ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Jimenito, un hombre de la Revolución

Murió un comandante del Ejército Rebelde. No ha habido banderas, himno y medallas. No ha habido guardias de honor ni trompetas de luto.

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 14, 2020
en Opinión
6
Foto: Archivo Gólgota

Foto: Archivo Gólgota

El 9 de mayo de 2020 murió en la Habana un Comandante del Ejército Rebelde. Su vida no fue de celebraciones de méritos, de popularidad, de renombre. En todo caso, fue una vida respetable. Nadie puede poner una loza sobre los méritos revolucionarios de Guillermo Jiménez Soler, conocido como Jimenito.

Guillermo Jiménez Soler nació el 22 de agosto de 1936. Su síntesis biográfica, llegada a nosotros en las presentaciones de sus libros y los textos de homenaje que han aparecido después de su muerte, destaca que estudió en los Escolapios de Guanabacoa. Solo con este dato es presumible su rectitud ética, alta instrucción y amor a la patria, destacables en otros estudiantes de este tipo de colegios.

Jimenito se graduó de Derecho e Historia en la Universidad de la Habana. Los años de estudiante consolidaron su espíritu transformador y en la universidad encontró a los hombres y mujeres con los que se jugaría la vida durante los años de la revolución contra Batista.

Sus testimonios sobre los años de insurrección dejan una impresión indudable: estamos ante un hombre valiente, sin una gota de arribismo en sus palabras, sin una mancha de oportunismo ni de exageradas atribuciones a la hora de contar la revolución de la que fue parte.

Jimenito fue un hombre de acción, héroe de guerra, herido gravemente en enfrentamiento contra la policía de Batista. Su militancia en el Directorio Estudiantil antes y después del 13 de marzo de 1957 —del que fue fundador—, y su impronta en la FEU de los años duros posteriores a 1952, son parte de la historia de la Universidad en Cuba y de la lucha clandestina contra Batista.

Después de los hechos de Humboldt 7, fue miembro del Ejecutivo Nacional del Directorio Estudiantil 13 de marzo. Fundó y organizó el Frente del Escambray, decisivo en la alimentación de la guerra de guerrillas fuera de Oriente hasta 1959, además de resultar fundamental para la victoria en la batalla de Santa Clara.

El comandante Jimenito fue un hombre de la revolución, en el sentido amplio y desdibujado que le damos en Cuba a esa palabra. En su caso, en estricto sentido, fue un hombre leal a la Revolución cubana de principio a fin, al tiempo que valiente, digno y obstinado como para pasar por ella con problemas, amarguras y heridas.

Jimenito siempre fue un hombre del Directorio, a la misma vez fue un comandante del Ejército Rebelde y enfrentó los prejuicios propios y ajenos de los años del sectarismo y las ojerizas que mutuamente se prodigaban los miembros firmes de las organizaciones principales de la Revolución.

Entre las muchas cosas que hizo en su agitada vida, típica de los hombres verticales, expuestos todo el tiempo a los enfrentamientos políticos, estuvo dirigir el periódico Combate, órgano oficial del Directorio Revolucionario 13 de marzo después del triunfo de la Revolución, que se publicó hasta 1961.  Se incorporó al trabajo en el MINFAR, ocupó cargos en el MINREX, el MININT y el Banco Central de Cuba; luego, administró una fábrica de la Empresa de Jabonería y Perfumería durante más de diez años. 

Una parte esencial de su biografía es su recta participación como testigo en el juicio en el que se juzgó y condenó a Marcos Rodríguez, Marquitos, el hombre acusado de ser el delator de los mártires de Humboldt 7, hecho en el que murieron muy cercanos compañeros suyos de lucha, miembros  decisivos del liderazgo del Directorio después del 13 de marzo. 

Es digna de admirar la forma en que asumió la búsqueda del responsable de aquella delación y la protección y el respeto que le brindó toda su vida al hijo de Fructuoso Rodríguez y a su viuda, Marta Jiménez, valerosa mujer y luchadora tenaz por el esclarecimiento de los hechos de abril de 1957.

Jimenito se jubiló en el lejano 1986. Desde ese momento colaboró con la prensa nacional y se dedicó a la investigación histórica, donde dejó una huella suficiente para ser recordado.

Al comandante héroe no le bastó con su hoja de servicios, sino que dejó dos obras descomunales, de obligada referencia por estudiosos de la historia de la República Neocolonial en Cuba: Las Empresas de Cuba 1958 y Los Propietarios de Cuba 1958, publicadas dentro y fuera del país, que forman parte de la historiografía cubana más relevante.

Foto: Archivo Gólgota

El comandante Jimenito murió sin que se le hiciera el homenaje que merecía. Como pasó por mucho tiempo durante su vida, en la que no recibió coronas de triunfo, la muerte no fue una excepción. No ha habido banderas, himno y medallas. No ha habido guardias de honor ni trompetas de luto.

Ernest Renan decía que los silencios y los olvidos también hacen las naciones, pero hay olvidos que deberían avergonzarlas.

En el caso del comandante Guillermo Jiménez Soler el olvido es pecado de lesa historia. Fue un hombre que entregó sus mejores años a una lucha que hemos creído sagrada.

Etiquetas: CubaPolíticaPortada
Noticia anterior

Descubren corrupción en centro de aislamiento de la Covid-19 en Cuba

Siguiente noticia

Coronavirus: la culpa no es de los pangolines, según estudio

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Nailey Vecino, en el camión de La Cruzada. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Nailey Vecino, entre la ciudad y la montaña

por Isabel Cristina
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El pangolín. Foto: Themba Hadebe/AP.

Coronavirus: la culpa no es de los pangolines, según estudio

Foto tomada de la página de Facebook de Lázaro Pacheco.

El artista cubano de las frutas

Comentarios 6

  1. Michel Fernandez Perez says:
    Hace 5 años

    Cuales serían las razones por las que la muerte de un héroe de la Revolucion no tiene la significación que deben tener a nivel de los medios de prensa estatal y las instituciones?

    Responder
    • Gólgota Gómez says:
      Hace 5 años

      Jimenez fue un hombre primero de la revolución contra Batista, toda la revolución contra Batista, esa donde participation muchos grupos y organizaciones, donde además estuvo el M26-7 pero tambien el DR de José Antonio Echeverria, el Frente Cívico de Mujeres Martianas, los Autenticos y otros y Jimenez era del DR. Y lo fue hasta que este movimientos fue disuelto. Tambien están las verdaderas razones de su intervención en el juicio de Marcos Rodríguez, lo que le costo TODO lo que tuvo que vivir hasta su muerte. Solo la integridad, estoicismo, valor y fidelidad a las causas que creyò justas lo mantuvieron incólume ante las embestidas de sus enemigos. “Revolucionario a pensar de La Revolución” como me dijo una vez

      Responder
  2. Mike says:
    Hace 5 años

    gracias por este artículo, le hace justicia a un héroe!

    Responder
  3. jose dario sanchez says:
    Hace 5 años

    bueno,el problema de Cuba es que la sociedad revolucionaria,patriota,leal,esta formada por persnas como el Profesor Estrada
    hace un articulo y no es capaz de decir que fue un excluido por sacar a la luz,uno de los elementos que, normalmente hubieran permanecido oculto : la vinculacion de los comunistas cubanos con cualquiera con tal de llevar el comunismo adelante…..y sin embargo no se ruboriza en llamar neocolonial ala Republica cubana, que era mucho mas independiente en el periodo que el llama neocolonial que despues del triunfo de la “revolucion” donde ha estado guindada a cualquiera que peda dar algo…como un pordiosero de la habana vieja !!!!

    Responder
  4. jose dario sanchez says:
    Hace 5 años

    y mi comentario?

    Responder
  5. Oswaldo Paya says:
    Hace 5 años

    Es poco conocido que Jiménez desobedeció las instrucciones estrictas de Fidel Castro durante su testimonio en la vista pública del juicio, un desacuerdo que le ocasionó ser llevado a juicio ante el Estado Mayor del MININT por desobediencia y traición.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2793 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}