ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

¿Igualdad o equidad en la educación?

Educadores y padres: la justicia social empieza por las aulas.

por
  • Carlos Lazo
    Carlos Lazo
diciembre 9, 2018
en Opinión
2
Viñales. Foto: Kaloian.

Viñales. Foto: Kaloian.

Hace unos meses visitaba Cuba y, de paso por Viñales, tuve ocasión de conversar con una familia campesina de ese poblado pinareño. Mientras degustaba un café en la humilde vivienda, la señora de la casa me explicaba los avatares por los que pasaba Rafaelito, uno de sus hijos, de 8 años.

Según me contaba esta mujer, el muchachito era muy laborioso en sus tareas escolares pero un poco lento a la hora de completar las actividades asignadas. Por esta razón, sus calificaciones eran malas. En ocasiones el niño no podía completar los exámenes porque no le alcanzaba el tiempo estipulado para concluirlos. Últimamente, el chico, cada vez más frustrado, le estaba haciendo rechazo a la escuela. El papá de Rafaelito me explicó que en una reunión con la maestra (donde se habían discutido algunas formas de ayudar al muchacho) ésta les había explicado a los padres que ella hacía todo su esfuerzo y les daba la misma atención a todos los niños. Por esa razón, según la instructora, la mayoría de los chicos obtenían buenos resultados académicos.

En conclusión, la profesora afirmaba que “la culpa” del retraso escolar del niño no era de ella, sino que debía radicar en que Rafaelito, o era lento, o era vago, o era bruto. La maestra también les había dicho que no podía darle al niño minutos extra para completar las pruebas (o dedicar un tiempo excesivo de la clase enfocada en él) porque esto sería injusto para con los otros estudiantes (aquellos que sí estaban bien en la escuela y que terminaban sus exámenes y tareas a tiempo). Por último, la educadora les había sugerido que quizás la solución estaba en que los padres del niño contrataran a un tutor para que este le repasara el contenido escolar al muchacho.

Como una visión recurrente, la historia de Rafaelito ha estado martillándome la cabeza durante todos estos estos meses. Quizás porque la solución sugerida por la maestra -contratar un tutor- está fuera de las posibilidades económicas de esta familia; tal vez porque el tema de los niños con desventajas es universal y urgente en escuelas y familias de todos los confines del mundo; o a lo mejor porque mientras escuchaba la historia me sentía identificado con el muchacho que yo fui.

El caso es que no he dejado de pensar en esta situación.

Estos hechos cuentan la experiencia de una familia cubana que vive en un pueblito en la serranía, acurrucado entre mogotes, pero son al mismo tiempo, hechos universales. En países pobres o ricos, en campos y ciudades alrededor del mundo, hay muchos Rafaelitos y muchos padres preocupados por el futuro de sus hijos. Hay también muchos maestros que, ante el dilema de dedicar más tiempo y recursos a niños rezagados o con discapacidades (y ante la disyuntiva de darle tiempo extra para que completen sus exámenes) optan por priorizar al resto de los “buenos estudiantes”. Todo en pos de la sacrosanta “igualdad”.

Viñales. Foto: Kaloian.
Viñales. Foto: Kaloian.

Educadores y padres: la justicia social empieza por las aulas. El trato igualitario a todos los alumnos no es necesariamente un trato justo. Los maestros deben optar por una instrucción diferenciada a la hora de impartir las clases.

Hay niños que, más que otros, necesitan atención y dedicación adicional por parte de sus instructores. Sin abandonar al resto de los estudiantes, los profesores deben de hacer un esfuerzo especial para adaptarse a las necesidades particulares de cada educando. Si un estudiante no ha terminado una prueba en el tiempo estipulado para concluir el examen, por qué penalizarlo. ¿Qué es lo que estamos evaluando, la capacidad de demostrar que se han adquirido los conocimientos o la velocidad de la respuesta?

Los seres humanos somos una creación maravillosa y única. Unos somos más rápidos que otros; otros adolecemos de esta o aquella habilidad. Todo maestro debería llevar anteojos que tuvieran la capacidad de ver la belleza intrínseca y la maravilla de cada niño y niña; procurarse una visión que incentivara y premiara cada singularidad, especialmente la de aquellos menos favorecidos por situaciones de orden físico o social.

Los niños son el producto de factores genéticos y sociales. Aunque no es una regla exacta, hay familias donde los padres son profesionales, doctores, ingenieros, médicos y donde los niños reciben más apoyo educacional y afectivo, comparado con niños de familias más pobres económicamente o con menos nivel educacional y cultural.

Si los maestros instruyen de manera que la enseñanza fluya hacia los que tienen ventajas, los maestros están contribuyendo a perpetuar el ciclo aberrante y eterno de las inequidades y las injusticias sociales. Y los niños menos aventajados (o que requieren de una atención especial e individualizada) continuarán quedándose atrás. Cuando estos niños sean hombres y mujeres, probablemente ocuparán puestos en la sociedad que serán menos remunerados y menos reconocidos socialmente. En un círculo vicioso nefasto. Los maestros deben de ser la primera trinchera social que se oponga a estas injusticias para intentar revertirlas.

El trato igualitario en las aulas no es la solución. Cuando tenemos un niño que no ve bien, un niño miope, hacemos lo posible por sentarlo más cerca de la pizarra y proveerlo de lentes para que tenga el mismo acceso al contenido de clase que el resto de los estudiantes. Es decir, al que es corto de vista le damos cierta ventaja para que no se quede atrás. ¿Por qué no hacer lo mismo con los que no pueden terminar un examen a tiempo? ¿Por qué no buscar vías para ayudarlos? ¿Por qué no nivelar el terreno para que las ventajas que otros traen de sus hogares no se conviertan en barreras educacionales para los niños menos favorecidos? ¿Por qué hacer que los estudiantes con problemas accedan y demuestren su conocimiento por vías alternativas y que toda la clase prospere al unísono, como un jardín pleno donde no hay flores marchitas?

Si queremos construir un mundo más justo, sociedades más democráticas y participativas y donde los privilegios no terminen perpetuándose en un grupo o en una casta de afortunados —y donde cada hombre y mujer tenga la posibilidad de alcanzar su máximo potencial humano— la labor debe empezar en las escuelas. No es cosa de tratar a todos los estudiantes por igual, porque esa “igualdad” no se traduce en justicia social. Equidad es la palabra de orden.

Etiquetas: OnCuba Sugiere
Noticia anterior

Breve biografía del cartel cubano

Siguiente noticia

Etecsa: todos los móviles identificados con 3G han sido “habilitados”

Carlos Lazo

Carlos Lazo

Maestro cubano que enseña español en Seattle, Estados Unidos, utilizando elementos de la cultura cubana como la música y las visitas de sus alumnos a Cuba para aprender sobre la vida y las personas en la Isla. Su interés es fomentar lazos de amistad entre ambos pueblos. En la actualidad completa estudios de doctorado en Liderazgo de Educación en City University of Seattle y el tema de su investigación es sistemas educativos equitativos y justicia social en las aulas.

Artículos Relacionados

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Foto: Archivo del autor.
Con todas sus letras

Visita a lo que fuimos

por Rafael Hernández
julio 2, 2025
1

...

La autora en concierto de Silvio Rodríguez en el Zócalo, Ciudad de México. Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

Metafísica en el piano y en la vida

por Malva Rodríguez González
julio 2, 2025
1

...

Rey de las hadas en la mitología celta.
Del azar y el instinto

“Mitos y leyendas de los celtas”

por José Adrián Vitier
julio 2, 2025
0

...

Bazar de Tajrish en Tehran, 30 de junio de 2025, en medio del cese al fuego con Israel. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Mapamundi

Paisaje después de la batalla

por Enrique Román
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un vendedor de flores se toma un descanso para navegar en internet con su teléfono móvil en La Habana, Cuba, el 6 de diciembre de 2018. Foto: Desmond Boylan / AP.

Etecsa: todos los móviles identificados con 3G han sido "habilitados"

El músico estadounidense Kid Rock. Foto: kidrock.com

Kid Rock está en Cuba

Comentarios 2

  1. Karel says:
    Hace 7 años

    Bien artículo. Y si algún país está en condiciones de cambiar en la dirección hacia ese paradigma educativo más justo, ese país es Cuba.

    Responder
    • guillermo says:
      Hace 7 años

      Hay q escuchar ambas partes, la del maestro tambien,no se puede juzgar sin sabet,me lo enseño mi padre q era analfabeto a los 5 años.Escucha ambos lados antes de dar tu opinion,así no tendrás sorpresas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Visita a lo que fuimos

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Metafísica en el piano y en la vida

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1312 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}