ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Ojos de Galeano azul

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
abril 27, 2016
en Vox Populi
3
Foto: EFE

Foto: EFE

Cuando yo era un niño los cubanos y las cubanas esperábamos con una inocencia de pueblo feliz a que saliera el próximo libro de García Márquez o de Eduardo Galeano. Sin pensar en lo que hacíamos comíamos manzanas búlgaras sin ceremonial alguno, con la misma impudicia con la que se come el ñame o el marañón.

Nadie se conectaba sino a sus propios ancestros y fantasmas. Hablábamos por teléfonos muy alámbricos y en una guagua ruta 37, de Santos Suárez al Vedado, en La Habana, decenas de personas leían en silencio El amor en los tiempos del cólera.

En mi adolescencia un acto de rebeldía era ver las dos películas del sábado en la noche, que trasmitía la TV, porque la segunda empezaba alrededor de la madrugada. Ahora a los 13 años hay que atar a los jovenzuelos para que no hagan el amor antes de tiempo y para que no huyan a pasear a municipios remotos armados de ron y cigarros.

Recuerdo hoy, con una vergüenza que me encorva, cuando una vecina del edificio donde vivíamos nos invitaba a mi hermana menor y a mí a ver la televisión en colores, cuando aún no teníamos un aparato moderno en casa. En 1990 tuvimos nuestro Gold Star y la experiencia  en colores me ocasionó ardores en los ojos por días.

Las cosas han cambiado, se fue la dulce transacción consistente en comprar en la bodega de la esquina una caja de botellitas de refrescos, cambiadas en el acto por una caja de ejemplares vacíos. Llevar o traer el vacío era una institución comercial cubana.

Con esos años se ha ido el carrito del helado y la emoción porque llegaban las revistas para niños Zunzún y Micha, al estanquillo del barrio, junto a la Sputnik y otras bellezas coloridas de Europa del Este. Leer era un placer común y corriente. A los ocho años leíamos a Samuel Feijoó y el serial de la tele comentado en la calle era Yo Claudio.

De niño leí a Eduardo Galeano, cuando hacía muchos años me había cambiado el corazón intimar con el Reportaje al pie de la horca, El destino de un hombre y las fotos de los campos de concentración nazi.

Para los que se resisten a leer puede ser un buen método de ayuda empezar por Galeano. Estamos en la era del envase, decía Eduardo, importa más el frasco que el perfume, importa más el entierro que el muerto, decide más mencionar a la democracia que considerar su contenido.

Los textos de Galeano son cortos, contundentes, francos, perfectos para oídos y mentes que consideran contra la naturaleza enfrentarse a un libro de 500 páginas. A la vez el escritor uruguayo dejó para los lectores de toda la vida un concentrado saborizado de historia de América y universal, en pocas páginas, sin mapas, sin muchos nombres, como para empezar a pensar con el estómago antes que con la cabeza.

Hace un año que Galeano ha muerto esta vida. Comenzó a vivir para siempre en sus libros escritos para ser leídos. Fuera de sus folios el mundo sigue patas arriba, nos sigue haciendo falta que nos abracen, en la época en que la moda es taparse la boca y la nariz para caminar por la calle, y saludar de lejos para no sufrir contagios de virus impronunciables.

Antes y después de Galeano nos hace falta a los americanos conocernos más, para que la memoria del fuego no se extinga, para que lo originario nos sea cercano y querido, y que un indígena del sur nos conmueva como un europeo y un africano. En las escuelas de Cuba deberíamos enseñar historia de América con la obra de Galeano.

Eduardo inventó la idea del democracímetro. Según él los Estados poderosos, sobre todo los Estados Unidos, medían con este aparatico infernal la salud de las democracias del mundo y solo resultaban enfermas las distintas a sus cánones y valores.

Galeano escribió para los ninguneados, para los no contados por las historias oficiales, para los sobrevivientes apenas en las estadísticas y los gráficos. Los días y las noches siguen siendo de amor y de guerra y está claro que las venas de América Latina están abiertas todavía. De ellas brota la sangre de los estudiantes de Ayotzinapa y de Berta Cáceres.

La canción de nosotros debe incluir tonadas de Eduardo. Decir que era uruguayo es tan intrascendente como pelear por la maternidad del bolero o por cuál es el país de Gardel. Galeano no tiene una sola patria, no la tuvo en vida, no debemos darle una sola ahora que no nos puede escribir para reprendernos.

En 1988 mi padre hizo un viaje en ómnibus por España, para llegar a Extremadura, donde se daría una reunión sobre derechos humanos. Todo el trayecto lo hizo sentado al lado de Eduardo Galeano, que estaba invitado al mismo evento. El escritor deliraba con los cuentos de mi padre, de la historia de la Revolución, de la familia, de los hechos no creíbles de nuestra vida cotidiana. Todo lo anotaba en su famosa libreta.

Una parte de las historias de mi papá trastornó a Galeano. Le contó que sus hijos todavía no adolescentes leían sus libros. Eduardo estaba incrédulo, pero al llegar a Extremadura entró en una librería, compró un ejemplar de su libro Días y noches de amor y de guerra y me hizo una dedicatoria inolvidable. Todavía guarda su color original el chanchito que dibujara Galeano y la flor roja colgada de su boca.

Si alguna vez ven a un tigre azul que salta, no escapen. Puede ser Galeano que busca un alma donde habitar.

Noticia anterior

Perla sin nácar

Siguiente noticia

Covers en el rock cubano: el imperio de la nostalgia

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia

Covers en el rock cubano: el imperio de la nostalgia

Foto: Grether Saura

Implementos deportivos por cuenta propia

Comentarios 3

  1. Marianela says:
    Hace 9 años

    Hermoso, estremecedor, digno recuerdo de alguien que llenó mi infancia y adolescencia con su verbo contundente y tierno, con sus palabras bellas y cargadas de sentido, soy de esa generación que recuerdas, de los que leíamos en las paradas de las guaguas, había guaguas, de los que pasamos por toda la literatura del campo socialista, pero para quienes Galeano y García Márquez, eran la consagración de la palabra, era lo que queríamos leer y decir… soy de la generación que con el dinero dele estipendio en la Universidad, iba directamente a la librería, Galeano estaba entre esos libros siempre buscados, gracias por avivar estos recuerdos y por hacer un homenaje a un imprescindible que está viviendo ahora su otra vida, luego de haber dejado tanta huella en esta tierra.

  2. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    cuando galeano,que era tan humanista protesto ante la Hecatombe cubana,llamada revolucion?? Galeano era del cono sur,los cubanos vivimos en Cuba,nada que ver !!!! Esa vision europeizante de los surenos,no guarda relacion con el liberalismo (ahora secuetrado por el momento) cubano.

  3. Pepelui says:
    Hace 9 años

    chama, imposible digerir tu tanta cursilería y figurao escriturario … te me pones trascendente y le metes a la picuencia en la mismísima. El tigre azul del kitsch encontró un alma donde habitar: la de Julio Antonio. De paso, Galeano mismo reconoció antes de morir que habló muchísima vaina y que se equivocó de bando big time. En suma su tesis era: somos pobres porque ellos son ricos. Ellos son ricos porque nos han esquilmado: “Es América Latina la región de las venas abiertas”. La solución consiste entonces en la violencia revolucionaria y la expropiación de los medios de producción. La izquierda latinoamericana había encontrado su biblia. La izquierda carnívora sigue tomando al pie de la letra la tesis de Galeano. Sin embargo, el uruguayo sorprendió a propios y extraños cuando, el año pasado, renegó de su obra. “No sería capaz de leer el libro de nuevo (…) esa prosa de izquierda tradicional es pesadísima”. E incluso admitió que fue escrito “sin conocer debidamente de economía y política”. El acto de Galeano, añadió Michael Reid, autor de Bello, resaltaba “el fracaso intelectual de la izquierda latinoamericana”. A informarse y a escribir bien.

    http://www.perfil.com/politica/Eduardo-Galeano-No-volveria-a-leer-Las-venas-abiertas-de-America-Latina–20140501-0022.html

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}