ES / EN
- octubre 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

La promoción: la madre de todas las batallas

Las inquietudes de los artistas han sido apuntadas con letras rojas en alguna agenda, pero luego, en la dura prueba de la realidad, ha fallado habitualmente su puesta en práctica.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
agosto 8, 2019
en Música, Opinión
0
Los trovadores jóvenes del país defienden su obra contra viento y marea. En la foto Jorgito Kamankola. Foto: zaframedia.com

Los trovadores jóvenes del país defienden su obra contra viento y marea. En la foto Jorgito Kamankola. Foto: zaframedia.com

No contar con estrategias coherentes para promover la obra de los músicos cubanos, sobre todo de los más jóvenes, es una de las principales barreras que atenta contra la visibilidad de los exponentes de diversos géneros musicales en Cuba, especialmente los que defienden una obra alejada de los patrones más comerciales de industria.

En las diferentes ediciones de los congresos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), los propios artistas han reiterado su preocupación sobre sus pocas posibilidades de hacer visible su trabajo a mayor escala y de acceder a los medios de comunicación, que, por lo general, se dejan arrastrar por la ola de las modas o los gustos musicales mayoritarios.

Las inquietudes de los artistas han sido apuntadas con letras rojas en alguna agenda, pero luego, en la dura prueba de la realidad, ha fallado habitualmente su puesta en práctica.

De ahí ha nacido una contradicción perenne que atenaza el desarrollo y la expansión de la  creación artística en el país: si desde el Estado y las instituciones culturales se trata de estimular la creación que responda a discursos propios, que defienda los conceptos creativos de vanguardia, por qué más tarde no pueden realizarse las estrategias correspondientes para que los músicos puedan proyectar  su obra en escenarios de calidad y el público tenga la oportunidad de conocer los más diversos horizontes de la escena sonora cubana.

Oscar Sánchez. Foto: Carla Valdés.
Oscar Sánchez. Foto: Carla Valdés.

La naturaleza de estas contradicciones ha enseñado músculo en los últimos años con la apertura de bares privados o negocios por cuenta propia, que organizan conciertos  con propuestas muy disímiles entre sí, que van desde el reguetón, la música electrónica, la trova o el rock.

Los establecimientos de este tipo han sabido tejer una plataforma de promoción, sobre todo a través de las redes sociales, con excelentes resultados. Es decir, la mayoría del público interesado en la obra del artista que promueven, sea cual sea, conoce hasta el último detalle de su presentación, mientras la mayoría de las instalaciones culturales estatales carecen de un bien hilvanado soporte que permita al público conocer su programación.

Hay que agregar que en años recientes se han inaugurado establecimientos donde se presentan músicos con una calidad probada pero, como se dijo, la vinculación con el público falla en muchas ocasiones porque los encargados de anunciar y divulgar las presentaciones no lo hacen o lo hacen sin el debido conocimiento de la importancia que tiene la comunicación en este tipo de lances.

Lo anterior provoca que en ocasiones los conciertos estén prácticamente vacíos y el artista vuelva a sufrir una carencia que no resulta demasiado compleja de solventar y que ha sido debatida hasta el cansancio.

Como muestra un botón: el club Barbarán, ubicado frente al llamado Zoológico de La Habana, prepara con frecuencia conciertos de trovadores de distintas generaciones con una obra generalmente notable, pero sus encargados apenas logran que alguien conozca lo que allí sucede. La promoción queda reducida a una parrilla a la entrada del club donde se anuncian, a veces incluso con errores, los nombres de los músicos que actúan y luego, en materia de divulgación, no ocurre absolutamente más nada.

Club Barbaram. Foto: Tomada de Cuba, La Gran nación.

Como el Barbarán existen decenas de instalaciones en todo el país con una oferta cultural que bien pudiera interesar al púbico. Sin embargo, los funcionarios que deberían ocuparse en dar a conocer el trabajo de su instalación atentan contra ellos mismos y contra el quehacer de sus instituciones al no promover con inteligencia y coherencia su programación, lo que además influye negativamente en las ganancias del centro y en el bienestar espiritual y económico del músico.

Este tipo de contextos se ha convertido en una camisa de fuerza sobre todo para los artistas noveles que no pueden costearse su propio equipo de producción y cuentan solamente con los mecanismos estatales para anunciar sus conciertos. El resultado, como sabemos, muchas veces deja en la vida del músico más incógnitas que respuestas.

El escenario cultural cubano ha cambiado vertiginosamente con la entrada en juego de los clubes privados y la imperante necesidad de muchas instalaciones estatales de ser rentables.

En este sentido es común ver cómo los directivos de los propios centros del estado organizan presentaciones de músicos o shows con la participación  de algunos  humoristas que no se corresponden con la llamada política cultural de país y que toman como base de sus espectáculos los temas de reguetón más agresivos y chistes que llegan en momentos a degradar al público.

No obstante, no se puede pasar por alto que las personas que asisten a este tipo de espectáculos generalmente saben a lo que van y llegan a disfrutar las ofensas y las vejaciones sonoras como si se tratara de lo más normal del mundo.

Osamu Menéndez (centro), en el club Sumarino Amarillo, en La Habana. Foto: Alejandro Pérez / CubaMetal.
Osamu Menéndez (centro), en el club Sumarino Amarillo, en La Habana. Foto: Alejandro Pérez / CubaMetal.

O sea, muchos cubanos han llegado a naturalizar este tipo de comportamientos artísticos que, dicho sea todo, responden a los contextos cambiantes de la Cuba de hoy, a los intereses de una parte de la sociedad que bien vista no parece ser tan minoritaria, y a las exigencias de un público que ve en los modelos de consumo impuestos por el reguetón una forma de vida y un espejo donde fijar sus expectativas.

El reguetón, comprendámoslo, no ha hecho sino sacar a la luz este tipo de intereses de muchos jóvenes cubanos y como fenómeno ha carecido de un análisis profundo y certero en los medios de comunicación. En cambio, ha sido criticado sistemáticamente sin indagaciones  a fondo en las causas de su enorme crecimiento social y su cómodo asentamiento en los más diferentes estratos sociales del país.

En cualquier caso, los exponentes de  este género, un universo muy diverso donde conviven por igual artistas con una obra marcada por fórmulas repetitivas  y otros con un trabajo que no se puede desdeñar, han encontrado una forma muy efectiva de comunicación desde el underground cubano  y ha dejado un par de enseñanzas en materia de comunicación de la cual algunos bien pudieran tomar dos o tres lecciones.

Una buena parte de las instalaciones culturales estatales y privadas poseen más rasgos en común de los que muchos quizás quieran apreciar. En ambas se organiza una propuesta en la que cabe casi todo de la que se cuece en cuestión de música en el país. Desde los cantantes de moda, esos que algunos han llamado bajo el dudoso término de pseudocultura,  hasta aquellos que defienden contra viento y marea una obra que los identifique en el ámbito sonoro del patio y que no responde específicamente a los dictados más comerciales del mercado. Están, por citar algunos ejemplos,  La bombilla Verde, un centro de gestión privada que alberga a trovadores de todo el país, el mencionado Barbaran o el Submarino Amarillo. Este último, perteneciente a la empresa estatal Artex, sí ha logrado hacerse de un público fiel que visita asiduamente el local sobre todo porque es uno  de las pocos donde se puede escuchar rock en vivo en La Habana.

La casa de la bombilla verde. Foto: El Toque

En resumen: no se pueden potenciar las anunciadas políticas culturales si a la hora de traducirlas al complejo lenguaje de la realidad carecen de un soporte fundamental como la promoción. Cuando este componente de la maquinaria naufraga, los artistas, sobre todo los más jóvenes, nunca alcanzarán la visibilidad que merecen y el público apenas sabrá que existen.

De ahí que, más temprano que tarde, saldrán a buscar en las instalaciones privadas lo que no encuentran en aquellas administradas por el estado o acudirán a la idea de emigrar para probar suerte en otros escenarios. Y sobran ejemplos de este tipo en la historia musical cubana.

Los tiempos han cambiado y los discursos deben tener un asidero reconocido en la realidad, porque de lo contrario las propias dinámicas sociales que la mayoría conocemos se encargarán de someterlos al escrutinio y la rapidez de la vida diaria los despojará, finalmente,  de cualquier sentido.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Venezuela no asistirá a diálogo en protesta por sanciones de EEUU

Siguiente noticia

Hijos varones

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Música

Presentan en La Habana “Álbum Blanco para Silvio Rodríguez”, con once temas inéditos del cantautor

por EFE
octubre 21, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Música

Una misa en La Habana para Celia Cruz

por Lied Lorain
octubre 21, 2025
0

...

Amanecer en Bibijagua. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Crónicas Pineras: Bibijagua de arenas negras

por Isabel Cristina
octubre 21, 2025
0

...

Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW
Allá nos vemos

Tomahawk

por Jorge Gómez Barata
octubre 19, 2025
0

...

Celia Cruz. Foto: celiacruz.com
Cuba-EE.UU.

Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía de la autora.

Hijos varones

Oscar Hurtado, sf. Foto: Cortesía del autor.

Cien años con Oscar Hurtado: platillos voladores en tiempos de Revolución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Facebook Espirales

    Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Cubanos al sur del alma

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Sancionan a tres jugadores y a un comisionado por indisciplinas en la Serie Nacional de Béisbol

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}