ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Veo un túnel al final de la luz

Estamos a la mitad de 2020 y no somos ejemplo de paz, ni de desarrollo, ni de bienestar. ¿Qué enseñamos entonces a nuestros hijos e hijas, a sobrevivir o a ser distintos?

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
julio 15, 2020
en Vox Populi
10
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

Ser optimista es un lujo. A veces, con el paso fugaz de una brisa dulce, me siento optimista. Lo que leo, miro, escucho y atestiguo sobre la sociedad humana en cualquier parte me hunde hasta lo más remoto de un abismo de pesar.

Es verdad que la historia siempre ha sido esa. Es verdad que, por cada acto atroz de un grupo de hombres, por cada maldad, destrucción, injusticia, muerte y abandono, hay otras tantas acciones de amor, pero nada borra el mal acumulado.

Foto: Kaloian Santos (Archivo)

Estamos a la mitad de 2020 y no sobran ejemplos de paz y armonía en el mundo. El cine de terror se ha mudado a los noticiarios, los asesinos en serie están en los Gobiernos, medio mundo observa cómo los pobres se mueren de hambre y termina el día echando a la basura restos de comida que podrían haber salvado a una familia.

Parece que todo se vale nuevamente. El 2020 debía ser un año en el que ya hubiéramos aprendido a respetar las diferencias, pero no es así, se sigue matando a personas de piel negra, a personas de orientaciones sexuales distintas a la heterosexual, a personas que han cambiado de sexo, a personas que creen en un dios distinto al del asesino, a seres humanos que no comparten con los victimarios un mismo partido político.

Estamos a la mitad de 2020 y no somos ejemplo de paz, ni de desarrollo, ni de bienestar. Países riquísimos son incapaces de salvar a sus habitantes del nuevo coronavirus y apenas los entierran por miles, como si el progreso fuera la fosa común.

Para ser optimista, miro a mis hijos, me concentro en sus sonrisas y su inocencia y entro rápidamente en pánico, porque esa inocencia deberá curárseles lo más rápido posible para poder sobrevivir en este mundo de extremismos, dogmatismos, intolerancia y violencia.

En las escuelas está la última barricada por tomar. Los ejércitos de la irracionalidad, el desprecio a la humanidad, la inequidad, la discriminación y la violación de los derechos humanos saben que deben ocupar las mentes y los valores de las nuevas generaciones y vienen vestidos de capitalismo salvaje y de salvaje totalitarismo a maleducar a nuestros hijos e hijas para que sean perfectos ciudadanos del odio.

Todos los fundamentalismos están en pie. Después de siglos de ciencia y ternura, de literatura, Humanismo, Renacimiento, Racionalismo, Ilustración, Romanticismo, arte popular, Independentismo, descolonización, revoluciones y mayos, lo que toca a nuestras puertas es un llamado a abroquelarnos en nuestras familias como si fuéramos plazas rodeadas por el enemigo.

Foto: Alain Gutiérrez.

Pero ¿qué enseñamos entonces a nuestros hijos e hijas, a sobrevivir o a ser distintos?

La educación democrática, crítica, enfocada en derechos humanos, respetuosa de la historia de la humanidad, de las luchas de los pueblos del mundo por derechos y justicia, trae como consecuencia el pensamiento propositivo, la reivindicación de la participación, la desconfianza en los poderes ilegítimos, y la práctica del amor.

Sin embargo, también trae consigo la movilización de los espíritus conservadores, el castigo de los que pueden y ya antes fueron obedientes, la persecución por parte de los mediocres de todo espíritu que irradie luz, el ocultamiento de la verdad por los que no soportan que toquen al poder, la discriminación a los valientes, la humillación a las personas honestas, el desprecio a los seres humanos humildes y austeros.

En las aulas del mundo se decide el futuro de la humanidad. Las maestras y maestros no saben si preparar a las nuevas generaciones en la ubicuidad en este mundo agrietado y en guerra o en la transformación de la realidad para aspirar a otra humanidad.

Desde las casas, las familias presionan para que sus hijos e hijas no sufran. Todos queremos el éxito de nuestros seres más queridos. Por eso preferimos que les enseñen a callar y a no arriesgar, a cambiar la vista ante la injusticia, a ser cómplices de la contaminación del planeta antes que rebeldes e indisciplinados con la autoridad.

En las escuelas enseñamos a competir por méritos, diplomas, responsabilidades, privilegios, escalafones, plazas en otras enseñanzas, matrículas en carreras universitarias. Es difícil lograr ciudadanos solidarios forjados en tan cruda contienda.

En las redes sociales aparecen mensajes de odio, de discriminación, de incomprensión. Parece que todo se puede decir. No conocemos el contenido de nuestra libertad de expresión y, por lo tanto, tampoco conocemos los límites de esa libertad.

La biblia de la libertad de un pueblo

 

El egoísmo y el miedo son conservantes naturales de la vida, pero de una vida despreciable, porque afecta a muchos más de los que salva.

Para eso sirven los principios. Para saber que debemos empezar por ellos. Ningún principio puede ser el dolor, la muerte, el olvido, el terror y el sufrimiento de la humanidad.

Todavía tengo fuerzas y lucidez para esperar el amor. Pero tengo que respirar todo el aire del mundo para no ver un túnel al final de la luz.

 

 

Etiquetas: coronaviruseducaciónfamiliaPortadaredes sociales
Noticia anterior

EEUU: primera vacuna contra la COVID-19 muestra resultados alentadores

Siguiente noticia

Cuba hoy con seis nuevos casos de COVID-19

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yander Zamora/EFE

Cuba hoy con seis nuevos casos de COVID-19

Contra reloj: Las reglas de Miguel Ángel López

Comentarios 10

  1. Pris says:
    Hace 5 años

    Gracias

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Muy bien articulo!

    Responder
  3. Josè Román says:
    Hace 5 años

    No sè el resto del planeta Tierra, pero en Cuba, a pesar de ser un país duramente agredido todos los dìas, hay Paz, hay Bienestar y hay desarrollo. No tanto como se quisiera, pero lo hay. Algunos incluso debieran pensar que cosas es el “desarrollo”, porque dejar morir a ancianos en un asilo o decidir quién vive o quién muere..no creo que sea signo de desarrollo. Claro..el jurista necesita ponerse a hablar de otro contexto porque acà no tiene donde agarrar su negativismo.

    Responder
    • Harold V. Adams says:
      Hace 5 años

      Excelente artículo, coincido.

      Responder
    • Victor Manuel says:
      Hace 5 años

      Cuidado señor Román no peque de pretensioso. De esa soberbia desbordada tambien habla este artículo, o no lo entendio?

      Responder
    • Advicuba says:
      Hace 5 años

      Cuba es un país como otro cualquiera hay cosas buenas y cosas malas.. ese triunfalismo a ultranza nos está matando
      Se pierden (o se han perdido ya) los valores, la etica, la disciplina tecnologica en cualquier profesion, preferimos tapar los errores de lo que hacemos que ser señalados aunque las consecuencias potenciales sean catastróficas

      Responder
  4. Bruno says:
    Hace 5 años

    Muy buen. Ah!. si se aplica en nuestro país.

    Responder
  5. Alejandro Fernández says:
    Hace 5 años

    Coincido 100% con su articulo , Se nota que ha pensado detenidamente y a profundidad respecto.
    Yo solo le agregaría que, la causa de esos problemas es debido a que no todas las personas piensan a a largo plazo , es decir de que sirve tener “éxito ” económico ,profesional o de otro tipo , en un mundo donde con casi total seguridad las condiciones climáticas, sociales , ecológicas ….. Van a empeorar, si seguimos comportandonos como especie de la misma manera que hasta ahora ? Usando una analogía diferente a la suya , Yo lo veo como si todos estuviéramos compitiendo por llegar a la sima de un edificio de madera, empujandonos los unos a los otros sin tener en cuenta los cimientos ni la fragilidad del mismo …

    Responder
  6. Rolando says:
    Hace 5 años

    Sr. Julio Antonio Fernández Estrada
    Buenos Días. Una de las fotos de Kaloian Santos que ilustra su articulo es una foto vieja de mas de 6 meses. En dicha foto aparece mi esposa en la ventanilla de un ómnibus sin nasobuco. Mi esposa hace mas de 6 meses no sale de la casa. Esa foto vieja en el contexto de su articulo se puede interpretar como actual y una muestra de indisciplina e inconsciencia ante lo que esta pasando. Ruego que retiren la foto y hagan las aclaraciones pertinentes.
    Gracias.

    Responder
    • Foto del avatar Tahimi Arboleya says:
      Hace 5 años

      Gracias por escribirnos Rolando. Entendemos su preocupación y por eso hemos aclarado que es una foto de archivo. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}