ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

La democracia tiene que ser una obsesión

La democracia y la transparencia son sanadoras automáticas de los sistemas políticos.

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
noviembre 13, 2020
en Vox Populi
4
El Capitolio de La Habana, visto desde el Paseo del Prado. Foto: Otmaro Rodríguez

El Capitolio de La Habana, visto desde el Paseo del Prado. Foto: Otmaro Rodríguez

Las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América no deciden solo quién será el jefe de estado de aquella nación. Hay medio mundo a expensas de ese proceso electoral para trazar políticas, matizar discursos, cambiar estrategias, repensar tácticas e imaginar nuevos rumbos diplomáticos.

En Cuba la tensión se toca con las manos. Pandemia, tarea ordenamiento, escasez, tiendas en dólares, elecciones en los Estados Unidos. Es un coctel poderoso, que puede dejar fuera de combate a cualquiera y que aquí se apura a diario, de amanecer a amanecer.

Dentro del país se replican los extremos que existen en todas partes del mundo. Los conservadores de derecha, los socialistas democráticos, los que les da igual chicha que limoná, los centristas que no quieren fascismo, ni capitalismo deshumanizante pero tampoco totalitarismo.

Los votantes por Trump en los Estados Unidos tienen su réplica en Cuba, como también los tienen los votantes por Biden. Lo que se espera del candidato ganador, en su relación con Cuba, es un abanico de posibilidades que separa posturas y proyectos económicos, sociales y políticos en Miami y en la Habana.

Pero me interesa más lo que no depende o no debería depender dentro de Cuba, de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América.

Para hacer realidad la propuesta de nación soberana que se esboza en la Constitución de 2019, es necesario que nuestros esfuerzos estén concentrados en el desarrollo del país, y aquí no hablo solo de economía ni de comercio o finanzas, porque no contemplo ningún desarrollo posible sin democracia y sin sólida y fiable institucionalidad.

Después del proceso por el cual se discutió el Proyecto Constitucional que resultó en la Constitución de 2019, parecería que el consenso político en Cuba está claro, pero me parece que puede resultar un dato engañoso el hecho de que casi el 80 por ciento de la población con derechos electorales, haya votado sí a la nueva Carta Magna.

Nueva Constitución, ratificada por el 86,8 por ciento de los votantes

En el mismo proceso de levantamiento de propuestas al Proyecto Constitucional fue muy llamativo el número escaso de intervenciones de ciudadanos y ciudadanas para introducir cambios y el número enorme de personas que no dijeron nada, ni de un tipo ni de otro.

Después de tantos años de experiencia dentro de un sistema político que no tiene un estado en el centro de producción política sino a un partido único, y de conocimiento de la envergadura de las campañas de propaganda constantes que se producen desde hace más de 50 años, sin encontrarse del otro lado de la balanza nada que pueda emular ese cúmulo de ideas y valores, me parece ingenuo plantearse un consenso activo y vital.

Por otro lado, lo que se puede observar en las redes sociales es una variedad de criterios, posiciones políticas, debates, opiniones diversas, grupos, tendencias artísticas, emprendimientos, proyectos comunitarios, movilizaciones solidarias, intereses de todo tipo, y casi ninguno de ellos encuentra voz en los órganos representativos de la soberanía popular cubana.

El mundo virtual nos ha puesto en una realidad distinta a la que se respira en la calle. Es así en todas partes del mundo. Pero en el caso cubano lo que se usa casi siempre como referencia de la realidad de las redes sociales y el ciberespacio todo, por el poder político dominante, son felicitaciones de los dirigentes en sus propios muros o espacios digitales, críticas al uso ilegal de las redes por comerciantes furtivos y multas a activistas opositores por el uso incorrecto de Facebook.

La biblia de la libertad de un pueblo

La política oficial en nuestra isla toma poco en cuenta la diversidad política que hace ebullición debajo de la superficie, de la piel de la nación. Pero está ahí, ninguna de las voces que en Facebook o en Twitter se destacan con ideas distintas al discurso oficial, está representada en la Asamblea Nacional del Poder Popular y esto como mínimo demuestra una falsa representación.

La democracia y la transparencia son sanadoras automáticas de los sistemas políticos. Pero el miedo a su instrumentación en prácticas cotidianas es un vicio de muchas burocracias. 

La democracia en Cuba tiene que ser una obsesión. La bandera de lucha más importante del partido debiera ser, lo que les quitara el sueño a los dirigentes debiera ser, y no el símbolo de la sospecha y el canto de las sirenas del capitalismo. Es extraño que la misma propaganda política que nos ha conducido hasta aquí se haya desgastado tanto en demostrar que en el capitalismo no hay democracia y que no aceptemos simplemente que la democracia tiene que ser nuestra obsesión energizante.

La democracia conlleva consecuencias. Ese es el problema. Los que prefieren la democracia formal alegarán que debe haber pluralismo político y después pluripartidismo, que debe haber un sistema electoral limpio y sin intervención de entes políticos parciales, que debe haber contrapesos políticos institucionales entre los órganos estatales para que ninguno de ellos hurte toda la producción política y por lo tanto el poder. Y también hablarán de supremacía de la constitución, de transparencia, legalidad y derechos humanos. 

Los que prefieren, por su parte, la democracia material, hablarán de igualdad, de equidad, de inclusión, de derechos sociales, de presupuesto participativo, de asambleas populares, de cooperativas, de rendición de cuenta de los dirigentes, de mandato imperativo y no simple representación de voluntades imaginadas, de distribución justa de la riqueza nacional, de equilibrio de desarrollo entre territorios, de renta básica, de soberanía del pueblo y no de la nación intangible.

Otros y otras preferimos ambas versiones juntas y creemos que la democracia en Cuba debería ser nuestra obsesión, independientemente de quién gobierne el país que nos bloquea, también por ello.

Etiquetas: CubaPolíticaPortada
Noticia anterior

China felicita a Joe Biden y Kamala Harris por victoria en elecciones

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba reporta 54 nuevos contagios, 16 importados

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pinar del Río y Ciego de Ávila, con las mayores cifras de enfermos hoy.  Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro/ facebook.com/guerrillero.cu

Coronavirus: Cuba reporta 54 nuevos contagios, 16 importados

Aplican PCR en el aeropuerto José Martí a los viajeros que arriban a Cuba. Foto: Luis Carlos Gongora/Facebook.

Cuba cobrará pruebas de PCR a personas que viajen al extranjero, al menos si el país al que se dirigen “así lo exige”

Comentarios 4

  1. Karel says:
    Hace 5 años

    Le pregunto al autor del artículo: usted realmente cree que se puede construir esa sociedad ideal que usted pinta a sólo 90 millas de USA? Es bueno imaginarse un mundo perfecto y luchar por él, pero la política es el arte de lo posible. En Cuba hay mucho que mejorar pero esa combinación de bondades que usted imagina no existe en ninguna parte del mundo, mucho menos en países pobres.

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 5 años

    Mr Karel, la sociedad norteamericana con sus luces y sus sombras es 90 millones de veces mas democratica que Cuba. Teniendo como presidente al republicano Trump, se celebra una eleccion, votan mas de 140 millones de personas y sale elegido el candidato democrata, pero ademas en una sociedad etiquetada de machista y racista, sera vicepresidenta un mujer afroamericana y surasiatica (madre india y padre jamaicano)
    Quien eligio a Canel?? Quien quiere que Lazo continue?? Por que Ramiro y Machado no pasan al retiro?? A ese pueblo no se consulta para ninguna decision. Todo les llega impuesto, condicionado y regulado.

    Responder
  3. Salvatore Giuliano says:
    Hace 5 años

    Excelente artículo! “Con todos y para el bien de todos”. “Yo quiero que la primera ley sea el culto a la dignidad plena del hombre…”Unidad en la diversidad”, y vista larga hacia nuevos horizontes para un futuro próspero y sostenible. Saludos a todos mis hermanos cubanos

    Responder
  4. José says:
    Hace 4 años

    Coincido con el autor. Pero yo creo que Cuba -me refiero a su vida social y económica- NO puede depender de las bondades y la buena voluntad de un presidente norteamericano más o menos sensato para continuar realizando sus cambios. Ya vimos, en vivo y en directo, las diferencias que existen entre un presidente inteligente y moderado, como Obama, y un presidente desorejadamente ultraderechista como Trmp (y lo que es capaz de hacer) desde el poder. ¿A eso llamamos democracia? Yo tengo otro concepto. La mayoría de los cubanos han elegido el socialismo como sistema y han vuelto a refrendar su voluntad en una nueva Constitución. A mi juicio esa es la voluntad de la mayoría simple, la de a pie. Y no voy a poner en duda esa voluntad. En mi caso, que resido hace casi 20 años fuera del país, digo que si algo debemos los cubanos aprender es a dialogar y a tomar decisiones consensuadas, no impuestas por las circunstancias. No hace falta repetir tanto la frase de Martí “Con todos y para el bien de todos”. Eso ya lo puso en práctica la Revolución Cubana. Lo que hay que hacer, de una vez, es poner en práctica su pensamiento completo, sobre todo el que hace casi más de cien años aparece en ese magnífico tratado acerca de cómo se debe gobernar que tituló “Nuestra América”.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}