ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

La urbe de los irritantes decibeles

La lucha contra el ruido ambiental parecería estar condenada a lo de siempre.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
diciembre 19, 2020
en Opinión
0
Bocinas portátiles en la Feria. Foto: Otmaro Rodríguez.

Bocinas portátiles en la Feria. Foto: Otmaro Rodríguez.

La cultura cubana, dicen, es muy apasionada. También dicen que mientras más apasionada sea la conversación, sus agentes más alzan la voz.  La educación sentimental de niños y niñas está marcada, inevitablemente, por altos decibeles, empezando por madres asomadas al balcón gritándole al infante que juega en el parque que es la hora de bañarse.

Pero la crisis cubana añade a todo lo heredado, que ya es bastante, una exaltación de ánimos que hace reaccionar a muchos y muchas como resortes casi ante cualquier estímulo externo, sin calibrar su peso y naturaleza específicos. Por eso ya no gritan: vociferan.

En las redes sociales y fuera de ellas, se destierra la razón de la toma de decisiones y se la sustituye por un mecanismo pavloviano: esos seres pueden perder la compostura ante un problema menor o tratar de meterle una galleta a un excolega y compañero en un sitio público por algo que una vez hizo, sin pensar por un momento en las consecuencias de sus actos incluso para terceros. Insultan, agreden, descalifican. Los gritones suelen tener un problema colateral: no escuchan.

La intolerancia, como un yunque

A las peñas deportivas del Parque Central y la Plaza de Marte, en La Habana y Santiago, respectivamente, no se va a escuchar sino lo que concuerde con los criterios del hablante. Se va a imponer, no a persuadir ni a enriquecerse con las opiniones del otro. Para tratar de lograrlo, los congregados escandalizan, gesticulan y alzan los brazos al aire. Momento ideal para hurgar en toda una semiótica del lenguaje corporal que se dirige, en última instancia, a intimidar al oponente en correspondencia con la cultura del solar, el machismo y la guapería.

Pero digamos también que la gritería tiene determinaciones prácticas. En La Habana no resulta infrecuente visitar a una persona que vive en un edificio multifamiliar, pero con apartamentos que no tienen timbre. La puerta principal de acceso al inmueble se encuentra sellada previendo micciones y otras inconveniencias. No hay manera entonces de hacerle saber al visitado que uno está allá abajo, a no ser que se le llame por el celular. Uno tiene que desgañitarse las cuerdas vocales gritando el nombre de la persona, a ver si lo oyen de arriba. Si el apartamento es interior —es decir, sin balcón a la calle—, y no hay celular, lo más recomendable es largarse con la música a otra parte o esperar pacientemente a ver si algún parroquiano de los que allí viven sale a la calle, pero no sin antes explicarle a quién va a visitar, algo que reafirma la filosofía de portero que de un tiempo a esta parte recorre a la cultura cubana.

Ese grito, en definitiva, pone su grano de arena adicional a una ciudad sometida a un urticante proceso de sobredecibelización, que se palpa tanto en los taxis como en los mismos edificios de apartamentos, donde el insistente beat del reguetón campea como el Cid por los campos de Castilla. Se repite en los lobbies de los hoteles, en los bares y en los barrios.

La Ley 81 sobre Medio Ambiente, aprobada por la Asamblea Nacional en 1997, establece en su artículo 147 la prohibición de “emitir, verter o descargar sustancias o disponer desechos, producir sonidos, ruidos, olores,  vibraciones y otros factores físicos que afecten o puedan afectar a la salud humana o dañar la calidad de vida de la población”.

Demasiado ruido

“Las personas naturales o jurídicas que infrinjan la prohibición establecida en el párrafo anterior”, dice, “serán responsables a tenor de lo dispuesto en la legislación vigente”. Y en su artículo 152: “El Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y  el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en lo que a cada cual compete y mediante el establecimiento de las coordinaciones pertinentes, dictarán o propondrán, según  proceda, las medidas encaminadas a el establecimiento de las normas relativas a los niveles permisibles de sonido y  ruido, a fin de regular sus efectos sobre el medio ambiente”.

Dejando por el momento a un lado el hecho de que hay esquinas y barrios que constituyen verdaderos himalayas de basura y desechos sólidos, la regulación del ruido es otra letra muerta. Para ser efectiva, toda norma jurídica debe poder implementarse. Y Cuba se caracteriza, precisamente, por un déficit urticante de la cultura jurídica ciudadana.

Las lucha contra el ruido ambiental parecería estar condenada, por esas razones, a lo de siempre: la repetición.

Etiquetas: Portadasociedad cubana
Noticia anterior

Pelotero de Industriales con coronavirus: “Todos estamos bien”

Siguiente noticia

EEUU autoriza la vacuna de Moderna, segunda después de la de Pfizer

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Turismo cubano: más que el honor en juego

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 14, 2025
2

...

Rodrigo García Ameneiro en 
San Felipe Neri. Foto: Cortesía del entrevistado.
Más allá de un piano

8 preguntas a Rodrigo García

por Malva Rodríguez González
mayo 14, 2025
3

...

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
9

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La autorización de la vacuna de Moderna por parte de la FDA llega justo una semana después de la de la farmacéutica Pfizer, cuyas primeras dosis ya se están administrando. Foto: CJ Gunther / EFE / Archivo.

EEUU autoriza la vacuna de Moderna, segunda después de la de Pfizer

Llegada del vuelo inaugural de los turoperadores Hola Sun y Caribe Sol con la aerolínea OWG, procedente de Canadá, al Aeropuerto Internacional Abel Santamaría, de Santa Clara, en el centro de Cuba, el 18 de diciembre de 2020. Foto: Arelys María Echevarría / ACN.

Regresa el turismo internacional al centro de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}