ES / EN
- noviembre 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Fukuyama, la ideología sigue rigiendo el mundo

Las disputas ideológicas siguen teniendo lugar —a pesar de Fukuyama— causando guerra y paz no obstante su anuncio del “final de la historia”.

por
  • Jorge Dávila Miguel
    Jorge Dávila Miguel
octubre 18, 2021
en Opinión
1

Desde que Francis Fukuyama publicó en 1992 su best seller, El fin de la historia y el último hombre, ha llovido mucho y tanto, que cuando se recuerda el libro que le llenó de oro, también se recuerda que Francis se equivocó de lleno. El autor aseguró que las luchas ideológicas, motores de la historia, habían terminado definitivamente. Pero hoy el mundo está más polarizado ideológicamente que hace treinta años, cuando parecía que el sueño neoconservador de Fukuyama se había hecho realidad: el gobierno planetario de Estados Unidos. Y él aprovechó la inspiración para escribir el más exitoso ejemplar de política-ficción de los últimos tiempos.

En 1992, hacía dos años que la URSS se había desmerengado completamente y la única potencia mundial era Estados Unidos. Había nacido el mundo unipolar. Apenas un año antes, en 1991, George H Bush había desatado la operación “Tormenta en el Desierto” para liberar Kuwait. Pero después de derrotar a la Guardia Republicana de Saddam Hussein, los tanques se detuvieron a las puertas de Bagdad. Fue una sabia decisión de Bush. El viejo zorro, exdirector de la CIA, sabía que si perseguía a Hussein hasta su capital, este terminaría inevitablemente preso o muerto, y la consecuencia sería una inevitable ocupación militar, indefinida, con una esperada fragmentación del país que fortalecería la influencia de Irán en la región. Así, el balance de poder en la región se desplazaría desde la monarquía saudí, sunnita y aliada estadounidense, hacia su más potente enemigo ideológico Irán, chiita y rival de Estados Unidos.

El viejo Bush tomó la decisión adecuada, evitando el desbalance de poder y el caos de la guerra en el Medio Oriente. Tal vez no se había leído a Fukuyama o se lo leyó y no le hizo caso. Porque el conflicto religioso entre sunnitas y chiitas, ambos dentro de la religión musulmana es una clara pugna ideológica.

En los últimos seis años, desde que Teherán y Riad rompieron relaciones en el 2016, han tenido lugar serios conflictos armados en la región, en la que sobresalen el de Yemen y el de ISIS. Y efectivamente, el balance de poder en el Medio Oriente ha cambiado a favor de Irán. La causa no fue otra que George W Bush, hijo del prudente Bush, quien invadió Iraq en el 2003 con una falsedad ––la de las armas de destrucción masivas–– y que además desestabilizó a Iraq a través de su enviado Paul Bremer1, quien eliminó de un plumazo al ejército iraquí, capaz de controlar la mayoría chiita.

Esos desmovilizados del ejército se convirtieron a continuación en el más temible enemigo del ejército norteamericano en los años posteriores, al tiempo que atacaban implacablemente a los chiitas, quienes iban ganando en el poder en la nación. Y lo ganaron.     

Hoy, sin embargo, existe una nueva posibilidad en la solución del gran conflicto ideológico Sunnita-Chiita. Precisamente por la influencia iraní en la política interna iraquí. Sucede que el principal poder en Irak lo tiene Mustafá al-Kadhimi, actual primer ministro, apoyado por Irán. Al Kadhimi ha sido el principal catalizador para que tengan lugar en Bagdad las negociaciones entre Arabia Saudita e Irán. Es notorio el abrazo que se dio con el heredero a la corona saudí Mohammed bin Salman, en una visita a Riad. Se acaba de celebrar la cuarta ronda de las negociaciones, y todo parece indicar que avanzan bien a paso ininterrumpido, sin revelaciones públicas, aclaró el vocero del gobierno iraní hace un par de días.

De manera que las disputas ideológicas siguen teniendo lugar —a pesar de Fukuyama— causando guerra y paz no obstante su anuncio del “final de la historia” y aprendemos que no solo empeoran las cosas, sino que pueden mejorar, como muestra la Sunnita-Chiita.

De manera que la ideología y sus luchas siguen determinando al mundo, y dentro del mundo a todos los países. A algunos les va bien, a otros les va mal. Algunos prefieren limar tensiones pese a las ideologías, otros prefieren mantener la ideología ortodoxa y sortear las tensiones…Ya el breve mundo unipolar pasó, o está pasando. China y Rusia lo vienen diciendo hace tiempo, el futuro pertenece al multilateralismo. Y Estados Unidos no lo acepta. La pregunta es cómo los pequeños países, y en nuestro caso Cuba, quedaría cuando las armas, que son las que deciden cómo y hacia dónde va el mundo, entren al escenario.

***

Nota

1  Paul Bremer, después de haber sido el hombre más poderoso de Irak, es actualmente un simple instructor de esquí en el estado de Vermont. Colin Powell se lo sugirió una vez disimulado en una broma, pero para Bremer ha sido su triste realidad. Aunque nada comparado con las muertes y los conflictos que su torpeza americana desarrolló en Iraq.

 

Etiquetas: Estados UnidosmundoPortada
Noticia anterior

La importancia de lo complementario

Siguiente noticia

Compañía australiana anuncia hallazgo de altas concentraciones de oro y plata en una mina cubana

Jorge Dávila Miguel

Jorge Dávila Miguel

Columnista de El Nuevo Herald y CNN en Español, donde también es comentarista político.

Artículos Relacionados

Un hombre frente a los escombros de su casa en el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa
Sin Permiso

Solidaridad más allá de lo inmediato

por Ariel Dacal Díaz
noviembre 17, 2025
0

...

Rodolfo de la Fuente. Autorretrato en su casa de Miami, octubre de 2025.
De otro costal

Rodolfo de la Fuente, un tipo ahí que hace cosas de arte

por Alex Fleites
noviembre 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

De gira con mi familia

por Malva Rodríguez González
noviembre 12, 2025
6

...

La casa de los Sardá. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Crónicas Pineras: Viaje de El Abra al Hondón con la guía de un Sardá

por Isabel Cristina
noviembre 10, 2025
0

...

DONETSK (Ucrania), 05/11/2025.– Fotografía cedida por el servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada Independiente de las Fuerzas Armadas de Ucrania que muestra a reclutas de dicha brigada trabajando con un lanzagranadas RPG-7 durante su entrenamiento en un lugar no revelado de la región de Zaporiyia, Ucrania, el 5 de noviembre de 2025, en medio de la invasión rusa en curso. Foto: EFE/EPA/Servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada.
Allá nos vemos

Destrucción mutua asegurada

por Jorge Gómez Barata
noviembre 9, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Perforación en el Proyecto de oro y plata La Demajagua, en la Isla de la Juventud. Foto: The West Australian/Archivo.

Compañía australiana anuncia hallazgo de altas concentraciones de oro y plata en una mina cubana

Concierto de la Gira por los Barros en "Lugardita". Foto: Alejandro Ramírez.

“Que no se tapen bocas”

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 4 años

    creo que fukuyama no se equivoco,todo el mundo sabe que el Proyecto liberal capitalista es el mundo del futuro.No se pueden evitar las singularidades y estas sobreviven,pero en realidad,este es el camino.Se acabaron las otras idelogias como camino viable,exitoso .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Con la crisis sanitaria como telón de fondo, La Habana tendrá un servicio de guaguas para los trabajadores de la Salud

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1390 compartido
    Comparte 556 Tweet 348
  • “Adiós Cuba”, de Rolando Díaz, gana Premio del Público en Italia

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • La rueda de casino más larga del mundo acaba de romper récord en La Habana

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1390 compartido
    Comparte 556 Tweet 348
  • De gira con mi familia

    314 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Causa 1, a treinta años de una conmoción

    601 compartido
    Comparte 483 Tweet 49
  • El Gobierno espera que la Feria de La Habana sea “un éxito” a solo un mes del azote de Melissa

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}