ES / EN
- julio 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Más allá de un piano

La enseñanza de compartir la música

Una iniciativa de la Orquesta del Lyceum de La Habana permite a estudiantes de conservatorio tocar junto a músicos profesionales.

por
  • Malva Rodríguez González
abril 2, 2025
en Más allá de un piano
2
Kevin Bouza. Foto: srd.

Kevin Bouza. Foto: srd.

El sábado 29 de marzo tuvo lugar el primer concierto de los estudiantes de viento de la Academia Orquestal de La Habana en la Casa Vitier García-Marruz. El proyecto, iniciativa de José Antonio Méndez (director de la Orquesta del Lyceum de La Habana), les da la oportunidad a estudiantes de nuestros conservatorios a trabajar junto a una orquesta profesional. Esto les permite familiarizarse con el repertorio y aprender de la mejor manera posible: tocando junto a sus maestros.

Hace poco vi un video del famoso pianista Daniil Trifonov en el que hablaba de la relación que tenía con su profesor y de cómo, tocando junto él, pudo entender mucho de lo que le señalaba en sus lecciones. No es poco cierto que una de las mejores formas de enseñar es a través del ejemplo.

La dinámica de la Academia es la siguiente: actualmente tienen estudiantes de cuerdas (que inauguraron la iniciativa el año pasado) y vientos (quienes están apenas empezando). En este momento cuentan con 24 academistas (17 cuerdas y 7 vientos). Todos reciben clases individuales de su instrumento, en las que se trabaja el programa para orquesta, técnica y repertorio del propio instrumento, además de preparar proyectos de música de cámara, siempre con la participación de los profesores a modo de guía y, a veces, tocando juntos. Los vientos maderas cuentan con un profesor por instrumento, los metales tienen un solo maestro para todos y las cuerdas, al ser más estudiantes, 3 profesores de violín, una de viola y una de cello. 

Los estudiantes también tienen la oportunidad, siempre que es posible, de participar en clases y talleres con profesores internacionales como los músicos de la Balthasar Neumann. En el transcurso del año cada uno de los maestros debe organizar un recital con los estudiantes. El concierto inauguró esta tradición para los vientos.

La presentación comenzó, por supuesto, con los anfitriones de la tarde (las flautas) interpretando el Trío en Re Mayor de François Devienne (Allegro, Adagio y Allegretto) con Andrea López-Gavilán en la 1ª flauta, Samdor Ramírez en la 2da y Niurka González (la profesora) en la 3ra. Los tres instrumentistas empastaron muy bien, sin dejar de destacarse cuando sus respectivas partes lo requerían.

De izquierda a derecha, Andrea López-Gavilán, Niurka González y Samdor Ramírez. Foto: srd.

Al terminar esta primera pieza, Niurka dijo unas palabras a modo de presentación y explicó que la distribución de las partes de flauta no había sido casual, ya que el objetivo de estas presentaciones es que los estudiantes aprendan y compartan juntos, sin reparar en años de experiencia, solo pensando en la música. 

Luego salieron a escena Stephanie Fernández (oboe), Melissa Reyes (clarinete) y Roldán J. Fernández (fagot), para interpretarnos Cinco piezas en trío para oboe, clarinete y fagot, del compositor Jacques Ibert (Allegro vivo, Andantino, Allegro assai, Andante y Allegro quasi marziale), un típico “trío de cañas”. El carácter de cada pieza estaba muy bien conseguido, siempre teniendo en cuenta la cortesía de la música de cámara.

A esta obra le siguió el Cuarteto no. VI en Fa Mayor de Gioachino Rossini (Andante y Tema con Variaciones/Allegretto), interpretado por Andrea, Roldán, Stephanie y Kevin Bouza en el corno. Este fue el punto del concierto en el que pensé: “El programa que escogieron no está nada fácil”. Absolutamente todo el mundo tenía razones para sudar con esta pieza y la verdad es que hicieron un muy buen papel.

De izquierda a derecha, Stephanie, Roldán y Melissa. Foto: srd.

Después Andrea, Niurka y Roldán interpretaron el Primer movimiento del Trío en Sol Mayor para dos flautas y fagot de Saveiro Mercadante (Allegro moderato). Una obra cuyo carácter operístico destaca y en la que las dos flautas interactúan con melodías ornamentadas, mientras que el fagot tiene el papel de proporcionar una base armónica y rítmica, además de participar en el diálogo con momentos de protagonismo.

De la última pieza del concierto Niurka comenta que, justo cuando pensaban que el repertorio iba a estar entre francés e italiano, apareció esta obra. Inspirada en los conjuntos de instrumentos de viento “Harmonie” que se hacían en Alemania en siglo XVIII, conformados generalmente por cinco y a veces hasta ocho músicos; Harmony Music no.4 “The Farmyard” (casi que “el patio de mi casa”) de Edward Elgar, es parte de una serie de piezas que el compositor creó para tocarlas él mismo junto a su hermano y sus amigos en las tardes de ocio. 

El formato resultó ideal para la ocasión, ya que les permitió cerrar la tarde con todos los academistas de viento madera, junto a la profesora Niurka.

Ante la ovación final del público entusiasta, nos regalaron una pieza más de esta misma serie, Harmony Music no.1, para, ahora sí, dar fin a esta bella presentación, no sin antes llamar a los profesores Claudia Toledo (oboe), José E. Rodríguez (clarinete) y Abraham Castillo (fagot) para que se unieran a sus alumnos en el saludo final. 

De izquierda a derecha, Andrea López-Gavilán, Roldán Fernández, Kevin Bouza y Melissa Reyes. Foto: Malva Rodríguez González.
Foto: Alina del Pino.

Pero la tarde guardaba una sorpresa más. No es secreto para nadie que, para un intérprete, su instrumento es extremadamente importante, ya que puede tanto permitir como imposibilitar su buen desempeño. De nada sirve el mejor instrumento del mundo si no se tiene la habilidad de tocarlo, pero ni siquiera la más avezada profesionalidad nos salva ante un instrumento que no responde. Por eso los maestros aprovecharon el momento para hacer entrega a Stephanie Fernández de un nuevo y merecidísimo oboe, que le permitirá desarrollarse con su instrumento y no a pesar de él. 

Gretchen Irene Lima (directora de la casa Vitier García-Marrúz) comentaba antes de comenzar el concierto que, en un mundo en el que abunda la entropía, tener un espacio en el que se pueda vivir la utopía es un privilegio. Espero que este proyecto que es la Academia continúe por muchos años para que cada vez más jóvenes músicos tengan la oportunidad de aprender tocando y, sobre todo, que dispongan de un espacio que los motive a desarrollarse. Esa es, para mí, la utopía más necesaria.

Etiquetas: Educación cubanaMúsica cubanaPortada
Noticia anterior

Muere el actor estadounidense Val Kilmer, estrella de “Batman Forever” y “Top Gun”

Siguiente noticia

Gobierno aplaza restricción del comercio mayorista para cooperativas y mipymes privadas

Malva Rodríguez González

Malva Rodríguez González

Artículos Relacionados

Foto: Celyn Santana.
Más allá de un piano

¿Vale la pena estudiar en el ISA?

por Malva Rodríguez González
julio 17, 2025
1

...

La autora en concierto de Silvio Rodríguez en el Zócalo, Ciudad de México. Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

Metafísica en el piano y en la vida

por Malva Rodríguez González
julio 2, 2025
2

...

Foto: srd.
Más allá de un piano

Preocuparse no es ocuparse

por Malva Rodríguez González
junio 18, 2025
3

...

Más allá de un piano

De cuando conocí a Valentina Lisitsa

por Malva Rodríguez González
junio 4, 2025
5

...

Foto: Helman Bejerano.
Más allá de un piano

Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

por Malva Rodríguez González
mayo 21, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los mercados privados ya no pueden contar como proveedores mayoristas con trabajadores por cuenta propia. Foto: AMD.

Gobierno aplaza restricción del comercio mayorista para cooperativas y mipymes privadas

Presidente argentino Javier Milei. Foto: Borja S.ánchez-Trillo/EFE

Milei viaja a EEUU y podría reunirse con Trump en Mar-a-Lago

Comentarios 2

  1. Lena says:
    Hace 4 meses

    Hermoso este trabajo de formación de jóvenes músicos que describes, fue muy emocionante el reconocimiento a la oboísta que estaba tocando con un instrumento muy viejito, esto seguramente será un estímulo para seguir haciendo música.

    Responder
  2. Baby says:
    Hace 4 meses

    La vivencia de Malva me traslada a ese lugar como un ambiente muy agradable, de sana competencia y aprendizaje de jóvenes en formacion, hasta un justo premio. Qué linda idea, mantengan el espacio, los acerca en lo humano y lo profesional.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    746 compartido
    Comparte 298 Tweet 187
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Crisis energética: la UNE promete la entrada de la Guiteras, aunque el déficit seguirá siendo alto

    784 compartido
    Comparte 314 Tweet 196
  • Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • “No es un costo, es una inversión”: La apuesta de Tulip Power por la energía solar portátil en Cuba

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}