ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Si no rinde no resuelve

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 17, 2016
en Vox Populi
12
Provisional canape (5/white). Corcoran Projects. 2000-2010. Artista: Ernesto Oroza.

Provisional canape (5/white). Corcoran Projects. 2000-2010. Artista: Ernesto Oroza.

En Cuba usamos otros verbos. La lucha cubana se diferencia del deporte inventado por los griegos. “No cojas lucha” se le dice desde hace décadas al que se obstina en el sufrimiento porque las cosas no funcionan bien. Esta persona puede ser llamada “luchosa” si vive estresado con la batalla diaria. Más dulce es la versión pequeña de este verbo. “Aquí, en la luchita”, es la respuesta de la resignación de quien pelea contra los elementos, que no son en Cuba los mismos que hundieron a la Armada Invencible, sino la pobreza y las dificultades para avanzar hacia cualquier lugar o estatus mejor.

“Estar en la lucha” es otra cosa. Denota la fina frontera entre lo lícito y lo ilegal. Luchar no es trabajar para el Estado. Está en la lucha el que tiene un bicitaxi, porque sabe que cualquier día se lo confiscan y le prohíben ser el único que da este servicio en La Habana Vieja y lucha el de la carretilla de frutas y vegetales, porque su negocio no es bien querido por los que administran y gobiernan. Lucha la señora que vende jabitas de nylon en la puerta de todos los comercios y el abuelito que aplasta latas de cerveza para vender como materia prima. Lucha el manisero que se juega la vida en los semáforos de La Habana para que los viajantes le compren un cucurucho en lo que pestañea la luz de roja a verde.

Los cubanos y las cubanas convivimos con frases y palabras que damos por corrientes y que son extrañas para el resto del mundo. ¿Qué significa para un belga o un danés la expresión “sacar los mandados”? Para nosotros es ir a una bodega a comprar por poco dinero lo que queda de lo que se daba por la libreta de abastecimiento. No es un trabalenguas pero sí es un enredo. Los mandados son en Cuba la canasta básica, desde que existe la cuota racionada por el Estado estos son los que se compran con la libreta, pero nadie en Cuba se refiere a la acción de ir a buscar lo que se vende cada mes como ir de compras, a la bodega vamos a sacar los mandados. Y si ves una cola de personas que hacen una fila nerviosa ante un mostrador, debes preguntar “¿qué sacaron?”.

En las tiendas donde sí se compra porque todo es caro las personas no escogen los productos por las marcas, las firmas, la caducidad, las vitaminas del comestible, la belleza del utensilio, sino por un valor que solo en Cuba he visto ponderar. En nuestra isla lo que se compra, sobre todo para comer, debe rendir. Rinde el picadillo que da más de una comida y la lata de sardinas que no viene vacía. Si compras con una moneda distinta a la que recibes como salario todo debe rendir, durar, resistir la escoba muchas barridas, los vasos muchas tomadas, el tete muchas chupadas.

No estamos preparados en Cuba para seleccionar. El mercado es veleidoso, sanguíneo, tiene vida propia en este archipiélago. Si vemos una cosa que buscamos no esperamos a encontrar otra mejor dispuesta o empacada porque sabemos que hay un tipo de queso crema, un tipo de salchichas, un tipo de papel sanitario, sobre todo un tipo a nuestro alcance. Si te arriesgas a no comprar hoy, mañana puedes escuchar otro verbo nacional. “Voló la harina” no significa que un viento del norte se la llevó en un remolino sino que la harina de trigo que ayer estaba en regimiento en los anaqueles, ya hoy no está, se acabó, se agotó en los almacenes.

Si la situación anterior perdura una semana entra en juego otro verbo mercantil cubano. “Está perdida” la harina, la mayonesa, la cebolla, denota la desesperación de los que debemos vivir sin cosas. No significa que hemos extraviado a la perdida papa, o a la traspapelada remolacha, sino que no se venden, no se encuentran en ningún mercado, nadie sabe por qué ni hasta cuándo.

Estos verbos nos han desentrenado para la vida moderna. En Cuba somos pobres pero algunos viajamos, con nuestra ropa vieja, con nuestra vergüenza de pobres orgullosos y dignos, sin saber qué hacer en aviones y hoteles y terminales y supermercados pero viajamos con suerte a alguna parte, a trabajar, y con todo pagado, a mirar y no tocar, a esperar que te inviten a almorzar o a mirar televisión en otro idioma pero viajamos de vez en vez, algún que otro afortunado, y no nos quejamos demasiado.

Mi madre que nada pide me pidió, por mucha insistencia mía, que le trajera de “afuera” un despertador, de esos que suenan para que nos levantemos y que por alguna razón misteriosa no se venden en Cuba o a veces están perdidos, tal vez para que nos quedemos en la cama y no chillemos.

En una tienda china en Italia, donde los cubanos podemos comprar algo, me sucedió lo inesperado. En un estante inmenso había decenas de tipos de despertadores, de diferentes tamaños, colores y precios y yo casi lloro porque no sabía cuál tomar. Para un cubano bastaba con uno y ese me hubiera hecho feliz.

Nosotros salimos a ver qué “resolvemos”. Resolver no es en Cuba dar fin a un contrato y solo a veces quiere decir solucionar un problema. Como no sabemos si aparecerá el huevo o el puré de tomate o la frazada o el detergente, cuando salimos a buscarlos frenéticos y de mal talante, no decimos que vamos a comprarlos sino que suspiramos, “deja ver qué resuelvo”.

“¿Resolviste?” es la pregunta a tu regreso. Pero tu forrajeo para ser un éxito debe servir para varios comensales y muchos días. Al fin y al cabo lo que se consigue si no rinde no resuelve.

Noticia anterior

Infiniti: Al volante en un viaje de regreso

Siguiente noticia

PayPal sanciona la palabra “Cuba”

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto tomada de PC Tech Magazine.

PayPal sanciona la palabra "Cuba"

Foto: Heriberto González Brito (Trabajadores)

Las clarias de las alcantarillas en Cienfuegos

Comentarios 12

  1. Finale says:
    Hace 9 años

    Genial julio, como siempre, solo faltó acotar que en Cuba compramos lo que HAY no lo que necesitamos…si necesitas algo y sales a “resolverlo” seguro que no lo encuentras…la opción es comprar lo que encontramos aun cuando no lo necesitemos en ese momento…solo porque HAY, porque ESTA y no sabemos cuando estará de nuevo. Otra cosa, hace poco hacia algunos arreglos en casa, no hay cosa mas difícil que esta, porque comprar cosas de ferretería en este país es una odisea de las mas complicadas, tienes que recorrer la Habana para conseguir los tomacorrientes en un lugar, el cable en otro, la arena en un rastro y el polvo de piedra al otro lado de la ciudad, la llave de paso de media….bueno esa nunca la consegui!!!!!

    Responder
  2. Rey says:
    Hace 9 años

    Finale, eso me recuerda a una gallega en Sancti Spiritus que por alla por los 70s fue a una ferreteria y habia tremenda matazon y ella empezo a gritar: ” Julio, dame cinco libras” y cuando le dieron el producto la gallega exclamo: y para que coño quiero yo cinco libras de puntillas?.

    Responder
  3. Yuyu says:
    Hace 9 años

    Me has hecho reir, pero es la cruda y triste realidad
    Ah y cuando sales al extranjero no sabes cual comprar pero seguro te decides por lo mas barato para q te rinda tu poquito dinero

    Responder
  4. Ana says:
    Hace 9 años

    Buen articulo, para tener ese ingenio hay que vivirlo, así de manera jocosa haz reflejado la realidad

    Responder
  5. Laritza Limia says:
    Hace 9 años

    Excelente!!! Una vez más…

    Responder
  6. abdel correa alvarez says:
    Hace 9 años

    Este men es un genio

    Responder
  7. Philipa Granger says:
    Hace 9 años

    Esa incomprensión no solo la padece un belga sino un hispanohablante igual que el autor.Se trata de diferentes contextos y realidad y construimos a partir de las posibilidades del registro lingüístico.
    Ahora escucho a una colombiana decir:”No voy a dar papaya”y significa que no le pondrá la cosa fácil al ladrón

    Responder
  8. ANIA says:
    Hace 9 años

    Qué duro cuando lees así , estando lejos por razones incluso de trabajo, verdades tan crudas y sorprenderse uno mismo con una exrtraña son risa de medio lado , incluso una risa trágica y hasta lastimosa. Y al final recrodar otra de las tan conocidas : ” no es fácil”

    Responder
  9. Clara says:
    Hace 9 años

    Muy buen artículo, me gustó, creo podía agregarse lo del uso de los pepinos, y no hablo del vegetal, ese largo y verde tan saludable, hablo del “pepino plástico”, ese q llenamos de aceite, yogourt, leche, tomate y hasta agua para guardar en el refrigerador: asi tenemos pepino de agua, pepino de leche, pepino de tomate y asi de cualquier cosa q compremos en el agro, suena raro verdad? Pues asi somos los cubanos y todo para q rinda.

    Responder
  10. guillermo says:
    Hace 9 años

    excelente!!!!!!!!!!!!

    Responder
  11. Ruben says:
    Hace 9 años

    Magnifico Articulo. Julio Antonio nos dice: “Si compras con una moned distinta a la que recibes como salario…”. En realidad esta parte ya no es asi. Hoy puedes ir a comprar, por ejemplo, papel sanitario de 1,20 CUC y pagar en Pesos cubanos, 30 CUP. Para un trabajdor que gane 300 CUP los 4 rollos de papel sanitario le representan el 10% del salario.

    Responder
  12. maria says:
    Hace 9 años

    Y que me dices cuando viajamos y le preguntamos a la empleada ¿esto sale bueno? te miran con una caraaaaaaaa ,porque aquí es nuestra primera pregunta al comprar cualquier articulo, entonces el empleado cubano sin mirarte te puede decir,-chica no se pero no han habido devoluciones…,y prueba ir a devolver algo, para esto tienes que ver al dependiente de piso,al supervisor,al gerente y al final te dicen que no se aceptan devoluciones……….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}