. eduardo says:
    Hace 7 años

    Rosa la que esta en el limbo es usted , de verdad cree que nos va a tocar el capitalsimo de ” los paises capitalistas como Suecia, Suiza, etc…”. Recuerde que estamos en América Latina el continente más desigual del mundo , de acuerdo a la CEPAL y nunca nos van a perdonar de haber hecho una Revolución Socialista a 90 millas del imperio más poderoso. A pesar de las desiguladades de que usted habla y que hay que eliminar y construi una sociedad socialista eficiente y sostenible, no tiene compración con las desigualdades que señala la CEPAL y en ningun casomencionan a Cuba. Cientificamente le hago mas caso a la CEPAL que a sus criterios

    Responder
  38. Rosa says:
    Hace 7 años

    Eduardo no trastoque mis palabras. Mejor hablemos de puntos concretos. En ningún momento he hablado por el pueblo, siempre en mi nombre, por el contrario, solo he pedido preguntarle al pueblo. En cambio usted y otros que piensan como usted con frecuencia hablan usando: “nosotros” queremos….o “nosotros” no vamos a permitir… etc.., como si fuesen la voz del pueblo, o la mayoría. Respecto a Suiza, quiero decir que es un ejemplo de igualdad, porque su economía lo permite. En el caso de Cuba no cuenta con los recursos, solo con las intenciones. Pero me puedes hablar de esto, hay o no hay desigualdad en Cuba? Crees que prohibiendo la riquezas para el pueblo es una buena forma de mantener la igualdad? Yo no lo creo. Mientras mas el pueblo pueda crecer y producir, mas recursos tendremos para ayudar a los mas necesitados. De que sirve tener a un pueblo igualmente pobre? Yo también quiero que todos tengan las posibilidades, no quiero extrema pobreza para nadie, pero no quiero media-pobreza pareja para todos. El sistema económico socialista a lo cubano, no permite el crecimiento económico familiar y tampoco se atreven a experimentar como los chinos, entonces, que nos queda Eduardo?

    Responder
  39. Manolo says:
    Hace 7 años

    Dice eduardo que hay que construir una sociedad socialista eficiente y sostenible, y q la Constitución debe garantiozar cada vez más un país socialista pleno, digno y próspero jajajajajajajajajajajajajajaj Apretaste eduardito jajajajajajajajajaja te comiste un diccionario de sinonimos jajajajajajaa eficiente, sostenible, pleno, digno y próspero jajajajajajaja Precisamente lo que nunca ha sido el socialismo… Que le ronca la moringa estar gobernando un pais durante 60 años siendo el dueño de todos los medios de produccion, de la television, la radio, la prensa, el ejercito, la educacion y sin una oposicion organizada y legal y seguir echandole la culpa de su desastre a que no puede negociar con su enemigo mas acerrimo… eduardito, sigue metiendole que hay que justicar la internet y el aseo

    Responder
  40. Cubanón Regusanón says:
    Hace 7 años

    El nivel de candidez del autor de este artículo inspira lástima. La gente quiso la constitución del 76 porque el control sobre la votación era total, además de que en aquellos años aún había esperanza en el socialismo o para que nadie se ofenda, en el sistema vigente en aquel entonces, el mismo que está vigente aún, el mismo que ha arrancado votaciones unánimes y ha conducido a Cuba al desastre. Porque a nadie más hay que echarle la culpa de cómo está Cuba hoy sino a ese sistema. Olvídense del bloqueo externo y céntrese más en el interno, aún peor y de mayor alcance. Además, esa constitución del 76, con todos sus defectos, ha sido violada repetida e innumerables veces por el régimen cuando así le ha convenido. Uno de los comentaristas relaciona varios preceptos donde se evidencian esas violaciones. Esperar algo distinto de este nuevo engendro constitucional es pedir peras al olmo.

    Responder
  41. Manuel says:
    Hace 7 años

    Yo tenía grandes esperanzas de que las modificaciones a la constitución vigente se hiciera con amplia participación, discusión y propuestas del pueblo, pero desde que vi la creación de la comisión que hará las propuestas, pletórica de todo menos de cerebro, ya veo que lo que le harán será un retoque formal, marcado “desde arriba” y al final dará lo mismo esta que la de Guáimaro o la de la Yaya, todo será una constitución-vitrina que se violará permanente e indiscriminadamente por los encargados de velar por su integridad

    Responder
  42. Pandiame says:
    Hace 7 años

    Nadie como el sistema socialista cubano representa mejor la frase que dice: Del dicho al hecho hay un gran trecho. No hay tal reforma, es más bien un retoque constitucional en el papel, porque en la vida diaria todo seguirá igual de mal.

    Responder
  43. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Compañeritos;
    Estoy solicitando a algún potencial experto o simplemente estudioso de Martí la dirección del Masonic Temple de New York en que aquel dió su famoso discurso sobre La Demajagua (Manzanillo) el 10 de octubre de 1887.
    Gracias por adelantado.

    Responder
  44. DRC says:
    Hace 7 años

    Y de seguro CUBADEBATE no publicará esto. ¿Por qué?…..Gracias por tanta lucidez

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}